Plantilla Evidencia Integral:
Microeconomía en un entorno global
2024
Licenciatura: Negocios Internacionales, Finanzas y Banca
Materia: Microeconomía en un entorno global
Grupo: Tercer Semestre Microeconomía
Docente: Eduardo Gutierrez Villa
# Nombre de los integrantes Campus
1 Andrea Sanchez Saldivar Saltillo
2 Luz Millet Hernández Valero Saltillo
3 Fernanda Fiorella Torres Hernández Saltillo
4 Raúl Alejandro López Mascareñas Saltillo
5 Alan Reséndiz Gámez Saltillo
6 Maximiliano Romero Vázquez Saltillo
Bloque 1
Actividad 1. Análisis de contexto internacional
En clase, sin entrega de evidencia
1.1 Elabora en Jamboard una tabla comparativa con la información principal sobre la
industria del cannabis medicinal en América.
1.2 Responde las preguntas de Blackboard.
Actividad 2. Características del producto
Determina las características del producto a proponer con este proyecto, para ello, completa
la siguiente tabla.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
¿A qué empresa pertenece mi Farmacias Benavides
Empresa
proyecto?
¿Qué tipo de producto nuevo Stick Hidratante para Piel Sensible
ofrecemos? con CBD
¿Cómo se llama nuestro producto? SereniSkin CBD
¿Por qué la empresa requiere este La empresa busca incorporar este
nuevo producto? nuevo producto para diversificar su
línea en el mercado de cuidado
personal, enfocándose
especialmente en consumidores con
piel sensible. El stick hidratante con
Producto CBD responde a la creciente
demanda de opciones naturales y
eficaces para el cuidado de la piel.
Esta adición permitirá a Farmacias
Benavides destacarse en un
mercado competitivo, aprovechando
las propiedades terapéuticas y
calmantes del CBD, y atendiendo a
un público que busca soluciones
innovadoras y seguras para su
cuidado cutáneo.
¿Quién es el consumidor final? El consumidor final es cualquier
persona con piel sensible que busca
productos hidratantes y calmantes
para el cuidado diario de su piel.
Esto incluye tanto a individuos que
sufren de irritaciones y
enrojecimientos frecuentes como a
aquellos interesados en productos
con propiedades naturales y menos
propensos a causar reacciones
Público adversas.
¿Cuál es el target del nuevo producto? El target del nuevo producto son
personas con piel sensible que
experimentan irritación,
enrojecimiento o picazón. Este
grupo incluye tanto a hombres como
a mujeres que valoran productos de
cuidado personal con ingredientes
naturales y beneficios específicos
para su piel.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
¿Qué tipo de beneficio obtienen los
consumidores? Los consumidores del stick
hidratante con CBD para piel
sensible experimentan una
hidratación profunda y duradera que
mantiene la piel suave y nutrida,
mientras que el CBD ofrece
propiedades antiinflamatorias y
calmantes para reducir la irritación,
el enrojecimiento y la picazón.
Además, el CBD contribuye a la
regeneración celular y protege la
piel de los daños ambientales
gracias a sus propiedades
antioxidantes.
El formato en stick permite una
aplicación práctica y localizada,
facilitando el cuidado efectivo de la
piel sensible con comodidad y
precisión.
¿Por qué es importante centrarse en Crear productos con aceite de CBD
crear productos con el uso de aceite para personas con pieles sensibles
CBD para personas que… (audiencia)? es importante debido a las
propiedades antiinflamatorias,
calmantes y antioxidantes del CBD.
Este ingrediente ayuda a reducir la
inflamación, calmar la irritación,
hidratar profundamente y proteger la
Justificación piel de daños ambientales sin
obstruir los poros. Además, es bien
tolerado por pieles sensibles, siendo
una opción natural y segura en
comparación con ingredientes más
agresivos. Esto lo convierte en una
solución ideal para quienes
necesitan cuidado especializado
para pieles sensibles.
Actividad 3. Agentes económicos
3.1 Completa la siguiente tabla con los hallazgos de tu investigación de la competencia.
Nuestra competencia es Farmacias del ahorro quienes han
empezado a distribuir productos de CBD, Marnys México,
Empresa competencia Green Road, tiendas naturistas como GNC o distribuidores
pequeños. O más directo Farmacias YZA o Farmacias
Similares.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
En cuanto a nuestro Stick hidratante para piel sensible,
nuestra competencia sería CBD Life, que es la marca
número 1 de productos de CBD en México, quienes manejan
distintos productos como pomadas, cremas, bálsamos, que
serían nuestra mayor competencia, considerando que son
quienes más distribuyen en el mercado mexicano. Existe The
Beemine Lab quienes manejan cremas hidratantes con CBD,
pero su distribución está más enfocada a España.
Bálsamo: Para labios o zonas específicas, formulado con
Producto que ofrece
CBD para aliviar y reparar.
El bálsamo calmante de CBD Life está diseñado con una
mezcla exclusiva de ingredientes naturales como aloe vera
(Aloe barbadensis), extracto de arándano, Centella asiática, y
CBD aislado. Este producto es excelente para hidratar y
aportar una sensación relajante en la piel, siendo ideal para
personas con un ritmo de vida activo. Se recomienda su
Características del producto aplicación diaria para mantener la piel hidratada y tranquila.
Contiene un 0.05% de CBD aislado, y sus componentes
actúan de manera conjunta para disminuir la inflamación y
regular la producción de grasa en la piel, haciéndolo una
alternativa ideal para el cuidado diario. Además, es importante
almacenarlo en un lugar fresco y seco, y aplicarlo según las
necesidades individuales(CBD Life)(CBD Life).
La economía del aceite de CBD está en pleno auge, con un
ecosistema complejo y diversificado compuesto por varios
actores clave que impulsan su desarrollo y expansión.
Cultivadores y Cooperativas Agrícolas: Los cultivadores
son esenciales ya que siembran y cosechan la planta de
cáñamo, la materia prima para la extracción de CBD. Las
cooperativas agrícolas agrupan a varios cultivadores,
¿Cuáles son las
facilitando la producción a gran escala y ofreciendo servicios
organizaciones, empresas o especializados.
personas que fungen como
los diferentes agentes Procesadores: Las empresas extractoras se encargan de
económicos inmersos en la extraer el CBD de la planta utilizando métodos avanzados
economía del aceite CBD? como CO2 supercrítico o etanol, mientras que los refineros
purifican y concentran el CBD para asegurar la calidad del
producto final.
Fabricantes: Incluyen a laboratorios farmacéuticos que
desarrollan medicamentos y suplementos a base de CBD,
empresas de cosméticos que integran CBD en productos de
cuidado personal, y productores de alimentos que añaden
CBD a comestibles y bebidas. Incluyen a laboratorios
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
farmacéuticos como GW Pharmaceuticals, que desarrolla
medicamentos a base de CBD como Epidiolex, y Charlotte's
Web, conocida por sus aceites y productos de salud con CBD.
