0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Régimen Especial de La Micro y Pequeña Empresa MYPE

Cargado por

eyseryinoo.o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas13 páginas

Régimen Especial de La Micro y Pequeña Empresa MYPE

Cargado por

eyseryinoo.o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las


heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“REGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA

EMPRESA - MYPE”

INTEGRANTES:

● Uraco Yahuarcani, Eyser Yino.


● Acurio Ahuanari, Dante Junior
● Bartra Chavez, Jocsan Habraan
● Gonzales Villavicencio, Paulo Fabrizio
● Manuyama López, Joseph Isaac
● Torres Garcia, Jefferson Adriel

DOCENTE: Abog. ERNESTO DAVILA MUNARRIZ


ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4

2 Marco normativo laboral del régimen MYPE..........................................................................................5

3 ASPECTOS LABORALES EN LAS MYPE..........................................................................................5

4 DEFINICIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA...........................................................................5

4.1 Ámbito de aplicación......................................................................................................................5

4.2 Requisitos para calificar como micro y pequeña empresa.............................................................6

5 EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA 7

6 BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES DE LAS MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS..........................................................................................................................8

6.1 Beneficios básicos..........................................................................................................................8

6.2 Indemnización por despido injustificado........................................................................................8

6.3 Seguridad Social en Salud..............................................................................................................8

6.4 Sistema de Pensiones......................................................................................................................9

7 BENEFICIOS LABORALES EXCLUSIVOS DE LOS TRABAJADORES DE LA PEQUEÑA

EMPRESA..................................................................................................................................................9

8 REGISTRO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA – REMYPE.........................................................10

9 Beneficios de la REMYPE.....................................................................................................................11

10 PÉRDIDA DE LA CALIFICACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA................................12

11 CONCLUSIÓN.................................................................................................................................13

12 Referencias........................................................................................................................................14
1 INTRODUCCIÓN

El “Régimen Especial de la Micro y Pequeña Empresa” fue creado con la finalidad de

establecer un marco legal que promoviera la competitividad, formalización y el desarrollo

de la micro y pequeña empresa. A tal fin, establece políticas de alcance general y crea

instrumentos de apoyo y promoción, incentivando la inversión privada, la producción y el

acceso a los mercados internos y externos, todas orientadas a impulsar el emprendimiento y

la mejora de la organización empresarial y su crecimiento sostenido.

Por otro lado, los trabajadores en este régimen también acceden a ciertos derechos

fundamentales como la afiliación a EsSalud, gratificaciones legales, vacaciones y

compensación por tiempo de servicios (CTS), aunque en proporciones menores a las que se

otorgan en el régimen general. La normativa también protege derechos básicos como el

salario mínimo y las horas de trabajo, con la intención de brindar una cobertura social sin

representar una carga económica excesiva para las MYPE.

Este régimen sin duda juega un papel importante en el desarrollo social y económico de

nuestro país y al ser la mayor fuente generadora de empleo y un importante agente

dinamizador del mercado. Aunque se cree que los sobre los costos laborales y la carga

tributaria pueden en muchos casos, actuar en contra de su fin específico, de esta manera el

estado, en su deber de promoción de la economía y del empleo formal, ha dispuesto un

trato diferenciado para este sector económico, a través del Régimen Laboral Especial de la

Micro y Pequeña Empresa que a continuación desarrollaremos.

1
2 Marco normativo laboral del régimen MYPE

 Decreto legislativo N ° 1086 – Ley de promoción de la competitividad, formalización y

desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente.

 Decreto Supremo N ° 008-2008-TR – Reglamento de la Ley de formalización y

desarrollo de la micro y pequeña empresa y del empleo decente.

 Decreto Supremo N ° 013-2013-PRODUCE – Teto único ordenado de la Ley de

impulso al desarrollo productivo empresarial.

3 ASPECTOS LABORALES EN LAS MYPE

El artículo 4 del Decreto Supremo N° 013-2013-Produce, conocido corno la Ley Mype,


define a la micro y pequeña empresa como la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial
contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de
servicios. Por su parte, el Régimen Mype, como régimen especial en materia laboral, fue
creado por el Estado con el objetivo de promover un entorno favorable para la creación,
formalización, desarrollo y competitividad de las micro y pequeñas empresas. Asimismo,
el Estado tiene corno obligación establecer políticas que permitan la organización y
asociación empresarial para favorecer la sostenibilidad económica, financiera y social. De
esta forma se fomenta el espíritu emprendedor y creativo de la población promoviendo su
iniciativa y la inversión privada, es por eso que el Estado interviene en ciertas actividades
desarrolladas por el Sector Privado que necesitan un complemento en apoyo a las Mype.

