GUÍA DE APRENDIZAJE
Asignatura (s) Ciencias sociales Grupo: Noveno Guía
No.
Periodo SEGUNDO PERIODO
DOCENTE LUIS EDUARDO ALFREDO BEJARANO RINCON
FECHA DE 6 de agosto de 2024 FECHA y HORA MÁXIMA miércoles 14 de
ENVÍO: DE ENTREGA agosto de 2024
7:00 a.m.
INDICADOR DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO: Reconocer las diferentes formas de comunicación humana que
permiten la relación con Dios y favorecen las interrelaciones con la
familia, la escuela y la sociedad
INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO:
a. Leer en voz alta cada una de las partes de la guía.
b. Consultar los recursos disponibles en YouTube y en la página de Colombia Aprende,
para reforzar la adquisición de las competencias requeridas para este desempeño.
RECURSOS O MATERIALES PARA CONSULTA (solo para aquellos estudiantes que
posean conectividad)
La comunicación
https://youtu.be/XQSd-fs_5DY
Comunicación asertiva
https://youtu.be/fpg8OKRStXU
¡OBSERVO, LEO Y APRENDO!
LO QUE CONTAMINA AL HOMBRE (mateo 15, 10-20)
10 Y llamando a sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: 11 No lo que entra en la boca
contamina al hombre; más lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. 12 Entonces
acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando
oyeron esta palabra? 13 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no plantó mi Padre
celestial, será desarraigada. 14 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al
ciego, ambos caerán en el hoyo. 15 Respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta
parábola. 16 Jesús dijo: ¿También vosotros sois aún sin entendimiento? 17 ¿No entendéis
que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina? 18 Pero lo que
sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre. 19 Porque del corazón
salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos,
los falsos testimonios, las blasfemias. 20 Estas cosas son las que contaminan al hombre;
pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.
Ilustración 1 Lo que decimos hace daño a otro Ilustración 2 El maltrato también es verbal
LA COMUNICACIÓN
“El dialogo basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el
respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello el recurso de las armas para dirimir controversias
representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad. ” (Juan Pablo II)
Ilustración 3 la comunicación es una ciencia
LOS CONFLICTOS
La palabra conflicto es ambigua y móvil; según el contexto puede tener diversas interpretaciones,
pero es frecuentemente utilizada la definición que de tal concepto dan Hocker y Wilmant: el
conflicto es una interacción de personas interdependientes, quienes perciben metas
incompatibles e interferencia de unos a otros para lograr tales metas.
También se puede recurrir a la definición de Adam Curle: hay conflicto cuando un individuo, una
comunidad, una nación o incluso un bloque internacional desean algo que no puede ser
conseguido a menos que sea a costa de otro individuo o grupo que también lo desea.
El ser humano siempre y especialmente cuando vive en sociedad se mueve tras intereses en
algunos casos personales y en otras colectivos. La vida cotidiana en cada instante nos fuerza a
optar o elegir entre alternativas diversas respecto tanto a la satisfacción del interés que daremos
prioridad como a la forma o instrumento a través del cual realizaremos lo decidido. Esto hace que
el conflicto se encuentra en el centro de toda relación social.
Ilustración 4 los conflictos son necesarios pero en ocasiones hacen daño
EDUCACIÓN Y CONFLICTOS
El objetivo de las iniciativas educativas relacionadas con resolución de conflictos no puede ser
eliminarlos, porque los conflictos son parte de la vida. Pero las escuelas pueden ayudar a los
jóvenes a aprender que tienen que elegir entre distintas maneras de reaccionar ante un conflicto:
1. Pueden desarrollar habilidades de negociación y de resolución de problemas que les
permitan considerar el conflicto no como una crisis sino como una ocasión de cambio
creativo.
2. Pueden aprender a aplicar estas habilidades a los conflictos que forman parte de sus vidas
cotidianas: conflictos con amigos, con la familia e incluso con los profesores.
3. Pueden reflexionar acerca de cómo esta aproximación a la resolución de problemas
podría aplicarse a los conflictos vinculados con diferencias religiosas y étnicas, con los
recursos, las fronteras o las diferentes ideologías políticas dentro de su comunidad, su
país, o en el mundo entero
ENTREGABLE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRUPO:
FECHA DE ENTREGA:
Recomendaciones para el acudiente
Instrucciones para el estudiante Debes documentarte para desarrollarla y ver todos los
videos
Actividad:
1. De acuerdo a la parábola “LO QUE CONTAMINA AL HOMBRE” qué significado
tiene la frase “No lo que entra en la boca contamina al hombre; más lo que sale
de la boca, esto contamina al hombre” explica como0 se aplica a nuestras vidas
2. Explica que significa “son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego,
ambos caerán en el hoyo”.
3. Explica la razón por la cual, las personas lastiman a otros con sus palabras
4. Explica la relación que existe entre las imágenes 1 y la parábola “LO QUE
CONTAMINA AL HOMBRE”
5. Explica la imagen 2 e indica ¿cómo se puede solucionar? ¿Qué harías tú?
6. Según la lectura “LA COMUNICACIÓN” el papa Juan pablo segundo da un mensaje
de reflexión en relación al dialogo, explica que quiere decir.
7. Busca la definición de las palabas subrayadas en la lectura “LA COMUNICACIÓN”
8. ¿Qué significa la ilustración 3?, y ¿que nos da a entender el texto de la ilustración
la comunicación es una ciencia?
9. Completa las siguientes expresiones con las siguientes palabras: Violentamente/
conceptos /social /defensa/ sociedad/
• El hombre es por naturaleza un ser -----------------. • La vida en--------------------
también entraña de manera natural el conflicto. • El conflicto nace de la-----------
---------- de los intereses particulares, de los desacuerdos, de la competencia y de
la ambición. • El conflicto mal manejado pueden llevar a los individuos a
reaccionar--------------------- a través de agresiones verbales o físicas. • Lo bueno y
lo malo son------------------ que se aprenden en sociedad.
10. Realiza un mapa conceptual sobre la lectura “EDUCACIÓN Y CONFLICTOS”
11. ¿Por qué son tantas las manifestaciones de la violencia entre las personas?
12. ¿Crees que Rousseau tuvo razón al afirmar que el hombre en sociedad se
corrompe y se torna malo, que el amor propio acalla la piedad y lo vuelve egoísta
e indiferente ante los problemas de los demás?
13. ¿Crees que los seres humanos necesitan combatir entre sí para subsistir?
14. ¿Los hombres se conforman con lo necesario o viven deseando más y más?
15. ¿Qué opinas de la soberbia y de la avaricia?
16. Qué opinas de la frase: “Si quiere comer que trabaje”