Distribuidores: Los mayoristas compran grandes cantidades
de productos de CBD y los venden a minoristas, mientras que
los minoristas venden directamente al consumidor final, ya
sea en tiendas físicas o en línea.
Organizaciones Gubernamentales: Las agencias
reguladoras establecen normas y regulaciones para la
producción y venta de CBD, asegurando el cumplimiento de
estándares de seguridad y calidad.
Estos actores clave son fundamentales para el
funcionamiento y el crecimiento continuo del mercado de
aceite de CBD, cada uno contribuyendo de manera
significativa al desarrollo del sector.
3.2 Completa la siguiente tabla con el precio del producto de la competencia.
En este escenario, dado que no disponemos de información precisa sobre cómo podría
cambiar el precio de un producto real en función de demandas específicas, se asume que el
precio del producto permanece constante a medida que aumenta la demanda. Por lo tanto,
simplemente se multiplica el precio unitario del producto por cada una de las cantidades
demandadas para obtener el precio total correspondiente a cada demanda.
Bálsamo Calmante - CBD LIFE Precio por unidad= $349 MXN
Demanda mensual Precio
80 productos $27,920
310 productos $108,190
550 productos $191,950
3.3 Calcula la función de la demanda de cada uno de los productos seleccionados.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
(Fórmula sacada del libro Mayahii)
Qdx = F(Px)
80=F(349)
F= 80/349
F= 0.22
Interpretación: El valor de F≈ 0.2292 indica que, por cada peso de precio, se
demanda aproximadamente 0.2292 unidades del producto. En otras palabras, la
cantidad demandada (80 productos) es relativamente pequeña en relación con el
precio unitario del producto, lo que indica que el precio tiene un efecto limitado en
aumentar la demanda en este nivel.
Qdx = F(Px)
310=F(349)
F=310/349
F=0.888
Interpretación: El valor de F=0.8882 sugiere que por cada peso del precio unitario de
$349 MXN, se demandan 0.8882 unidades del producto. Esto indica una mayor
sensibilidad a la demanda: a este nivel de cantidad demandada, la relación entre la
cantidad demandada y el precio unitario es mayor que en el caso de los 80 productos.
A medida que más personas demandan el producto, la cantidad que se compra por
cada peso del precio unitario aumenta.
Qdx = F(Px)
550=F(349)
F=550/349
F=1.57
Interpretación: El valor de F=1.5759 significa que por cada peso del precio unitario de
$349 MXN, se demandan aproximadamente 1.5759 unidades del producto. Este valor
refleja que, a esta cantidad demandada (550 productos), la relación entre el precio
unitario y la cantidad comprada es aún más fuerte. Es decir, se demandan más
productos en relación con el precio unitario fijo.
Actividad 4. Teoría del consumidor racional
4.1 Registra los datos solicitados.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Entidad federativa Saltillo, Coahuila
Salario mínimo Saltillo, Coahuila
● Al calcular el gasto máximo permitido en productos como
el aceite de CBD o cualquier otro bien, es más coherente
Ingreso máximo considerar un presupuesto mensual, ya que las
personas suelen comprar productos de cuidado personal
destinado al aceite CBD
y salud en ciclos mensuales.
Salario mínimo diario: $248.93
Salario mínimo mensual: $7,468
Según instrucciones del libro Mayahii lo máximo que el
consumidor puede destinar al producto es el 4% de su salario.
Producto 1 a graficar $298.72
Esto significa que el consumidor podría destinar hasta
aproximadamente $298.72 MXN mensuales en productos como
Stick Hidratante para Piel Sensible con CBD.
Producto 2 a graficar Bálsamo Calmante CBD Life (Competencia) $349
SereniSkin CBD (precio estimado) $300
4.2 Elabora una gráfica del consumo de ambos productos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
4.3 Explica, en un párrafo de máximo 70 palabras, la interpretación que haces de la gráfica
anterior.
Nuestra gráfica muestra que, a nuestro precio de $300, los consumidores pueden
comprar al menos un producto nuestro (0.99), mientras que no pueden comprar ni uno
(0.85) de la competencia ya que cuesta $349 con una restricción presupuestaria de tan
solo $298.72. Esto nos da una ventaja competitiva clara en términos de accesibilidad y
relación calidad-precio, atrayendo a más consumidores y aumentando nuestra cuota de
mercado.
4.4 Asumiendo que el indicador de confianza de la ENCO es directamente proporcional al
cambio en la renta de ambos consumidores, ¿cuál es la renta actual de los consumidores?
Elabora una nueva gráfica que responda la pregunta anterior.
Según el indicador de confianza de la ENCO:
Julio: 46.9 puntos (disminución de 0.4 puntos)
Agosto: 47.6 puntos (aumento de 0.5 puntos)
Diferencia: 0.7 puntos= 1.49%
Aumento de 1.49% del salario anterior (renta) de $7,468 mensual= $7,579.13
La renta actual de los consumidores asumiendo que el indicador de confianza de la ENCO
es directamente proporcional al cambio en la renta sería de $7,579.13
Ingreso máximo destinado al aceite CBD (4%)= $303.16
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
4.5 Explica, en un párrafo de máximo 70 palabras, la interpretación que haces de la gráfica
anterior.
La gráfica nos muestra que el aumento de la renta actual de $7,579.13 permite a los
consumidores destinar $303.16 al aceite CBD. Dividiendo este monto entre el precio de
nuestro producto ($300), obtienen 1.01, pudiendo comprar uno. Sin embargo, al dividirlo
entre el precio de la competencia ($349), sólo pueden adquirir 0.87, lo que indica que no
les alcanza para su producto.
Actividad 5. Economía conductual
En clase, sin entrega de evidencia
5.1 Responde las preguntas de Blackboard.
5.2 Participa con tu grupo en el análisis de la economía conductual y lluvia de ideas sobre los
elementos que influyen en el proceso de decisión.
Actividad 6. Módulo de acreditación Mayahii. Parcial 1
Recuerda obtener tu constancia Mayahii del Bloque 1 a través de la Academia y verificar que
se vea reflejada en Blackboard.
Actividad 7. Examen Parcial 1
Cuestionario automatizado
Concluye este parcial contestando el examen automatizado en la plataforma. Sólo tienes una
oportunidad.