4 DEFINICIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Una MYPE, o Micro y Pequeña Empresa, es una unidad económica definida por su
tamaño, determinado principalmente en función de su número de trabajadores y el
volumen de ventas anuales.

4.1 Ámbito de aplicación en empresas para la distinción como MYPEs


El emprendedor que decida iniciar una aventura empresarial puede adoptar
cualquiera de las formas societarias previstas por ley, inclusive puede constituirse
como empresa individual de responsabilidad limitada. Sin embargo, las formas
societarias no son de carácter obligatorio, es decir, la microempresa puede ser
conducida por su mismo propietario como persona natural. Ahora bien, el hecho
de constituirse como persona jurídica le da al emprendedor ciertas ventajas que
hemos detallado en la primera parte de la presente guía, es por eso que en la
mayoría de casos estos optan por una forma societaria. En el caso de la forma
societaria los socios deciden operar bajo Mype al momento del otorgamiento de la
escritura pública de constitución. Sin embargo, para ser perteneciente a la Mype
debe cumplirse ciertos requisitos.

Por otro lado, las juntas, asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos


en régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional así como las
asociaciones o agrupaciones de vecinos, podrán acogerse al régimen laboral de la
microempresa respecto de los trabajadores que les prestan servicios en común de
vigilancia, limpieza, reparación, mantenimiento y similares, siempre y cuando no
excedan de diez (10) trabajadores

4.2 Requisitos para calificar como micro y pequeña empresa


Aquellas que se constituyan como micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse
en alguna de las siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus
niveles de ventas anuales, dentro de esta clasificación se basa exclusivamente en los
ingresos y no en el número de trabajadores:

• Microempresa: Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 unidades impositivas


tributarias (UIT).

• Pequeña empresa: Ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de
1700 unidades impositivas tributarias (LIT).

• Mediana empresa: Ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de
2300 UIT.

Es importante mencionar que esta clasificación de categorías y requisitos en los


ingresos se encuentra vigente desde el 3 de Julio de 2013.

Por lo tanto, las empresas constituidas hasta e12 de julio de 2013 se rigen por los
requisitos de acogimiento al régimen de las micro y pequeñas empresas
establecidos en el Decreto Legislativo N 1086, tal como lo establece la segunda
disposición complementaria transitoria del Decreto Supremo N°013-2013-
PRODUCE. En el referido decreto se establecía que el acogimiento al régimen de
las micro y pequeñas empresas se rige por los siguientes requisitos de número de
trabajadores y niveles de ventas, de la siguiente forma:

 Microempresa: De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive y ventas


anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT).
 Pequeña empresa: De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive y
ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT).

5 EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y


PEQUEÑA EMPRESA
No están comprendidas en el Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeña
Empresa, ni pueden acceder a sus beneficios, las empresas que, no obstante cumplir
con los requisitos señalados en el punto anterior, conformen un grupo económico
que en conjunto no reúnan tales características, tengan vinculación económica con
otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con
dichas características, falseen información o dividan sus unidades empresariales,
bajo sanción de multa e inhabilitación de contratar con el Estado por un período no
menor de uno (1) año ni mayor de dos (2) años. También se encuentran excluidas
de este régimen las unidades económicas que se dediquen al rubro de bares,
discotecas, juegos de azar y afines.

Como todos sabemos, las micro y pequeñas empresas (en adelante MYPE) juegan
un papel fundamental en el desarrollo social y económico de nuestro país, porque
son la mayor fuente de empleo y un importante motor impulsor del mercado. Sin
embargo, cuando la dificultad para obtener un empleo formal y sus peligrosos
problemas son problemas graves y de larga data que requieren soluciones
especiales y duraderas, es necesario revisar el papel de la Constitución de acuerdo
con el marco constitucional. El estado de la promoción MYPE.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59 de la Carta Magna, la naturaleza de


las cosas debe garantizar un trato diferenciado, que establece que el Estado está
obligado a promover el desarrollo de la pequeña empresa en el marco de la pequeña
empresa.
De hecho, la legislación laboral es uno de los medios del Estado para promover
el empleo. Por lo tanto, dentro del marco regulatorio para la promoción de MYPE,
se ha establecido un sistema laboral especial para este sector económico para hacer
que los costos laborales se sobrepasen y los costos de transacción y las cargas
tributarias no frenen su formalización y crecimiento.

6 BENEFICIOS LABORALES COMUNES DE LOS TRABAJADORES DE LAS


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
El sistema de promoción y formalización MYPES se aplica a todos los trabajadores
que prestan servicios en micro y pequeñas empresas, así como a sus conductores y
empleadores, sujetos al sistema laboral de actividades privadas. Los trabajadores
contratados bajo la ley anterior seguirán sujetos a la normativa.

