Tarea 4.
El mercado - oferta y demanda
Juan Camilo Rodríguez Suárez
Grupo: 105001_61
Tutora: Anddy Katherine Sierra
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Fundamentos de Economía
Noviembre – 2022
Contenido
3. Introducción……………………………………………………………………………3
4. Objetivo general………………………………………………………………………4
5. Objetivos específicos…………………………………………………………………4
Desarrollo – Actividades
6. Explicar con suficiencia conceptual los siguientes términos
7. Conceptos ley de la oferta y la demanda……………………………………………5.8
8. Equilibrio del mercado y elasticidad precio de la demanda…………...……………5.1
9. Elasticidad ingreso de la demanda…………………………………………………5.2
Desarrollo de ejercicios prácticos
10. Cálculo del punto de equilibrio, cantidades demandadas y ofertadas, con los
diferentes niveles de precio…………………...………………………………...……6
11. Cantidades halladas y grafica curva de oferta y demanda………………………...6.1
12. Excedente del productor y consumidor y su grafica …………………………………7
13. Nuevo punto de equilibrio y niveles de precios………………………………...……8
14. Cantidades halladas, gráfica y párrafo de análisis del nuevo equilibrio……………8.1
15. Cálculo de la elasticidad del precio de la demanda con estudio de caso……………9
16. tipo de elasticidad y enlace al Excel con ejercicios resueltas……………………9.1
17. Conclusiones
18. Referencias bibliográficas
Introducción
En el presente trabajo, explicaremos con suficiencia conceptual algunos de los
conceptos más importantes del mercado la oferta y la demanda con el fin de entender la
importancia de las diferentes variaciones y mediciones que se deben tener en cuenta a la
hora de realizar cualquier operación dentro de una empresa. También, determinaremos los
agentes del mercado, su comportamiento, sus determinantes y las variaciones que sufren en
sus relaciones económicas por medio de ejercicios económicos representados gráficamente
con curvas de oferta y demanda, también estimaremos al excedente del consumidor y del
productor y por último hallaremos la elasticidad del precio en el mercado y al final daremos
una explicación del tipo de elasticidad hallada en la operación.
Objetivo general
Determinar los distintos criterios o conceptos de los agentes del mercado, su
comportamiento, sus determinantes y las variaciones que sufren en sus relaciones
económicas.
Objetivos específicos
Definir con suficiencia conceptual términos del mercado, oferta y demanda.
Calcular las cantidades de oferta y demanda, hallar el punto de equilibrio y
representarlo gráficamente.
Estimar el excedente del productor y del consumidor.
hallar la elasticidad del precio de la demanda y argumentar los resultados obtenidos
en la operación.
1. Explicar con suficiencia conceptual y en sus propias palabras los siguientes términos.
Ley de demanda.
Esta ley establece que un costo más alto genera un descenso de la cantidad
demandada, y que un costo más bajo genera un aumento de la cantidad demandada. El
término demanda hace referencia a la cantidad de un producto o servicio que los
consumidores están dispuestos y son capaces de comprar de acuerdo con su importancia. La
demanda es impulsada por las necesidades y los deseos del consumidor, de acuerdo con su
capacidad de pago. La demanda representa a los compradores en un mercado, es un
inventario de todas las cantidades de un producto o servicio que un comprador estaría
apuesto a comprar. Los compradores responden de acuerdo con los precios del producto.
Ley de oferta.
Esta ley expone que un precio más alto motiva un aumento de la oferta, y un precio
menor, a una descenso de la oferta. Cuando hablo de oferta, me refiero a la cantidad de
algún producto o servicio que un productor está dispuesto a ofrecer. Casi siempre, un
aumento del precio acrecienta la cantidad ofrecida de ese producto o servicio, mientras que
si el producto pierde valor, disminuye su oferta. Lo que quiere decir, que hay relación
positiva entre el precio y la cantidad ofrecida, generando para los productores más
ganancias, y precios más altos significan más dinero, de igual manera, a medida que el
precio disminuye, la cantidad ofrecida disminuye, lo cual da como resultado una curva de
oferta que siempre tiene pendiente ascendente, la ley de oferta, la cual establece que la
cantidad ofrecida aumenta a medida que el precio se incrementa.
