0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas40 páginas

Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán 2021-2024 T2 26062023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas40 páginas

Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán 2021-2024 T2 26062023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría de Gobernación
Orden Jurídico Poblano

Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024


Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

26/jun/2023 ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del


Municipio de Teziutlán, de fecha 28 de diciembre de
2021, por el que aprueba el PLAN MUNICIPAL DE
DESARROLLO DE TEZIUTLÁN, PUEBLA, 2021-2024.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TEZIUTLAN, PUEBLA
2021-2024 ..................................................................................... 3
VISIÓN ................................................................................... 4
MISIÓN ................................................................................... 4
ESQUEMA DE VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACION ...... 4
EJES ESTRATÉGICOS ................................................................... 5
EJE 1. CIUDAD SEGURA ............................................................... 5
1.1 CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO EN LA SEGURIDAD
PÚBLICA MUNICIPAL: .................................................................... 5
1.2 PROTECCION CIUDADANA: .............................................. 8
1.3 GESTION EFICIENTE DEL CENTRO DE READAPTACIÓN
SOCIAL: ....................................................................................... 10
EJE 2. CIUDADA DEL BIENESTAR .............................................. 11
2.1 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE: ............................. 11
2.2 DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR: .............................. 13
2.3 DESARROLLO EDUCATIVO, CULTURAL Y ARTISTICO: ... 15
2.4 RECREACION Y DEPORTE: ............................................ 17
2.5 SALUBRIDAD PÚBLICA AFECTIVA: ................................ 18
2.6 IGUALDAD DE GÉNERO: ................................................ 19
EJE 3. CIUDAD EFICIENTE Y ORDENADA ................................... 20
3.1 MOVILIZACION Y ORDENAMIENTO VIAL: ....................... 21
3.2 SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD: ............................. 22
3.3 PLANEACION URBANA: .................................................. 24
3.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR: .................... 25
3.5 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: ................................... 26
3.6 PLANEACIÓN SOSTENIBLE DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO: ................................................... 27
EJE 4. ATRACTIVA Y TURISTICA ................................................. 29
4.1 TURISMO PRIORITARIO: ................................................. 29
4.2 DESARROLLO COMERCIAL: ........................................... 30
4.3 PROMOCION PARA LA INVERSION: ................................ 32
5.1 SISTEMA HACENDARIO EFICIENTE: .............................. 33
5.2 COMUNICACIÓN TRANSPARENCIA Y RENDICION DE
CUENTAS:.................................................................................... 34
5.3 CERTEZA JURIDICA Y GOBERNANZA SOCIAL: .............. 36
5.4 GESTION ADMINISTRATIVA DE RESULTADOS: .............. 37
RAZÓN DE FIRMAS ...................................................................... 39

2
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TEZIUTLAN, PUEBLA


2021-2024
VERSIÓN ABREVIADA
La planeación y la participación de la población son elementos
fundamentales para lograr el desarrollo de nuestro municipio, debido
a esto incluimos como aportaciones las propuestas, ideas y
sugerencias de las Teziutecas y los Teziutecos, tomando en
consideración todas aquellas peticiones que desde campaña nos
fueron entregadas.
Así también en cumplimiento al dispositivo 103 de la Ley Organiza
Municipal, en coordinación con instituciones educativas del
Municipio, se llevaron a cabo Foros de Consulta Ciudadana, los
cuales recopilaron las demandas y necesidades primordiales de la
población, las cuales sin duda nos permitirán tener un mejor
panorama del Teziutlán que la ciudadanía demanda. Agradecemos su
valiosa participación en la construcción de este Plan Municipal de
Desarrollo.
A través de este documento se plantea la forma de continuar
implementando estrategias y políticas públicas para la atención y
bienestar integral de la población.
El planear es una enorme responsabilidad que nos permite
determinar el rumbo a seguir, identificando claramente nuestras
fortalezas y debilidades; así como determinar las prioridades actuales
que el Gobierno Municipal deberá de atender.
Por lo anterior descrito y como instrumento guía para el Gobierno
Municipal de Teziutlán 2021 - 2024, se han establecido cinco ejes
rectores:
1) Ciudad Segura
2) Ciudad del Bienestar
3) Ciudad Eficiente y Ordenada
4) Ciudad Atractiva y Turística
5) Ciudad Transparente
En base a estos cinco ejes se ejecutaran las obras, acciones y
proyectos que esta Administración Municipal habrá de emprender
para continuar con un desarrollo municipal integral, todo en beneficio
de las teziutecas y teziutecos.

3
Orden Jurídico Poblano

VISIÓN
Apuntalar una Ciudad de Bienestar general, ordenada y competitiva a
través de una honesta, transparente y responsable gobernabilidad
que procure la satisfacción social colectiva a través de proyectos
estratégicos e innovadores, forjando a Teziutlán como un municipio
moderno pero respetando los valores históricos y culturales.

MISIÓN
Dar continuidad a las políticas públicas que en los últimos tres años
han transformado y recuperado la tranquilidad y la paz social, así
como la credibilidad de la ciudadanía de la Perla de la Sierra,
eficientando el manejo responsable y transparente de los recursos
públicos, permitiendo un desarrollo armónico y convirtiendo con ello
a nuestro Teziutlán en una ciudad del Bienestar.

ESQUEMA DE VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACION

PLAN ESTATAL DE PLAN MUNICIPAL DE


PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO PARA EL DESARROLLO TEZIUTLAN,
DESARROLLO
ESTADO DE PUEBLA PUEBLA

EJES RECTORES

Seguridad Pública y
Política y Gobierno Ciudad Segura
Estado de Derecho

Disminución de las
Desigualdades

Política Social Ciudad del Bienestar


Recuperación del Campo
Poblano

Ciudad Eficiente y
Ordenada
Economia
Desarrollo Económico para
Todas y Todos Ciudad Atractiva y Turística

Política y Gobierno Ciudad Transparente

4
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

EJES ESTRATÉGICOS

EJE 1. CIUDAD SEGURA


VISIÓN DEL EJE:
Seguir siendo un municipio seguro para vivir, contando con policías
profesionales certificados bajo estándares nacionales, confiables y
reconocidos por la sociedad, los cuales atenderán las emergencias de
manera oportuna, realizarán patrullajes preventivos en todas las
colonias, barrios, unidades habitacionales, juntas auxiliares a través
del nuevo modelo de sectorización policial, utilizando un sistema de
inteligencia y tecnología de punta, por lo que la incidencia delictiva
será disminuida aun mas, debido a la coordinación interinstitucional,
así como a la alianza con todos los sectores de la sociedad.
Se prioriza la prevención social de la violencia y la delincuencia; se
tendrá un sistema fortalecido de justicia municipal, lo que generará
un entorno de paz, favorable al desarrollo de sus habitantes.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar la seguridad de todas las personas que habitan y transitan


en el Municipio de Teziutlán a través del uso eficaz de los recursos,
centrando las acciones en la prevención, y protección ciudadana, así
como la administración de la seguridad penitenciaria, fortaleciendo con
ello la reinserción social.

1.1 CONTINUIDAD Y SEGUIMIENTO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA


MUNICIPAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Continuidad y seguimiento a la realización de acciones directas que


coadyuven en el mejoramiento de la Seguridad Pública Municipal,
garantizando con ello a la población la tranquilidad y el orden social a
través de mecanismos de proximidad.