Bloque 2
Actividad 8. Inflación
En clase, sin entrega de evidencia
8.1 Elabora gráficas con datos sobre la inflación en México.
8.2 Comenta dos de las tres razones por las que ocurrió la inflación.
8.3 Responde las preguntas de Blackboard.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 9. Costo de producción
9.1 Registra los datos investigados sobre materiales, suministros y salarios.
Materiales o Precio del Oficio del Salario por zona
suministros último mes trabajador geográfica
Aceite de cáñamo $500 MXN/litro 1. Operador de $1,742.51MXN/s
Máquinas y emana
Equipos de
Manufactura
Extracto de CBD $1,250MXN/100 2. Operador de $1,742.51MXN/s
ml Máquinas y emana
Equipos de
Manufactura
Stick empaque $20MXN/stick 3. Operador de $1,742.51
Máquinas y MXN/se
Equipos de mana
Manufactura
Etiquetas $150MXN/paqu 4. Operador de $1,742.51
ete de Máquinas y MXN/se
100 Equipos de mana
etiquetas
Manufactura
Cajas de envío $10 MXN/caja 5. Operador de $1,742.51
Máquinas y MXN/se
Equipos de mana
Manufactura
Ingredientes $300MXN/500 6. Operador de $1,742.51MXN/s
adicionales ml Máquinas y emana
(aromatizantes, Equipos de
colorantes)
Manufactura
7. Operador de $1,742.51MXN/s
Máquinas y emana
Equipos de
Manufactura
El salario mínimo para un Operador de Máquinas y Equipos de Manufactura en 2024 es
de 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y 248.93 pesos diarios en
el Resto del país.
9.2 Establece el costo total, el costo variable total y el costo fijo total, completando los datos
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
solicitados en la siguiente tabla (K= $1890).
Cantidad de Costo fijo total Costo variable total Costo total
producción (CFT) (CVT) (CT)
(Q) (K x Pk) (L x w) CT=CFT + CVT
50 5,000 MXN 3,874.01 MXN 8,874.01 MXN
80 5,000 MXN 6,895.42 MXN 11,895.42 MXN
170 5,000 MXN 12474.63 MXN 17,474.63 MXN
310 5,000 MXN 20,185.34 MXN 25,185.34 MXN
400 5,000 MXN 25, 764.55 MXN 30,764.55 MXN
490 5,000 MXN 31,343.76 MXN 36,343.76 MXN
550 5,000 MXN 35,644.07 MXN 40, 644.07 MXN
Interpretación de la tabla de costos:
Costos Fijos Totales (CFT):
En el proyecto, las instrucciones proporcionan K = $1,890 y un costo fijo total (CFT) de
$5,000 MXN semanales. Aquí está la interpretación de estos valores:
K = $1,890:
Concluimos que este valor no es el costo fijo total directo sino una constante que se utiliza
en la fórmula para dividir o distribuir el costo fijo total a lo largo de las diferentes unidades de
producción o trabajadores.
La fórmula proporcionada es:
CFT=K×Pk
Donde:
K = $1,890 es la constante dada en el proyecto.
Pk es un factor de producción o una proporción que depende del número de trabajadores o
la escala de producción, no sabemos con exactitud dado que no viene especificado en las
instrucciones ni en el libro.
Para obtener los $5,000 MXN como costo fijo total de la semana, aplicamos:
𝐶𝐹𝑇=𝐾×𝑃𝑘
En este caso, el valor de Pk debería ser:
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
𝑃𝑘=𝐶𝐹𝑇/𝐾=5,000/1,890 ≈ 2.645
Pk = 2.645 actúa como un ajuste proporcional que representa la escala de producción o un
factor de eficiencia.5,000 MXN sigue siendo el costo fijo real que no varía según la
producción, indicado en las instrucciones las cuales dicen lo siguiente: ”Considerando que
la empresa contrata a los 7 empleados y les brinda el salario investigado en el paso 4, con
un costo fijo total de $5000 (MXN) a la semana, realizar lo siguiente”
Costos Variables Totales (CVT):
Según la definición del libro de costos variables totales: “Representa aquellos costos que se
modifican cuando hay diferentes volúmenes de producción. El costo variable de la empresa
es la suma de los costos de los factores variables, como las materias primas y el trabajo”
(Méndez, 1997).
Por lo tanto, incluimos tanto salarios como materiales utilizados para la producción.
Salarios: Cada nivel de producción tiene un número correspondiente de trabajadores, cada
uno con un salario semanal de $1,742.51 MXN según nuestra zona geográfica.
Materiales: Primero, utilizamos aceite de cáñamo, que tiene un costo de $500 MXN por
litro (1,000 ml). Como cada stick requiere 10 ml de este aceite, el costo por unidad es de $5
MXN. Luego, añadimos extracto de CBD, cuyo precio es de $1,250 MXN por 100 ml. Dado
que cada stick necesita una concentración de 10 mg (0.01 ml), el costo del CBD es $0.125
MXN por unidad.
El empaque para cada stick también es un componente importante. Cada uno tiene un
costo de $20 MXN, ya que se utiliza un stick de empaque por unidad. A esto le sumamos
una etiqueta, cuyo precio es de $150 MXN por paquete de 100 etiquetas. Por lo tanto, el
costo por unidad de etiqueta es de $1.50 MXN.
Para el envío del producto, cada unidad se coloca en una caja de envío cuyo costo es $10
MXN. Además, agregamos aromatizantes y colorantes que tienen un precio de $300 MXN
por 500 ml. Como cada stick utiliza 10 ml de estos ingredientes adicionales, su costo por
unidad es de $6 MXN.
Sumando todos los componentes, el costo total por unidad es:
5+0.125+20+1.5+10+6=42.625 MXN
Redondeando, tenemos un costo total de $42.63 MXN por unidad de producto.Por lo tanto,
aplicamos la siguiente fórmula:
CVT= (Costo unitario * Q) + (Salario semanal * Número de trabajadores)
En donde seguimos la instrucción de que el número de trabajadores fuera como la indicada:
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Costos Totales (CT):
El costo total refleja el gasto completo para cada nivel de producción. En niveles bajos de
producción, el CFT representa una mayor proporción del costo total. Sin embargo, conforme
se produce más, los costos variables ganan mayor peso, ya que es necesario contratar más
trabajadores y utilizar más insumos.
9.3 Genera las curvas de costo total a corto plazo.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Producción (Q) Costos fijos Costos Costos totales Costo marginal
medios (MXN) variables medios (MXN) (MXN)
medios (MXN)
50 100 77.48 177.48 0.00
80 62.50 86.19 148.69 36.72
170 29.41 73.38 102.79 55.74
310 16.13 65.11 81.24 59.77
400 12.50 64.41 76.91 47.92
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
490 10.20 63.99 74.19 43.55
550 9.09 64.81 73.91 35.00
9.4. Responde a la pregunta: ¿cuál es la interpretación que tienen cada una de las curvas
generadas?
Interpretación primera gráfica :
En la primera gráfica nos muestra las Curvas de Costos a Corto Plazo. En ella, se observan
tres curvas principales: el Costo Fijo Total (CFT), representado por una línea roja punteada
horizontal, lo que indica que estos costos permanecen constantes independientemente del
nivel de producción, es por ello que es lineal y completamente horizontal.
El Costo Variable Total (CVT), mostrado por una línea azul, aumenta a medida que la cantidad
de producción crece, reflejando que se requieren más recursos variables (como insumos y
trabajo) para producir más unidades. Este comportamiento refleja que los costos variables se
adaptan a los cambios en la producción.