Equilibrio de mercado.
Equilibrio en un mercado es el punto cuando no existe ninguna presión para que el
precio de mercado cambie. La intersección entre las curvas de oferta y de demanda da
como origen el precio de equilibrio, este es el precio al cual prevemos que operará el
mercado. El precio de equilibrio genera satisfacción entre consumidores y los productores.
Puedo decir que si un mercado esta equilibrado entonces no existirá ninguna clase de
presión económica para que el mercado cambie. Por otra parte, si un mercado no está
equilibrado, entonces se generan presiones económicas para que el mercado busque
equiparan los precios y se generen beneficios para quien produce y para quien consume.
Podemos representar un mercado en equilibrio en una gráfica si mostramos la combinación
de precio y cantidad intersecadas en un mismo punto, generando satisfacción tanto
vendedores como compradores.
Elasticidad precio de la demanda.
La elasticidad de los precios de la demanda, conocida también con las siglas (EPD)
es un concepto a tener en cuenta antes incrementar o disminuir los precios de los productos
o servicios. Debido a que, si suben los precios la demanda podría aumentar tu margen de
beneficio por venta, pero si se disminuyen los precios para aumentar la demanda,
deberíamos evaluar el valor de los costos que induce con el aumento de la oferta. Para
aclarar, describe cuán versátil es la respuesta del mercado frente a la variación en el precio
de un producto o servicio. De lo que he dicho anteriormente, puedo resumir muy
brevemente a la elasticidad precio de la demanda, es una regla utilizada en economía para
indicar el rango de respuesta o elasticidad que tienen los consumidores en el mercado frente
a los cambios en el precio de los productos o servicios.
Elasticidad ingreso de la demanda.
Mide cómo la cantidad demandada se modifica en respuesta a un cambio en el
ingreso. También escrita como (EID) mide la capacidad de respuesta de los consumidores
ante un cambio en sus ingresos, convirtiéndose en una variable fundamental a la hora de
tomar decisiones importantes, tanto para productores como consumidores y hasta el
gobierno. Todo es sucede, ya que a medida que aumenta el producto interno bruto de cada
país, la demanda de algunos productos y servicios crece más que la de otros, así los
consumidores tienen una mayor elasticidad de sus ingresos y no se queden sin poder
remplazar los productos que aumentan. Con respecto a lo anterior. Pienso que los países
deben impulsar sus economías locales y así suplir sus propias necesidades y no depender de
las importaciones que debido al cambia continuo del dólar puede afectar la economía de
cualquier país que tenga tratados internacionales con estados unidos.
Desarrollo de ejercicios prácticos
1. A partir de las siguientes funciones de oferta y demanda y datos de niveles
de precios, calcule las cantidades de demanda y oferta para cada uno de los precios,
realice la gráfica de las curvas de oferta y demanda y calcule el punto de equilibrio.
Qd = 2750-75p Qo=250+25p
Precio Cantidad
Qd= 2750-75p Qo=250+25p Qd = 2750 - 75p
Qd = Qo Qd = 2750 - 75 (25)
Encuentra el precio 2750 - 75p = 250 + 25p Qd = 2750 - 1875
y cantidad del 2750 - 250 = 75p + 25p Qd = 875
punto de equilibrio 2500 = 100p Qo = 250 + 25p
2500/100 = p Qo= 250 + 25 (25)
25 = p Qo = 250 + 625
Equilibrio p = 25 Qo = 875
Niveles de precios (P) 0 – 10 – 20 – 30 – 40
Niveles de precios (p)
0 10 20 30 40
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Qd = 2750 - 75 (p) Qd = 2750 - 75 (p) Qd = 2750 - 75 (p) Qd = 2750 - 75 (p) Qd = 2750 - 75 (p)
Qd = 2750 - 75 (0) Qd = 2750 - 75 (10) Qd = 2750 - 75 (20) Qd = 2750 - 75 (30) Qd = 2750 - 75 (40)
Qd = 2750 Qd = 2750 - 750 Qd = 2750 - 1500 Qd = 2750 - 2250 Qd = 2750 - 3000
Qd = 2000 Qd = 1250 Qd = 500 Qd = - 250
Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p)
Qo = 250 (0) Qo = 250 + 25 (10) Qo = 250 + 25 (20) Qo = 250 + 25 (30) Qo = 250 + 25 (40)
Qo = 250 Qo = 250 + 250 Qo = 250 + 500 Qo = 250 + 750 Qo = 250 + 1000
Qo = 500 Qo = 750 Qo = 1000 Qo = 1250
Cantidades halladas en la demanda y oferta según los diferentes niveles de precio y su
punto de equilibrio.
