EN MI JARDIN
Taller Artístico
I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DREP - PIURA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
UGEL - HUANCABAMBA
LOCAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15454 centro poblado de Huamaní
DIRECTORA María del Carmen Frías Guerrero
DOCENTE Madeleyne Guarnizo Herrera
DEL 25 NOV. AL 13 DE DICIEMBRE
NIVEL INICIAL II CICLO FECHA DEL 2024
3 AÑOS PERIODO DE
EDAD SECCION UNICA TRES SEMANAS
EJECUCION
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Las tradiciones nos transmiten los valores y las manifestaciones culturales y artísticas en el correr de los
tiempos, es la manera más directa de hacer la
historia. Existen en el Perú moderno muchas
tradiciones y costumbres extranjeras que hemos
adoptado y que de alguna manera han
enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa
que debamos perder las costumbres propias de
nuestro país. Por ello, el taller titulado “Festival
de Navidad” le permitirá a los niños y niñas lograr
apreciar, comprender, identificar e incluso ser
parte de las principales tradiciones Peruanas en
relación al homenaje al nacimiento del niño Jesús
con un festival de danzas y villancicos. Con ello se
pretende el desarrollo de competencias y
capacidades el conocimiento, experimentación
vivencial de la danza y la música que se desarrolla.
III. PRODUCCIÓN:
Festival de villancicos y danzas en mi jardín por la navidad.
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
A ESTANDAR COMPETENCIA CAPACIDADES Edad DESEMPEÑOS CRITER. EVID./PROD.
P Convive y participa Convive y Interactúa 3 a. Se relaciona con adultos y niños Interactúa con los demás Se relaciona con niños
E democráticamente participa con las de su entorno en diferentes en diferentes actividades las actividades y
R cuando interactúa de democráticame personas actividades del aula y juega en de aula y juega en pequeños grupos de aula
S manera respetuosa con nte en la reconociendo pequeños grupos. pequeños grupos
O sus compañeros desde búsqueda del que todos asumiendo normas.
N su propia iniciativa, bien común. tenemos
A cumple con sus derechos
L responsabilidades y se
interesa por conocer más Construye y
sobre las diferentes asume
costumbres y normas y
S leyes
O características de las
C personas de su entorno Participa en
. inmediato. Participa y acciones que
propone acuerdos y promueven el
normas de convivencia bienestar
para el bien común. común
Realiza acciones con
otros para el buen uso de
los espacios, materiales
y recursos comunes.
C Crea proyectos artísticos Crea proyectos Explora el 3 años Explora por iniciativa propia Selecciona y transforma Transforma material
al experimentar y desde los lenguaje de diversos materiales de acuerdo diversos materiales para para realizar técnic
O manipular libremente lenguajes las artes con sus necesidades e intereses. realizar técnicas gráfico gráfico plásticas pa
M diversos medios, artísticos
Desarrolla
Descubre las posibilidades plásticas para realizar realizar element
materiales para descubrir expresivas de sus movimientos y elementos decorativos por decorativos por navidad.
U sus propiedades procesos de de los materiales con los que navidad.
expresivas. Explora los creación trabaja.
N
elementos básicos de los Socializa 3 años Representa sus ideas acerca de Representa sus ideas de Representa la navid
I lenguajes del arte como sus
el sonido, los colores y el sus vivencias personales usando sus vivencias personales utilizando las danzas
experiencias diferentes lenguajes artísticos (el usando diferentes entonando villancicos.
C movimiento. Explora sus
y dibujo, la pintura, la danza o el lenguajes artísticos (danza
propias ideas descubrimient Participa en festival
A movimiento, el teatro, la música, y canciones etc.) y
imaginativas que danzas y villancicos en
los títeres, etc.). socializa con los demás.
jardin
3 años Comparte la creación
sus proyectos median
las técnicas gráfi
plásticas
Muestra y comenta de forma Presenta y comunica de
espontánea, a compañeros y forma espontánea, a los
C construye a partir de sus os adultos de su entorno, lo que ha demás, lo que ha realizado
vivencias y las realizado al jugar y crear al jugar y crear proyectos a
I transforma en algo nuevo
proyectos a través de los través de los lenguajes
O mediante el juego lenguajes artísticos. artísticos.
simbólico, el dibujo, la
N pintura, la construcción,
la música y el
movimiento creativo.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y
creaciones.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque Transversales Valor (Es) Criterio De Evaluación
Respeto a la identidad Se promueve que los niños y las niñas investiguen, junto con su familia, sobre las costumbres
Enfoque intercultural cultural
de otras localidades que pueden ser conservados. Ello con la intención de que reconozcan que
cada localidad tiene su propia diversidad gastronómica.
Enfoque Igualdad de Igualdad y Dignidad Trata a sus compañeros sin hacer distinciones discriminatorias, Respeta las diferencias de
Género opiniones de sus compañeros
La docente propicia el juego entre los estudiantes y elijan los materiales a emplear
Enfoque de derechos Respeto al derecho de según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus compañeros la manera en que
juego los utilizaron.
IV. ACTIVIDADES:
Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29
Elaboramos guirnaldas y Decoramos la escuela con ¡Aprendemos una canción de “Ensayamos una danza por Elaboramos un cuadro
adornos de navidad adornos de Navidad. Navidad- Villancicos! navidad” decorativo de la Virgen
María niña
Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06
Elaboramos el nacimiento ¡Aprendemos una canción “Ensayamos una danza por ¡Aprendemos una canción de “Ensayamos una danza
del niño Jesús en mi jardín. de Navidad- Villancicos! navidad” Navidad- Villancicos! por navidad”
Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13
Intercambiamos y
Feriado Elaboramos un regalo para ¡Aprendemos una canción de “Ensayamos una danza por compartimos por navidad.
mi amigo secreto. Navidad- Villancicos! navidad”
VIII. EVALUACION
¿Cómo evaluaremos y qué instrumentos voy a utilizar para recoger la información?
Registraremos el comportamiento, las habilidades, destrezas, la interacción con su entorno, los saberes previos, el
interés detectado en los niños y niñas a lo largo del desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
Cuaderno de campo, ficha de observación, Ficha diagnóstica del niño, Ficha de matrícula, registro anecdotario.
IX. RECURSOS A UTILIZAR Y MATERIALES BÁSICOS
Teléfono, wasap, lapto, videos, láminas, fotografías, revistas, periódicos, Fotografías, Música, ucv, parlantes
Cartulinas, tijeras, papeles, tiras, Papel bond, papelotes, plumones, colores, lápiz, fotos, dibujos, Témperas, pinceles,
porta témperas, Organizadores de Crayolas, colores, lápiz
Cajas, goma, cuadernos de trabajos del MED
Cartillas de orientaciones de retorno del año escolar 2023
Currículo Nacional de Educación Básica - 2017
Guía de orientaciones de la planificación Curricular
XI . REFERENCIAS:
Guías de Orientación sobre evaluación diagnóstica
Resolución Ministerial 474-2022-MINEDU
Situaciones Significativas
ANEXOS:
Actividades de aprendizaje
Fichas evaluación diagnóstica
Instrumento de evaluación
____________________ -----------------------------------
Profesora de aula V° B° Director (a)