0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Proyecto de Vida Etapa 2 Area Familiar-Erika Natalia Guzman Diaz

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Proyecto de Vida Etapa 2 Area Familiar-Erika Natalia Guzman Diaz

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Etapa 2

Área Familiar
PROYECTO DE VIDA

Tutora
Rosa Icela Urrutia

Erika Natalia Guzmán Diaz


Código: 1.109.295.440

Universidad Nacional abierta y a distancia


UNAD
Administración en Salud
Ibagué-Tolima
Octubre de 2024
Introducción

La familia es la columna vertebral de la sociedad donde se edifican personas únicas con


valores y virtudes especiales las cuales ayudan a edificar sociedad de impacto y valor, es
por eso que el área familiar juega un papel importante en cada individuo ya que es aquí
donde encontramos esta red de apoyo y los cimientos de valor para crear un proyecto de
vida acorde a nuestros valores y principios.

Cada miembro es un mundo, una personalidad única, la cual trae desafíos, experiencias,
perspectivas diferentes y únicas, con las cuales edifican y construyen un núcleo solido
capaz de dar los mejores frutos para construir una sociedad de valor y de impacto para el
futuro.
CASO FAMILIA LOPEZ

➢ Identificación de la problemática

El caso de estudio de la familia López, es un caso en el cual se reflejan muchas


familias de hoy en día, familia nuclear conformada por ambos padres (Carlos y
Laura )y dos hijos, (Sofia y diego) las cuales se centran en sus labores diarias ya
sean empleos estudios y demás descuidando, aspectos importantes dentro de la
misma, sus ocupaciones hacen que la mayoría del tiempo los padres estén fuera de
casa, mientras sus hijos se dedican a los estudios y otras actividades que los
mantienen ocupados y con poco tiempo de óseo, las ocupaciones de padres e hijos
han hecho que los espacios y tiempos compartidos en familia sean mínimos, Laura y
Carlos se han dedicado a ser padres productivos, cuyos empleos implican largas
jornadas fuera de casa y en ocasiones viajes extensos lo que hace que sus hijos la
mayoría de tiempo estén solos, los padres no tienen tiempo para conversar con sus
hijos, debido a sus extensos horarios laborales lo que ha generado en la familia
estrés, y distanciamiento de cada uno de los miembros, quienes normalizaron estos
comportamientos, obviando que se están alejando cada vez más.

Podemos de deducir que la principal problemática es la priorización de su tiempo en


actividades como trabajo, estudio, cargas de otro tipo y no están priorizando su vida
familiar que también es algo relevante y este caso de la familia López es el de la
mayoría de familias hoy en día no solo en Colombia , si no a nivel mundial, donde
los hijos los están criando los abuelos y es casos ya muy extremos las tecnologías,
priorizando el dinero sobre la afectividad y unión familiar, es por eso que se hace
importante que la familia López adquiera ayuda y priorice la organización de su
tiempo y distribución de tareas para armonizar la dinámica familiar.
Propuestas de solución

➢ Planificar actividades de óseo y optimizar el tiempo de calidad, que estas


actividades estén encaminadas en la búsqueda de conocerse entre si y saber gustos,
sentimientos y demás entre padres e hijo y de esta manera afianzar la comunicación
asertiva y la empatía.
➢ Buscar apoyo por parte de un profesional con el fin de mejorar relación en pareja,
relación padres e hijos y de esta manera manejar una armonía familiar y no
normalizar que el trabajo sea el eje de la familia.

Responder los siguientes interrogantes, basados en las lecturas y videos propuestos en


el paso 1, citando las referencias según las normas APA. (1 párrafo, mínimo de 60
palabras por cada respuesta).

➢ ¿A partir de las lecturas como comprendo el concepto de familia?

El concepto de familia se refiere a un grupo social fundamental, unido por lazos de


parentesco, amor, cuidado y compromiso mutuo. La familia puede adoptar diversas formas,
incluyendo padres e hijos, parejas, abuelos y nietos, o incluso grupos de individuos no
relacionados biológicamente, pero unidos por lazos afectivos. La familia proporciona apoyo
emocional, social y material, y desempeña un papel crucial en la formación de identidades
individuales y colectivas.

➢ ¿Que caracteriza a las familias según las lecturas realizadas?

Según las lecturas proporcionadas, las familias se caracterizan por ser un núcleo
fundamental en el desarrollo humano y social. En el texto de Curdis-Torres et al. (2020), se
aborda la influencia de la familia en trastornos del desarrollo humano, destacando su papel
en la crianza y formación de individuos. Agudelo (2023) exploran la perspectiva de "la
familia hoy", enfatizando la importancia de la familia en la construcción de identidades y
valores.

➢ ¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los hábitos y plan de vida de una
persona?

