0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Alegatos de Clausura - TENGASE PRESENTE

Cargado por

elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Alegatos de Clausura - TENGASE PRESENTE

Cargado por

elizabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Expediente: 457-2022-3-1501-JR-PE-02

Especialista: Palomino Huatuco Sammy


Sumilla: TENGASE PRESENTE

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO CONFORMADO


SUB VIOL. C. MUJERES E INT.GF

ZAIDA SHERLY SALVADOR VILA, abogada de


KENNY JACK ORTIZ MALPICA, identificado con
DNI Nº 42493125 en el proceso seguido en su
contra por supuesta comisión de delito de actos
contra el pudor de menor de iniciales D.D.F.M, a
Ud. Digo:
Que, al estado de la presente causa, en la que ya se ha efectuado los alegatos
de clausura, para mejor resolver expongo la síntesis de los argumentos
expuestos a fin de que sean debidamente considerados al momento de
resolver:
A. ARGUMENTOS EXPUESTOS EN ALEGATOS DE CLAUSURA

1. Respecto a nuestra postura:


1.1. Negamos todos los cargos que se imputan a Kenny Ortiz Malpica ya
que él no ha cometido el delito que se le imputa.

1.2. Es imposible que Kenny Ortiz Malpica haya podido cometer el delito
que se le imputa ya que el viernes 08 de marzo a las 2 de la tarde, al
ser un día laboral- no feriado, el se encontraba trabajando en la
fotocopiadora del centro educativo José Carlos Mariátegui, siendo
que en dicha fecha ni siquiera se encontró con la menor.

Por otro lado, el imputado sí recuerda que regaló una muñeca a la


menor, pero no solo a ella sino a dos niños más, pero este hecho fue
en el mes de enero del año 2019, sin que el mismo recuerde la fecha
exacta.

En dicha ocasión el imputado llevaba el desayuno a su abuela, quien


vive cerca de su casa, aproximadamente en horas de la mañana, las
9 horas aproximadamente, en ese momento su vecinito cris al verle
se le acercó y le pidió que le regalase juguetes por lo que en un acto
de generosidad, el señor Kenny volvió a su domicilio y saco tres
juguetes, pues vio que su vecinito no estaba solo, sino con otros dos
vecinitos más jugando, les entregó los juguetes, se despidió de ellos
y se retiró a su domicilio.
1.3. El imputado ha tenido el mismo domicilio por más de diez años y no
ha tenido ningún tipo de problema con los vecinos, con todos se lleva
bien, no tiene antecedentes penales y la denuncia ha sido
consecuencia de los prejuicios que la denunciante tiene sobre él y
que han generado la influencia de temor y miedo a sus nietos,
creando malos entendidos y hechos imaginados por ella misma, que
en realidad no han ocurrido.

1.4. Por otro lado, el imputado es una persona con retardo mental leve,
por lo que tiene lentitud y dificultad para comunicarse e integrar ideas
y conceptos, asimismo sufre de hipoacusia y depende
económicamente de su madre, pues no ha podido mantener un
trabajo estable por su situación.

2. Medios probatorios actuados que respaldan nuestra posición:

2.1. Durante el desarrollo del proceso hemos ofrecido medios probatorios


que sustentan nuestra posición y asimismo los medios probatorios
que el Ministerio Publico ha ofrecido también han respaldado nuestra
posición como pasamos a exponer:

- Constancia expedida por la IE José Carlos Mariátegui de


fecha 02 de agosto de 2019, que indica: que mi patrocinado
venía laborando desde el mes de marzo de 2018 a la fecha de
expedición (02 de agosto de 2019) en la atención de
fotocopiados. Por lo que resulta imposible que el día VIERNES 08
de marzo de 2019 haya estado por su casa a eso de las 2 pm ya
al ser un día laboral- NO FERIADO, mi patrocinado se encontraba
en otro lugar laborando. Así que esto prueba que el día 08 de
marzo de 2019 mi patrocinado no pudo cometer ningún ilícito
penal.

- La constancia de buena conducta de fecha 11 de abril de


2022, expedido por pobladores de la calle Santa Rosa y
adyacentes, lugar donde vive mi patrocinado por más de diez
años y cerca de donde la fiscalía supuestamente indica que
sucedieron los hechos ilícitos, sin embargo los vecinos han
declarado y suscrito sobre la buena conducta de mi patrocinado al
enterarse del presente proceso, pues saben que él es incapaz de
cometer dichos actos ilícitos y nunca tuvieron problemas de este
tipo con mi patrocinado.

- Acta de inspección fiscal, ofrecida por el Ministerio Público, que


acredita que el domicilio de mi patrocinado esta ubicado en la
calle Santa Rosa, calle que queda cercana a la calle Zarumilla
donde vive su abuelita y también cerca de donde vive la menor
llamada Danna que también es su vecina. Es decir, mi
patrocinado transita frecuentemente por esas calles,
EXCLUYENDOSE que su motivación de transitar por ahí haya
sido la menor.