6.1 Beneficios básicos


 Remuneración: Los trabajadores del régimen especial tienen derecho a
percibir por lo menos la remuneración mínima (actualmente, S/. 1025).
 Jornada de trabajo, horario de trabajo y trabajo en sobretiempo: Al igual que
el sistema laboral ordinario, la jornada laboral de los trabajadores de MYPE
es de ocho (08) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales.
 Descanso semanal obligatorio: El descanso semanal obligatorio y las
vacaciones están sujetos a las normas del sistema de trabajo.
 Descanso vacacional: Los trabajadores de MYPE cumplen con los registros
estipulados (Ley de Consolidación de Descansos Pagados para Trabajadores
Sujetos al Sistema Laboral de Actividades Privadas) y tendrán derecho a por
lo menos quince (15) días naturales de honorarios por servicio durante todo el
año.
6.2 Indemnización por despido injustificado
 Microempresa: El monto de la indemnización por despido injustificado de
trabajadores de microempresas es equivalente a diez (10) jornales por año de
servicio, hasta un máximo de noventa (90) jornales.
 Pequeña empresa: Para los trabajadores de pequeñas empresas, la
compensación por despido injustificado equivale a veinte (20) salarios diarios
por cada año completo de servicio, hasta cien (120) salarios diarios.
6.3 Seguridad Social en Salud
 Microempresa: Los conductores y trabajadores de las microempresas deben
estar al menos bajo la porción semi pagada del Sistema Integrado de Salud
(SIS), que cubre ciertos beneficios médicos y ciertos gastos.
 Pequeña empresa: Los trabajadores de pequeñas empresas son miembros de
pleno derecho obligatorios de EsSalud.
6.4 Sistema de Pensiones
Se ha establecido un sistema de pensiones sociales para trabajadores de
microempresas, es emitir pensiones con características similares a la renta vitalicia
familiar SPP. Es importante que este sistema no incluye SPP y SNP por lo que
solo cualquier conductor o trabajador que no esté afiliado a ningún sistema de
pensiones o sistema de pensiones actual puede incorporarse al nuevo sistema. es,
AFP u ONP. A pesar de la normativa anterior, igual que cinco trabajadores en una
pequeña empresa, los trabajadores de una microempresa deben optar por afiliarse
al SNP o al SPP.

7 BENEFICIOS LABORALES EXCLUSIVOS DE LOS TRABAJADORES DE LA

PEQUEÑA EMPRESA

En este caso los trabajadores tendrán derecho a:

 Estar afiliados en el régimen contributivo de ESSALUD, en donde el


empleador deberá aportar el 9% de lo que perciba el trabajador.
 Ser asegurados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP/ONP), o al Sistema
Privado de Pensiones (AFP)
 Trabajar una jornada máxima de 08 horas diarias o 48 horas semanales.
 Disfrutar de 24 horas continuas de descanso físico.
 Recibir una indemnización, en caso de despido arbitrario, equivalente a 20
remuneraciones diarias por cada año de trabajo con un tope máximo de 120
remuneraciones diarias.
 Percibir ½ sueldo por cada año de trabajo, en calidad de Compensación por
Tiempo de Servicio (CTS).
 Gozar de quince días de vacaciones, por cada año de trabajo o su parte
proporcional.
 Percibir gratificaciones equivalentes a ½ sueldo en Julio y ½ sueldo en
Diciembre, siempre y cuando haya laborado el semestre completo, es decir de
Enero a Junio y Julio a Diciembre, en caso contrario percibirá la parte
proporcional.
 Formar parte de un sindicato.
 Gozar del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo en caso realice
actividades riesgosas.

8 REGISTRO DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA – REMYPE

Es un registro nacional a cargo del ministerio de trabajo y promoción del empleo,