Cantidad
Precio Demandada Ofertada
0 2750 250
10 2000 500
20 1250 750
Equilibrio 25 875 875
30 500 1000
40 -250 1250
Grafica curva de oferta y demanda.
2. Estime el excedente del consumidor y del productor.
2. Estime el excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor
Debemos calcular el área del triángulo superior de la línea del punto de equilibrio ( triángulo naranja)
Área de un triángulo
(Base * altura) / 2 Representa el ahorro de los consum,idores debido a la
Excedente del consumidor
(2750 - 875 ) * 25 / 2 com petencia del mercado
1875 * 25 / 2
Excedente del consumidor $ 23.437,50
Excedente del productor
Debemos calcular el área del triángulo inferior de la linea del punto de equilibrio ( triángulo verde)
Área de un triángulo
(Base * altura) / 2 son las ganancias adicionales de los productores debido
Excedente del productor (875 - 250) * 25 / 2 a la com petencia de mercado
625 * 25 / 2
Excedente del productor $ 7.812,50
Gráfica del excedente consumidor y productor.
3. Vuelva a la situación original con las funciones de oferta y demanda
iniciales y suponga que se genera un aumento del ingreso de los consumidores, dejando
la nueva demanda en:
Qd = 3500 - 75P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.
a. Estime el nuevo equilibrio.
Qd = 3500 - 75P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.
Precio Cantidad
Qd = 3500-75p Q o= 250 + 25p Qd = 3500 - 75 (p)
Qd = Qo Qd = 3500 - 75 (32,5)
3500 - 75p = 250 + 25p Qd = 3500 - 2437,5
3500 - 250 = 75p + 25p Qd = 1062,5
3250 = 100p Qo = 250 + 25 (p)
3250 / 100 = p Qo = 250 + 25 (32,5)
32,5 = p Qo = 250 + 812,5
Equilibrio p = 32,5 Qo = 1062,5
b. Muéstrelo gráficamente.
Niveles de precios (p) 0-10-20-30-40
Niveles de precios (p)
0 10 20 30 40
Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
Qd = 3500 - 75 (p) Qd = 3500 - 75 (p) Qd = 3500 - 75 (p) Qd = 3500 - 75 (p) Qd = 3500 - 75 (p)
Qd = 3500 - 75 (0) Qd = 3500 - 75 (10) Qd = 3500 - 75 (20) Qd = 3500 - 75 (30) Qd = 3500 - 75 (40)
Qd = 3500 Qd = 3500 - 750 Qd = 3500 - 1500 Qd = 3500 - 2250 Qd = 3500 - 3000
Qd = 2750 Qd = 2000 Qd = 1250 Qd = 500
Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p) Qo = 250 + 25 (p)
Qo = 250 (0) Qo = 250 + 25 (10) Qo = 250 + 25 (20) Qo = 250 + 25 (30) Qo = 250 + 25 (40)
Qo = 250 Qo = 250 + 250 Qo = 250 + 500 Qo = 250 + 750 Qo = 250 + 1000
Qo = 500 Qo = 750 Qo = 1000 Qo = 1250
Cantidades halladas en la demanda y oferta según los diferentes niveles de precio y su
punto de equilibrio.
Grafica.
c. Redacte un párrafo de análisis. Del nuevo equilibrio con los precios y las cantidades
con respecto al equilibrio inicial.
