0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas16 páginas

Muros de Contencion y Retencion o Sostenimiento 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas16 páginas

Muros de Contencion y Retencion o Sostenimiento 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Fundaciones Ing.

José Gunnar Gantier Pacheco

MUROS DE CONTENCIÓN
1. Introducción. - los muros de contención se utilizan para detener masas de
suelo u otros materiales sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no
pueden conservar.
Los muros de contención proporcionan apoyo lateral permanente a taludes semi
verticales o verticales del suelo. La estabilidad de un muro de contención la ofrece
fundamentalmente el peso propio del muro y el peso del material que está sobre
su placa base. Actualmente, existen diversos diseños de muros de contención,
incluyendo muros de contención económicos.
Por esta razón, está diseñado para soportar el empuje temporal o permanente del
suelo y evitar el volcamiento o deslizamiento por efecto de las cargas horizontales
o inclinadas que se ejerzan sobre él.
Sobre su estructura.- La mayoría de muros de contención se construye en
concreto reforzado y su estructura depende de las siguientes variables:

 Los parámetros de resistencia.


 Parámetro de deformación de materiales.
 Proceso constructivo y precisiones del proyecto.
 Materiales y características mecánicas del suelo.

Sobre la construcción.- Usualmente, los muros de contención se construyen con


concreto reforzado u hormigón armado, con una base sólida y resistente. Sobre
esta base se irá construyendo el muro con las características requeridas para el
proyecto.
Algunas veces, el suelo es demasiado inestable así que se trabaja con muros
pantalla que son anclados al suelo mediante el uso de varillas de acero.
Medidas de seguridad
Los muros de contención se van construyendo conforme se va excavando y
cimentando. De esta manera, se convierte en un trabajo rápido y de mucha
precisión en el que se deberá tomar precauciones de seguridad para evitar
accidentes.
Por ejemplo, en el caso de edificios con varios sótanos se excava y se va
cimentando sótano por sótano para evitar cualquier derrumbe.
Por estas razones, lo más recomendable es darle rigidez a la estructura para
evitar desbordes. Hay muchísimos casos conocidos de accidentes en obra por
esta razón.

Muros de Contención y retención


1
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Partes del muro de contención

 Punta o puntera: Base o cimiento del muro. Ubicada debajo del intradós y
no introducida bajo el terreno contenido.
 Tacón: Parte de la base que se introduce en el suelo para garantizar una
mayor sujeción y estabilidad.
 Talón: Parte de la base en oposición a la puntera. Se ubica por debajo del
trasdós y abajo del material contenido.
 Alzado o cuerpo: Esta parte del muro es la que será levantado sobre los
cimientos. Su altura y grosor dependerá de la carga y fuerzas a contener.
 Intradós: Superficie externa del alzado o cuerpo del muro.
 Trasdós: Superficie interna del alzado o cuerpo del muro. El trasdós está
en contacto con el terreno o material contenido.

Muros de Contención y retención


2
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Diseño de muros de contención


Para el diseño de un muro de contención de forma correcta, un ingeniero debe
conocer los parámetros del suelo, es decir, el peso unitario, el ángulo de fricción y
la cohesión del suelo retenido en el trasdósy del suelo debajo de la placa base. El
conocimiento de las propiedades del suelo, e permite al ingeniero determinar la
distribución de la presión lateral que debe ser considerada en el diseño.
El diseño de muro de contención se debe realizar en dos fases:
Con la presión lateral de la tierra conocida, con la estructura en su conjunto se
verifica la estabilidad, incluida la verificación del posible vuelco, deslizamiento y
fallas en la capacidad de carga.

Muros de Contención y retención


3
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Verificación del componente de la estructura para una resistencia adecuada, y se


determina el refuerzo de acero de cada componente.
MUROS DE RETENCION O SOSTENIMIENTO
1.1. Introducción.- Un muro de retención es una estructura que se construye con
el objetivo de retener o suministrar cierto grado de confinamiento lateral al suelo o
a otro tipo de materiales sueltos. Estos materiales retenidos o confinados aplican
presiones de empuje contra el muro y lo tienden a volcar y/o deslizar. Los muros
de retención son utilizados en casos por ejemplo donde hay cambios abruptos de
pendiente del suelo.

Los muros de retención o sostenimiento se emplean comúnmente en las


carreteras y ferrocarriles .En general, los muros permiten mantener el ancho de
servidumbre de una vía dentro de un límite estipulado pues de no estar esta
contención el espacio necesario para que la tierra se mantenga con su pendiente
natural sería muy grande. También se los utiliza para apoyos de puentes, muros
en subsuelos, etc.