- Certificado judicial de antecedentes penales ofrecido por el


Ministerio Público, también acredita que mi patrocinado no tiene
ningún tipo de antecedentes, ratificando de este modo la
adecuada conducta de mi patrocinado, además que tampoco ha
tenido queja de ningún vecino, siendo que tiene el mismo
domicilio por más de diez años.

- Informe policial 308-2019 realizado por la comisaria de familia


PNP Huancayo, siendo que en el literal C. del numeral IV
hipótesis fáctica incriminatoria indica que no cuentan con
pruebas objetivas ni contundentes para presumir
responsabilidad en el denunciado sobre los hechos incoados
por la denunciante sobre la comisión contra la libertad sexual en
la modalidad de tocamientos indebidos.

- Ficha RENIEC de la menor, que acredita la edad de la menor


que en el año 2019 contaba con 09 años de edad, edad
influenciable y dependiente del entorno que la rodea, siendo que
se ha acreditado que la denunciante (su abuela Juana Palomino)
pertenece a su entorno más cercano, quien tenía miedo del
imputado sin ningún sustento, también se debe considerar el tipo
de recomendaciones que le daba a la menor creando un temor
hacia el sin ningún sustento de hechos o antecedentes.

- El acta y reproducción de la entrevista de cámara Gesell ,


donde se confirma que mi patrocinado regaló juguetes a tres
niños entre ellos a la menor Danna, que sí había gente en la calle,
sus amiguitos con quienes jugaba y la abuelita de Kenny.

En la entrevista la menor nunca hace referencia que le haya


tocado alguna parte intima o que haya tenido de alguna manera
intenciones lujuriosas con ella, por otro lado, sí hace mención al
miedo que sentía por otras circunstancias (como las
recomendaciones de su abuela basadas en prejuicios).

Asimismo, en la reproducción de la entrevista, la menor no da


indicios de temor, asco, cólera o miedo con las preguntas
relacionadas al imputado.

- Pericia psicológica de parte practicado a Kenny Ortiz


Malpica, que comprueba que el imputado posee indicadores de la
presencia de una alteración mental reflejada en una patología
cerebral Sobre la salud mental del imputado Kenny Ortiz Malpica,
que es una causa que exime la responsabilidad penal (artículo 20
C.P.); así mismo medio probatorio que comprueba la falta de
indicio de la responsabilidad criminal, él no es capaz de cometer
algún ilícito penal.
Dicha pericia ha dado como resultado que mi patrocinado posee
retardo mental leve, además indicadores de organicidad que
afectan su desenvolvimiento y desarrollo personal, por lo que su
actuar viene siendo como la de un niño comprendiendo solo ideas
básicas, además se ha demostrado que presenta indicadores de
lesión cerebral que afectan diversos aspectos psicológicos y que
no le permiten ser independiente a la edad física que tiene, por lo
que es necesario que un adulto (como su madre) supervise y vele
por su integridad y bienestar. Además de que en sus instintos
tiene como resultante: deseo sexual disminuido.
En este sentido mi patrocinado, estaría imposibilitado de cometer
cualquier tipo delito ya que su situación le haría estar dentro de los
considerados inimputables

- Declaración de la denunciante Juana Elva Palomino (abuela


de la menor Dana Flores Medina) el cual la propia denunciante
confirma que tenía desagrado y miedo de mi patrocinado, por
prejuicios que se generó ella misma al creer que mi patrocinado
se drogaba, o tomaba y porque lo veía sentado en la vereda o
porque según ella gritaba en la calle. De ese modo daba
indicaciones a su sobrinos y nietas de que no se le acerquen, y
asimismo refiere que antes no había tenido ningún tipo de
problema con el y a la fecha tampoco denotándose su
subjetividad.

3. Medios probatorios desvinculados del caso

3.1. Por el contrario, existen medios probatorios desvinculados al


presente caso, expedidos sin una coherencia ni sustento, poco
claro, que no puede ser interpretado por el Ministerio Público y
tampoco por la defensa técnica del imputado al no tener dicha
especialidad:

