0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

TEMA 8 - Principales Fábricas de Ladrillos Ecológicos de Plástico

Cargado por

Camila Injante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

TEMA 8 - Principales Fábricas de Ladrillos Ecológicos de Plástico

Cargado por

Camila Injante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Principales fábricas de ladrillos ecológicos de plástico:


Algunas compañías están revolucionando el sector de la edificación
sustentable al crear ladrillos empleando plásticos reciclados.
a) Gjenge Makers (Kenia):
Empresa fundada por Nzambi Matee, una
ingeniera de materiales de Kenia, África, quien
decidió emplear plásticos no reciclables para
producir ladrillos con una resistencia hasta tres
veces superior a la de concreto convencional.
Gjenge Makers es una empresa encomendada a
hacer ladrillos, adoquines, baldosas y tapas de
alcantarilla con los residuos plásticos de Nairobi,
con la finalidad de evitar que contaminen la
ciudad. Esta recicla cerca de 20 toneladas de
plástico anualmente y se ha distinguido a nivel
mundial por su efecto ambiental y social, en particular en la
economía circular y la disminución del déficit de viviendas.
Los ladrillos de plástico Gjenge son un ejemplo de lo que es la
calidad; tienen una resistencia a la compresión tres veces mayor que
la de los adoquines de hormigón convencionales. Por ejemplo, los
adoquines de hormigón para trabajos pesados (80 mm de espesor) -
50-80 Nmm2 son solo algunos ejemplos. Los adoquines Gjenge para
trabajos ligeros (40 mm) - 140 Nmm2. Como resultado, podemos
garantizar una vida útil más larga porque nuestros productos no solo
son resistentes sino también de alta calidad.

b) ByFusion (Estados Unidos):


Esta empresa con sede en Los Ángeles crea los "ByBlocks", es un
material de construcción duradero, versátil y reutilizable, fabricado
íntegramente con residuos plásticos que acaban en vertederos. Es
fácil de usar, no requiere mano de obra especializada y se puede
utilizar en una amplia variedad de proyectos, son ladrillos fabricados
exclusivamente a partir de plástico reciclado sin necesidad de otros
materiales como cemento.
Este material versátil combina resistencia, sostenibilidad y facilidad
de instalación. Su textura única mejora la adherencia del estuco,
mientras que su compatibilidad con diversas opciones de
revestimiento ofrece flexibilidad de diseño. Perfecto para proyectos
de alta visibilidad con detalles o aplicaciones expuestas, como
muebles y decoración. Requiere protección UV con una capa superior
transparente o una lámina de policarbonato.

c) EasyBrick (Argentina):
Empresa Argentina que cuenta con una amplia red de distribuidores y
exporta sus productos a otros países de América Latina, además, se
ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y
la sustentabilidad, y ha recibido diversos reconocimientos por sus
productos y prácticas sostenibles.
Su creación se basa en la problemática encontrada en Argentina se
desechan más de 12 millones de tapitas de gaseosa por día. Con esa
cantidad de plástico, puede fabricar unos 36 mil ladrillos diarios. Algo
así como 15 viviendas.
Los ladrillos ecológicos que producen son fabricados a partir de
materiales reciclados y no contienen elementos tóxicos ni emiten
gases dañinos para el medio ambiente durante su producción o uso.
Estos ladrillos son ideales para la construcción de edificios
sustentables y amigables con el medio ambiente.
Además de los ladrillos ecológicos, también produce bloques de
construcción, los cuales son utilizados en la edificación de muros y
paredes. Los bloques de construcción de Easybrick son más ligeros
que los ladrillos tradicionales, tienen una alta resistencia mecánica,
excelente capacidad de aislación térmica y se encajan entre sí como
si fueran piezas de Lego. La empresa dio a conocer que fabrica 3
tipos de ladrillos:

d) Conceptos Plásticos (Costa de Marfil):