Finalmente, el Costo Total (CT), representado por la línea verde, es la suma de los costos fijos
y variables, por lo que comienza más arriba que el CVT debido a la inclusión de los costos
fijos, y luego aumenta con una pendiente similar a la del CVT. A medida que la producción
aumenta, la pendiente del CT es similar a la del CVT, ya que los costos variables dominan en
niveles altos de producción.
Interpretación segunda gráfica:
En la segunda gráfica se presentan las Curvas de Costos marginal y medios a Corto Plazo.
Aquí se destacan cuatro curvas clave: el Costo Fijo Medio (CFM), que muestra una tendencia
decreciente a medida que aumenta la producción, ya que los costos fijos se distribuyen entre
más unidades, lo que reduce el costo por unidad. Esto es crucial para la rentabilidad de
Sereniskin CBD.
La curva de Costo Variable Medio (CVM) muestra un comportamiento variable; inicialmente,
puede aumentar debido a la necesidad de insumos y mano de obra adicionales, pero luego
tiende a estabilizarse gracias a las economías de escala. Por ejemplo, si al producir 50
unidades el CVM es de $80, al aumentar a 100 unidades, este costo puede disminuir a $70
por unidad.
El Costo Total Medio (CTM), que suma los costos fijos y variables, presenta una tendencia
similar a la del CVM, comenzando más alto y disminuyendo hasta estabilizarse. Finalmente, el
Costo Marginal (CM) muestra un aumento continuo, reflejando el costo adicional de producir
una unidad más. Este costo adicional es importante, ya que el punto donde el CM cruza el
CTM indica el nivel de producción óptimo, donde Sereniskin maximiza su eficiencia y minimiza
costos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 10. Planeación económica
Después de revisar los Planes Nacionales de Desarrollo y el “Ensayo sobre la Metodología
de la Planificación Económica”, responde lo siguiente.
2007 - 2012 2013 - 2018 2019 - 2024
El Plan Nacional de Planificación estratégica
Desarrollo de 2007-2012 con enfoque estructural: Tipo: Planeación
se clasifica como Indicativa con
planeación elástica. Este PND se enfoca en Enfoque Social
reformas estructurales clave El plan establece
Este tipo de planeación (energía, objetivos y metas
es flexible y permite telecomunicaciones, y generales, orientando
adaptarse a las educación), las cuales la economía hacia la
circunstancias buscan generar cambios justicia social,
cambiantes del entorno profundos en la economía y igualdad y
social y económico. Se mejorar su competitividad. La bienestar, sin
enfoca en un enfoque idea principal es imponer su
reflexivo y ético, reestructurar los sectores cumplimiento de
promoviendo la estratégicos para impulsar el manera estricta a los
responsabilidad crecimiento económico a sectores privados. La
ciudadana y la largo plazo y reducir la idea es que las
posibilidad de ajustar desigualdad social. empresas y actores
valores y prioridades en sociales tengan
función de las Justificación: libertad de acción
necesidades de la La planificación estratégica mientras el gobierno
sociedad. define objetivos a largo plazo define directrices
¿Qué tipo de que requieren coordinación y claras para mejorar
planeación La planeación elástica es un esfuerzo conjunto entre el las condiciones
adecuada en este gobierno, el sector privado y económicas y
económica es contexto porque: la sociedad. Se centra en sociales del país.
cada uno y por mejorar la infraestructura y Justificación:
qué? Integración de aumentar la productividad La planeación
objetivos: Los objetivos mediante cambios indicativa permite
del plan, que incluyen el sistémicos, como las orientar sin obligar,
estado de derecho, la reformas educativas y guiando las acciones
seguridad, la energéticas. del mercado hacia los
competitividad objetivos nacionales.
económica, la igualdad Este plan se enfoca
de oportunidades, y la en mejorar la
sustentabilidad, están distribución de la
coordinados de manera riqueza, reducir la
mutua. desigualdad y
combatir la
Desarrollo humano corrupción, utilizando
sustentable: Se centra una combinación de
en el bienestar de las inversión en
personas y la infraestructura,
satisfacción de sus programas sociales y
necesidades, buscando austeridad.
un propósito común que
involucre a todos los
mexicanos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Adaptación a cambios:
Permite ajustar
estrategias y acciones
en respuesta a los
cambios en la economía
y la sociedad, lo cual es
crucial para abordar los
desafíos de un país en
desarrollo.
En resumen, la
planeación elástica es
adecuada para este plan
debido a su enfoque en
la flexibilidad y en la
integración de objetivos
que buscan el bienestar
social y económico
Planificación indicativa y
Clase: Planeación programática Clase: Planeación
Indicativa El PND 2013-2018 combina Mixta con Enfoque
Justificación: la planeación indicativa Dirigista
El PND 2007-2012 es un (marcando directrices El PND 2019-2024
plan orientador, lo que generales) con la planeación integra la
significa que no impone programática (donde algunas colaboración entre
sus metas de forma reformas son obligatorias). el sector público y el
obligatoria a los actores Las reformas energéticas, sector privado, pero
económicos, sino que por ejemplo, abrieron con un mayor control
proporciona un marco de sectores estratégicos a la gubernamental en
referencia que guía las inversión privada, pero bajo sectores estratégicos
acciones del gobierno y regulaciones específicas y y en programas
del sector privado hacia control gubernamental. sociales.
objetivos comunes. Las Justificación:
¿Qué clase de
decisiones operativas de La parte indicativa ofrece Justificación:
planeación las empresas y orientación al mercado para La planeación mixta
económica es organizaciones sociales fomentar inversión privada y se refleja en
cada uno y por mantienen autonomía, competitividad, mientras que proyectos donde
pero siguen los la parte programática implica colaboran el Estado y
qué? lineamientos del plan intervenciones concretas y la iniciativa privada,
para lograr un desarrollo regulaciones, especialmente como infraestructura y
cohesionado. Además, el en sectores estratégicos programas sociales.
plan incentiva la como energía y Sin embargo, el
participación ciudadana telecomunicaciones. gobierno tiene un
y la colaboración enfoque dirigista en
público-privada. ciertas áreas, como
los proyectos del Tren
Maya y Santa Lucía,
donde lidera la
ejecución directa y el
control de recursos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Marco Institucional: El Sujeto Planificador:
primer elemento a El gobierno federal, •Objetivos de
considerar es el marco principalmente a través del Desarrollo Social y
institucional. Para que el Poder Ejecutivo, lideró la Económico:
Plan Nacional de implementación de las Fomenta el bienestar
Desarrollo se reformas estructurales, y desarrollo equitativo
implemente apoyándose en la Secretaría en todo el país.
efectivamente, es de Hacienda y otras
fundamental contar con dependencias clave. •Proyectos
la participación de los Fines y Objetivos Estratégicos: Incluye
distintos poderes Propuestos: proyectos como el
(Ejecutivo, Legislativo y Tren Maya, el
Judicial), así como del ● Crecimiento aeropuerto de Santa
gobierno federal y económico Lucía y programas de
estatal, partidos sostenido y bienestar social.
políticos, organizaciones creación de empleos.