- Protocolo de pericia psicológica N° 017009-2021-PSC


practicado a la menor de iniciales D.D.F.M. realizado el 13 de
octubre del año 2021, dos años y medio después que la menor
pasó su entrevista en cámara Gesell (09 de abril del 2019),es un
documento desvinculado del presente caso, ya que la evaluación
que se le hace a la menor es general y no hace mención ni relata
de los supuestos hechos que habría sufrido la menor, es un
documento que carece de idoneidad por cuando al transcurrir
considerable tiempo, la situación emocional va cambiando y se ve
influenciado y contaminado de diversas situaciones vividas. Por lo
que el documento que concluye que la menor presenta
indicadores de afectación emocional (reacción ansiosa); sin
embargo dicha afectación emocional pudo haber sido
producido por cualquier suceso ajeno que haya transcurrido
desde el 09 de abril del 2019 hasta el 13 de octubre del 2021,
TENIENDO EN CUENTA INCLUSO QUE DURANTE EL 2020
HASTA MEDIADOS DEL 2021 APROXIMADAMENTE EL PAÍS
ATRAVESÓ POR UN ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA
POR EL COVID 19, nos vimos obligados ha cumplir con las
cuarentenas impuestas por el estado, que trajo consigo
significativos daños no solo en cuanto a la salud física, sino
también en el aspecto emocional., tal como lo ha señalado la
UNESCO SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y
PSICOLOGICOS DE LA PANDEMIA “ (…) EN LO QUE
RESPECTA A LAS PERSONAS, SURGEN MANIFESTACIONES
EMOCIONALES COMO ANGUSTIA, DESCONFIANZA,
ANSIEDAD, TEMOR AL CONTAGIO, ENOJO, IRRITABILIDAD,
SENSACIÓN DE INDEFENSIÓN FRENTE A LA
INCERTIDUMBRE E IMPOTENCIA”. Situación de la cual la
menor no ha sido ajena. En Consecuencia, dicho documento
denominado Protocolo de pericia psicológica N° 017009-2021-
PSC carece de valor probatorio por cuanto no refleja una realidad
acorde a lo investigado en el presente proceso

- Dicha pericia no prueba que el hecho haya sucedido, solo da


información de una afectación emocional- reacción ansiosa sobre
un hecho que la menor atravesó (durante el periodo de abril del
2019 hasta octubre del 2021), aunque el hecho claro no se tiene.

- Además, que de existir una reacción ansiosa como se refiere


sería consecuencia de la influencia que la denunciante ha tenido
sobre su nieta, respecto al miedo y temor que le ha transmitido
sobre el imputado que han sido producto de su subjetividad y no
de hechos concretos. siendo evidente que, para la entrevista
única, la menor ya estaba influenciada, y claramente en dicha
entrevista no hace mención que el imputado le haya tocado;
siendo la reacción ansiosa en tal caso el resultado del miedo
transmitido por su abuela o el tipo recomendaciones que le
daba ella de manera tosca.

De la entrevista en cámara gesell el mismo especialista le


pregunta: (pagina 6) y ahora tu caminas tranquila por la calle,
juegas tranquila? A lo que la menor responde “Ummm si juego
tranquila, no le hago caso a nadie”.
En la reproducción de la entrevista de la menor se observa que
ella no tiene ningún tipo de afectación de miedo, asco, temor
cuando se le hace preguntas sobre mi patrocinado o cuando se
refiere a él.

Por otro lado, en los controles por asistencia social (UDAVIT) que
obran en la carpeta fiscal en el seguimiento del caso de la menor
se ha dejado un informe que la menor no tiene ningún tipo de
temor ni afectación

4. Aspectos dudosos, pocos claros que el Ministerio Público no ha


podido precisar ni probar en su denuncia:

El ministerio Público ha formalizado la denuncia contra el imputado, sin


embargo, no ha sido claro al desarrollar la tipicidad ni los hechos que se
le atribuyen al imputado:

4.1. La fiscalía no ha podido probar la fecha exacta en la que mi


patrocinado regaló los juguetes a los niños

o El Ministerio Público en su acusación indica que fue el


viernes 08 de marzo de 2019 a las 14:00 horas
aproximadamente (recogiendo este dato del Informe 308-
2019-MACREPOL, donde la denunciante Juana Palomino
Guerra en su denuncia policial indicó que los hechos
sucedieron el 08 de marzo de 2019 a las 14:00 horas
aproximadamente). Sin embargo, ha ofrecido y actuado
medios probatorios donde se precisan fechas distintas.
o En la declaración ante la fiscalía la denunciante Juana
Palomino Guerra indica en la pregunta 5, indicó que los
hechos habrían sido el 09 de marzo sin hacer referencia de
hora alguna.
o En su declaración ante este juzgado la denunciante Juana
Palomino Guerra ha indicado que su nieta le dijo que los
hechos habrían ocurrido una semana antes de su denuncia
(29-03-2019), esto sería por el 22 de marzo
aproximadamente.
o La menor en cámara Gessell ha indicado el 10 de marzo y
corrigió al 08 de marzo como fecha que Kenny le habría
regalado una muñeca, “paso el 10 de mar, digo el 8 de
marzo”, asimismo, no hace referencia de hora alguna.
o Por otro lado, conforme la constancia de buena conducta
emitida por la IE José Carlos Mariategui, mi patrocinado se
encontraba laborando desde marzo de 2018, por lo que es
imposible que EL DÍA LABORABLE- VIERNES 08 DE
MARZO DE 2019 mi patrocinado estuviese cerca de su
domicilio a eso de las 2 pm.
o La fiscalía no ha podido acreditar la fecha exacta y hora en
la que mi patrocinado regalo juguetes a los niños, siendo
que tanto la menor, la denunciante y mi patrocinado han
indicado fechas distintas conforme los medios probatorios
que se han ofrecido. Sin embargo, la que resulta más
creíble y probable es la que señalo mi patrocinado, que
regalo los juguetes en la quincena de enero del 2019,
pues en ese momento se encontraba libre llevándole el
desayuno a su abuelita.