Diseño de los muros de retención o sostenimiento


Las presiones que obran sobre un muro de sostenimiento tienden a producir su
deslizamiento, hundimiento o volteo. La resistencia a la sustentación del terreno
que forma el cimiento es importante, como lo es también el carácter del relleno, el
cual puede variar desde una grava bien drenada hasta una arcilla muy plástica. La
determinación de la magnitud, dirección y punto de aplicación de la presión es un
procedimiento laborioso y complicado, para lo cual se recomienda consultar libros
sobre el tema. La cimentación adecuada se necesita para el comportamiento
satisfactorio de un muro de sostenimiento. La mayor parte de los fracasos ocurre

Muros de Contención y retención


4
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

cuando los muros se construyen sobre cimentaciones de arcilla; por otra parte, los
suelos de grano grueso proporcionan base y relleno estables. Debe evitarse el
relleno hecho de suelos arcillosos, o los que contengan un elevado porcentaje de
arcilla, especialmente si existen filtraciones en los taludes. La arcilla dura en
terrones grandes no debe usarse como relleno, a menos que puedan evitarse las
filtraciones del agua de la superficie al material de relleno. El drenaje adecuado
siempre es importante ya que mejora la estabilidad de todos los rellenos, y es
esencial donde quiera que se encuentren taludes con estratos conductores de
agua.
2. CLASIFICACIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN
2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN
 Contención de tierras:
Cuando el muro de contención se construye para contener tierras, se debe
tomar en cuenta dos aspectos importantes:
La impermeabilización.
El drenaje.
 Contención de líquidos:
Cuando el muro de contención se construye para contener líquidos, se
tomará en cuenta la impermeabilización como aspecto principal. Por esta
razón, se utiliza un vibrado controlado.
2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU DISEÑO
Estas clasificaciones dependen si el muro cuenta con talón y/o puntera.
 Con Talón y Puntera:
Este tipo de muro requiere sobrepasar la línea de edificación. Siendo el
talón una prolongación de la zapata aporta mayor estabilidad y brinda
apoyo para la construcción del muro.
 Muros sin Talón y puntera:
Hay casos como el de la vía pública en el que no será posible construir el
talón. Por esta razón, se construyen los muros en forma de L. Es menos
seguro que el muro con talón y puntera pero si ha sido construido de
manera adecuada no habrá problema.
 Muros con Talón y sin puntera:
Similar al caso
anterior. También se
construye el
muro en forma de L.

Muros de Contención y retención


5
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

2.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN


 Muro de gravedad
Son muros de contención bastante robustos que trabajan por su propio
peso y el del suelo para generar mayor estabilidad. Es por esto que son
menos propensos a sufrir esfuerzos de flexión y no requieren ser reforzados
con acero.
Los muros de gravedad suelen construirse en concreto u hormigón simple o
en mampostería de piedras.

 Muro de semi gravedad


Similar al muro de contención de gravedad. Sin embargo, se disminuyen las
dimensiones de la sección y se somete a esfuerzos de flexión. Es por esto
que sí se debe añadir refuerzo de acero.

Muros de Contención y retención


6
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

 Muro en voladizo o estructural


Antes de dar el detalle de este tipo de muro de contención, definamos qué
es un voladizo.
Un voladizo es un elemento rígido similar a una viga que se apoya de otro
elemento vertical que sobresale.
Los muros en voladizo se construyen en concreto u hormigón reforzado. Se
usa un tallo delgado, el cual funciona como un voladizo y soporta grandes
cargas de flexión.
Por esta razón, se refuerza con acero para hacerlo más sólido.

 Muro con contrafuertes


Este tipo de muro de contención es similar al voladizo. Aquí se adicionan
losas delgadas verticales de concreto a las cuales se les va llamar

Muros de Contención y retención


7
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

contrafuertes. De esta manera se une el tallo con el talón y se disminuyen


los esfuerzos cortantes.
Se utilizan muros con contrafuertes de largas longitudes y espacios.