en donde se pueden inscribir las micro y pequeñas empresas (MYPE) para acceder
a los beneficios de la Ley MYPE. El mencionado registro pasará a ser
administrado por la SUNAT, a partir de los 180 días de la publicación de la ley
MYPE.
REMYPE las micro y pequeñas empresas constituidas por personas naturales o
jurídicas dedicadas a actividades como extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios. Asimismo, deben tener como
mínimo un trabajador. No pueden acceder a este registro empresas del rubro de
bares, discotecas, casinos y juegos de azar.
Los demás rubros empresariales, primero deben tomar en cuenta, la medida
establecida por la normativa vigente y que se ha difundido en todo el Estado, para
definir qué caracteriza a la micro y pequeña empresa:
 Menos o igual a 150 UIT en ventas anuales, se trata de una microempresa.
 Entre las 150 y 1700 UIT, corresponden a una pequeña empresa
Además, el Remype solicita se disponga de:
 Número de RUC activo.
 1 trabajador como mínimo, y,
 La Clave Sol para poder efectuar el registro de forma digital.
Cabe resaltar que el registro repyme, define beneficios especiales en cuanto al
régimen laboral de la micro y pequeña empresa, que también pueden ser acogidos
por los dueños de este tipo de empresas, tanto como por sus trabajadores, mientras
pertenezcan al registro.
Este registro tiene como objetivo:
 Confirmar que una unidad económica califica como micro o pequeña empresa.
 Autorizar el acogimiento de la micro y pequeña empresa a los beneficios, es
decir, obtienen de forma directa los beneficios del sistema Exporta Fácil gestionado
por la SUNAT.
 Registrar a las micro y pequeñas empresas y dar publicidad de su condición de
tales. Participando así de las contrataciones y adquisiciones del Estado.

9 Beneficios de la REMYPE

Uno de los principales beneficios de la Remype es que pueden participar de las


contrataciones y adquisiciones del Estado y beneficios para ampliar su gestión
comercial y se benefician de la no aplicación de determinadas sanciones tributarias,
por 3 ejercicios desde su registro, siempre y cuando subsanen la infracción
oportunamente, según la normativa Sunat.
Por otra parte, las mypes acceden a la presentación de la garantía de fiel
cumplimiento o a la retención del 10% del monto total del contrato en el caso de
suministro de bienes y servicios de ejecución periódica o consultorías con el
Estado.

10 PÉRDIDA DE LA CALIFICACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

 Si durante 2 años consecutivos la microempresa supera el nivel de ventas


establecidos por ley, podrá conservar por 1 año adicional el mismo régimen
laboral, luego pasa a formar parte del que corresponda.
 Si durante 2 años consecutivos la pequeña empresa supera el nivel de ventas
establecidos por ley, podrá conservar por 3 años adicionales el mismo
régimen laboral, luego pasa a formar parte del que corresponda
11 CONCLUSIÓN

Las pequeñas y medianas empresas forman un porcentaje muy alto en nuestra nación,
las pymes ocupan gran parte de la economía del país, esto nos indica que se comienza
por algo pequeño para ir creciendo poco a poco y poder llegar a ser una mediana
empresa, posteriormente escalar a una empresa grande. Todo esto se logra siguiendo los
procesos operativos y administrativos que nuestra empresa requiere e ir adecuándose al
crecimiento sustentable que vayamos teniendo. Los intereses laborales comunes de los
trabajadores del micro y pequeñas empresas sujetas al sistema gozan de diferentes
beneficios del sistema general, por lo que los empresarios pueden registrarse en el
sistema, por lo que es necesario registrarse en el micro registro y pequeñas empresas.
Los múltiples beneficios que se brindan a los trabajadores pertenecientes a pequeñas
empresas se rigen por la ley, algunos de los cuales son importantes, como poder ingresar
al sistema de salud, tomar vacaciones, recibir bonificaciones y muchos otros beneficios.

La remype es un registro cuyo propósito es identificar y beneficiarse de las empresas de


hospedaje como micro y pequeñas empresas, reuniones de propietarios o inquilinos. Por
lo tanto, también se debe cumplir con la normativa que se brinda a los trabajadores, su
registro es muy sencillo, y si se trata de una empresa pequeña o pequeña en base a la
UIT visualizada, se puede identificar correctamente.
12 Referencias.

http://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/regimenLaboral.html

https://conceptodefinicion.de/pequena-empresa/

https://www.significados.com/microempresa/

http://www2.trabajo.gob.pe/el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen-
promocion-del- empleo/remype/informacion-general/

https://www.paicomogollon.com/empresas/que-es-el-remype-en-el-peru/

https://mypes.pe/que-es-el-remype

https://overflow.pe/el-remype-y-los-beneficios-para-las-micro-y pequenas
empresas/#:~:text=El%20remype%2C%20es%20el%20registro%20cuyo
%20objetivo%20es,de%20la%20Ley%20de%20Promoci%C3%B3n%20a
%20la%20Mype.

https://mypes.pe/noticias/tienes-trabajadores-conoce-los-beneficios-de-
estar-en-el-regimen-laboral-especial-remype#:~:text=Para%20las
%20microempresas%3A&text=Trabajar%20una%20jornada%20m
%C3%A1xima%20de,tope%20de%2090%20remuneraciones%20diarias.

https://lpderecho.pe/regimen-laboral-micro-pequena-empresa/

También podría gustarte