4.2. La fiscalía no ha podido probar que mi patrocinado le toco su parte


intima a la menor, ya que la propia menor nunca ha indicado ello.

o La denunciante Juana Palomino Guerra indica en la


denuncia policial: “logrando introducir la mano en el
pantalón y jalándole la ropa interior”
o En su declaración indagatoria ante la comisaria la
denunciante indicó que la menor le dijo: “el Kenny me
metió su mano en mi poto y lo alzó mi calzó y lo tenía
agarrado…”
o En su declaración ante la fiscalía indicó: “en una de esas
se acercó y le agarró a mi nietita sin hacer referencia
alguna de que le tocó alguna parte de su cuerpo.
o La menor Danna, en su entrevista en cámara Gessell, no
hace referencia que el imputado le haya tocado alguna
parte intima, ella hace referencia de los hechos por lo
menos cuatro veces y en ninguna hace referencia que le
tocoalguna parte y mucho menos su parte intima.
o El Ministerio Público indica en las circunstancias
concomitantes de su denuncia que la menor indico “me
cargó y me metió a mi a la ropa metió ropa interior,
entonces alzó mi ropa interior y yo sentí cosas, pero no
podía gritar porque pensaba que me iba a arrastrar a su
cuarto(…)” siendo que dicha transcripción tampoco hace
referencia de que parte de su cuerpo le habría tocado a la
menor; además que se trata de una de las cuatro veces
que la menor se refiere a los hechos en las cuales se
dilucida que no hubo tocamientos si se lee de manera
conjunta.
o En la entrevista de cámara Gesell la menor hace referencia
de lo que le contó a su abuela Juana Palomino Guerra y en
qué circunstancias, siendo que en ninguna parte la menor
refiere que haya contado a su abuelita que Kenny le haya
tocado alguna parte íntima, por lo que en todo caso sería
un agregado o una interpretación errada de la
denunciante.
o Por otro lado es imposible que una persona pueda cargar
con las dos manos y a la vez utilizar una mano para jalar la
ropa interior, dada la edad de la menor que por lo menos
debió pesar de 25 a 30 kilos en aquellas fechas, y además
de no ser percibido por sus amigos de juego o abuelita que
se encontraban en el lugar, más aún por el tamaño de la
menor.
o Mi patrocinado nunca jaló, cargó ni tocó alguna parte íntima
de la menor, la fiscalía no ha podido corroborar dicho
hecho que expresa en su denuncia, ningún medio
probatorio que ofrece sustenta esta parte de la denuncia.

4.3. La fiscalía no ha podido probar de manera idónea la supuesta


afectación emocional de la menor producida por supuestos
tocamientos indebidos, ya que tampoco ha podido probar el hecho en
sí.
Esto por cuanto se refiere a un documento que refleja la
evaluación psicológica eventual practicada a la menor en octubre
del 2021, siendo que después de la entrevista única en cámara
Gessel transcurrieron más de dos años y medio, teniendo en
cuenta que la memoria se resetea diariamente y el ser humano (la
menor Dana) tiene diversas vivencias.

5. Sobre las declaraciones de los agraviados


Al respecto se debe considerar el ACUERDO PLENARIO N° 2-
2005/CJ-116 referente a la declaración de los agraviados, establece
requisitos que deben apreciarse con el rigor que corresponde. Como
cuestión valorativa que incumbe al órgano jurisdiccional, el Juez o Sala
Penal deben analizarlos ponderadamente, sin que se trate de reglas
rígidas sin posibilidad de matizar o adaptar al caso concreto:

“10. Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aun cuando


sea el único testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio
jurídico testis unus testis nullus, tiene entidad para ser considerada
prueba válida de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar
la presunción de inocencia del imputado, siempre y cuando no se
adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. Las
garantías de certeza serían las siguientes:

a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no


existan relaciones entre agraviado e imputado basadas en
el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan
incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le
nieguen aptitud para generar certeza.
b) Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y
solidez de la propia declaración, sino que debe estar
rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de
carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria.
c) Persistencia en la incriminación, debe observarse la
coherencia y solidez del relato; y, de ser el caso, aunque
sin el carácter de una regla que no admita matizaciones.”