sociales y el sector ● Reducción de la •Instrumentos
privado. Esta desigualdad Financieros y
colaboración es esencial mediante programas Políticas Públicas:
para el éxito del plan. sociales. Implementa políticas
● Modernización de fiscales, de inversión
Fines y Objetivos sectores clave en infraestructura, y
Propuestos: En este como la educación y de disciplina fiscal.
sentido, el plan se alinea energía.
con la visión de "México ● Fortalecimiento del •Participación Social
¿Con qué 2030". Para que esta estado de derecho y Transparencia:
elementos de visión se materialice, es para mejorar la Involucra a la
planificación necesario establecer gobernabilidad y la ciudadanía en la toma
objetivos claros y confianza en las de decisiones a
económica alcanzables. Entre ellos instituciones. través de consultas y
nacional se incluyen mantener la mecanismos de
cuentan? estabilidad de precios, Medios de Acción: transparencia.
aumentar el ingreso
nacional, fomentar el ● Implementación de Enfoque en la
desarrollo regional y reformas educativas Sustentabilidad:
lograr un crecimiento y energéticas. Promueve el
equilibrado. ● Inversión en desarrollo sostenible
infraestructura mediante políticas de
Medios de Acción: Los (carreteras, protección ambiental
medios de acción están telecomunicaciones, y apoyo al campo.
dirigidos a implementar etc.).
el Desarrollo Humano ● Alianzas
Sustentable, que busca público-privadas
mejorar la competitividad para atraer inversión
de la economía nacional. extranjera.
Esto, a su vez, debería
resultar en un aumento Grupos de Presión y
de la inversión y una Circunstancias Previstas:
mayor creación de
empleos, lo que permitirá ● Resistencia de
a los ciudadanos elevar sindicatos y
sus niveles de bienestar organizaciones
económico. sociales a las
reformas educativas.
Tiempo de ● Necesidad de
Implementación: La coordinarse con los
planificación tiene un gobiernos estatales y
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
horizonte a largo plazo, municipales para
con objetivos que se implementar los
proyectan hasta el año programas.
2030. Este enfoque a ● Cambios globales en
largo plazo es crucial los precios del
para el desarrollo petróleo, que
sostenible y el afectaron los
cumplimiento de las resultados
metas establecidas. esperados de la
reforma energética.
Etapas del Plan: La
planificación económica
de este sexenio se
organiza en cuatro
etapas:
Diagnóstico: Evaluación
de la situación actual.
Elaboración:
Estructuración del plan
con los objetivos y los
medios de acción
definidos.
Realización:
Implementación de los
planes a un plazo
determinado.
-Control y Ajuste:
Monitoreo de los
avances y evaluación de
los logros alcanzados
durante el sexenio.
Técnicas de la
Planificación: Se
requiere un conocimiento
preciso de la situación
económica, social y
política del país.
Además, es esencial
identificar las barreras
que impiden el progreso
y el desarrollo, lo que
permitirá abordar de
manera efectiva los retos
que enfrenta el país.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 11. Producción
11.1 Gráfica de la curva de isocosto.
Explicación de la gráfica:
La gráfica de la curva de isocosto muestra diferentes combinaciones de trabajo (L) y
capital (K) (el cual fue especificado en la parte 9, siendo igual a $1890) que pueden
utilizarse para alcanzar distintos niveles de costo total (CT), manteniendo el mismo
presupuesto para cada línea. Cada línea de isocosto representa un nivel de gasto total
específico, como $8,874.01 MXN, $11,895.42 MXN, y otros valores de la tabla
proporcionada en el proyecto en la parte 9 correspondiente a los costos de producción
asociados al desarrollo del producto SereniSkin CBD como parte de la oferta de
Farmacias Benavides.
Esta representación con múltiples niveles de costo total permite visualizar cómo las
combinaciones de factores de producción (trabajo y capital) cambian en función de
incrementos en el presupuesto. Al tener varias líneas de isocosto, se facilita el análisis y
la toma de decisiones tanto en el corto plazo como en el largo plazo. En el corto plazo,
ayuda a determinar las combinaciones más eficientes dentro de un presupuesto fijo,
mientras que en el largo plazo permite evaluar el impacto de posibles aumentos en el
presupuesto o mejoras en la eficiencia de producción.
La inclusión de varias curvas en la misma gráfica responde a la interpretación de las
instrucciones, ya que busca ofrecer una visión más amplia y detallada de las opciones de
producción, mostrando cómo variaría el costo de producción al ajustar los niveles de
capital y trabajo, alineado con las estrategias de producción que Farmacias Benavides
podría considerar para el lanzamiento y crecimiento del producto SereniSkin CBD.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
11.2 Gráfica de la curva de isocuanta.
Este mapa de isocuantas representa las distintas combinaciones de capital (K) y trabajo
(L) necesarias para alcanzar los niveles de producción especificados: 50, 80, 170, 310,
400, 490 y 550 unidades. Cada curva de isocuanta muestra todas las combinaciones
posibles de estos factores que permiten lograr un nivel de producción específico,
manteniendo la eficiencia en el contexto del producto SereniSkin CBD que Farmacias
Benavides planea lanzar. Además, cada isocuanta puede transitar de forma funcional
sobre una curva de isocosto, lo que permite identificar combinaciones óptimas de trabajo
y capital dentro de un presupuesto.
Las isocuantas cumplen con las características clave mencionadas en el material de
referencia:
● No se cruzan: Cada isocuanta representa un nivel de producción distinto.
● Son convexas al origen: Esto indica que las combinaciones óptimas de factores se
logran en la parte media de la curva.
● Tienen pendiente negativa: Al aumentar un factor (como el trabajo), es necesario
reducir el otro (capital) para mantener el mismo nivel de producción.
Este mapa permite evaluar cómo ajustar los factores de producción para lograr diferentes
niveles de producción de manera eficiente, facilitando la toma de decisiones en términos
de productividad y rentabilidad para Farmacias Benavides y su nueva línea de productos
con CBD.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
11.3 Responde ¿Cuál es el nivel de producción factible de alcanzar para cada empresa?
Para nuestra empresa Farmacias Benavides, el nivel de producción factible de alcanzar
para el producto SereniSkin CBD es de 310 unidades mensuales, con un costo total de
$25,185.34 MXN. Este cálculo se basa en un análisis detallado de las curvas de isocosto
e isocuanta, que muestran las combinaciones óptimas de trabajo (L) y capital (K)
necesarias para alcanzar este nivel de producción dentro del presupuesto especificado.
La curva de isocosto de $25,185.34 MXN intersecta la isocuanta para 310 unidades, lo
que indica que esta es la combinación más eficiente de recursos para lograr el nivel
deseado de producción sin exceder el presupuesto.
Comparación con Genomma Lab y el Producto "Caramelos Zen"
Al comparar nuestro análisis con el del equipo de Genomma Lab y su producto
Caramelos Zen, observamos que, para ellos, el nivel de producción factible de alcanzar
también es de 310 unidades con un presupuesto similar de aproximadamente $25,000
MXN. Este análisis muestra que, aunque ambas empresas han determinado el mismo
nivel de producción, cada una ha ajustado sus factores de trabajo y capital de acuerdo a
sus necesidades y estructuras de costo específicas.