La fábrica en Costa de Marfil, financiada por UNICEF y la empresa
colombiana Conceptos Plásticos, es la primera de su tipo en África. La
fábrica tiene como objetivo producir suficientes ladrillos de plástico
para construir 500 aulas las cuales son muy necesarias en todo el
país.
Los desechos plásticos se recolectarán de áreas contaminadas en
Abidjan y sus alrededores, se llevarán a la fábrica para después
convertirse en ladrillos de plástico modulares. El material será fácil de
montar, duradero y económico. Los ladrillos estarán hechos 100% de
desechos plásticos, son resistentes al fuego, impermeables, aislantes
y pueden resistir fuertes vientos. Además, son 20% más ligeros, 40%
más baratos y durarán cientos de años más que los materiales de
construcción convencionales.
Se centran en soluciones pragmáticas, manejan un sistema de
construcción que transforma literalmente el plástico que daña el
medio ambiente en casas seguras y cómodas, instalaciones escolares
asequibles, centros de salud, centros de almacenamiento y otras
soluciones.
Su modelo de negocio busca conectar a la mayor cantidad posible de
actores de la sociedad, pues entendemos que la contaminación por
plástico es responsabilidad de todos. Al mismo tiempo, la erradicación
de la pobreza nos beneficiaría a todos por igual.

2. Costos en la elaboración de ladrillos de plástico


ecológicos:
Los gastos de producción pueden fluctuar en función de la magnitud
del negocio, la clase de plástico empleado y la tecnología aplicada.
Estos son algunos costos que debemos tener en cuenta:
 Valor de los materiales reciclados: Usualmente, el plástico
reciclado (como PET) resulta más económico que los materiales
orgánicos. No obstante, el precio puede variar dependiendo de la
oferta y demanda de plástico reciclado.
 Equipos de producción: Usualmente, el proceso de producción
de ladrillos plásticos demanda maquinaria especializada, como
prensas y extrusoras, para moldear el plástico reciclado. Esto
podría significar una inversión considerable al inicio.
 Mano de obra: Los gastos de trabajo se determinarán según la
localización de la fábrica y el grado de automatización. Por lo
general, la fabricación de ladrillos plásticos es más automatizada
en comparación con los ladrillos convencionales.
 Costos de transporte: Los gastos asociados al transporte del
plástico reciclado y los ladrillos fabricados pueden variar
considerablemente en función de la localización de la fábrica y el
mercado.

3. Dificultades en la Utilización de Ladrillos de Plástico


Ecológicos:
 Percepción del mercado: Todavía no todos los sectores de la
construcción aceptan plenamente los ladrillos ecológicos de
plástico, debido a la percepción de que los materiales
convencionales son más confiables.
 Regulaciones y normativas: Los ladrillos plásticos, en
función del país, pueden encontrarse con obstáculos
regulatorios, dado que las normativas de edificación suelen
privilegiar materiales tradicionales como el ladrillo de arcilla o
el cemento.
 Resistencia a largo plazo: A pesar de que los ladrillos de
plástico son resistentes, en ciertas situaciones, la inquietud por
su estabilidad a largo plazo en circunstancias extremas (como
una elevada exposición a los rayos UV) puede representar un
reto. La pureza del plástico reciclado determina la calidad del
ladrillo, pues, la existencia de plásticos contaminados o mixtos
puede dificultar el procedimiento.
 Limitaciones técnicas: La tecnología para fabricar ladrillos
plásticos no es tan amplia como la de los ladrillos
convencionales, lo que podría provocar restricciones en la
capacidad productiva y en la disponibilidad de materiales
apropiados. Necesita tecnologías particulares para separar,
limpiar y procesar correctamente el plástico, lo cual puede
resultar costoso para pequeñas empresas o comunidades
rurales.
 Pruebas estructurales y antisísmicos: En ciertas
situaciones, todavía no se han llevado a cabo ensayos
rigurosos para asegurar su seguridad en áreas de elevada
actividad sísmica.

