0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Algunos Virreyes Que Gobernaron La Nueca España: Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas

Algunos Virreyes Que Gobernaron La Nueca España: Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político-administrativa que existió en la América

española y estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre las
tierras recientemente descubiertas.

México durante el Virreinato

La vida de los novohispanos -aunque estaba caracterizada por la desigualdad y el trabajo brutal- también
tenía momentos de esparcimiento, de fiestas y tradiciones que los indígenas y la gente de color se
encargaron de unir a las costumbres que llegaban del otro lado del océano.

El ámbito religioso

La creación del virreinato está documentada en fecha de 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue
Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México, establecida sobre la
antigua México-Tenochtitlan. Abarcó una superficie enorme que comprendió los territorios de España en
América del Norte, América Central, Asia y Oceanía.

La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos fueron: México
Temixtitan (1527), Nueva Galicia (1530), Guatemala (1540), Nueva Vizcaya (1562), Nuevo León (1569),
Nuevo México (1598), Nueva Extremadura (1674) y Nuevo Santander (1746). Además, hubo cinco
capitanías generales: Santo Domingo (1535), Yucatán (1565), Filipinas (1574), Puerto Rico (1582) y Cuba
(1777). Estas subdivisiones territoriales tenían un gobernador y capitán general (que en la Nueva España
era el propio virrey, quien añadía este título a sus otras dignidades).

Algunos virreyes que gobernaron la Nueca España:

Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón

Gastón de Peralta y Bosquet


Martín Enríquez de Almansa y Ulloa

Lorenzo Suárez de Mendoza Jiménez

El Virreinato de Nueva España dejó de existir como consecuencia de la


Guerra de Independencia que, como en otras colonias españolas de
América, estalló luego de la invasión napoleónica de España en 1808 y
la consiguiente prisión del rey Fernando VII.

Los promotores del independentismo aprovecharon esta circunstancia


para liberarse de las restricciones económicas y políticas que les
imponía la sociedad colonial y debieron enfrentarse militarmente a los
realistas que defendían el orden colonial español.

En 1810 se hicieron las primeras proclamas independentistas, iniciadas


por el Grito de Dolores que encabezó el sacerdote Miguel Hidalgo, y en
1821 se alcanzó la independencia que erigió un gobierno autónomo: el
Primer Imperio de México, regido por Agustín de Iturbide.

Fuente:
https://humanidades.com/virreinato-de-la-nueva-espana/#ixzz8tIY5dHt
O

También podría gustarte