En conclusión, tanto Farmacias Benavides con SereniSkin CBD como Genomma Lab con
Caramelos Zen pueden alcanzar un nivel de producción de 310 unidades mensuales,
optimizando sus recursos dentro de sus respectivos presupuestos. Esta comparación
destaca cómo ambas empresas logran eficiencia en la producción mediante el uso
adecuado de sus recursos financieros y productivos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 12. Equilibrio del mercado
12.1 Registra el precio del producto de aceite CBD respecto a la cantidad demandada y la
cantidad ofrecida.
Tabla de cantidad demanda
Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida
210 130 85
300 100 100
420 60 120
Explicación:
Para esta actividad, se nos pide determinar el precio de un producto de aceite de CBD
basándonos en la cantidad demandada y la cantidad ofrecida. Dado el análisis previo que
realizamos, decidimos que el precio ideal de nuestro producto es de 300 MXN, debido a los
siguientes factores:
● Costo de Producción: Calculamos un costo unitario de 42.625 MXN en la actividad 9,
lo que nos permite un margen de ganancia adecuado.
● Comparación de Competencia: El precio de productos similares en el mercado
consultamos en la actividad 4 es de 315 MXN, por lo que consideramos que 300
MXN es competitivo.
● Capacidad de Gasto del Consumidor: Estimamos que los consumidores pueden
destinar sólo un 4% de su ingreso mensual a este tipo de productos, por lo que 300
MXN es razonable, como lo vimos en la actividad 4.
Basándonos en esto, interpretamos que el precio de 300 MXN debe representar el punto de
equilibrio en nuestra tabla, en el cual la cantidad demandada y ofrecida sean iguales o estén
balanceadas. Para hacer esto, ajustamos nuestras ecuaciones de demanda y oferta para
que el precio de 300 MXN corresponda a una cantidad de 100 unidades, de acuerdo con los
datos proporcionados.
Justificación de las Ecuaciones de Demanda y Oferta
Las ecuaciones proporcionadas en el libro indican que la cantidad demandada (𝑄𝑑 ) y la
cantidad ofrecida (𝑄𝑜) son funciones del precio (𝑃), mostrando una relación inversa y
directa, respectivamente. Estas relaciones cualitativas son útiles para entender el
comportamiento general de la oferta y la demanda, pero no son suficientes para realizar
cálculos precisos. La razón es que no se nos proporcionan los coeficientes (F) específicos
que relacionan el precio con la cantidad en las instrucciones. Sin estos coeficientes, no es
posible determinar numéricamente cómo cambia la cantidad demandada o la cantidad
ofrecida con respecto al precio.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Para resolver el problema, fue necesario estimar las pendientes de las ecuaciones de
demanda y oferta. Esto se logró mediante el uso de un coeficiente de elasticidad precio de
la demanda y de la oferta, que son valores comúnmente utilizados en economía para medir
la sensibilidad de la cantidad demandada y ofrecida ante cambios en el precio. Las
elasticidades nos permiten obtener la pendiente de la relación precio-cantidad y, por lo
tanto, construir una ecuación numérica.
Según Pindyck y Rubinfeld (2013) y Varian (2010), la elasticidad precio de la demanda
suele situarse entre -0.5 y -1.5 para bienes de consumo. Dado que el producto en cuestión
es un producto de cuidado de la piel con CBD, un mercado en crecimiento con sustitutos
potenciales, asumimos un valor de elasticidad precio de la demanda de −1, lo que implica
que un aumento del 1% en el precio reduciría la cantidad demandada en un 1%. Para la
elasticidad precio de la oferta, usamos un valor de 0.5, que es común para productos cuyo
suministro puede ajustarse más lentamente a los cambios en el precio debido a factores de
producción.
Cálculo de las Ecuaciones de Demanda y Oferta
Con los valores de elasticidad asumidos, procedimos a construir las ecuaciones de
demanda y oferta, utilizando un punto inicial de referencia (𝑃=300, 𝑄𝑑=100, 𝑄𝑜=100).
La fórmula para la elasticidad precio de la demanda es:
𝐸𝑑=Δ𝑄𝑑/Δ𝑃×𝑃/𝑄𝑑
Despejamos la pendiente 𝑚𝑑 de esta ecuación:
𝑚𝑑=𝐸𝑑×𝑄𝑑/𝑃
Sustituyendo los valores:
𝐸𝑑=−1
𝑄𝑑=100
𝑃=300
Obtenemos:
𝑚𝑑=−1×100/300 =−0.33
Para calcular el intercepto, usamos la fórmula:
𝑄𝑑=𝐹𝑑−𝑚𝑑⋅𝑃
Despejando 𝐹𝑑:
𝐹𝑑=𝑄𝑑+𝑚𝑑⋅𝑃=100+(−0.33)⋅300=200
Por lo tanto, la ecuación de demanda resultante es:
𝑄𝑑=200−0.33⋅𝑃
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Ecuación de Oferta
La elasticidad precio de la oferta tiene una fórmula similar:
𝐸𝑜=Δ𝑄𝑜/Δ𝑃×𝑃/𝑄𝑜
Despejamos la pendiente 𝑚𝑜:
𝑚𝑜=𝐸𝑜×𝑄𝑜/𝑃
Sustituyendo los valores:
𝐸𝑜=0.5
𝑄𝑜=100
𝑃=300
Obtenemos:
𝑚𝑜=0.5×100/300=0.17
Para calcular el intercepto:
𝑄𝑜=𝐹𝑜+𝑚𝑜⋅𝑃
Despejando 𝐹𝑜:
𝐹𝑜=𝑄𝑜−𝑚𝑜⋅𝑃=100−0.17⋅300=50
Por lo tanto, la ecuación de oferta es:
𝑄𝑜=50+0.17⋅𝑃
Cálculo de los Precios de Equilibrio para los Escenarios
Con las ecuaciones de demanda y oferta, ahora podemos resolver para el precio en cada
escenario dado.
Escenario 1: Demanda de 130 y Oferta de 85
Sustituyendo en la ecuación de demanda:
130=200−0.33⋅𝑃
Despejando 𝑃:
𝑃=200−130/0.33=210.00
Sustituyendo en la ecuación de oferta:
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
85=50+0.17⋅𝑃
Despejando 𝑃:
𝑃=85−50/0.17=210.00
Por lo tanto, el precio de equilibrio en este escenario es $210.00 MXN.
Escenario 2: Demanda de 60 y Oferta de 120
Sustituyendo en la ecuación de demanda:
60=200−0.33⋅𝑃
Despejando 𝑃:
𝑃=200−60/0.33=420.00
Sustituyendo en la ecuación de oferta:
120=50+0.17⋅𝑃
Despejando 𝑃:
𝑃=120−50/0.17=420.00
Por lo tanto, el precio de equilibrio en este escenario es $420.00 MXN.
