1
Nombre: Ricardo Urquiza Martínez
Matrícula: 184024
Grupo: CS29
Materia: ENSEÑANZA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Docente: INDRA MARTINEZ
Actividad: Actividad 4
Ciudad y fecha: Veracruz, Ver., 28 de octubre de 2024
2
Introducción
En el ámbito de la educación física y el deporte, las interacciones juegan un papel fundamental
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas interacciones no solo involucran la relación entre
el instructor y los estudiantes, sino que también abarcan las dinámicas entre los propios
estudiantes, así como el entorno en el que se desarrolla la actividad física. La calidad de estas
interacciones puede influir en la motivación, el desarrollo de habilidades y la formación de
actitudes hacia el ejercicio y el deporte.
Este tema se estructura en varias dimensiones clave: en primer lugar, se analizarán los diferentes
tipos de interacciones —como las pedagógicas, sociales y emocionales— y su impacto en el
rendimiento y la cohesión grupal. A continuación, se explorarán las estrategias didácticas que
fomentan un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo. Finalmente, se considerará el
papel de las tecnologías emergentes en la mediación de estas interacciones, ofreciendo nuevas
oportunidades para la enseñanza y la práctica del deporte. Este recorrido nos permitirá
comprender cómo las interacciones pueden transformar la enseñanza de la actividad física en una
experiencia más enriquecedora y significativa para todos los participantes.
3
Desarrollo
Asignatura: Educación física
Unidad: 1
Propósito de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán la noción de múltiplo y la usarán en la
solución de situaciones
multiplicativas.
Relación con los Estándares básicos y los DBA:
● Desarrollo de Habilidades Técnicas: Mejorar las habilidades fundamentales del fútbol, como
el pase, el drible, el tiro y el control del balón
● Fomento del Trabajo en Equipo: Promover la colaboración y la comunicación entre los
jugadores para mejorar el juego en equipo.
● Mejora de la Condición Física: Aumentar la resistencia, la agilidad y la coordinación a través
de ejercicios específicos de fútbol.
● Conocimiento de Reglas y Estrategias: Familiarizar a los estudiantes con las reglas básicas
del fútbol y las estrategias de juego.
Saberes previos: los estudiantes deben haber
● Conocimiento de las Reglas Básicas: Familiaridad con las reglas fundamentales del fútbol,
como el fuera de juego, faltas y cómo se marcan los goles.
4
● Habilidades Motoras Básicas: Experiencia previa en habilidades motoras como correr, saltar
y coordinar movimientos.
● Experiencia en Juegos de Equipo: Participación en otros deportes de equipo, lo que puede
ayudar a entender la dinámica del trabajo en grupo.
● Control del Balón: Capacidad básica para manejar el balón, ya sea a través de pases o dribles,
aunque sea a un nivel inicial.
PUNTOS A DESTACAR
● Respeto y Deportividad: Comprensión de la importancia del respeto hacia compañeros y
adversarios, así como de la actitud deportiva.
1. Importancia del Tema
El fútbol es un deporte que no solo promueve la actividad física, sino que también fomenta el
trabajo en equipo, la comunicación y la disciplina. A través del fútbol, los estudiantes desarrollan
habilidades motoras, aprenden a manejar la presión y mejoran su condición física.
2. Justificación
Incorporar el fútbol en la educación física contribuye al desarrollo integral del estudiante. Este
deporte es accesible y puede ser practicado por todos, independientemente de su nivel de
habilidad. Además, fomenta valores como el respeto, la solidaridad y el espíritu de equipo,
esenciales en el desarrollo personal y social.
5
3. Objetivo de Enseñanza
Los estudiantes desarrollarán habilidades técnicas básicas del fútbol (pase, dribbling y tiro), al
mismo tiempo que mejorarán su capacidad para trabajar en equipo y respetar las reglas del juego.
4. Metodología de Enseñanza
La metodología será activa y participativa, centrada en el aprendizaje práctico. Se utilizarán
ejercicios y juegos que permitan a los estudiantes practicar habilidades específicas, seguidos de
la aplicación de estas habilidades en un contexto de juego real.