5.1. Teniendo en cuenta ello, podemos extraer lo que la denunciante ha


indicado en su declaración ante la fiscalía,

o En la pregunta 5 sobre los hechos, en la línea 10, “…me da


miedo porque en la televisión a las niñas las matan…”
o En la pregunta 8 “Antes lo veía borracho, incluso gritando”,
“a mi me da miedo, no me da confianza, me daba la
impresión que como para sentado sin hacer nada y era
borracho, puede consumir algo raro, por eso a mi nieta
mayor de doce años le decía que se cuide de ese joven”
o Por lado la menor Danna en su entrevista en cámara
Gesell página 6 indico: “le dije que, primero ella me ha
dicho no andes a la calle sola te va a raptar, te pueden violar
así, tu eres una niña, y ahí empecé a decir eso y lloré
mucho, le dije que el vecino Kenny me alzó mi ropa
interior… y me dijo cuándo pasó y le dije el 8 de marzo”
o La denunciante, en su declaración ante este juzgado ha
confirmado que efectivamente tenía miedo de Kenny y que
sí daba ese tipo de recomendación a su nieta mayor, pero
no a su nieta Danna, lo cual claramente no es cierto
conforme la menor misma lo ha contado en su entrevista.
o Claramente la denunciante, antes de que Kenny regalara
juguetes a los niños, le tenía desagrado y miedo
advirtiendo asi a sus nietos y generándoles temor con
palabras fuertes como te puede matar o te puede violar
o raptar… trasladando el temor de sus prejuicios a los
menores y entre ellas a la menor Danna; pues sus miedos,
no tenía fundamentos y como ella misma lo ha indicado
nunca tuvo conflictos con mi patrocinado en realidad.
Entonces podemos advertir que el testimonio de la denunciante
carece de validez por cuanto no cumplen con lo requerido por el
pleno tal como lo ha indicado, por lo que contrariamente, se ha
podido probar que la denunciante ha tenido y tiene desagrado
hacia mi patrocinado argumentando que sentía miedo de mi
patrocinado Kenny pero nunca se lo dijo directamente, por el
contrario, cuando está directamente le sonríe, le muestra un
trato cordial, le da órdenes y le pide favores en cuanto puede.
5.2. Así también del acta de entrevista única en cámara Gessel podemos
advertir las diversas versiones que da la menor respecto a los
“hechos”
o “Paso que un señor me llevo a su casa, en la puertita estaba
jugando, me cargo y me metió a mí, a la ropa metió ropa
interior, entonces alzo mi ropa interior y o sentí cosas, pero no
podía gritar porque pensaba que me iba a arrastrar a su
cuarto.” “(…) lo hizo frente a su abuelita y su abuelita no
sabía qué hacía”
o “¿en qué domicilio?” – “110 no ves te he dicho” – “¿de tu
casa?” “Aja, allí estaba jugando, el Cris vino y me dejo sola
para ir a jugar y ahí, allí me ha regalado un regalo, me ha
cargado solamente y después a mi hermano le pregunto
quién me ha regalado juguete y le regalo una pelota ya, y eso
paso allí”
o “¿Ya, y que te hizo allí?” “¿te alzo tu ropa interior?” – “ajá”- “ya
y que más” – “nada más, me…me estaba siguiendo así
alzando así bien bonito y después, y después me soltó”
o “A mi mamita” – “¿Qué le dijiste?” – “le dije que, primero ella
me ha dicho no andes a la calle sola, te va a raptar pueden
violar así, tu eres una niña y allí empecé a decir eso y llore
mucho, le dije que el vecino Kenny me alzo mi ropa interior
(…)”
o “Que me hizo, me alzo mi ropa interior, me cargo primero, me
alzo mi ropa interior así que eso paso y yo sentía cosas, pero
no podía gritar, pensé que me iba a arrastrar al cuarto de su
abuela y por eso no grite porque estaba vacío la calle”
Durante toda la entrevista la menor en ningún momento
menciona que mi patrocinado le tocó alguna parte, mucho
menos señala que le haya tocado su parte intima, además:
a) hay inconsistencia al señalar que lo hizo frente a su
abuelita y después decir que tenía miedo porque estaba
vacío la calle
b) también hay contradicción cuando dice que le cargo y le
alzo la ropa interior y luego señala que le cargo solamente
c) otra inconsistencia se evidencia cuando menciona que
sentía cosas y luego dice que le seguía alzando así bien
bonito
d) además, expresa que le cuenta a su abuela que su vecino
le alzo su ropa interior después de que su propia abuela le
infundiera miedo diciendo que la puede violar o raptar
e) también hay inconsistencia cuando dice que le cargo y le
alzo la ropa interior, teniendo en cuenta que una niña de 8
o 9 años de edad pesa aproximadamente 25 kilos por lo
que cargarle y a la vez alzarle la ropa interior sería
imposible, a menos que sea una persona que está
acostumbrada a levantar pesas y pueda resistir dicho
kilaje en un brazo y utilice el otro alzarle la ropa interior a
la menor, pero esto no es posible para mi patrocinado ya
que no hace ejercicios ni se entrena en ningún gimnasio.
Por lo que, respecto a la Verosimilitud que establece el Pleno,
que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia
declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas
corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de
aptitud probatoria; podemos constatar que la declaración de la
menor tiene muchas inconsistencias y no cumple con lo que
precisa el ACUERDO PLENARIO N° 2-2005/CJ-116.

B. ANALISIS SOBRE EL TIPO PENAL

Artículo 176-A.- Tocamientos, actos de connotación sexual o actos


libidinosos en agravio de menores

El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo


170, realiza sobre un menor de catorce años u obliga a este a efectuar
sobre sí mismo, sobre el agente o tercero, tocamientos indebidos en
sus partes íntimas, actos de connotación sexual en cualquier parte de
su cuerpo o actos libidinosos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de nueve ni mayor de quince años.
El MINISTERIO PUBLICO ACUSA A MI PATROCINADO HABER
REALIZADO TOCAMIENTOS EN LA PARTE INTIMA de la menor de iniciales
D.D.F.M.
1. Respecto a la tipicidad objetiva:
Acusación de la fiscalía: “con fecha 08 de marzo, a las 14 hrs aprox, la menor
agraviada, se encontraba jugando con su vecinita cris y su hermanito Samir
de 3 años de edad, frente a su casa, luego su vecinita cris se fue a almorzar y
su hermanito cris seguía jugando en la calle, en estas circunstancias apareció
el acusado Kenny Jack Ortiz Malpica, y le regalo una muñeca a la menor
agraviada para luego agarrarla y llevarla a la puerta de la casa de la abuela
del acusado ubicado en el pasaje Zamurilla 118, Palian, distrito Huancayo, en
dicho lugar la menor fue víctima de tocamientos en su parte intima por parte
del imputado, del cual relato con sus propias palabras en su entrevista única
sobre los hechos materia de la presente, de la siguiente forma: “me cargo y
metió a mi a la ropa metió ropa interior y yo sentí cosas y no podía gritar
porque pensaba que me iba a arrastrar a su cuarto” y “uhmm me olvide
contarte por eso, me jalo de la mano, junto a la puertita estaba, me alzo y me
cogió así…. Aja me cargo…. Aja con las dos manos”
El sujeto activo debe realizar tocamientos o actos libidinosos contra menor de
14 años, en el caso concreto la fiscalía ha acusado tocamientos indebidos en
parte intima de la menor de iniciales D.D.F.M. sin embargo, ESTO HA SIDO
CREADO BAJO SU PROPIO CRITERIO, pues no ha podido demostrar de
forma real que el imputado Kenny Ortiz Malpica haya realizado dichos
tocamientos, por cuanto la acusación está basada solo en narraciones de la
menor y de la abuela de la menor que difieren y se contradicen y que
finalmente ninguna indica que le hayan tocado la parte intima a la
menor. Lo que si ha quedado demostrado es que mi patrocinado ha regalado
juguetes a tres niños. Por cuanto en su narración de entrevista única en
cámara Gesell ha mencionado lo siguiente: “aja, ahí estaba jugando, el cris
vino y me dejo sola para jugar y ahí, allí me ha regalado un regalo, me ha
cargado solamente y después a mi hermano le pregunto quién me ha
regalado juguete y le regalo una pelota ya, y eso paso allí.”
Por lo que se tiene con certeza es que mi patrocinado regalo juguetes a tres
niños. La conducta de regalar juguetes no es típica.
2. Respecto a la tipicidad subjetiva:
El agente toma entendimiento de practicar los tocamientos contrarios al pudor
sin el propósito de practicar el acto sexual. NECESARIAMENTE SE
REQUIERE EL DOLO.
En este punto la fiscalía pretende integrar el dolo cuando al acusar expresa
que “apareció el acusado Kenny Jack Ortiz Malpica, y le regalo una muñeca a
la menor agraviada para luego agarrarla y llevarla a la puerta de la casa
de la abuela del acusado (…) en dicho lugar la menor fue víctima de
tocamientos en su parte intima por parte del imputado” pues afirma que
la intensión de regalar la muñeca a la menor fue el de acercarse para
realizarle tocamientos indebidos.
Sin embargo, queda demostrado que mi patrocinado llevaba el desayuno a su
propia abuelita por lo que su abuelita se encontraba en el lugar (hecho
corroborado con la versión de la menor que ante la pregunta del especialista
“¿aja, ya y?” ella responde, “pero eso no era su casa, era casa de abuelita y
lo hizo al frente de su abuelita y su abuelita no sabía qué hacía” y también
preguntó “¿A dónde va?” ella responde “a atender a su abuelita en su casa”.
POR LO QUE EXISTIA UN MOTIVO REAL PARA ESTAR CERCA DE
DONDE ESTABAN JUGANDO LOS NIÑOS
También mi patrocinado realizaba con su familia jornadas navideñas en las
que daban chocolatada con panteón a los vecinos de la zona y regalaban
juguetes a los niños y le sobraban juguetes de esas jornadas. POR LO QUE
TENÍA UN MOTIVO POR EL CUAL TENÍA JUGUETES Y LOS REGALABA
A SUS VECINITOS, pues todos conocían de este hecho y su conducta fue
expresada como acto de generosidad mas no con intensiones retorcidas que
ha pretendido hacer ver la fiscalía; este hecho es acreditado por cuanto tanto
mi patrocinado como la denunciante Elva Palomino lo han expresado
verbalmente durante el juicio.
Además, se ha demostrado que mi patrocinado tiene limitaciones en cuanto a
aprendizaje, posee retardo mental leve además de indicadores de la
presencia de una alteración mental reflejada en una patología cerebral, por lo
que es dependiente e incapaz de autosostenerse; solo es capaz de
comprender conceptos básicos y realizar actividades simples. Esto es
evidente por cuanto la propia denunciante Elva Palomino ha señalado que lo
veía sentado “sin hacer nada” y que ella le encarga actualmente a veces su
puesto, ya que efectivamente mi patrocinado no puede realizar trabajos reales
que tengan contraprestación, pues su capacidad no le permite y depende de
su mama.
La conducta de mi patrocinado de estar cerca del lugar, tener juguetes para
regalar a petición de su vecinito Cris se encuentra justificada, por cuanto
existían motivos fundados, no es antijuridica ni culpable, por cuanto el actuar
de mi patrocinado es simple sin intenciones distorsionadas. NO EXISTE
DOLO.
2.1. JURISPRUDENCIA A CONSIDERARSE:
Casación N° 790-2018/San Martín emitida por la Sala Penal Permanente:
A criterio del supremo tribunal el tipo penal de abusos deshonestos o
tocamientos indebidos constituye un ataque a la libertad sexual que implica
ausencia de consentimiento libre en lo sexual del sujeto pasivo, lo cual resulta
obvio en el caso de los menores de edad.
Por tanto, identificó que la conducta del sujeto activo en este delito tiene
un carácter sexual inobjetable y que el elemento objetivo de este ilícito está
conformado por los contactos físicos y por tocamientos de la más diversa
índole, siempre que estos afecten a zonas erógenas o a sus proximidades.
Así, determina que el propósito de esas conductas, o elemento subjetivo
del delito, es la obtención de una satisfacción sexual, vale decir que el
autor de aquellas conductas se satisfaga sexualmente o al menos conozcan
del carácter sexual de esas acciones.
EN EL PRESENTE CASO
La fiscalía NO HA PODIDO DEMOSTRAR de manera real QUE MI
PATROCINADO HAYA TENIDO UNA CONDUCTA SEXUAL
INOBJETABLE, que mi patrocinado haya tocado su parte intima a la
menor y mucho menos que se haya acercado a ella con la intención de
satisfacer algún deseo erótico o sexual; pues del contenido de las pruebas
presentadas por la fiscalía no se vislumbra el elemento objetivo configurativo,
para satisfacer un placer erótico o apetito sexual prohibido y sancionado por
el artículo 176 - A del Código Penal - delito contra la libertad sexual - actos
contra el pudor en menores; la conducta desplegada por el procesado Kenny
Ortiz no resulta antijurídica ni culpable, por tanto tampoco es típica en nuestro
ordenamiento penal, debiéndose absolver de los cargos imputados en su
contra.

Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado


que “el principio de la presunción de inocencia (…) exige que una
persona no pueda ser condenada mientras no exista prueba plena
de su responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba incompleta o
insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla”

C. HECHOS CUESTIONABLES
a) Porque la fiscalía omitió llamar como testigo ocular a la abuela del
imputado Kenny, cuando tanto la menor como mi patrocinado han
señalado que ella estuvo presente el día en Kenny les regalo los
juguetes
b) Después de la entrevista única en cámara Gesell, ¿Porque el
Ministerio Publico espero más de dos años y medio para que la
menor pase por examen psicológico? Cuando ya el objeto de prueba
(la menor) ha sido contaminada e influenciada por otro tipo de
vivencias y experiencias que no son objetivas y útiles para el caso.
c) Porque la fiscalía envió un oficio al instituto de medicina legal para
que la menor pase por una evaluación psicología sin la transcripción
de la entrevista única en cámara Gesell? Aunque se trate del mismo
profesional, no deberían pasarse por alto las formalidades
establecidas.
d) ¿Porque los hechos denunciados por la señora Juana Palomino,
narrados por la menor y acusados por la fiscalía no coinciden? Cada
uno es diferente y va agravándose conforme a la imaginación y
criterio de cada receptor mientras va avanzando el tiempo
e) ¿Porque la acusación fiscal no es clara? Al parecer ni la propia fiscal
tiene la certeza de los hechos
f) ¿Porque la denunciante Juana Elva Palomino se contradice tanto en
sus declaraciones? Es una señal clara que miente
g) ¿Porque la denunciante tiene miedo de mi patrocinado y a la vez
siente confianza para dejarle encargos y que cuide su puesto? ¿no
será que quiere sacar algún tipo de provecho económico a costa de
su nieta?
h) ¿Porque la menor no es del todo coherente al narrar los hechos en
la entrevista única en Camara Gesell? ¿No será que fue influenciada
por su abuela para crear hechos que nunca pasaron más que por la
imaginación de la abuela producto del supuesto miedo que ha
expresado tener hacia mi patrocinado?
i) ¿Por qué a la fecha la denunciante sigue contactando a mi
patrocinado, y la menor sigue frecuentando el lugar pese a que
supuestamente ha sido afectada?

D. RESPECTO DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO IN DUBIO PRO


REO

1. LA IMPOSICIÓN DE UNA CONDENA POR DELITO TAN GRAVE


REQUIERE CARGA PROBATORIA SUFICIENTE, CONTUNDENTE
Y SIN MARGEN DE INCERTIDUMBRE, tanto así que, bajo una
apreciación razonable promedio, no exista ninguna duda sobre la
responsabilidad y este no es el caso.

- Las pruebas presentadas por el Ministerio Público son


inconsistentes, tenemos la declaración de la denunciante que
no es estable y para variando; pone en evidencia que tenía
sentimientos negativos contra mi patrocinado y mediante el
miedo influencio a su nieta para imaginar supuestos hechos que
en realidad no ocurrieron, y como sabe que mi patrocinado es
inocente tiene la confianza de dejarle encargado su puesto.

- Tenemos una entrevista única en cámara Gesell DE UNA


MENOR QUE RELATA de manera inconsistente hechos
señala que un señor le regalo juguetes expresándose de él
como si no lo conociera y luego se refiere “al señor” como
“Kenny” como si fuera de su edad y no demuestra temor hacia
él; cuenta que los hechos sucedieron el 10 de marzo y luego
como recordar indicaciones lo corrige diciendo que sucedió el 8
de marzo; expresa que kenny solo les regalo juguetes y nada
más y luego como que si recordara lo que le debía decir señala
que le cargo y le soltó, luego señala que le metió ropa interior en
la ropa interior, que lo hizo frente a su abuela, y luego dice que
no había nadie. TREMENDAS INCONSISTENCIAS

- Finalmente tenemos un protocolo de pericia psicológica que


se encuentra totalmente aislada al caso, lo que evidencia este
protocolo es que la menor sufre por la muerte reciente de su
padre, aparte que se siente abandonada y claro está, su madre
no estaba con ella, al parecer la había descuidado en ese
tiempo. Aparte de los estragos emocionales que pudo haberle
dejado la pandemia producido por el Covid 19 que vivimos a
nivel mundial. En ningún momento ha señalado que le tenga
temor a mi patrocinado, ni nada parecido.
Lo que siempre ha coincidido y quedado claro señor juez es que mi
patrocinado regalo juguetes a tres niños con el sentimiento de
generosidad y solidaridad que dejan las fechas navideñas, fue DE
DIA, y FRENTE A SU PROPIA ABUELA. La fecha nunca quedo claro
ni se pudo demostrar, los tocamientos que la fiscalía denuncia
tampoco pudieron ser probado con certeza y la afectación tampoco
ya que jamás sucedieron esos actos. No podemos enviar a un
inocente a prisión
El principio in dubio pro reo —consagrado en el artículo 139.11, de la
Constitución Política del Perú— obliga a que, en el caso de que la
prueba sea insuficiente para demostrar el hecho imputado, la decisión
judicial favorezca al acusado.
Este principio tiene como base el principio de presunción de inocencia
consagrado constitucionalmente en el artículo 2.24.e) de la Constitución
Política del Perú. Toda persona es considerada inocente mientras no se
haya declarado judicialmente su responsabilidad.
2. JURISPRUDENCIA
2.1. En la ejecutoria suprema del tres de julio de dos mil dieciocho,
emitida por la Primera Sala Penal Transitoria en el Recurso de
Nulidad N°2085- 2017/JUNÍN, se estableció, en el fundamento
2.9, que:
“Se puede inferir que se está en el ámbito de la duda
cuando existen pruebas de cargo y de descargo que no
rompen la situación de oscuridad impeditiva de asumir
la certeza, debido a que ambas partes procesales
(acusador y acusado) han aportado elementos a favor
de sus respectivas posiciones, situación que en nuestro
sistema procesal penal opta por favorecer a la parte
acusada cuando se produce este tipo de situaciones.”

2.2. Asimismo, la ejecutoria suprema emitida el diecinueve de julio de


dos mil diecisiete por la Segunda Sala Penal Transitoria en el
Expediente N°1656-2016, señaló:
“ante la duda sobre la responsabilidad penal del
encausado, originado por el equilibrio tanto de pruebas
de cargo como de descargo, debe elegirse lo más
favorable para éste, es decir, debe optarse por la
absolución”.
POR LO QUE, TENIENDO EN CUENTA LO EXPUESTO, DEBE
ABSOLVERSE DE TODOS LOS CARGOS IMPUTADOS A MI
PATROCINADO KENNY ORTIZ MALPICA Y DECLARÁRSELE
INOCENTE.
Sin embargo; pese a demostrar el estado de salud de mi patrocinado, asi
también, pese a demostrar todas las inconsistencias expuestas por parte
de la supuesta agraviada, la denunciante y el ministerio público; si pese a
todo ello, existiese duda razonable por parte de vuestro despacho debe
aplicarse el principio in dubio pro reo a favor de mi patrocinado e
igualmente ABSOLVERLE DE LOS CARGOS IMPUTADOS Y
DECLARAR SU INOCENCIA.
POR TANTO:
Téngase presente el informe de alegatos de clausura, que a la vez fue
oralizado durante el juicio oral para mayor esclarecimiento.
OTROSI DIGO: suscribo el presente al amparo del artículo 290 que me
concede la ley Orgánica del Poder Judicial.
Huancayo 30 de noviembre del 2023.
..

También podría gustarte