2.4. LOS 3 TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN CONTRA INUNDACIONES


MÁS UTILIZADOS
Numerosos desastres naturales en todo el mundo que pueden ocurrir en
cualquier momento. En lugar de dejar que causen estragos en la
infraestructura y la vida silvestre sin control, se pueden tomar medidas
preventivas para minimizar el daño.
Las inundaciones son desastres naturales que pueden variar según su
inclemencia, y a menudo ocurren con otros desastres como los huracanes.
Para salvaguardar adecuadamente las comunidades y las diversas
estructuras y personas dentro de ellas, se deben tomar métodos proactivos
de control de inundaciones.
Cuando se trata de infraestructura de agua, los muros de contención contra
inundaciones son uno de los principales tipos de estructuras de control de
inundaciones que se usan hoy en día. Sin embargo, hay cuatro variaciones
del muro de contención contra inundaciones, y el tipo que se use depende
de las características de la estructura y el área circundante.
 Muros de contención por gravedad
Estos tipos de muros tienen el diseño estructural más simple y dependen de
su homónimo. Usando la gravedad, o masa realmente, las paredes se
cargan en la parte inferior para garantizar la inmovilidad. Construidas en
forma de triángulo rectángulo, las bases de las paredes son mucho más
grandes y, por lo tanto, más pesadas que las cimas, y están enterradas

Muros de Contención y retención


8
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

hasta cierto punto debajo del suelo. La gran masa debajo del suelo dificulta
que el agua mueva el muro de inundación. Sin embargo, a pesar de que
estos tienen un diseño y un concepto simples, requieren una gran cantidad
de material (generalmente concreto) para su construcción. Además, cuanto
más alto se construyan las paredes, más peso se necesita en la parte
inferior para equilibrar la pared.

Muros de Contención y retención


9
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

 Contrafuertes
Estas paredes son similares a las paredes en voladizo en diseño, excepto
por una pared transversal. La pared adicional es lo único que separa los
dos diseños también. La pared transversal de un contrafuerte está en el
lado del talón, mientras que la pared transversal de un contrafuerte está en
el lado del dedo del pie. Esto hace que el contrafuerte sea una opción más
popular ya que las paredes transversales están ocultas por el material
retenido y ofrecen más espacio frente a la pared. Ambas son opciones
viables y rentables si los muros de contención tienen más de 20 pies.
Existen otros medios de control de inundaciones, así como infraestructuras
de agua, como diques y presas. Cada método eventualmente requerirá
reparación o reemplazo en algún momento, dejando una nueva posibilidad
de diseño para los ingenieros civiles. Solo en Estados Unidos, la Sociedad
Estadounidense de Ingenieros Civiles declaró recientemente que más de
4.095 represas no son seguras. Si bien eso puede parecer algo malo, en
realidad es una oportunidad para implementar nuevos y mejores diseños.
Los ingenieros civiles pueden crear un sistema mejor y más eficiente para
todos. Si necesitas una empresa de ingeniería civil, comunícate hoy con
ACI.

 Muros de contención en voladizo

Muros de Contención y retención


10
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Estos son los tipos más comunes de muros de contención utilizados por los
servicios de ingeniería civil porque son más económicos para diseñar y
construir. Por lo general, están hechos de hormigón armado y barras de
metal; tienen un diseño más similar a una “T” invertida. Enterrados debajo
de la pendiente existente se encuentran el talón y la punta de la pared en
voladizo, con el lado de la punta hacia la fuente de agua. Estos tipos de
muros también se pueden usar como muros de contención. Sin embargo, al
igual que las paredes de gravedad, cuanta más alta sea la estructura, más
costosa será.

PROCESO CONSTRUCTIVO DE MUROS DE CONTENCION

Muros de Contención y retención


11
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

ESPECIFICACIONES TECNICAS

3. VENTAJAS
Añadir un muro de contención a su propiedad podría ser el complemento que
necesita. Con las propiedades protectoras de los muros y la variedad de estilos,
estas estructuras ofrecen muchos beneficios para su casa cerca del agua.
Algunas de las ventajas de un muro de contención son las siguientes:

 PREVENIR LA EROSIÓN DEL SUELO


El flujo natural del agua y las constantes olas de las embarcaciones pueden
provocar el retroceso de las costas. A medida que el agua empuja contra la
tierra y se aleja, la costa empieza a romperse y acaba por erosionarse. Y
con el paso de los años, las líneas de costa se reducen gradualmente. Esta
reducción de la tierra es un problema importante para los propietarios de
viviendas frente al mar, ya que el retroceso de la tierra amenaza con
perjudicar su propiedad.
Por suerte, los muros de contención ofrecen una fuerte protección contra la
erosión del terreno. El muro separa el terreno de la invasión del agua y lo
protege de los daños. Con esta barrera, podrá disfrutar de su casa frente al
mar sin pensar en el retroceso de las costas.
 PROTEGER DE LAS INUNDACIONES