ESTRATEGIA:
1.1.1. Profesionalizar la plantilla Policial, implementando nuevos
mecanismos que garanticen la suficiente cobertura de los servicios de
Seguridad Pública Municipal.
5
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.1.1.1. Mantener a través del adiestramiento adecuado la eficiente
operatividad de la Unidad Canina Teziutlán la cual a través de
binomios conformados por un elemento de seguridad y un perro
policía fungen labores preventivas y de acción inmediata.
1.1.1.2. Aumento de la operatividad a través de la actualización de la
Plantilla que conforma la Policía Municipal.
1.1.1.3. Procurar la capacitación constante de los cuerpos de
seguridad priorizando los temas relacionados a Derechos Humanos,
competencias de la función policial, sistema penal acusatorio,
atención a víctimas del delito, proximidad social, cohesión social y
igualdad de género.
1.1.1.4. Actualización y regulación de las licencias para portación de
armas de fuego.
1.1.1.5. Promover dentro del cuerpo policial el ejercicio y aprobación
de los exámenes de control de confianza.
ESTRATEGIA:
1.1.2. Mantenimiento de la infraestructura destinada para la
Seguridad Publica sectorizada, la cual permite una mejor distribución
de los recursos materiales y humanos mejorando con ello
sustancialmente los tiempos de respuesta a emergencias y auxilios.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.1.2.1. Actualizar las estrategias de sectorización de conformidad con
la geografía municipal y el mapa delictivo, a efecto de garantizar con
eficiencia y eficacia a los llamados de emergencia y auxilios
ciudadanos.
1.1.2.2. Mantenimiento preventivo y correctivo en cuanto a
infraestructura en las sub comandancias y arcos de seguridad
existentes en diferentes sectores del municipio con la finalidad de
obtener una mayor cobertura en las labores de prevención y
vigilancia.
1.1.2.3. Reorganización de los recursos humanos a cargo de la
Secretaria de Seguridad Pública Municipal, asignándolos de manera
estratégica en los diferentes sectores del Municipio de conformidad
con las necesidades y denuncias ciudadanas.
ESTRATEGIA:
1.1.3. Contar con el equipamiento necesario y moderno para
garantizar la eficiente labor de los cuerpos policiales, administrando
6
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

los recursos materiales de manera ordenada, promoviendo con ello el


bienestar colectivo.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.1.3.1. Mantenimiento y renovación de equipamiento de las Sub
Comandancias y arcos de seguridad ubicadas en los diferentes
sectores del Municipio.
1.1.3.2. Mantenimiento y ampliación de la red de cámaras de video
vigilancia en los diferentes sectores del municipio.
1.1.3.3. Eficientar la red de Seguridad Pública Municipal a través del
mantenimiento y actualización de equipo de radiocomunicación y
georeferencia GPS.
1.1.3.4. Garantizar la movilidad policial a través del mantenimiento
preventivo y correctivo así como la gestión y adquisición de nuevas
unidades vehiculares que conforman la Secretaria de Seguridad
Pública Municipal.
1.1.3.5. Brindarles los elementos necesarios para correcto ejercicio de
sus funciones a nuestros cuerpos policiales, a través de uniformes y
equipamiento básico.
1.1.3.6. Promover y gestionar la ampliación del parque de armamento
a efecto de contar con una Policía Municipal moderna y equipada.
ESTRATEGIA:
1.1.4.1. Mejoramiento de la operatividad de la Policía Municipal a
través de la implementación de mecanismos de proximidad y control
que permitan establecer un vínculo entre sociedad y gobierno, lo que
propiciara un entorno de confianza ciudadana.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.2.1.1. Generar confianza ciudadana a partir de esquemas de
coordinación intermunicipal e interinstitucional, así como el
acercamiento de la sociedad a los cuerpos policiacos.
2.2.1.1. Implementar operativos preventivos en coordinación con la
diferentes corporaciones policiacas y de seguridad de los diferentes
ordenes de Gobierno, con el objetivo de disminuir la incidencia
delictiva.
3.2.1.1. Implementar operativos preventivos en coordinación con las
dependencias Municipales a efecto de concientizar a la ciudadanía en
Metería de Seguridad.

7
Orden Jurídico Poblano

4.2.1.1. Efectuar acciones directas de proximidad social con los


diferentes sectores de la población promoviendo a su vez campañas de
prevención ciudadana, puntualizando temas sobre democracia
incluyente, la tolerancia, el respeto a la diversidad, el pluralismo, la
igualdad de género etc.
5.2.1.1. Desalentar el consumo de drogas a través de programas
mediáticos que prevengan la violencia y la criminalidad.
6.2.1.1. Generar informes mensuales de resultados contra la
delincuencia y la violencia, accesibles a todo público y difundirlos en
medios.
7.2.1.1. Impulsar una campaña informativa sobre las funciones que
tiene la Policía y en qué casos atiende a la población.
8.2.1.1. Diseñar e implementar de forma permanente el programa de
respuesta inmediata a partir de haber sido registrada la llamada de
emergencia.
9.2.1.1. Efectuar barridos preventivos mediante los cuales los
elementos policiacos interactúen con la sociedad a efecto de brindar
confiabilidad social.
10.2.1.1. Garantizar el Orden Publico y la Tranquilidad en eventos
públicos colectivos de ámbito cívico, social, político o religioso.
11.2.1.1. Promover la conformación de un consejo Municipal de
Seguridad Publica.
12.2.1.1. Dar continuidad y seguimiento al programa de vigilancia
social denominado “Vecino Vigilante”

1.2 PROTECCION CIUDADANA:

OBJETIVO ESPECIFICO

Proteger a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos


y peligros por los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en corto y
mediano plazo provocado por fenómenos naturales o antropogénicos, a
través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la capacidad de
adaptación, auxilio y restablecimiento en la población.

ESTRATEGIA:
1.2.1. Contar con el equipamiento necesario y moderno para
garantizar la eficiente labor de los cuerpos de Protección Civil,
administrando los recursos materiales de manera ordenada.

8
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.2.1.1. Promover y efectuar las acciones necesarias para contar con
vehículos de emergencia para los diferentes sectores del Municipio.
1.2.1.1. Promover el mantenimiento preventivo y correctivo de las
unidades y equipo a cargo de Protección Civil Municipal.
1.2.1.1. Contar con equipamiento de rescate, equipo de extinción de
fuegos, y herramientas que permitan garantizar la protección
ciudadana ante eventualidades.
ESTRATEGIA:
1.2.2. Implementar estrategias de prevención y concientización social
que coadyuven en contrarrestar eventos antropogénicos y que
permitan a la sociedad Teziuteca actuar debidamente ante
contingencias sociales y naturales.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.2.2.2. Promover la conformación de unidades externas de Protección
Civil en los diferentes sectores del Municipio
1.2.2.3. Concientizar a la población de su exposición a diversos tipos
de riesgos para que adopten medidas de autoprotección y preparación
ante agentes perturbadores.
1.2.2.4. Brindar capacitación y adiestramiento a instituciones
educativas, empresas e instituciones gubernamentales para
responder adecuadamente ante eventualidades emergentes
1.2.2.5. Efectuar inspecciones a establecimientos comerciales de
mediano y alto riesgo en el Municipio para verificar que cumplan con
las medidas de seguridad de conformidad con la normatividad en la
materia.
1.2.2.6. Implementar un Plan Emergente de Protección Civil en el que
se establezca a través de una planimetría detallada los puntos
estratégicos a utilizar, como lo son albergues, hospitales, instituciones
educativas, comandancias.
1.2.2.7. Actualizar el Atlas Municipal de Riesgos.
ESTRATEGIA:
1.2.3. Implementar estrategias de acción inmediata ante
contingencias sociales y naturales.

9
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.2.3.1. Dar una pronta y eficaz atención a eventualidades
emergentes y solicitudes de auxilio ciudadano.
1.2.3.2. Monitoreo permanente del estado climatológico con la
finalidad de estar debidamente preparados en caso de contingencias.
1.2.3.3. Monitoreo constante de zonas de riesgo del Municipio.
1.2.3.4. Promover la instauración de albergues emergentes y darlos a
conocer a través de medios informativos.
1.2.3.5. Garantizar la Protección Ciudadana en eventos públicos
colectivos de ámbito cívico, social, político o religioso.

