0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

U05 Act 002

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

U05 Act 002

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Cómo voy a producir y con quién?

La función
5 de producción
TEXTO DE APOYO 1: «Tecnología para los alimentos»

A continuación incluimos unos fragmentos de la noticia «Dos cepas de bacterias aumentan la producción y la
calidad de tomates y pimientos», escrita para dicyt.com el 30/07/2012.
«La Universidad de Salamanca presenta un nuevo avance hacia la consecución de una agricultura
sostenible viable gracias a la biotecnología. Un grupo de investigación reconocido ha aislado dos cepas de
bacterias del género Rhizobium que tienen efectos positivos sobre el crecimiento y la producción del tomate
y del pimiento, lo que permitiría disminuir el uso de fertilizantes químicos en el cultivo de estos productos.»
«A partir de la noticia, la investigación publicada en PLoS ONE ha demostrado que dos cepas de Rhizobium
que se aislaron de dos leguminosas, el trébol y la alubia, "presentan una buena actividad como promotores
del crecimiento vegetal in vitro y que dan buenos resultados en la producción no sólo de las plantas
hospedadoras, sino también en tomates y pimientos".»
«"En el caso del pimiento se trata de un aumento muy significativo en cantidad, mientras que en el caso del
tomate se incrementa sobre todo la calidad".»
«El equipo intenta sustituir el empleo masivo de abonos químicos "por microorganismos beneficiosos que le
suministren a la planta los nutrientes que necesita", señala Pedro Mateos, otro de los investigadores del
grupo. Estas cepas se encuentran en la naturaleza, pero hay que seleccionarlas y estudiar sus efectos con
el objetivo de conseguir inoculantes seguros que se puedan aplicar en todo tipo de cultivos.»

PREGUNTAS
1. Indica las ventajas que se consiguen en el proceso productivo mediante la tecnología.
2. ¿Qué efecto tendrán estas ventajas sobre el precio de los bienes?
3. ¿Qué relación tiene la tecnología con el beneficio de la empresa?

© McGraw-Hill 1
Empresa y diseño de modelos de negocio, 2.º Bachillerato
¿Cómo voy a producir y con quién? La función
5 de producción
SOLUCIONES
1. La tecnología tiene los siguientes efectos beneficiosos en la actividad productiva:
- Reduce los costes de producción y aumenta la eficiencia: desplaza la función de producción
hacia arriba, permitiendo producir una cantidad mayor de bienes con los mismos recursos, como se
aprecia en el texto con el aumento de pimientos producidos.
- Contribuye a diferenciar el producto, al conseguir mejorar su calidad, como en el caso de los
tomates, y al disminuir la necesidad de fertilizantes que pueden estropear los alimentos.
- Aumenta el valor añadido en los bienes producidos.
2. La reducción de costes y el aumento de la cantidad producida, junto con la mejora de la eficiencia productiva,
permite ampliar la oferta y bajar los precios.
La diferenciación del producto debida a la mejora de la calidad permite aumentar el precio, dado que el bien
ofrecido al cliente es realmente mejor que el producido sin avances tecnológicos.
El mayor valor añadido tiende a incrementar el precio.

3. Por una parte, el beneficio permite financiar el desarrollo de nueva tecnología. El beneficio es una fuente de
financiación interna mediante la cual la empresa puede financiar el desarrollo de tecnología o su adquisición
de terceras empresas. La financiación con el beneficio permite evitar el coste del tipo de interés que cobraría
un prestamista por conceder el dinero necesario.
Por otra parte, la tecnología permite aumentar el beneficio de la empresa ya que aumenta el valor añadido
por la empresa en el proceso productivo, y el beneficio es una medida aproximada del valor que una
empresa crea con su actividad productiva. Por ello, si el valor añadido es mayor, es lógico que los precios
aumenten o los costes se reduzcan a causa de una mayor eficiencia, y que aumente el beneficio.

© McGraw-Hill 2
Empresa y diseño de modelos de negocio, 2.º Bachillerato

También podría gustarte