Muros de Contención y retención


12
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Durante las lluvias o tormentas, el agua puede subir rápidamente y


potencialmente inundar las casas. Las aguas de las inundaciones son
peligrosas tanto para su hogar como para su salud física debido a las
toxinas que transportan. Las inundaciones pueden causar daños a largo
plazo en el suelo, los muebles y otros elementos esenciales de su casa.
Las corrientes de agua pueden arrastrar los coches y otras posesiones
situadas en el exterior.
Los muros de contención protegen de las inundaciones. Los materiales
duraderos, como la piedra, soportan grandes cantidades de agua y evitan
que se desborde hacia su propiedad. Estos muros también le dan más
tiempo para hacer los preparativos en caso de emergencia.

 DURA MUCHO TIEMPO


Cuando se construyen correctamente, los muros de contención pueden
durar muchas décadas. Materiales como el acero y la piedra permiten que
su muro proteja firmemente su propiedad. El muro de contención se
convierte en una inversión a largo plazo para su propiedad con el
mantenimiento y la atención adecuados. Piense en el muro de contención
como una capa de protección que durará para las generaciones futuras.
Los diques también añaden valor a la propiedad. Acentúan los límites de la
propiedad y definen la anchura de los muelles y otros elementos de la
costa. El nivel añadido de protección contra las inundaciones
también aumenta el valor de su casa.
 UTILIZAR MENOS ESPACIO
Otra ventaja de los muros de contención es la facilidad de construcción.
Para construir un muro de contención, no se necesita mucho espacio. Se
puede construir uno en la mayoría de las zonas ribereñas con poca
dificultad. Como las longitudes de los muros de contención suelen ser
pequeñas, el coste total de la construcción es relativamente bajo. Se
obtiene una sólida protección contra las inundaciones y la erosión a un
precio normalmente bajo.
4. DESVENTAJAS
Ahora bien los problemas o las desventajas que presentan estos tipos de
muros de contención son principalmente en su ejecución, ya que debe cuidarse
metódicamente, teniendo especial relevancia la elección de material relleno,
que debe cumplir unas prescripciones técnicas específicas, así como la
compactación, que debe hacerse de forma correcta.
Por otro lado en los muros de tierra armada, se debe hacer hincapié en la
protección de las armaduras frente a la corrosión que pueden poner en peligro
todo sistema.

Muros de Contención y retención


13
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

Con todo esto nos podemos dar cuenta que los problemas en los muros de
contención, radican en su levantamiento pues los materiales siempre deben
cumplir una serie de normas que como ya se mencionó están especificados y
algunas veces no son acatadas.

5. CONCLUSIÓN:
CONCLUSIONES Y RECONENDACIONES:
Es de vital importancia, para el diseño de un muro de contención, contar con la
información necesaria y suficiente antes de elaborar el proyecto, básicamente, la
altura que tendrá el muro; características del suelo de cimentación y el tipo de
material que va a retener dicho muro.
Si el material de relleno que se colocará tras el muro es suelo, éste se recomienda
que sea un suelo tipo friccionaste, pues los suelos tipos cohesivos no son aptos
para los rellenos, ya que la cohesión es un parámetro cuya variación con el tiempo
es grande, difícil de prever y generalmente tendiente a disminuir su valor inicial,
además los suelos cohesivos tienden a expandirse con la absorción del agua.
Es muy importante que el proyectista considere en el proyecto del muro, el diseño
de un filtro, ya que cualquier relleno siempre tiene la posibilidad de saturarse de
agua, y al no considerarse la manera de desalojarla fuera del relleno, se
aumentaría el empuje considerablemente contra el respaldo del muro, trayendo
como consecuencia la falla abrupta, sin avisos precursores.
6. EJERCICIO

Muros de Contención y retención


14
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

7. ANEXOS

Muros de Contención y retención


15
Fundaciones Ing. José Gunnar Gantier Pacheco

8. BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n

https://arcux.net/blog/muros-de-contencion-clasificacion/

https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/muros-contencion/

https://ingenieria.yogameok.com/muros-de-retencion-contencion-tipos-diseno-
hormigon-armado/
http://murosdecontencioningcivil.blogspot.com/p/desventajas.html
https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/muros-contencion/
http://murosdecontencion2013.blogspot.com/2013/07/ventajas-y-desventajas-de-
los-muros-de.html

Muros de Contención y retención


16

También podría gustarte