1.3 GESTION EFICIENTE DEL CENTRO DE READAPTACIÓN


SOCIAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Administrar de manera eficiente el Centro de Reinserción Social de


Teziutlán, promoviendo acciones que permitan lograr la reinserción social
de la población como individuos útiles y productivos a la sociedad, a
través de programas y acciones basados en el respeto a los derechos
humanos, igualdad de género, el trabajo, la capacitación laboral, la
educación, la salud y el deporte, en complemento con actividades
culturales, cívicas y recreativas.

ESTRATEGIA:
1.3.1. Implementar programas especiales enfocados a grupos
específicos dentro de la población privada de su libertad con la
finalidad de apoyar su desarrollo dentro del sistema penitenciario.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.3.1.1. Instaurar programas especiales encaminados a diversos
rubros sociales como lo son adultos mayores, atención a etnias,
rehabilitación de adicciones, igualdad de género, prevención del
suicidio, diversidad sexual con el objeto de coadyuvar en la debida
reinserción de la población privada de su libertad.
1.3.1.2. Implementar mecanismos de atención a la población privada
de su libertad cuidando en todo momento la salud, alimentación y
educación.

10
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

1.3.1.3. Efectuar un debido control de la población a través de una


adecuada labor de vigilancia.
1.3.1.4. Promover la capacitación de los trabajadores adscritos al
Centro de Reinserción Social con la finalidad de que cuenten con los
conocimientos necesarios para la debida atención a las personas
privadas de su libertad.
1.3.1.5. Efectuar acciones de mantenimiento a las instalaciones que
ocupa el Centro de Reinserción Social con el objeto de contar con
espacios adecuados.
1.3.1.6. Administrar de manera eficiente las aportaciones de los
recursos recibidos y destinados para la administración del Centro de
Reinserción Social, buscando en todo momento su aplicación de
manera responsable, enfocándose en criterios específicos
encaminados a la población privada de su libertad.

EJE 2. CIUDADA DEL BIENESTAR


VISIÓN DEL EJE:
Ser un gobierno comprometido con el desarrollo integral de las
personas, solidario con las causas de la comunidad, con perspectiva
de género, subsidiario e inclusivo con la población vulnerable, que
impulsa una sociedad participativa en el deporte, cultura, recreación,
esparcimiento, que será corresponsable en la educación y la salud;
con jóvenes sin riesgo de adicciones y que fomentará la accesibilidad
de las personas con discapacidad.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar el desarrollo social y humano de la población en situación de


pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o
vulnerabilidad social, a través de la participación corresponsable de los
actores gubernamentales, a efecto de generar las condiciones que
permitan un sano crecimiento encaminado a mejorar la calidad de vida
de los Teziutecos.

2.1 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE:

OBJETIVO ESPECIFICO

Implementar gestionar y ejecutar políticas públicas sociales en


beneficio directo de la sociedad, lo que permitirá transformar su
entorno a favor de mejores condiciones de vida.

11
Orden Jurídico Poblano

Así también Implementar acciones y proyectos encaminados al


beneficio del sector productivo local, propiciando un desarrollo rural
ordenado.

ESTRATEGIA:
2.1.1 Realizar un diagnóstico general de necesidades de vivienda en el
municipio.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.1.1.1. Elaborar un diagnóstico general de necesidades de vivienda
por junta auxiliar, barrio, colonia y unidad habitacional.
ESTRATEGIA:
2.1.2 Gestión e implementación de programas sociales municipales
direccionados a los grupos más vulnerables de la población.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.2.1. Gestionar e implementar programas sociales para la
adquisición y/o mejoramiento de vivienda encaminados al beneficio
de los sectores más vulnerables de la sociedad.
2.1.2.2. Promover y difundir a la población los requisitos para el
otorgamiento de los diversos programas sociales de de vivienda.
2.1.2.2. Promover el otorgamiento de ayudas sociales.
ESTRATEGIA:
2.1.3 Coadyuvar de manera eficiente en la operatividad de los
programas sociales federales.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.3.1. Coadyuvar dentro de las atribuciones correspondientes al
Municipio, en los programas federales de asistencia social.
ESTRATEGIA:
2.1.4. Ejecutar de manera directa acciones y proyectos encaminados
al sector agrícola con el fin de coadyuvar en la producción y
mejoramiento de la calidad de los productos del campo.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.4.1. Apoyo a productores mediante programas sociales.
ESTRATEGIA:
2.1.5. Gestión y difusión de los diversos programas municipales,
estatales y federales, que permitan el desarrollo productivo de las
12
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

comunidades cuya fuente económica primordial sean actividades


agrícolas y ganaderas.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.5.1. Gestionar recursos económicos y materiales federales y
estatales en programas y proyectos destinados al campo.
2.1.5.2. Asesorar y orientar a la población para la obtención de
programas de beneficio rural.
ESTRATEGIA:
2.1.6. Fortalecer el sector primario de producción agrícola y ganadera
a través de un programa de capacitación.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.6.1. Gestionar y brindar capacitación técnica y especializada en
relación al manejo de actividades agrícolas, ganaderas, pecuarias y
forestales; con la finalidad de que los productores cuenten con el
conocimiento que les permita aumentar el rendimiento y calidad de
los productos.
ESTRATEGIA:
2.1.7. Implementar programas de reforestación en el Municipio.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
2.1.7.1. Efectuar acciones de reforestación en el Municipio, en
coordinación con instituciones públicas, privadas, educativas y
sociales.

2.2 DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR:

OBJETIVO ESPECIFICO

Impulsar las acciones necesarias que promuevan el desarrollo humano


y la integración familiar contribuyendo a mejorar la calidad de vida de
la población más vulnerable, incorporando la participación ciudadana
activa y comprometida.

ESTRATEGIA:
2.2.1. Gestionar la ampliación de los programas asistenciales
alimentarios a las personas que viven en situación de desventaja
social.

13
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.1.1. Gestionar e incrementar los diversos programas alimentarios
y de despensas.
2.2.1.2. Gestionar e incrementar el programa de desayunos escolares.
2.2.1.3. Rehabilitación y equipamiento de desayunadores escolares.
ESTRATEGIA:
2.2.2. Apoyar a personas con capacidades diferentes a través de
elementos que les den una oportunidad de vida mejor.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.2.1. Difundir los programas asistenciales del sistema DIF
municipal orientados a personas con capacidades diferentes.
2.2.2.2. Realizar campañas de difusión de los derechos de las
personas con capacidades diferentes.
2.2.2.3. Gestionar ante las instancias federales y estatales el apoyo
permanente de aparatos ortopédicos y auxiliares auditivos.
2.2.2.4. Efectuar descuentos para personas con capacidades
diferentes en el pago de impuestos y derechos municipales.
ESTRATEGIA:
2.2.3. Gestionar más servicios para la rehabilitación integral de
personas con capacidades diferentes.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.3.1. Rehabilitar y efectuar el mantenimiento de las instalaciones
del Centro de Rehabilitación Integral Teziutlán a efecto de otorgar un
servicio eficaz a la ciudadanía que así lo requiera.
ESTRATEGIA:
2.2.4. Asistir permanentemente al adulto mayor a fin de proporcionarle
un sentido de integración en la comunidad.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.4.1. Realizar talleres de capacitación del adulto mayor
2.2.4.2. Promover la credencialización de personas adultas mayores
ante el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
2.2.4.3. Coadyuvar con las asociaciones civiles en la administración
de espacios destinados al adulto mayor.

14
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

ESTRATEGIA:
2.2.5. Implementar un programa de asesoría integral enfocado a
personas con problemas familiares.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.5.1. Brindar de manera permanente a través de personal jurídico
calificado la asesoría legal familiar.
2.2.5.2. Brindar de manera permanente a través de personal
psicológico calificado terapia integral familiar.
ESTRATEGIA:
2.2.6. Apoyar a la sociedad con actividades de desarrollo
comunitario.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.2.6.1. Habilitar un albergue de estancia temporal para familias o
personas de escasos recursos que arriban a la ciudad por razones de
atención médica o circunstancias emergentes de protección civil.