Referencias:
● Pindyck, R. S., & Rubinfeld, D. L. (2013). Microeconomía (8ª ed.). Pearson.
● Varian, H. R. (2010). Microeconomía intermedia: Un enfoque actual (8ª ed.). Antoni
Bosch.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
12.2 Grafica la curva de demanda y la de oferta en una sola gráfica (coloca el precio en el
eje “y”).
Pega aquí tu gráfica de la curva demanda y de oferta.
Curva de Demanda (línea continua): La curva de demanda tiene una pendiente
descendente, lo que indica que a medida que el precio aumenta, la cantidad
demandada disminuye. Este comportamiento refleja la relación inversa entre precio
y demanda. La curva comienza en un valor alto en el eje de precios debido a la
ecuación de demanda utilizada (𝑄𝑑=200−0.33⋅𝑃), que sugiere que, a precios bajos,
la demanda es alta.
Curva de Oferta (línea discontinua): La curva de oferta tiene una pendiente
ascendente, mostrando que a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida
también incrementa. Esta relación directa entre precio y oferta es típica en el
mercado. La curva comienza en un valor de 50 en el eje de cantidad, lo cual indica
que, incluso con un precio bajo, habría una cantidad mínima de producto disponible
en el mercado, conforme a la ecuación de oferta (𝑄𝑜=50+0.17⋅𝑃).
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
12.3 Con base en la información obtenida, responde:
a. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio del Q* = La cantidad de equilibrio del mercado
mercado del producto a ofrecer? (Se para el producto ocurre en el escenario
determina donde la cantidad demandada donde la cantidad demandada y la cantidad
es igual a la cantidad ofrecida). ofrecida son iguales a 100 unidades. Esto
representa el punto en el que la cantidad
demandada coincide con la cantidad
ofrecida, estableciendo un equilibrio en el
mercado.
b. ¿Cuál es el precio de equilibrio del P* = El precio de equilibrio del mercado
mercado del producto a ofrecer? (Se para el aceite de CBD se fijó en $300 MXN,
determina ubicando el precio que teniendo en cuenta diversos factores. Este
corresponde a la cantidad encontrada en precio permite cubrir el costo de producción
el inciso anterior). de 42.625 MXN por unidad, asegurando un
margen de ganancia adecuado. Además, es
competitivo en comparación con productos
similares en el mercado, cuyo precio
promedio es de 315 MXN. Este valor
también considera la capacidad de gasto de
los consumidores, estimada en un 4% de su
ingreso mensual para este tipo de
productos.
c. Si el precio sube 28%, ¿qué tipo de De acuerdo al libro Mayahii, el concepto
exceso se presenta y por qué. que encaja mejor es el del excedente del
consumidor. Este excedente refleja la
diferencia entre lo que los consumidores
están dispuestos a pagar y lo que realmente
pagan y si el precio del aceite de CBD sube
un 28% de $300 MXN a $384 MXN, los
consumidores pierden parte de su
excedente, ya que el precio más alto reduce
su beneficio o satisfacción con el producto.
Algunos pueden dejar de comprar, lo que
disminuye la demanda. Esto genera un
exceso de oferta, ya que los productores
ofrecen más unidades a un precio elevado,
pero los consumidores compran menos.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 13. Módulo de acreditación Mayahii. Parcial 2
Recuerda obtener tu constancia Mayahii del Bloque 2 a través de la Academia y verificar que
se vea reflejada en Blackboard.
Actividad 14. Examen Parcial 2
Cuestionario automatizado
Concluye este parcial contestando el examen automatizado en la plataforma. Sólo tienes una
oportunidad.
Bloque 3
Actividad 15. Competencia imperfecta
En clase, sin entrega de evidencia
En el Jamboard registra las tres características de tu empresa y las respuestas a cada
pregunta.
Jamboard
Instrucciones:
1. Los estudiantes evalúan qué tipo de características tiene su empresa (monopolio,
competencia monopolística y oligopolio) y seleccionan 3 características.
Luego de un análisis determinamos que nuestra empresa de productos de skincare con
CBD parece operar en un mercado de competencia monopolística.
Las principales características de la competencia monopolística son:
- Compiten un gran número de empresas:
En el mercado de productos de skincare con CBD, hay muchas empresas competidoras,
como Farmacias del Ahorro, Marnys México, Green Road, GNC, Farmacias YZA, Farmacias
Similares, y CBD Life. Este gran número de competidores es típico de la competencia
monopolística, donde muchas empresas ofrecen productos similares pero diferenciados en
precio, en calidad, características y marketing.
- Imposibilidad de colusión:
La colusión, o el acuerdo entre empresas para fijar precios o limitar la producción, es
prácticamente imposible en un mercado de competencia monopolística debido al gran
número de competidores y la diferenciación de productos. En nuestro mercado, la variedad
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
de productos y la cantidad de empresas hacen que sea muy difícil coordinar acciones
conjuntas.
- Cada empresa produce un producto diferenciado:
La diferenciación de productos es una característica clave de la competencia monopolística.
Esta empresa se diferencia al ofrecer productos específicos como el Stick hidratante para
piel sensible con ingredientes únicos como aloe vera, extracto de arándano, Centella
asiática, y CBD aislado. Esta diferenciación nos permite como empresa atraer a un
segmento específico del mercado que busca estos beneficios particulares.
2. Con base en la tabla de la actividad 12, se reúnen en equipos por empresa (A, B o
C), para responder a las preguntas:
a.Si hubiera muchos proveedores del producto derivado de aceite CBD, ¿cuál sería el
precio y la cantidad?
● Aquí entramos en un escenario de competencia perfecta, donde el precio y la
cantidad están determinados por la interacción de la oferta y la demanda.
● En un mercado con muchos proveedores, la competencia es alta, y ningún productor
tiene control significativo sobre el precio.
● El precio tiende a reducirse, ya que los proveedores compiten entre sí para atraer
consumidores, bajando el precio hasta un nivel en el que el mercado esté en
equilibrio.
Podemos usar las ecuaciones de demanda y oferta que ya desarrollamos en la actividad 12:
1. Ecuación de Demanda:
Qd=200−0.33⋅P
2. Ecuación de Oferta:
Qo=50+0.17⋅P
Al ser competencia perfecta, el precio y la cantidad de equilibrio se encuentran al igualar las
ecuaciones de demanda y oferta (Qd=Qo):
200−0.33⋅P=50+0.17⋅P
200−50=0.17⋅P+0.33⋅P
150=0.5⋅P
P=150/0.5
P=300
Sustituyendo en la ecuacion de demanda:
Qd=200−0.33⋅300
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Qd=200−99
Qd= 101
Por lo tanto el precio sería $300 MXN y 101 unidades como lo vimos en la tabla de la
actividad 12.
b.Si hubiera sólo un proveedor del producto, ¿cuál sería el precio y la cantidad?