5. Técnicas de Enseñanza
Demostración: Se mostrarán las técnicas de pase, dribbling y tiro a través de ejemplos prácticos
antes de que los estudiantes las practiquen.
Retroalimentación: Durante las actividades, se proporcionará retroalimentación inmediata para
corregir errores y mejorar las habilidades.
Fase Actividades Recursos Desempeños Tiempo
Inicio Introducción (5 Balones Conocimiento de 20 min
minutos) de fútbol. Reglas
Objetivo: Presentar la Conos
clase y motivar a los para Los estudiantes deben
estudiantes. driblar. demostrar un
Actividad: Explicar Arcos o entendimiento básico
6
brevemente qué se porterías. de las reglas del fútbol
hará en la clase y la Silbato durante el juego, como
importancia del (opcional) el fuera de juego y las
trabajo en equipo y la faltas.
diversión en el Deben aplicar las
deporte. reglas de manera justa,
2. Calentamiento (10 respetando tanto a
minutos) compañeros como a
Objetivo: Preparar el adversarios.
cuerpo para la
actividad física y
prevenir lesiones.
Actividades:
Carrera suave: 5
minutos (correr
alrededor del campo).
Estiramientos
dinámicos: 5 minutos
(piernas, brazos,
caderas).
Desarrollo Desarrollo de Balones Habilidades Técnicas 40 min
Habilidades Técnicas de fútbol.
(20 minutos) Conos Pase: Los estudiantes
7
Objetivo: Mejorar para deben ser capaces de
habilidades específicas driblar. realizar pases precisos
del fútbol. Arcos o y controlados en
Actividades: porterías. diferentes distancias.
Pases (5 minutos): En Silbato Dribbling: Los
parejas, practicar pases (opcional) estudiantes deben
cortos y largos. mostrar control del
Dribbling (5 minutos): balón al driblar a
Circuito de conos través de conos o en
donde los estudiantes espacios reducidos.
driblan el balón. Tiro: Los estudiantes
Tiros a puerta (10 deben demostrar la
minutos): Ejercicio de capacidad de realizar
tiro, alternando entre tiros a puerta con
un pase y un tiro al precisión y potencia.
arco. Trabajo en Equipo
Juego Simulado (20
minutos) Los estudiantes deben
Objetivo: Aplicar las colaborar con sus
habilidades aprendidas compañeros para crear
en un contexto de jugadas y pasar el
juego. balón, mostrando
Actividad: comunicación efectiva
8
Dividir a los durante el juego.
estudiantes en equipos Deben apoyar a sus
(puede ser 5 vs. 5 o compañeros en la
según el número de defensa y en el ataque,
alumnos). participando
Jugar un partido de activamente en la
corta duración (10-15 dinámica del equipo.
minutos) con reglas
simplificadas para
fomentar la
participación.
Cambiar de equipos si
hay tiempo.
Final (regreso Reflexión y Cierre (5 Balones Reflexión y 5-10
a la calma) minutos) de fútbol. Aprendizaje min
Objetivo: Fomentar la Conos
autoevaluación y el para Al finalizar la clase,
aprendizaje, después driblar. los estudiantes deben
de una respiración Arcos o ser capaces de
estiramientos para porterías. reflexionar sobre lo
calmar a los asistentes Silbato que aprendieron,
Actividad: (opcional) identificando sus
Despues de la fortalezas y áreas de
9
sesión de mejora.
juego, se les Deben expresar cómo
solicitara a los pueden aplicar lo
estudiantes aprendido en futuras
realizar prácticas de fútbol y
ejercicios de en otros deportes.
respiración,
procurando
calmar las
pulsaciones
para proseguir
con los
estiramientos
(5 min)
Preguntar a los
estudiantes
sobre lo que
aprendieron y
cómo se
sintieron
durante la
clase.
Resaltar la
10
importancia de la
práctica y el trabajo en
equipo.
Bibliografía
https://revista-apunts.com/el-analisis-de-la-interaccion-en-las-clases-de-educacion-fisica/
https://playoffinformatica.com/blog/que-es-un-club-deportivo/
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600443
https://www.redalyc.org/journal/3498/349856003029/html/