TEMA 1: QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
LA MATERIA VIVA
La materia viva es aquella que compone a los seres vivos. Se diferencia de materia no viva, que constituye el
resto de los elementos naturales.
Los átomos se unen para forman moléculas que se disponen formando estructuras, esto da lugar a:
Una forma y tamaño delimitado y definido para cada especie, pero sin tener límites rígidos.
Un gran número de moléculas, que no suelen tener rigidez, somos una mezcla de disoluciones verdaderas
y coloidales, y de estructuras moleculares complejas asociadas, esta mezcla es lo que caracteriza el
estado físico de la materia viva.
Somos una disolución coloidal compartimentada por tabiques microscópicos que delimitan nuestras células,
en la compartimentación es donde radica la diversidad de formas vivientes.
ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA MATERIA VIVA
No todos los elementos conocidos están presentes en la materia viva, pero los que están son esenciales para
su funcionamiento. En la naturaleza existen 92 elementos, de los cuales aproximadamente 70 se encuentran
en organismos vivos. No hay exactamente los mismos elementos en todos los seres vivos, pero sí que hay
una base común.
Son llamados Bioelementos, elementos biogenésicos o principios mediatos, y son todos ellos naturales.
MAYORITARIOS PRIMARIOS (CHONPS)
1. Los más abundantes (95%).
2. Están en todos los seres vivos.
3. Tienen un peso atómico relativamente pequeño.
4. Se unen covalentemente entre sí (capas incompletas).
5. Son la base constitutiva de las biomoléculas orgánicas e inorgánicas.
De entre todos, destaca el carbono
1. Cuatro orbitales sp3, valencia 4.
2. Posición tetraédrica.
3. Cuatro enlaces covalentes simples, enlaces dobles y 1 triple.
4. Capacidad de formar enlaces resistentes, pero a la vez lo suficientemente frágiles para que
verifiquen las reacciones químicas.
5. Enlaces con cierta plasticidad espacial.
6. Enlaces consigo mismo (cadenas lineales, planos y grandes redes tridimensionales).
7. Forma parte del CO2 (reservorio de carbono en la tierra) gaseoso a temperatura ambiente y soluble
en agua.
8. Abundante y relativamente barato.
Ningún elemento es capaz de formar tanta variedad de moléculas estables, con diversos tamaños, formas y
grupos funcionales.
MAYORITARIOS SECUNDARIOS (Ca, Na, K, Cl, Mg)
Están en menor proporción y no son constituyentes esenciales de las biomoléculas.
Son esenciales para las funciones vitales, están en todos los seres vivos.
MINORITARIOS
También son llamados oligoelementos, elementos vestigiales o elementos traza.
Están presentes en una proporción inferior al 0,1%.
No por ello no tienen importancia (enfermedades carenciales).
Los esenciales se encuentran en todos los seres vivos y los no esenciales solo en algunos.
Esenciales (Fe, Mn, Cu, Zn y Co)
No esenciales (F, I, B, Si, V, Cr, Se, Mo, Sn, Li, Al…)
BIOMOLÉCULAS
Son los bioelementos enlazados entre sí, se llaman principios inmediatos porque se pueden extraer
mediante procesos físicos como la disolución o la decantación, mientras que para los mediatos necesitas
procesos químicos.
ENLACES QUÍMICOS Y SU IMPORTANCIA EN BIOLOGÍA
ENLACE COVALENTE
Un enlace covalente entre dos átomos no metálicos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar
el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel o nivel de valencia. Este enlace se da entre dos
no metales (comparten electrones).
Tipos: Simples, dobles (cis o trans) o Triples, a su vez, pueden ser polares o apolares.
Características o particularidades: Los bioelementos primarios son capaces de formarlos entre sí, además
muchos de estos no pierden estabilidad en ambiente acuoso. Ofrece gran variedad de moléculas; Solubles
(monos), hidrófobas (ceras), anfipáticas (fosfolípidos), ionizables (aminoácidos) …
ENLACE IÓNICO
Es la unión de átomos por atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno
fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo (metal + no metal).
Importancia: En determinadas partes “duras” de los seres vivos, cristales de aragonito, hidroxiapatito (En el
tejido óseo de los huesos), cristales silíceos… Y en Iones disociados en medios acuosos (Electrolitos).
PUENTES DE HIDRÓGENO
Son la fuerza atractiva electrostática entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido
covalentemente a otro átomo electronegativo. (F,O,N)
Son muy débiles, a pesar de eso, son muy importantes.
Hay dos tipos: Intramoleculares como los de la doble hélice del ADN, donde son distantes, o como la hélice
alfa de las estructuras de las proteínas, que son próximas, o intermoleculares como en el agua.
FUERZAS DE VAN DER WAALS
Son fuerzas atractivas inespecíficas que se dan entre átomos que se encuentren situados entre 3 y 4
Angstroms.
Hay de dos tipos:
Fuerzas de London: Se dan en moléculas apolares debido a una fluctuación temporal en la nube de
electrones.
Fuerzas dipolo-dipolo: Se dan en moléculas polares con un dipolo permanente.
Son mucho más débiles que el resto de fuerzas, y entre estos dos tipos, las de London aún más.