Viendo lo que muestra el nuevo punto de equilibrio con respecto al equilibrio
inicial, se puede notar un aumento significativo en las cantidades demandadas en cada uno
de los niveles de precio, notando también que las cantidades ofertadas no sufren ningún
cambio, muy fácilmente podemos observar que; cuanto más alto sea el precio menos
demandaran los consumidores, pero también se podría generar escases, debido a que la
cantidad ofertada no suple la cantidad demandada.
4. Las elasticidades nos representan las variaciones y grado de respuesta que pueden
tener las cantidades de demanda de un bien o servicio ante variaciones en otras variables
como pueden ser el precio o los ingresos de los consumidores.
Bajo este concepto se requiere calcular la elasticidad precio de la demanda.
Debido a la baja temporada comercial, los comerciantes de calzado para dama
deciden rebajar los precios como estrategia comercial para atraer mayor clientela.
La situación que se presento es que en la temporada baja el público demando
180.000 unidades a un precio de $80. 000.oo pesos y después que se desarrolló la estrategia
promocional de una rebaja en los precios, el público demando 234.00 unidades a un precio
de $64. 000.oo Partiendo de la situación que se presentó en el mercado de calzado para
dama se requiere estimar:
La elasticidad precio de la demanda.
Situciones Precio cantidad demandada
Temporada baja $ 80.000,00 180.000
Estrategia promocional $ 64.000,00 243.000
∆ % Qd=(180000−243000)/180000=−0,33333333
∆ %Qp=(80000−64000)/80000=0 , 2
∆%Qd/ ∆%QP = - 0,333 / 02 = -1,75 Inelástica.
De acuerdo con el resultado identifique. qué tipo de elasticidad es y justifique su
respuesta.
Inelástica:
Se muestra una leve disminución de la demanda del producto y un leve aumento del
precio. No obstante, aunque los precios del producto suban los consumidores estarían
dispuestos a pagar por este producto, ya que las mujeres necesitan el calzado para uso
diario ya sea para ir al trabajo, para salir o hasta para estar en casa, convirtiéndose en un
producto de primera necesidad, al cual no pueden renunciar fácilmente, su demanda, se
mantiene estable, aunque el precio se incremente.
Enlace de acceso al desarrollo de los ejercicios en Excel.
https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/
jcrodriguezsuare_unadvirtual_edu_co/EWMVp9r0IQ5Ejkf12yd4KzkBzVVyTcuez-2-
XYN_WDP6kg?e=xg2FoF
Conclusiones
Al definir con suficiencia conceptual términos del mercado, oferta y demanda
podemos comprender cuán importante son los diferentes factores que intervienen en el
mercado y como estos determinantes sirven para establecer y medir los precios tanto para
los productores y los consumidores.
Tras calcular las cantidades de oferta y demanda, hallar el punto de equilibrio y
representarlo gráficamente podemos observar lo importantes que es tener en cuenta el punto
de equilibro para los vendedores y compradores a la hora de vender y comprar productos y
como estos aumenta o disminuyen su oferta o su demanda dependiendo del precio en
cuestión.
Para los resultados obtenidos, al estimar el excedente del productor y del
consumidor, podemos observar la representación del ahorro que pueden tener los
consumidores y las ganancias que pueden llegar a tener los productores con relación a la
competencia del mercado.
Tal y como hemos podido ver, al encontrar la elasticidad del precio de la demanda
podemos observar que esta fue negativa, y tras hacer el análisis de los resultados obtenidos
en la operación podemos decir que la demanda no depende de si suben o no los precios, si
no que depende del producto, ya que si este es de primera necesidad como en el ejercicio, la
demanda se mantendría estable aun que los precios se incremente, todo esto debido a que el
producto es de primera necesidad. Para resumir, la demanda depende de la usabilidad y
necesidad de los productos por parte de os consumidores.
Referencias bibliográficas
Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C.
(Cap. 8-11: p. 133-200). Recuperado de:
http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-economia-de-
mercado-HomeroCuevas-pdf
Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial Universidad
de Almería, ProQuest Ebook Central. 2(Cap. 2-3: p.19-37) Recuperado de:
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1
María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-35) Recuperado
de: https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
Guarnizo, G. (2019). Determinantes del desplazamiento de las curvas de oferta y demanda.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33551