El entorno familiar ejerce una influencia significativa en los hábitos y el plan de vida de
una persona. Según las lecturas proporcionadas, el entorno familiar puede moldear los
hábitos alimenticios, la actividad física, el manejo del estrés y la toma de decisiones.
Asimismo, la dinámica familiar y los valores inculcados pueden impactar en la elección de
metas personales, la percepción del éxito y la forma en que se enfrentan los desafíos. Estas
influencias pueden perdurar a lo largo de la vida adulta, contribuyendo a la formación del
carácter y las aspiraciones individuales.

➢ ¿Cómo ha evolucionado las dinámicas familiares en la contemporaneidad


según los cambios identificados en las lecturas?

Las dinámicas familiares han experimentado una notable evolución en la


contemporaneidad, reflejando cambios identificados en las lecturas. Se observa una mayor
diversidad de estructuras familiares, incluyendo familias monoparentales, familias
reconstituidas y parejas del mismo sexo. Además, se ha evidenciado un cambio en los roles
de género y en la distribución de responsabilidades dentro del hogar. La influencia de la
tecnología y la globalización también ha impactado en la forma en que las familias se
comunican, interactúan y afrontan los desafíos cotidianos.

➢ ¿De qué manera puede alguien fortalecer el vínculo afectivo con la familia y
crear una red de apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y el logro de los
proyectos de vida individuales y colectivos?

Con base en las lecturas, fortalecer el vínculo afectivo con la familia y crear una red de
apoyo mutuo puede lograrse a través de la comunicación abierta y empática, el
establecimiento de momentos de convivencia significativos, el apoyo mutuo en la
consecución de metas individuales y colectivas, la distribución equitativa de
responsabilidades y la expresión constante de afecto y reconocimiento. Estas acciones
pueden fomentar un ambiente familiar saludable que propicie el fortalecimiento de los lazos
afectivos y el apoyo necesario para alcanzar los proyectos de vida tanto a nivel individual
como colectivo.

➢ ¿Qué aspectos y prácticas cotidianas suelen ser importantes para fortalecer las
relaciones y fomentar el vínculo familiar?

Según las lecturas, aspectos y prácticas cotidianas importantes para fortalecer las relaciones
y fomentar el vínculo familiar incluyen la comunicación efectiva, la resolución pacífica de
conflictos, el establecimiento de rutinas compartidas, el tiempo de calidad juntos, el apoyo
emocional en momentos difíciles, la celebración de logros y la expresión de gratitud.
Asimismo, la participación activa en actividades familiares, como comidas compartidas o
recreación conjunta, puede fortalecer los lazos afectivos y promover un sentido de
pertenencia y apoyo mutuo.
➢ De acuerdo con las respuestas desarrolladas y el estudio de caso anterior, elabore un
diagrama Ishikawa en la herramienta Canva, Miro u otra que desee, donde se
ramifique las dificultades y potencialidades identificadas en el área familiar.

➢ Diseño y entrega de enlace con acceso público para revista digital

https://www.canva.com/design/DAGTpbBVuNQ/TlmqORX_SIVwh0oeya1hyw
/edit?utm_content=DAGTpbBVuNQ&utm_campaign=designshare&utm_medi
um=link2&utm_source=sharebutton
➢ Pantallazos de sus participaciones y comentarios de mínimo dos compañeros
en el foro de trabajo individual.
CONLUSIONES

A lo largo del reconocimiento de losa diferenyes actividades y apoyo del a material


podemos conlciur que el tema Familia es ampliio y extenso y que las probelmaticas que
esta figura social representa son mucho mas amplias cuando profundizamos en las
dinamicas que hoy en dia debemos enfretarnos ya sea como mienbors de una familia, como
mienbros de una sociedad y es donde nos damos cuentas que cada factor cobra una
relevancia enorme por que cada uno tiene un rol y debemos tener una guia para cumplir ,
ya se en el papel de orientadores o desde el papel de aprender y no normalizar ciertas
consuctas que afectan la dinamica fmailair que nos levan a un consumismos desborda de
las etcnologias y lo que en estan nos ofrecen que deterioran de alguna u otra manera los
vinculos afectivos y las dinamicas fmailiares solidas.
BIBLIOGRAFIA

• Cudris-Torres, L., Bermúdez-Cuello, J. C., Rojas-Angarita, A. M., Romero-Munive, M.


R., & Olivella-López, G. (2020). Familia, cultura y sociedad: facto-res determinantes del
desarrollo humano. Desbordes, 11(1), 1 – 13.https://url.unad.edu.co/iB7Ih

• Agudelo, Grajales, Diego y Ramírez López, Natalia María. «La familia hoy: una lectura a
través de la imagen digital». Franciscanum 180, Vol. 65 (2023): 1-25.
https://url.unad.edu.co/XE0PA2

• Video “Los hijos son el reflejo de sus padres” Por MCH Liderazgo recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Hei-BADi6KE

• Video ¿Motiva o limita a sus hijos? - David Fischman recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=Gq33K8jJrPw

• Canal. (2024). Crear Diagrama de Ishikawa con Canva. Diagrama Causa-Efecto con
Canva. Diagrama Espina de Pescado. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6peK5yaYHto

También podría gustarte