2.3 DESARROLLO EDUCATIVO, CULTURAL Y ARTISTICO:

OBJETIVO ESPECIFICO

Desarrollar una política social a través de acciones concretas que


promuevan la atención y el desarrollo educativo, cultural y artístico del
Municipio.

ESTRATEGIA:
2.3.1. Promover el ingreso y permanencia escolar a través de la
conservación de espacios escolares, creando con ello ambientes
favorables para el aprendizaje y convivencia escolar.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.3.1.1. Gestionar y promover recursos para el mejoramiento de de
infraestructura y equipamiento educativo a través de instituciones
gubernamentales.
2.3.1.2. Gestionar y promover el otorgamiento de becas escolares a
través de instituciones públicas y privadas.

15
Orden Jurídico Poblano

2.3.1.3. Promover el descuento de transporte, uniformes escolares,


intercambios nacionales e internacionales para niña, niños y jóvenes
en edad escolar.
2.3.1.4. Promover y gestionar programas oculares con el objeto de
dotar de lentes a niñas, niños y jóvenes en edad escolar.
ESTRATEGIA:
2.3.2. Implementar actividades encaminadas al desarrollo integral
educativo de la ciudadanía Teziuteca, generando con ello una mejor
participación y convivencia social.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.3.2.1. Incorporación de los adultos mayores como instructores de
capacitación laboral, talleres recreativos y artísticos.
2.3.2.2. Promover en la población el habito de la lectura como base
del conocimiento y la lectura mediante el fortalecimiento de los
acervos y programas bibliotecarios.
2.3.2.3. Creación de la biblioteca virtual municipal.
2.3.2.4. Promover y gestionar la feria del libro municipal.
2.3.2.5. Realización de talleres para madres, padres y tutores de
alumnos de educación básica, orientándolos mediante talleres en la
tarea educativa de los menores.
2.3.2.6. Promover y gestionar la feria del empleo ante la instancia
gubernamental correspondiente con la finalidad de que los alumnos
que están por egresar del nivel medio superior y superior tengan la
oportunidad de integrarse al campo laboral.
2.3.2.7. Organización de ferias educativas para difundir la oferta
educativa y de capacitación laboral existente, considerando a
instituciones públicas y privadas de los diferentes niveles educativos.
2.3.2.8. Difundir a través de campañas ciudadanas las diversas
opciones para la conclusión de educación básica.
ESTRATEGIA:
2.3.3. Fomentar la cultura y las artes municipales a través acciones
concretas que favorezcan el desarrollo de las mismas fomentando la
participación ciudadana.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.3.3.1. Organización, promoción y realización de eventos de teatro,
danza, música y exposiciones artísticas.

16
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

2.3.3.2. Organización de eventos culturales cuya temática se relacione


a fechas conmemorativas.
ESTRATEGIA:
2.3.4. Habilitación y mantenimiento de espacios públicos
municipales destinados a usos educativos culturales y artísticos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.3.4.1. Preservar a través de acciones de mantenimiento los espacios
que ocupa el Teatro Victoria, Casa de Cultura de Teziutlán y Centro
Cultural Ferrocarrilero.
2.3.4.2. Preservar el Museo Regional del Ferrocarril.
2.3.4.3. Preservar a través de acciones de restauración y digitalización
el Archivo Histórico Municipal, plasmando con ello las memorias de la
historia Teziuteca.

2.4 RECREACION Y DEPORTE:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover, fomentar y organizar el deporte que se practica en el


municipio, además de la actividad física recreativa, familiar, para
mantener una vida saludable en todos los grupos de edad de la
población del municipio.

ESTRATEGIA:
2.4.1. Mantenimiento de los inmuebles y espacios empleados para
la práctica del deporte y recreación en el Municipio.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.4.1.1 Gestionar de recursos para el mejoramiento de de
infraestructura y equipamiento deportivo a través de instituciones
gubernamentales.
2.4.1.2 Efectuar Acciones de mantenimiento y limpieza de parques
municipales.
2.4.1.3 Efectuar acciones directas de mejoramiento y mantenimiento
a los inmuebles municipales empleados en la práctica deportiva.
ESTRATEGIA:
2.4.2. Impulsar, apoyar y promover las actividades deportivas y
recreativas en la Población Teziuteca.
17
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN
2.4.2.1 Organización y promoción de torneos, talleres y cursos
deportivos para niños y jóvenes Teziutecos.
2.4.2.2 Conformación de un Consejo Municipal del Deporte.
2.4.2.3 Promover el deporte en el Municipio a través del apoyo y
organización de las agrupaciones, asociaciones y ligas deportivas
municipales.
2.4.2.4 Promover y gestionar la realización de espectáculos deportivos
de primer nivel.

2.5 SALUBRIDAD PÚBLICA AFECTIVA:

OBJETIVO ESPECIFICO

Gestionar y mejorar de manera directa los servicios de salud en el


municipio, estableciendo programas de atención a la ciudadanía través
del sistema de salubridad local.

ESTRATEGIA:
2.5.1 Promoción de la Salubridad Pública a través de acciones
directas en la creación y mejoramiento de infraestructura municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.5.1.1 Mantenimiento de las Clínicas de Salud Municipales.
2.5.1.2 Atención oportuna y de calidad a través de las Clínicas de
Salud Municipales
2.5.1.3 Gestión y promoción de recursos para el mejoramiento de la
infraestructura y de los servicios de salud del Estado, en el Municipio.
ESTRATEGIA:
2.5.2 Gestión, promoción y mejoramiento de las condiciones y
equipamiento de los centros de salud en el municipio, estableciendo
programas de atención a la ciudadanía.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.5.2.1 Gestionar la dotación de materiales, suministros,
medicamentos y equipo en las clínicas de salud del municipio en
beneficio de la población.

18
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

2.5.2.2 Brindar un servicio eficiente en las casas de salud del


municipio.
2.5.2.3 Gestionar ante el gobierno del estado la atención y servicios de
salud a través de unidades móviles.
2.5.2.4 Mantenimiento preventivo y correctivo a las ambulancias
municipales las cuales están al servicio de las clínicas de salud
municipal.
ESTRATEGIA:
2.5.3 Efectuar acciones directas de salud preventiva.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.5.3.1 Efectuar campañas de salud sexual
2.5.3.2 Efectuar campañas de salud reproductiva.
2.5.3.3 Efectuar campañas de prevención de la drogadicción
2.5.3.4 Efectuar campañas de prevención del alcoholismo.
2.5.3.5 Efectuar Campañas de esterilización de mascotas.
2.5.3.6 Organizar la Feria de la Salud Municipal.
2.5.3.7 Elaboración de un diagnostico Municipal de Salud.
2.5.3.8 Conformación del Comité de Salud Municipal.

2.6 IGUALDAD DE GÉNERO:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover la igualdad de género en el Municipio de Teziutlán, a través


de una política de Transversalidad que permita la concientización
ciudadana mediante acciones directas.

ESTRATEGIA:
2.6.1 Implementar mecanismos coadyuvantes en la promoción de la
igualdad de género dentro de la administración Municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.6.1.1 Instauración del sistema municipal para prevenir y erradicar
la violencia contra las mujeres.
2.6.1.2 Instauración de protocolos de prevención y sanción de acoso y
hostigamiento sexual.