Este escenario describe un monopolio, donde un único productor controla el mercado. En
este caso, el proveedor maximiza sus beneficios eligiendo un precio y una cantidad
estratégica. En un monopolio, el precio y la cantidad no se determinan por la igualdad entre
la oferta y la demanda. En cambio, el productor elige la cantidad donde el ingreso marginal
(IM) es igual al costo marginal (CM).
1. Ingreso Marginal (IM) se deriva de la función de ingreso total (IT=P⋅Q).
2. Usamos la curva de demanda (Qd=200−0.33⋅P) para encontrar la relación entre
precio y cantidad.
La fórmula del ingreso total es:
IT=P⋅Q
Sustituimos la ecuación de la demanda en IT:
IT=200-Q/0.33⋅Q
IT= 200Q-Q^2/0.33
El ingreso marginal es la derivada de IT con respecto a Q:
IM=d/dQ(200Q-Q^2/0.33)
IM= 200/0.33 - 2Q/0.33
IM= 606.06-6.06Q
Igualamos IM=CM y sustituimos el costo marginal (que en este caso elegimos el de $59.77
que viene en la tabla de la actividad 9 correspondiente a una cantidad de demanda de 310
unidades debido a que está dentro del rango medio de las cantidades de producción, ni muy
bajas ni muy altas, lo cual suele ser un buen punto para maximizar beneficios en un
monopolio).
606.06−6.06Q=59.77
6.06Q=546.29
Q=546.29/6.06
Q=90.17
Sustituimos Q=90.17 en la ecuación de demanda P= 200-Q/0.33:
P=200-90.17/0.33
P=332.21
Por lo tanto la cantidad óptima serían 90 unidades con un precio unitario a $332.21 MXN.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
c.Si Colombia y Uruguay, forman una alianza para distribuir productos de aceite CBD:
i. ¿Cuál sería el precio y la cantidad si los países se dividieran de forma equitativa el
mercado?
Aquí asumimos que ambos países actúan como un único proveedor, lo que implica que la
curva de oferta combinada será más amplia. La cantidad ofrecida por ambos países se
dividiría de forma equitativa entre ellos.
Las ecuaciones que estamos utilizando son:
1. Demanda: Qd=200−0.33⋅P
2. Oferta combinada de Colombia y Uruguay: Qo=50+0.17⋅P
Para esto simplemente igualamos las ecuaciones como ya lo hicimos anteriormente y da
101 unidades a $300 MXN cada una, así que si ambos países produjeran de forma
equitativa el producto cada uno aportaría 50 unidades.
Entonces, si Colombia y Uruguay formaran una alianza para distribuir productos de aceite
CBD, el precio y la cantidad de equilibrio se determinarían considerando una oferta
combinada entre ambos países. En este escenario, el precio de equilibrio sería de 300 MXN
y la cantidad total de equilibrio sería de 101 unidades.
Dado que ambos países acuerdan dividir equitativamente la producción, cada uno aportaría
50 unidades al mercado, garantizando una distribución justa y equilibrada de la cantidad
total.
ii. ¿A cuánto ascenderían los beneficios y la producción de Colombia y Uruguay?
Para calcular el beneficio de cada uno de los países usamos la fórmula:
Beneficio=(Precio−Costo Promedio)⋅Cantidad
Con:
● Precio de equilibrio: 300 MXN.
● Costo promedio total: 177.48 MXN.
● Cantidad por país: 50 unidades.
Ahora sustituimos:
Beneficio= (300-177.48)⋅50
Beneficio= 122.52*50
Beneficio= 6,126
Entonces, el costo promedio total para producir 50 unidades es de 177.48 MXN por unidad.
Por lo tanto, los beneficios para cada país ascenderían a 6,126 MXN, con una producción
compartida de 50 unidades por país.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
Actividad 16. Los monopolios en México
En clase, sin entrega de evidencia
16.1 Responde las preguntas de Blackboard.
16.2 Participa con tu grupo en el análisis de las condiciones para la creación de un monopolio
y las políticas públicas que deberían implementarse.
Actividad 17. Presentando tu empresa
17.1 Redacta el texto de tu discurso de elevador.
Introducción (5-10 segundos): "¿Sabías que en México el 30% de las personas tienen piel
sensible y buscan soluciones naturales y efectivas? En SereniSkin CBD, hemos
desarrollado una respuesta innovadora: un stick hidratante con CBD que no solo alivia,
sino que transforma el cuidado de la piel."
¿Qué empresa somos? (10-15 segundos): "Somos SereniSkin CBD, una línea de
productos desarrollada en colaboración con Farmacias Benavides, líder en cuidado
personal en México. Nuestro objetivo es revolucionar el mercado con productos
enfocados en consumidores que necesitan alternativas seguras y efectivas para su piel
sensible."
¿Qué datos microeconómicos respaldan la viabilidad del proyecto? (30-40 segundos):
Los datos microeconómicos que respaldan la vialidad de nuestro proyecto o producto:
1. Oferta y Demanda: Calculamos un precio de equilibrio de $300 MXN, donde la cantidad
demandada y ofrecida se iguala en 100 unidades, mostrando un mercado balanceado y
competitivo.
2. Elasticidad del producto: El producto tiene una demanda relativamente inelástica, lo
que asegura estabilidad en nuestras ventas frente a pequeñas variaciones de precio.
(Nota: Si bien la elasticidad del producto es técnicamente unitaria según nuestro análisis,
su naturaleza especializada y el crecimiento del mercado de CBD sugieren un
comportamiento relativamente inelástico en comparación con productos genéricos de
cuidado de la piel.)
3. Costo de Producción: Con un costo unitario de $42.63 MXN, ofrecemos un margen de
ganancia atractivo del 75%, posicionándonos como una opción rentable para Farmacias
Benavides.
4. Comparativa de Competencia: Nuestro precio es accesible frente a productos similares
como los bálsamos de CBD Life, que cuestan $349 MXN, permitiendo atraer a
consumidores con presupuesto limitado.
5. Regulaciones y Factores de Producción: Cumplimos con las normativas mexicanas
para el uso de CBD, y utilizamos insumos locales, incluyendo el salario mínimo nacional
de $248.93 diarios, para mantener una operación ética y sostenible.
Próximos desafíos para la empresa (10-15 segundos): "Nuestro principal reto será educar
al consumidor sobre los beneficios del CBD para la piel sensible, fortalecer la distribución
en mercados nacionales e internacionales y adaptarnos a nuevas regulaciones que
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
puedan surgir en esta industria emergente."
Llamada a la acción (5-10 segundos): "Si quieres conocer cómo SereniSkin CBD está
transformando el cuidado de la piel, agendemos una reunión. ¡Estamos listos para liderar
el cambio en el mercado!"
17.2 Pega capturas de pantalla del video grabado.
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados
17.3 Pega capturas de pantalla del material visual elaborado como apoyo para el discurso
del elevador.
Link del video: https://youtu.be/i6kbL5wWV2E
©,Mayahii S. de R.L. de C.V. | Confidencial y Propietario | Todos los Derechos Reservados