Proyecto de Vida Etapa 2 Area Familiar-Erika Natalia Guzman Diaz
Proyecto de Vida Etapa 2 Area Familiar-Erika Natalia Guzman Diaz
Área Familiar
PROYECTO DE VIDA
Tutora
Rosa Icela Urrutia
Cada miembro es un mundo, una personalidad única, la cual trae desafíos, experiencias,
perspectivas diferentes y únicas, con las cuales edifican y construyen un núcleo solido
capaz de dar los mejores frutos para construir una sociedad de valor y de impacto para el
futuro.
CASO FAMILIA LOPEZ
➢ Identificación de la problemática
Según las lecturas proporcionadas, las familias se caracterizan por ser un núcleo
fundamental en el desarrollo humano y social. En el texto de Curdis-Torres et al. (2020), se
aborda la influencia de la familia en trastornos del desarrollo humano, destacando su papel
en la crianza y formación de individuos. Agudelo (2023) exploran la perspectiva de "la
familia hoy", enfatizando la importancia de la familia en la construcción de identidades y
valores.
➢ ¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los hábitos y plan de vida de una
persona?
El entorno familiar ejerce una influencia significativa en los hábitos y el plan de vida de
una persona. Según las lecturas proporcionadas, el entorno familiar puede moldear los
hábitos alimenticios, la actividad física, el manejo del estrés y la toma de decisiones.
Asimismo, la dinámica familiar y los valores inculcados pueden impactar en la elección de
metas personales, la percepción del éxito y la forma en que se enfrentan los desafíos. Estas
influencias pueden perdurar a lo largo de la vida adulta, contribuyendo a la formación del
carácter y las aspiraciones individuales.
➢ ¿De qué manera puede alguien fortalecer el vínculo afectivo con la familia y
crear una red de apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y el logro de los
proyectos de vida individuales y colectivos?
Con base en las lecturas, fortalecer el vínculo afectivo con la familia y crear una red de
apoyo mutuo puede lograrse a través de la comunicación abierta y empática, el
establecimiento de momentos de convivencia significativos, el apoyo mutuo en la
consecución de metas individuales y colectivas, la distribución equitativa de
responsabilidades y la expresión constante de afecto y reconocimiento. Estas acciones
pueden fomentar un ambiente familiar saludable que propicie el fortalecimiento de los lazos
afectivos y el apoyo necesario para alcanzar los proyectos de vida tanto a nivel individual
como colectivo.
➢ ¿Qué aspectos y prácticas cotidianas suelen ser importantes para fortalecer las
relaciones y fomentar el vínculo familiar?
Según las lecturas, aspectos y prácticas cotidianas importantes para fortalecer las relaciones
y fomentar el vínculo familiar incluyen la comunicación efectiva, la resolución pacífica de
conflictos, el establecimiento de rutinas compartidas, el tiempo de calidad juntos, el apoyo
emocional en momentos difíciles, la celebración de logros y la expresión de gratitud.
Asimismo, la participación activa en actividades familiares, como comidas compartidas o
recreación conjunta, puede fortalecer los lazos afectivos y promover un sentido de
pertenencia y apoyo mutuo.
➢ De acuerdo con las respuestas desarrolladas y el estudio de caso anterior, elabore un
diagrama Ishikawa en la herramienta Canva, Miro u otra que desee, donde se
ramifique las dificultades y potencialidades identificadas en el área familiar.
https://www.canva.com/design/DAGTpbBVuNQ/TlmqORX_SIVwh0oeya1hyw
/edit?utm_content=DAGTpbBVuNQ&utm_campaign=designshare&utm_medi
um=link2&utm_source=sharebutton
➢ Pantallazos de sus participaciones y comentarios de mínimo dos compañeros
en el foro de trabajo individual.
CONLUSIONES
• Agudelo, Grajales, Diego y Ramírez López, Natalia María. «La familia hoy: una lectura a
través de la imagen digital». Franciscanum 180, Vol. 65 (2023): 1-25.
https://url.unad.edu.co/XE0PA2
• Video “Los hijos son el reflejo de sus padres” Por MCH Liderazgo recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Hei-BADi6KE
• Canal. (2024). Crear Diagrama de Ishikawa con Canva. Diagrama Causa-Efecto con
Canva. Diagrama Espina de Pescado. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=6peK5yaYHto