19
Orden Jurídico Poblano

2.6.1.3 Actualización del Plan de Igualdad para Mujeres y Hombres


para el Municipio de Teziutlán
ESTRATEGIA:
2.6.2 Promover la igualdad de género a través de actividades de
inclusión ciudadana.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.6.2.1 Promoción de la Igualad de género a través de actividades
culturales y artísticas como lo son la fotografía y el dibujo en niñas,
niños, y jóvenes del Municipio.
2.6.2.2 Realización de talleres, platicas, conferencias en materia de
igualdad de género.
2.6.2.3 Promover la Igualdad de Género dentro de la Administración
Pública Municipal a través de mecanismos proactivos.
ESTRATEGIA:
2.6.3 Gestionar el mejoramiento de la infraestructura destinada a la
promoción de la Igualdad de Género.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.6.3.1 Gestión de recursos extraordinarios para el mejoramiento y
equipamiento de la Instancia Municipal de las Mujeres.
2.6.3.2 Gestión de recursos extraordinarios para la creación de
programas institucionales de promoción de la igualdad de género.
ESTRATEGIA:
2.6.4 Atención directa a la ciudadanía Teziuteca como fortalecimiento
a la igualdad de género Municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
2.6.4.1 Asesoría jurídica y atención Psicológica permanente a mujeres
víctimas de violencia.
2.6.4.2 Capacitación laboral a mujeres emprendedoras.

EJE 3. CIUDAD EFICIENTE Y ORDENADA


VISIÓN DEL EJE:
Ser un gobierno comprometido con el desarrollo urbano eficiente y
sustentable implementando acciones concretas y directas que
promuevan un crecimiento ordenado del Municipio a través del
mejoramiento de infraestructura y de los servicios municipales.

20
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

OBJETIVO GENERAL

Hacer de Teziutlán un modelo de ciudad eficiente y ordenada,


garantizando a los ciudadanos el acceso a servicios básicos e
infraestructura de primer nivel, promoviendo con ellos el desarrollo
urbano adecuado.

3.1 MOVILIZACION Y ORDENAMIENTO VIAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Implementar estrategias que permitan un ordenamiento vial óptimo a


través de acciones de infraestructura y políticas de reorganización de la
movilización urbana.

ESTRATEGIA:
3.1.1. Promover el reordenamiento vial de conformidad con las
necesidades temporales en la ciudad a efecto de que mejorar la
movilidad urbana.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.1.1.1. Actualizar el diagnóstico general de tránsito vehicular en las
entradas y salidas de la ciudad.
3.1.1.2. Promover la actualización del programa integral de
reordenamiento vial municipal.
3.1.1.3. Reorganizar el sentido de circulación en calles y avenidas a
efecto de movilizar el tránsito vehicular de conformidad con las
necesidades urbanas.
3.1.1.4. Renovar y actualizar la señaletica urbana de manera
expresa en las zonas peatonales en calles y avenidas.
3.1.1.5. Continuar la promoción y concientización a los conductores
dentro del programa vial 1 X 1.
3.1.1.6. Mantenimiento preventivo y correctivo de semáforos.
ESTRATEGIA:
3.1.2. Procurar la debida y oportuna capacitación y equipamiento de
los elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.
21
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN
3.1.2.1. Promover la profesionalización de los elementos de la
Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.
3.1.2.2. Mantenimiento correctivo y preventivo de las unidades
vehiculares al servicio de Vialidad y Tránsito Municipal.
3.1.2.3. Promover el equipamiento adecuado de los elementos de la
Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.
3.1.2.4. Efectuar talleres de concientización en materia de
anticorrupción en los elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad
Municipal.
ESTRATEGIA:
3.1.3. Operar de manera eficiente la plataforma de Estacionometros
digitales Teziupark.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.1.3.1. Actualización y mejora constante de la plataforma digital
“Teziupark”.
3.1.3.2. Capacitación y actualización de los inspectores de la
plataforma digital “Teziupark”.

3.2 SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD:

OBJETIVO ESPECIFICO

Proveer la correcta prestación de servicios públicos municipales


asegurando que los ciudadanos los reciban a través de medios
adecuados para mejorar las condiciones de vida.

ESTRATEGIA:
3.2.1. Mantener el sistema integral y eficiente de recolección de
desechos sólidos de forma permanentemente y a través de
mecanismos cercanos a la ciudadanía, que nos permitan mantener
una ciudad limpia y conservar el medio ambiente.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.2.1.1. Actualización logística del sistema municipal de contenedores
de basura de acuerdo con las necesidades y crecimiento urbano.

22
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

3.2.1.2. Planeación y organización actualizada de rutas de recolección


de desechos sólidos en todo el Municipio.
ESTRATEGIA:
3.2.2. Ejecutar de manera eficiente, responsable y adecuada la
disposición final de desechos sólidos.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
3.2.2.1. Efectuar un traslado eficiente de los desechos sólidos
recolectados diariamente al relleno sanitario.
3.2.2.2. Promover la separación de desechos con el objeto de
incentivar la cultura del reciclaje.
3.2.2.3. Adquisición de contenedores de basura que permitan la
separación de desechos orgánicos e inorgánicos como coadyuvante en
promoción del medio ambiente.
ESTRATEGIA:
3.2.3. Contar con los recursos materiales necesarios para efectuar un
oportuno servicio de recolección.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
3.2.3.1. Arrendamiento de camiones recolectores de desechos sólidos
urbanos.
ESTRATEGIA:
3.2.4. Programar y ejecutar un programa de un mantenimiento
permanente y oportuno del alumbrado público municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
3.2.4.1. Reemplazo de luminarias que presenten deterioro.
3.2.4.2. Instalación de nuevas luminarias en áreas de desarrollo y en
su caso carentes del servicio previo estudio.
3.2.4.3. Mantenimiento correctivo y permanente a las líneas de
conducción y cableado de la red de alumbrado público.
3.2.4.4. Implementar campañas de concientización ciudadana a favor
del cuidado y preservación de las luminarias.
ESTRATEGIA:
3.2.5. Implementar acciones encaminadas al embellecimiento,
mantenimiento y preservación de parques y jardines municipales.

23
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN:
3.2.5.1. Ejecutar acciones de limpieza y podado de pastos, plantas y
árboles en las avenidas, parques, jardines, camellones y áreas verdes
que lo requieran.
3.2.5.2. Programar y ejecutar el mantenimiento de los parques y
jardines y espacios públicos del municipio.
ESTRATEGIA:
3.2.6. Brindar servicios públicos eficientes en los espacios destinados
para cementerios municipales.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
3.2.6.1. De acuerdo a los índices de mortalidad municipal elaborar
una proyección estadística para contar con a capacidad en los
panteones municipales a largo plazo.
3.2.6.2. Promover la adquisición de nuevos predios a efecto de
emplearlos como cementerios municipales.
3.2.6.3. Regularizar la situación legal de los predios que fungen como
cementerios municipales.
3.2.6.4. Atención y servicio al interior de los panteones municipales
los 365 días del año.
3.2.6.5. Mantenimiento de las instalaciones de los panteones
municipales.
3.2.6.6. Mantenimiento y actualización al software de control de los
cementerios municipales.

3.3 PLANEACION URBANA:

OBJETIVO ESPECIFICO

Planear, organizar, dirigir e implementar metodologías que permitan un


crecimiento urbano ordenado, responsable y eficiente, acorde a las
necesidades y circunstancias actuales en el Municipio.

ESTRATEGIA:
3.3.1. Promover el crecimiento metropolitano de manera ordenada y
responsable.

24
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

LÍNEAS DE ACCIÓN
3.3.1.1. Impedir el crecimiento de la mancha urbana en zonas
inadecuadas e insostenibles.
3.3.1.2. Impulsar el desarrollo territorial aprovechando el espacio
geográfico de manera responsable mediante una urbanización
inclusiva y sostenible.
3.3.1.3. Maximizar el uso de la infraestructura instalada y existente,
el equipamiento y las capacidades competitivas del espacio urbano.
ESTRATEGIA:
3.3.2. Promover ordenamiento urbano responsable a través de
normatividad adecuada y actualizada.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.3.2.1. Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
3.3.2.2. Realizar inspecciones apegadas a la normatividad que
permitan verificar el apego que se guarda a la carta de desarrollo
urbano municipal.
3.3.2.3. Administrar de manera eficiente el uso de suelos municipal.
ESTRATEGIA:
3.3.3. Promover el cuidado y preservación del centro histórico de la
Ciudad.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.3.3.1. Ejecutar un programa de obra pública apeado en el rescate y
mantenimiento de la imagen urbana en el centro histórico de la
ciudad.
3.3.3.2. Conformación de un consejo ciudadano para el cuidado y
preservación del centro histórico de la ciudad.