4. Ventajas de la Utilización de Ladrillos Ecológicos de


Plástico:
 Sostenibilidad ambiental: El uso de plástico reciclado en la
edificación contribuye a disminuir la huella de carbono y a
atenuar el efecto ambiental del plástico.
 Aislantes térmicos y acústicos: Existen ladrillos plásticos
con excelentes características de aislamiento, lo que
contribuye a incrementar la eficiencia energética de las
construcciones y disminuir los gastos de calefacción y
enfriamiento.
 Ligereza: Los ladrillos de plástico, en comparación con los
ladrillos convencionales, pueden ser más livianos, lo que
simplifica su traslado y gestión durante la edificación.
 Resistencia y durabilidad: Poseen una alta resistencia frente
a la humedad, los insectos y la corrosión, lo que los convierte
en perfectos para determinadas clases de edificaciones,
particularmente en entornos húmedos.

5. Rentabilidad sostenible:
 Reducción de los gastos de fabricación: Industrias como
ByFusion y Gjenge Makers reportan ahorros considerables al
emplear plástico reciclado como insumo abundante y
asequible, suprimiendo la necesidad de hornos o
procedimientos de gran energía.
 Incremento del mercado: El aumento en la necesidad de
materiales sustentables está creando nuevas posibilidades
comerciales. Conceptos Plásticos (Costa de Marfil) ha
conseguido captar fondos de organizaciones globales como
UNICEF, en cambio, EasyBrick (Argentina) ha conseguido atraer
a mercados tanto locales como internacionales.
 Innovación y capacidad de expansión: Algunas ompañías
han enriquecido su fabricación con bloques modulares y
soluciones flexibles, expandiendo sus usos en proyectos de
áreas urbanas y rurales.
 Disminución de los residuos plásticos: ByFusion informa
acerca de la reutilización de toneladas de plásticos que no se
reciclan de manera tradicional, ayudando a disminuir la crisis
de desechos plásticos.
 Baja huella de carbono: Estas industrias suprimen procesos
que consumen mucha energía (como la cocción en hornos),
reduciendo así su efecto en el medio ambiente y captando la
atención de consumidores que buscan productos ecológicos.
 Impacto en comunidades vulnerables: Conceptos Plásticos
y Gjenge Makers crean puestos de trabajo en comunidades
locales al incorporar recicladores y fabricantes en la cadena
productiva.
 Acceso a viviendas económicas: Compañías como
EasyBrick proporcionan ladrillos más asequibles, simplificando
la edificación de hogares en zonas rurales y urbanas
desfavorecidas.
6. Bibliografía:
 https://www.imnovation-hub.com/es/construccion/ladrillos-plastico-
reciclaje/
 https://econews.global/reciclaje-economiacircular-ladrillos-ecologicos-
hormigon/
 https://byfusion.com/pages/byblock
 https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/consumo/ladrillos-plastico-
reciclado-paso-adelante-economia-circular/
20231108000000666080.html#goog_rewarded
 https://www.gjenge.co.ke/
 https://www.infobae.com/america/carbononews/2021/03/16/la-ingeniera-
keniata-que-fabrica-ladrillos-de-plastico-reciclado-mas-baratos-y-mas-
resistentes/
 https://easy-brick.com/que-es-easybrick/
 https://ambienteplastico.com/easybrick-ladrillos-de-plastico-100-
reciclado/
 https://www.front-materials.com/wastebasedbricks/
 https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-de-reciclaje-
arquitectura-sostenible-wastebasedbrick-stonecycling
 https://conceptosplasticos.com/
 https://www.weforum.org/stories/2019/09/ivory-coast-plastic-build-
classrooms/
 https://ric.mx/cultura/medio-ambiente/la-primera-fabrica-de-ladrillos-de-
plasticos-reciclados/
 https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/14042/
Febres-Vargas_Estudio-prefactibilidad-elaboraci%c3%b3n-.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte