GR-FICAS Pr-Ctica de Laboratorio de F-Sica Gu-A
GR-FICAS Pr-Ctica de Laboratorio de F-Sica Gu-A
FACULTAD DE CIENCIAS
René Descartes
"Consideraría que no sé nada de Física si tan sólo fuese capaz de expresar cómo deben ser las cosas, pero fuese
incapaz de demostrar que no pueden ser de otra manera. No obstante, habiendo logrado reducir la Física a las
Matemáticas, la demostración es entonces posible, y pienso que puedo realizarla con el reducido alcance de mi
conocimiento".
GRÁFICAS
I. OBJETIVOS
−Trabajar con datos experimentales organizados en tablas.
−Graficar y obtener ecuaciones a partir de datos experimentales y predecir el
comportamiento de los fenómenos estudiados.
II. MATERIALES
-Papel milimetrado (04 hojas)
-Papel logarítmico (02 hojas)
-Papel semilogarítmico (01 hoja)
-Calculadora científica
y = b10 , 𝑦=𝑏𝑒
y = bxm papel logarítmico
2,303𝑚𝑥
que, 10=𝑒2,303.
mx
papel semilogarítmico Considerando
Dado que el ajuste lineal se realiza con el método de los mínimos cuadrados, la tabla se
convierte en logarítmica y semilogarítmica . Cuide colocar los valores con redondeo a
mínimo cuatro decimales en cada columna.
Luego el valor de “b” obtenido por la fórmula será b' que corresponde a log b por lo
cual b es calculada como antilogaritmo de b' . Así:
IV. PROCEDIMIENTO
Se analizarán los datos obtenidos de los siguientes experimentos:
-Calentamiento del agua.
-Evacuación de agua de un depósito.
-Actividad radiactiva del radón.
Tabla 1
Vagua(mL) 100 150
t(min) ΔT(C°) ΔT(C°)
1 6,5 4,5
2 13,0 9,0
3 19,5 14,0
4 27,0 18,0
V. EVALUACIÓN
1. Adjuntar la gráfica de la tabla 1 y hallar la ecuación experimental por el método de
mínimos cuadrados.
(Pegue las gráficas aquí)
2. Si la fuente de calor es constante y la temperatura inicial del agua fue de 20°C. ¿Cuál
es el tiempo que transcurrirá para que el volumen de agua de 100 mL alcance la
temperatura de ebullición?
3. Analice y discuta la gráfica obtenida de la Tabla 1. ¿Cuál es el significado físico de la
pendiente y el intercepto?
4. Considerando las distribuciones no lineales correspondientes grafique:
a) t = t ( h ) en papel logarítmico.
b) A = A ( t ) en papel semilogarítmico.
c) t = t ( D ) en papel logarítmico.
d) Primero calcule z = 1/D2 y luego grafique t = t (z ) en papel milimetrado.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS
5. Halle el tiempo en que los núcleos de radón sufren una desintegración del 50%.
6. Encuentre los nuevos valores yia obtenidos usando la fórmula experimental con los
valores experimentales de salida yi aplicado al caso t = t (D).
7. Compare los valores yia , obtenidos usando la fórmula experimental, con los valores
de salida yi medidos o experimentales aplicado a los casos: t = t (D). 8. Calcule 𝑤
2 para las alturas y diámetros correspondientes a:
𝐷
11. Halle los tiempos de vaciado del agua con la fórmula experimental que
obtendrá en la pregunta 10 . Usando los datos de interpolación y extrapolación
( pregunte estos términos a su profesor) :
12. Dibuje sobre papel milimetrado una escala logarítmica horizontal de 2 ciclos
(décadas), cada ciclo tendrá una longitud de 10 cm, y una escala vertical de 4 ciclos;
cada ciclo de longitud de 5 cm. Grafique los puntos A(7,0; 0,5), B(15, 9), C(60, 45).
(coloque la página de la gráfica aquí)
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS
VI. CONCLUSIONES
VII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. http://phet.colorado.edu
2. Baird D.C: Experimentación: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE
MEDICIONES Y AL DISEÑO DE EXPERIMENTOS.
3. Manual de Laboratorio de Física, Departamento Académico de Física, Facultad
de Física.UNMSM,2013.