3.4 INFRAESTRUCTURA PARA EL BIENESTAR:

OBJETIVO ESPECIFICO

Gestionar, coordinar y ejecutar eficientemente los recursos públicos en


la construcción de infraestructura para el progreso y desarrollo
sostenible.

25
Orden Jurídico Poblano

ESTRATEGIA:
3.4.1. Crear, mantener y conservar la infraestructura vial, a través de
acciones prioritarias que satisfagan las necesidades de traslado de los
Teziutecos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.4.1.1. Implementación de un programa de mantenimiento y bacheo
municipal.
3.4.1.2. Ampliación y rehabilitación de caminos rurales.
3.4.1.3. Mantenimiento y rehabilitación con concreto hidráulico de las
entradas y salidas viales del Municipio.
3.4.1.4. Construcción de nuevas vialidades que reduzcan tiempos de
traslado y desahoguen el tránsito vehicular.
ESTRATEGIA:
3.4.2. Gestionar y asegurar que el recurso correspondiente las
aportaciones del ramo 33 se obtenga en tiempo y forma para su
correcta aplicación.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.4.2.1. Elaboración de proyectos y estudios técnicos de obra pública
que permitan conocer las necesidades primordiales y ejecutar de
manera eficiente la inversión pública productiva.

3.5 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover al cuidado ambiental respetando y cuidando los recursos


naturales de Teziutlán en cada una de las acciones que se emprendan
buscando el progreso y siempre vigilando el desarrollo ordenado del
territorio.

ESTRATEGIA:
3.5.1. Implementar acciones de desarrollo que a su vez coadyuven en
el cuidado ambiental municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.5.1.1. Promover la innovación institucional en la política ambiental.

26
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

3.5.1.2. Incentivar la participación ciudadana en la política ambiental


de la ciudad.
3.5.1.3. Promover y coordinar proyectos de protección de flora y fauna
en todo el municipio.
3.5.1.4. Conservar, rehabilitar e incrementar las áreas verdes del
municipio, mediante una política permanente de reforestación, dando
prioridad al uso de especies de flora nativa, que además de adecuarse
a las condiciones ambientales del territorio, embellezcan las áreas
públicas.
3.5.1.5. Implementar las acciones necesarias para la prevención y
control de la contaminación.
3.5.1.6. Establecer estrategias sustentables para el uso racional de
los recursos naturales, que garanticen el equilibrio ecológico y la
conservación de los ecosistemas.
3.5.1.7. Desarrollar proyectos de arborización y reforestación urbana
con el uso de especies regionales, principalmente en espacios
públicos, para mitigar el cambio climático y mejorar la imagen de la
ciudad.
3.5.1.8. Evitar la alteración innecesaria de los ambientes naturales,
respetando las áreas protegidas y buscar la declaración de nuevas.

3.6 PLANEACIÓN SOSTENIBLE DE LOS SERVICIOS DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO:

OBJETIVO ESPECIFICO

Planear y programar, proyectar, presupuestar, construir, rehabilitar,


ampliar, operar, administrar y mejorar los sistemas de captación y
conservación de agua, potabilización, conducción, almacenamiento y
distribución de agua potable, como los sistemas de saneamiento,
incluyendo el alcantarillado drenaje, en el Municipio de Teziutlán.

ESTRATEGIA:
3.6.1. Implementar acciones de ingeniería y operación a efecto de
brindar un servicio eficiente y eficaz de agua potable y alcantarillado.
LÍNEAS DE ACCIÓN
3.6.1.1. Planear, estudiar, proyectar, aprobar, construir, rehabilitar,
ampliar, operar, mantener y conservar la infraestructura de agua

27
Orden Jurídico Poblano

potable, alcantarillado, saneamiento, rehusó de aguas residuales en el


municipio.
3.6.1.2. Administrar y proporcionar el servicio de agua potable,
drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas
residuales en el municipio.
3.6.1.3. Elaborar los estudios y proyectos para la construcción y
mantenimiento de redes de agua potable, alcantarillado y plantas de
tratamiento.
3.6.1.4. Llevar a cabo la cloración adecuada del agua en los depósitos,
con la finalidad de mantener la calidad de la misma.
3.6.1.5. Coordinar sus acciones con a dirección de obras públicas
para reparar las rupturas de calles y banquetas, cuando se instalen o
reparen tomas de agua o descargarse de drenaje.
3.6.1.6. Formular y mantener actualizado el padrón predial y de
usuarios.
3.6.1.7. Coadyuvar en la actualización de las tarifas por los costos de
los servicios, para efectos de su consideración en la iniciativa
correspondiente a la ley de ingresos, para la debida autorización por el
congreso del estado.
3.6.1.8. Instalar los instrumentos de medición adecuados en cada
fuente de abastecimiento, en puntos donde técnicamente la medición
corresponda a la totalidad del suministro del agua a las localidades de
que se trate.
3.6.1.9. Realizar el proceso de lectura, cuantificación de volumen
suministrado, facturación y cobro de los servicios prestados.
3.6.1.10. Formular y mantener actualizado el registro e inventario de
las fuentes de abastecimiento, bienes, recursos, reservas hidrológicas y
demás infraestructura hidráulica en el municipio, para la prestación de
los servicios.
3.6.1.11. Promover y ejecutar programas de uso eficiente del agua y
difundir una cultura del agua en el municipio.
3.6.1.12. Gestionar y promover la construcción de pozos profundos de
agua, a efecto de garantizar el abasto del vital liquido a largo plazo.
3.6.1.13. Gestionar y promover la construcción de plantas tratadoras
de agua potable.

28
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

EJE 4. ATRACTIVA Y TURISTICA


VISIÓN DEL EJE:
A través de la implementación de acciones que beneficien el desarrollo
turístico y económico municipal, se propiciara la competitividad de los
diferentes sectores sociales, lo que permitirá un crecimiento del
capital económico y humano posicionando a Teziutlán como una
ciudad competitiva y proyectándola como un atractivo a visitar a nivel
nacional.

OBJETIVO GENERAL

Potencializar las actividades turísticas y económicas de Teziutlán, que


beneficien a los diferentes sectores de la sociedad, impulsando la
colaboración entre instancias de la iniciativa pública y privada, así como
los diferentes órdenes de gobierno.

4.1 TURISMO PRIORITARIO:

OBJETIVO ESPECIFICO

Ampliar la promoción y difusión turística de Teziutlán en el estado y


la nación por los diversos medios a efecto de aumentar de manera
exponencial la afluencia turística municipal.

ESTRATEGIA:
4.1.1. Coadyuvar al desarrollo turístico municipal a través de
acciones que potencialicen a Teziutlán como una ciudad anfitriona del
Turismo Nacional e Internacional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.1.1.1. Promover eventos y actividades que incrementen de
manera responsable la afluencia turística en el municipio.
4.1.1.2. Promover el destino en medios digitales y tradicionales para
una mayor captación de visitantes.
4.1.1.3. Impulsar, gestionar e incentivar a la iniciativa privada para
fomentar la inversión en infraestructura del servicio turístico.
4.1.1.4. Impulsar los proyectos turísticos que aporten un beneficio
social, cultural, económico para los ciudadanos de Teziutlán.
4.1.1.5. Promover que la industria turística cuide y preserve el
patrimonio natural, histórico y cultura.

29
Orden Jurídico Poblano

4.1.1.6. Promover el desarrollo de productos turísticos locales en el


Estado y la Nación.
4.1.1.7. Incentivar el desarrollo del turismo gastronómico del
municipio.
4.1.1.8. Conformación de un Consejo Municipal de Turismo.
ESTRATEGIA:
4.1.2. Promover Turismo Municipal a través del mejoramiento de la
infraestructura considerada como patrimonio histórico y/o cultural.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.1.2.1. Remodelación y Mantenimiento de monumentos e inmuebles
catalogados como históricos.
4.1.2.2. Ampliar el catalogo de monumentos e inmuebles históricos
ante la Instituto Nacional de antropología e Historia.
4.1.2.3. Promover la inversión en zonas naturales a efecto de
instaurar el ecoturismo regional.
ESTRATEGIA:
4.1.3. Apuntalar la realización de eventos culturales y artísticos a
efecto de promover a Teziutlán a nivel nacional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.1.3.1. Organizar y realizar las ferias Teziutlán 2022, 2023 y 2024.
4.1.3.2. Promocionar la feria anual en el Estado y la Nación.
4.1.3.3. Promover la realización de espectáculos que promuevan e
incentiven el turismo.
4.1.3.4. Promover la realización de festivales nacionales e
internacionales respecto al arte y cultura.

4.2 DESARROLLO COMERCIAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover actividades económicas dentro del Municipio a través del


ordenamiento del comercio local.

ESTRATEGIA:
4.2.1. Realización acciones de rehabilitación y mantenimiento a los
mercados municipales.

30
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

LÍNEAS DE ACCIÓN
4.2.1.1. Remodelación del centro comercial “Plaza del Venado”
4.2.1.2. Mantenimiento del Mercado Benito Juárez
4.2.1.3. Mantenimiento del Mercado Victoria.
4.2.1.4. Mantenimiento del Mercado Filomeno Mata.
4.2.1.5. Mantenimiento de los centros comerciales “Los Portales” y “La
Perla”.
ESTRATEGIA:
4.2.2. Regular y coordinar eficientemente los tianguis y el comercio
informal existente en el Municipio para transformarlo en un ente
sostenible de la economía.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.2.2.1. Reorganizar la ubicación del comercio informal para mantener
un control eficiente de los espacios asignados.
4.2.2.2. Empadronar a los comerciantes ambulantes del municipio.
ESTRATEGIA:
4.2.3. Fomentar las cadenas productivas existentes en el municipio
para mejorar el desarrollo de sus participantes y localizar mercados
donde comercializar sus productos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.2.3.1. Asesorar y vincular comercialmente a productores.
4.2.3.2. Gestionar programas que apoyen la industrialización de
productos del campo.
ESTRATEGIA:
4.2.4. Implementar acciones de control y organización del comercio
establecido en el municipio.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.2.4.1. Actualizar el padrón municipal de giros comerciales.
4.2.4.2. Brindar atención y asesoría para la apertura de nuevos giros
mercantiles.
4.2.5. Administración eficiente del rastro municipal.
4.2.5.1. Gestionar la rehabilitación integral del Rastro Municipal.

31
Orden Jurídico Poblano

4.2.5.2. Brindar atención y servicios a los productores de ganado


bovino y porcino, para la recepción, estancia, sacrificio y refrigeración
de carnes rojas garantizando la salud de la población.
4.2.5.3. Cumplir con la normatividad necesaria en materia de
ecología, sanidad, seguridad, e higiene para garantizar el consumo de
carne de los habitantes de municipio.

4.3 PROMOCION PARA LA INVERSION:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover las condiciones óptimas de desarrollo en el Municipio que


permitan atraer nuevas inversiones productivas.

ESTRATEGIA:
4.3.1. Colaborar en la atracción de inversión local y nacional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
4.3.1.1. Llevar a cabo los proyectos y programas que busquen
incentivar el desarrollo, modernización y competitividad de los
diferentes sectores productivos del municipio, con especial atención
en las micro y pequeñas empresas.
4.3.1.2. Incentivar la ocupación productiva, generación de nuevas
empresas y empleos.
4.3.1.3. Promover la construcción de una Central de Abastos
Municipal.
4.3.1.4. Brindar facilidades para la apertura de empresas e
industrias.
EJE 5. CIUDAD TRANSPARENTE
VISIÓN DEL EJE:
Fundamental la implementación de políticas administrativas que
garantizan un ejercicio de gobierno eficiente y eficaz, basado en un
enfoque innovador, transparente y democrático que propiciando una
optima gobernabilidad.

OBJETIVO GENERAL

Implementar políticas públicas y que permitan un eficiente ejercicio de la


función pública, administrando los recursos de manera eficiente
transparente, promoviendo la diversidad política y democrática ciudadana.

32
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

5.1 SISTEMA HACENDARIO EFICIENTE:

OBJETIVO ESPECIFICO

Ejercer de manera responsable, eficiente y transparente los recursos


públicos, contribuyendo así a una eficiente administración hacendaria.

ESTRATEGIA:
5.1.1. Administrar de manera eficiente la hacienda Pública Municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.1.1.1. Elaboración de los presupuestos de ingresos, egresos y
proyecciones presupuestales de conformidad con la Legislación en la
Materia.
5.1.1.2. Priorizar el gasto mediante distintos mecanismos
administrativos en las diversas áreas del Gobierno Municipal.
5.1.1.3. Implementar políticas de austeridad presupuestal que
permitan redirigir los recursos a las áreas prioritarias del municipio.
5.1.1.4. Realizar una recaudación efectiva que permita la captación
mayor de recursos propios por los servicios que ofrece el municipio.
5.1.1.5. Administrar y promover la recepción de las participaciones
federales y aportaciones provenientes del Ramo 33.
5.1.1.6. Gestionar la obtención de recursos extraordinarios.
5.1.1.7. Programar erogaciones en base a planeación municipal.
5.1.1.8. Actualizar las bases de datos de los diferentes padrones de
contribuyentes a efecto de eficientar el cobro de impuestos, derechos,
productos y aprovechamientos municipales.
5.1.1.9. Implementar mecanismos tecnológicos de cobro y
recaudación que permitan eficientar los procesos respectivos.
5.1.1.10. Administrar de manera eficiente las cuentas bancarias
municipales.
ESTRATEGIA:
5.1.2. Contar con un eficiente sistema municipal contable que
permitan los registros adecuados en estricto apego a las disposiciones
en materia contable.

33
Orden Jurídico Poblano

LÍNEAS DE ACCIÓN
5.1.2.1. Implementación de un sistema informático que permita el
registro contable de conformidad con los criterios, políticas y
lineamientos en materia de Armonización Contable.
5.1.2.2. Integración oportuna de Estados Financieros Mensuales.
5.1.2.3. Integración oportuna de la Cuenta Pública Anual.
5.1.2.4. Integración oportuna de información en materia de Disciplina
Financiera.
5.1.2.5. Integración de la Información justificativa y comprobatoria
del ejercicio del gasto.
5.1.2.6. Cumplir en tiempo y forma con las obligaciones establecidas
por las autoridades fiscalizadoras.

5.2 COMUNICACIÓN TRANSPARENCIA Y RENDICION DE


CUENTAS:

OBJETIVO ESPECIFICO

Instaurar mecanismos de transparencia gubernamental que


proporcionen a la población la certeza del correcto, eficiente y
responsable ejercicio y aprovechamiento de los recursos públicos.

ESTRATEGIA:
5.2.1. Implementar mecanismos de evaluación, control y seguimiento
que transparenten las acciones de la administración municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.2.1.1. Instaurar un Plan Anual de Evaluación.
5.2.1.2. Efectuar auditorias y supervisiones internas, que permitan
corregir las deficiencias encontradas, con el objeto de mejorar las
funciones y procedimientos que cada área.
5.2.1.3. Instaurar el sistema de evaluación al desempeño municipal.
5.2.1.4. Efectuar la evaluación de consistencia de Fondos Federales.
5.2.1.5. Implementar un Plan Municipal de control de riesgos.

