0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Trabajo de Hidroponía (Daniel B)

Cargado por

Joshi Monrroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas12 páginas

Trabajo de Hidroponía (Daniel B)

Cargado por

Joshi Monrroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

HIDROPONÍA

Cultivo de lechuga

Nombres : Daniel Burgos, Valentina Acevedo


Profesora : Gabriela Muñoz
Curso: 3° A
Asignatura : Frutales y Hortalizas
Fecha de entrega : 07 de mayo del año 2024
¿QUE ES LA HIDROPONÍA?
La hidroponía es una técnica revolucionaria, que implementa el uso del agua
como medio principal para suministrar los nutrientes necesarios a la planta
al encontrarse con la ausencia del suelo, en lugar de cultivar plantas en
tierra, la hidroponía utiliza una solución acuosa que contiene una mezcla de
nutrientes disueltos, que son absorbidos por las raíces de las plantas
permitiendo su desarrollo y crecimiento.
PASO A PASO
1. ELEGIR EL TIPO DE LECHUGA
Elegir la variedad de lechuga que se cultivara de forma
hidropónica, que en nuestro caso será la lechuga Batavia o
conocido mayormente como francesa debido a su resistencia
ante enfermedades y la calidad de sus hojas .

2. ELEGIR UN SISTEMA DE CULTIVO HIDROPÓNICO


Cultivo en agua profunda (DWC) será el sistema hidropónico que
implementaremos, este sistema permite un entorno adecuado para el
crecimiento de la lechuga, ya que las raíces tienen acceso directo a una
solución nutritiva permitiendo que la lechuga prospere produciendo hojas
frescas y saludables en un período corto de tiempo.
PASO A PASO
3. SEMBRAR ALMÁCIGOS DE LECHUGA
Las semillas de la lechuga se colocaran en pequeñas celdas o
compartimentos individuales de una bandeja de almácigo, y luego
se cubrirán ligeramente con sustrato (fibra de coco) para iniciar el
proceso de germinación.

4. CUIDAR LAS PLÁNTULAS QUE ESTÁN POR GERMINAR


Para que las lechugas comiencen a germinar, se riega el almácigo
un día por medio . El almacigo debe estar en un área iluminada con
una temperatura de 18 y 26 °C , hasta que las plántulas tengan
aproximadamente 5 cm de alto y al menos 4 cuatro hojas .
PASO A PASO
5. CONSEGUIR UN RECIPIENTE
Conseguir un recipiente profundo con una tapa o cubierta
para poder introducir las plantas de lechuga y permitir que
sus raíces tengan contacto con la solución de agua y
nutrientes, llevando a cabo el cultivo hidropónico de lechugas.

6. PREPARAR MACETAS CON REJILLAS FLOTANTES


Estructura estable donde las plantas de lechuga podrán estar por encima
del agua mientras sus raíces estarán sumergidas. Para su funcionamiento
hay que realizar agujeros en la tapa o estructura que cubrirá al recipiente
con el objetivo de introducir la maceta, considerando una distancia de 30
cm entre ellas.
PASO A PASO
7. INSTALAR UNA BOMBA DE AIRE
Necesitamos una bomba para que produzca burbujas de aire y
vuelva a circular el agua del tanque de modo que las raíces no se
sofoquen. Su ubicación debe ser en el interior del recipiente.

8. Agregar agua y una solución de nutrientes al recipiente


Adquirir una solución de nutrientes especializada en el cultivo de
lechugas hidropónicas, teniendo en consideración que la lechuga
requiere altos niveles de potasio, calcio y magnesio.
PASO A PASO
9. TRASPLANTAR LAS PLANTAS GERMINADAS
Llevar las plantas germinadas al macetero e instalarlas en los
orificios del recipiente que contiene la solución de agua y
nutrientes.

10. PROPORCIONAR 10 A 15 HRS DE LUZ


La planta germinada necesita estas horas de luz para poder
crecer y se recomienda la luz fluorescente ya que es menos
costosa y produce gran cantidad de calor y lógicamente la
luz solar también actúa en favor del crecimiento.
PASO A PASO
10. MANTENER LA TEMPERATURA
Mantener la temperatura ideal permite que nuestra lechuga
tenga un crecimiento y desarrollo optimo, la temperatura que se
recomienda durante el día es de 23°C mientras que en las noches
se recomienda una temperatura de 12°C.

11. REVISAR EL PH
El pH de nuestra solución de agua y nutrientes debe oscilar entre
6,5 y 5,5 para garantizar la correcta absorción de los nutrientes
por parte de las raíces de las lechugas.
LECHUGA HIDROPÓNICA
Finalmente luego de 5 a 6 semanas de
crecimiento y de arduos trabajos y
cuidados se obtienen las lechugas
hidropónicas, listas para el consumo
humano, teniendo la misma o mayor
calidad que las propias lechugas
plantadas en suelo, con un sabor puro y
natural, hojas tiernas y crujientes de un
color verde vibrante y sin ninguna
deformidad ni enfermedad.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ahorro en herbicidas ya que Existencia de microorganismos
la existencia de malezas es contaminantes del agua que
mínima o nula. surgen debido a la falta de
limpieza del sistema .
Cultivos de alta calidad ya
que se le suministra los Gran costo de instalación (cultivo
nutrientes necesarios para hidropónico más industrial).
que las lechugas crezca
fuerte y sana.
Requiere monitoreos constantes
Menos desperdicio de agua como el pH o la temperatura
comparado con los cultivos entre otros.
tradicionales.
CONCLUSIÓN
Finalmente podemos concluir que la hidroponía es una
técnica innovadora y sostenible para el cultivo de las
lechugas, ofreciendo una alta calidad y una seguridad
alimentaria eficiente.
También podemos agregar que la hidroponía se puede
realizar de una forma sencilla como lo acabamos de analizar
sin embargo para obtener mayores ingresos económicos
dado a la comercialización de las lechugas producidas, se
necesita industrializar nuestro cultivo hidropónico lo que se
traduce a un muy elevado costo.
CULTIVO DE LECHUGA
HIDROPÓNICA

También podría gustarte