0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas30 páginas

S12 - s1 El Ambiente de Trabajo Relacion Trabajador - Ambiente

....

Cargado por

Angel Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas30 páginas

S12 - s1 El Ambiente de Trabajo Relacion Trabajador - Ambiente

....

Cargado por

Angel Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Curso

Seguridad y salud
ocupacional
Preguntas clase Anterior
¿Qué ves en la imagen?
El ambiente de trabajo, relación
trabajador - ambiente
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante logra identificar y


analizar los factores del ambiente laboral que afectan la
salud y seguridad de los trabajadores, proponiendo
medidas preventivas y correctivas para minimizar riesgos
y promover un entorno de trabajo saludable y seguro.
Contenido
- Ambiente de trabajo
- Factores físicos.
- El color y la iluminación
- Factores psicosociales
- Factores químicos
- Factores biológicos
- Factores ergonómicos
- Tipos de carga mental
El ambiente en el trabajo

¿Qué Sabemos sobre el tema a tratar?

• ¿Por qué es importante integrar los SG?


• ¿Qué beneficios trae a la organización?
Ambiente de trabajo

El ambiente de trabajo se refiere a las condiciones físicas, sociales, organizativas y


psicosociales en las que los empleados desempeñan sus actividades laborales. Incluye
aspectos como la temperatura, ventilación, ruido, iluminación, ergonomía, así como el clima
organizacional y las relaciones interpersonales.
Factores físicos

Son aquellos aspectos tangibles que pueden afectar la salud del trabajador,
como el ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura, iluminación y calidad del
aire.

Ruido: Trabajadores en fábricas de producción suelen


estar expuestos a niveles altos de ruido de maquinaria, lo
que puede causar pérdida auditiva si no se usan equipos
de protección adecuados.
Iluminación: En oficinas con mala iluminación, los
trabajadores pueden sufrir de fatiga visual y dolores de
cabeza, lo cual disminuye la productividad y aumenta el
riesgo de errores.
El color y la iluminación

Entre los aspectos que pueden afectar nuestras emociones dentro de un ambiente, los
colores y su temperatura son dos elementos que, ya sea por la rutina del trabajo suelen ser
dejados de lado
El color y la iluminación
El color y la iluminación

Los colores fríos tranquilizan

Esto es especialmente aplicable con los azules y celestes Ciertos espacios de la empresa
exigen que el personal consiga altos niveles de concentración, como en las áreas de
contabilidad o análisis financiero
El color y la iluminación

Los colores cálidos estimulan

El amarillo simboliza la energía, favorece la actividad del cerebro, estimula la comunicación,


la creatividad y la inspiración.
El naranja favorece la interacción con los demás de una manera más informal.
El rojo causa un fuerte impacto sobre las personas y es muy estimulante.
Representa el movimiento, la pasión, pero si no se dosifica puede resultar agresivo
El color y la iluminación

La saturación de elementos visuales


en las paredes repercute de forma
directa en la capacidad de
permanecer atentos a las lecciones
y a las directrices de los
maestros/as, dificultando con ello la
posibilidad que tienen los alumnos
de quedarse con el contenido.
Factores Psicosociales

Se refiere a los aspectos psicológicos y sociales en el trabajo que


pueden afectar la salud mental y física de los empleados, tales
como la carga de trabajo, estrés, relaciones laborales,
satisfacción y motivación.

Estrés Laboral: Un empleado con sobrecarga de trabajo, sin


apoyo social de sus compañeros o jefes, puede experimentar
estrés crónico, lo cual puede derivar en problemas de salud
mental como ansiedad o depresión.
Clima Organizacional Negativo: La presencia de acoso laboral
o conflictos interpersonales afecta la motivación y el bienestar,
elevando las tasas de ausentismo y rotación de personal.
Factores Químicos
Son los agentes contaminantes (gases, vapores,
sustancias, etc.) presentes en el entorno laboral que,
al estar en contacto con el trabajador, pueden causar
enfermedades o daños a la salud.

Exposición a Productos Químicos: Trabajadores en


laboratorios que manipulan sustancias tóxicas deben
usar equipos de protección personal para evitar
inhalación o contacto directo, que podría provocar
enfermedades respiratorias o dermatológicas.
Factores biológicos
Son los agentes contaminantes (virus, bacterias,
hongos, etc.) presentes en el entorno laboral que, al
estar en contacto con el trabajador, pueden causar
enfermedades o daños a la salud.

Exposición a Agentes Biológicos: Personal de


salud expuesto a agentes biológicos (virus, bacterias)
debe cumplir con protocolos de bioseguridad para
prevenir infecciones.
Factores Ergonómicos

Son las condiciones relacionadas con el diseño del


lugar de trabajo, las herramientas y las tareas que
deben adaptarse a las capacidades y limitaciones del
trabajador para prevenir trastornos
musculoesqueléticos y fatiga.

Diseño de Estaciones de Trabajo: Un operario que trabaja en una línea de ensamblaje


con una postura inadecuada puede desarrollar lesiones en la espalda o cuello, como la
lumbalgia.
Uso de Herramientas Inadecuadas: El uso repetido de herramientas manuales en
posiciones incómodas puede causar trastornos musculoesqueléticos, como el síndrome del
túnel carpiano.
Factores Ergonómicos
Caso Panadero

Ergonomia: Evaluacion Puesto de Trabajo (youtube.com)


Carga Sensoriomotora
Carga cognitiva
Carga Psíquica
Ejercicio
Elaborar en equipo la
matriz de análisis sistémico
de un puesto de trabajo
que conozcas o hayas
participado.

Presentar y exponer los


resultados brindado las
recomendaciones
específicas para cada
caso.
Conclusión

El ambiente de trabajo influye directamente en la salud y bienestar del


trabajador, la evaluación y control de riesgos en el ambiente laboral es esencial
para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, es responsabilidad
compartida de empleadores y empleados crear y mantener un ambiente de
trabajo seguro y saludable.
Resumen
¿Tiene Usted alguna duda sobre los temas vistos en
la presente sesión de clase?

También podría gustarte