34
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

5.2.1.6. Verificar el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan


Municipal de Desarrollo, con base en indicadores estratégicos y de
gestión que permitan conocer los avances.
5.2.1.7. Conformar y actualizar el Padrón de Proveedores y
Contratistas.
5.2.1.8. Sistematización y seguimiento a la evolución patrimonial de
los servidores públicos a través de declaraciones de situación
patrimonial y de intereses.
5.2.1.9. Actualización Reglamentos interiores y manuales
administrativos de las diferentes dependencias que integral la
Administración Pública Municipal.
ESTRATEGIA:
5.2.2. Innovar a través de tecnologías digitales e informáticas la
transparencia y rendición de cuentas en estricto apego a la
normatividad en la materia.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.2.2.1. Actualización del Portal Web Municipal.
5.2.2.2. Hacer del conocimiento de la ciudadanía la información
pública de oficio contenida en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información del estado de Puebla.
5.2.2.3. Instaurar la unidad de acceso a la información pública
municipal.
5.2.2.4. Cumplir con las obligaciones requeridas a través de la
Plataforma Nacional de Transparencia.
5.2.2.5. Instaurar nexos con el órgano garante Estatal y Federal en
materia de transparencia para efectos de supervisión, evaluación y
asesoría.
5.2.2.6. Innovar en materia de procesos de transparencia a través de
gestión pública y uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación.
ESTRATEGIA:
5.2.3. Difundir las acciones y actividades del Gobierno Municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.2.3.1. Comunicar a la sociedad las acciones de gubernamentales a
través de los medios de comunicación tradicionales y electrónicos.

35
Orden Jurídico Poblano

5.2.3.2. Implementar el uso de redes sociales como mecanismo de


difusión masiva.
5.2.3.3. Hacer del conocimiento de la población las obras y acciones
emprendidas a través de los informes anuales de gobierno.
5.2.3.4. Contar con un área de logística y apoyo para eventos
especiales.

5.3 CERTEZA JURIDICA Y GOBERNANZA SOCIAL:

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover una eficaz gobernabilidad municipal atendiendo los asuntos


de carácter político y social mediante criterios de democracia y
pluralidad en estricto apego a la Legislación Actual.

ESTRATEGIA:
5.3.1. Atender los asuntos de carácter político y social a través de una
gobernabilidad democrática y plural.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.3.1.1. Organización de del plebiscito por el que se eligieran los
miembros de las Juntas Auxiliares Municipales.
5.3.1.2. Organizar y designar a través de mecanismos democráticos a
los inspectores seccionales de las diferentes localidades del Municipio.
5.3.1.3. Atender a organizaciones civiles y políticas a afecto de
promover una adecuada gobernanza social.
ESTRATEGIA:
5.3.2. Modernización y actualización del marco normativo municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.3.2.1. Revisar y actualizar el marco jurídico municipal de
conformidad con las condiciones políticas, sociales y económicas
actuales. (Leyes, Códigos, Reglamentos, Acuerdos, Disposiciones de
Carácter General).
ESTRATEGIA:
5.3.3. Promover el Desarrollo Municipal a través de la participación y
legislación del Honorable Cabildo en la toma de decisiones.

36
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

LÍNEAS DE ACCIÓN
5.3.3.1. Proponer iniciativas, propuestas y acuerdos en beneficio de la
sociedad Teziuteca a través de las Sesiones de Cabildo
correspondientes.
5.3.3.2. Analizar la problemática de los diferentes rubros sociales a
través de Comisiones de Cabildo Transitorias.
ESTRATEGIA:
5.3.4. Mantenimiento de los inmuebles que resguardan oficinas
gubernamentales municipales a efecto de brindar un servicio eficiente
a la ciudadanía Teziuteca.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.3.4.1. Mantenimiento del Palacio de Gobierno Municipal de
Teziutlán.
5.3.4.2. Mantenimiento de los Palacios de Gobierno ubicados en las
juntas auxiliares del Municipio.

5.4 GESTION ADMINISTRATIVA DE RESULTADOS:

OBJETIVO ESPECIFICO

Hacer de la presente Administración Pública Municipal un eficiente


sistema de gestión administrativa que traduzca el trabajo y la atención
diaria en altos impactos de efectividad.

ESTRATEGIA:
5.4.1. Procurar la constante capacitación de los servidores públicos
municipales a efecto de brindarles las herramientas y conocimientos
necesarios para el mejor desempeño de sus funciones.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.4.1.1. Brindar al personal conocimientos técnicos especializada a
través de los diversos programas de capacitación que brindan las
dependencias estatales y federales.
5.4.1.2. Capacitar al personal con programas de relaciones humanas
e igualdad de género.

37
Orden Jurídico Poblano

5.4.1.3. Difusión de los criterios de Ética y Conducta a los


servidores públicos que integran la administración municipal.
ESTRATEGIA:
5.4.2. Brindar una atención ciudadana eficiente y cercana a la gente.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.4.2.1. Atención y seguimiento de Solicitudes Ciudadanas.
5.4.2.2. Administración eficiente de la Oficiala de Partes Municipal a
través de herramientas digitales con el objeto de canalizar solicitudes
y requerimientos ciudadanos al área correspondiente.
ESTRATEGIA:
5.4.3. Establecer vínculos interinstitucionales con los diferentes
órdenes de gobierno así como con asociaciones civiles y del sector
privado a efecto de promover el Desarrollo Institucional Municipal.
LÍNEAS DE ACCIÓN
5.4.3.1. Firma de convenios de coordinación y colaboración con
dependencias estatales y federales.
5.4.3.2. Firma de convenios de colaboración con organizaciones civiles
y del sector privado.

38
Plan Municipal de Desarrollo de Teziutlán, Puebla, 2021-2024

RAZÓN DE FIRMAS
(Del ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio
de Teziutlán, de fecha 28 de diciembre de 2021, por el que aprueba el
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TEZIUTLÁN, PUEBLA, 2021-
2024; publicado en el Periódico Oficial del Estado, el lunes 26 de
junio de 2023, Número 18, Segunda Sección, Tomo DLXXVIII).
Dado en Sesión de Cabildo de H. Ayuntamiento del Municipio de
Teziutlán, Puebla, de fecha 28 de diciembre de 2021. El Presidente
Municipal Constitucional C. CARLOS ENRIQUE PEREDO GRAU.
La Regidora de Gobernación, Justicia, Seguridad Pública y Protección
Civil. C. ERIKA LEÓN VARGAS. El Regidor de Patrimonio y Hacienda
Pública Municipal. C. OSCAR HERNÁNDEZ HERRERA. El Regidor de
Obras y Servicios Públicos. C. ADRIAN MÁRQUEZ HERNÁNDEZ.
La Regidora de Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y
Desarrollo Social. C. RENATA CASTAÑEDA MELGAREJO. El Regidor
de Desarrollo Urbano, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería.
C. ALEJANDRO VIVEROS MACIP. El Regidor de Salubridad y
Asistencia Pública. C. IVAN BAUTISTA RIVERA. La Regidora de
Educación Pública. C. VALERIA BECERRA JAIMEZ. La
Regidora de Turismo, Actividades Culturales y Sociales. C. MARÍA
JOSÉ JUÁREZ ESTUDILLO. La Regidora de Actividades Deportivas.
C. ELENA ALEJANDRA HERNÁNDEZ MOTA. La Regidora de
Ecología y Medio Ambiente. C. CYNTHIA MILDRED HERRERA
CASTELLANOS. La Regidora de Juventud e Igualdad de Género.
C. MATILDE CITLALIN SÁNCHEZ MELCHOR. La Regidora de
Panteones, Parques y Jardines. C. MARÍA DE LOS ÁNGELES
BALLESTEROS GARCÍA. La Síndica Municipal. C. SUSANA
ALEJANDRA VÁZQUEZ CONTRERAS. La Secretaria del
Ayuntamiento. C. FLORICEL GONZÁLEZ MÉNDEZ.

39

También podría gustarte