Higiene Industrial - Monitoreo Ocupacional
Higiene Industrial - Monitoreo Ocupacional
SALUD OCUPACIONAL
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
AGENTES OCUPACIONALES
AGENTES FÍSICOS
AGENTES QUÍMICOS
AGENTES BIOLÓGICOS
AGENTES ERGONÓMICO
TOXICIDAD
EXPOSICION
TIPOS DE EXPOSICION
DOSIS
LIMITES DE EXPOSICIÓN
GESTION DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
MARCO LEGAL
AÑO 2011
MARCO LEGAL
¿Qué pide la Ley 29783?
Instalaciones de la empresa Olpesa 08 y 09 de setiembre del 2020 AGENTES BIOLOGICOS: AGUA DE CONSUMO
SI ANUAL
DATOS DE LA MEDICION
Marca y modelo del Instrumento de medicion: Fecha de la Medición:
Ensayo : Recuento de bacterias 08 y 09 de setiembre del 2020
Hora de Inicio: Hora de Finalización:
14:10h 15:00h
RESULTADOS DEL MONITOREO
NOMBRE
CARGO
FECHA 19/10/2020
FIRMA
RUIDO INDUSTRIAL
RUIDO
RUIDO
RUIDO
FRECUENCIA
BANDAS DE OCTAVA
BANDAS DE OCTAVA
RUIDO
RUIDO
RUIDO
PONDERACION FRECUNCIAL
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO
NORMATIVA
NORMATIVA
NORMATIVA
MEDICION CON DOSIMETRO
MEDICION CON DOSIMETRO
MEDICION CON DOSIMETRO
MEDICION CON SONOMETROS
MEDICION CON SONOMETRO
MEDICION CON SONOMETRO
ISO 9612-2010
CALCULO DE ATENUACION DE EPPS
ESTRÉS TERMICO
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CONCEPTOS
CON QUE SE MIDE
CON QUE SE MIDE
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
GUIA N°2-DS024-2016-EM
III. EVALUACIÓN - TGBH
PROBLEMA:
• Determine el estrés térmico y periodo de trabajo para un
trabajador de 70 Kg con camisa y pantalón de trabajo. en un horno
que opera en continuo, El índice TGBH resulta ser de 32,3°C; el
trabajador labora sacando piezas que sale del horno. Una vez
descargada la pieza debe dejarla en un lugar cercano para que
posteriormente otra persona proceda a su almacenamiento.
• El ciclo de trabajo se desglosa de la siguiente forma:
1. Descolgar y trasportar la 10 seg………. 27% del tiempo total
pieza con los dos brazos y
cuerpo poco inclinado
2. Volver caminando a la 7 seg………. 19% del tiempo total
cadena del horno
FACTOR PESO:
Factor = 70/70 = 1
TOTAL= 191.34 Kcal/hr
GASTO o CONSUMO
METABOLICO: 191.34 Kcal/hr
TRABAJO LIGERO
32.3°C
191.34
25% de trabajo y
75 % de descanso
cada hora, trabaja
37 segundos y
descansa 116
IV. CONTROL
En un ambiente el TGBH = 32,3ºC, se realiza trabajo ligero, según Tabla corresponde a 32.5 ºC ,
para 0% a 25% de trabajo por el estrés térmico. mientras que el TGBH limite de trabajo = 31ºC
una situación de limite de trabajo para un riesgo no admisible de estrés térmico. TGBH zona de
descansando = 32.3 ºC , Si el periodo de descanso lo realiza en el mismo ambiente de trabajo,
considerando que la persona está aclimatada, entonces.
32.5 − B 32.5 − 32.3
ft = x 60 (minutos / hora ) ft = x 60 = 8 minutos de trabajo por hora
32. 5 − D 32.5 − 31
•ft= Fracción de tiempo de trabajo respecto al total (indica los minutos a trabajar por cada hora)
•A = TGBH límite en el descanso (M <100 Kcal/h.) B = TGBH en la zona de descanso
•C = TGBH en la zona de trabajo D = TGBH límite en el trabajo
Si se trata de una persona aclimatada al calor, que permanece en el lugar de trabajo durante la pausa, la expresión:
MANO CUERPO
BRAZO ENTERO
MODELO MECÁNICO
DE CUERPO
HUMANO
EFECTOS EN EL CUERPO
HUMANO
• MUY BAJA FRECUENCIA < 1HZ: afecta el aparato vestibular del oído como: alteraciones del
sentido de equilibrio, mareos, nauseas, vómitos (se dan en los medios de transporte y se
incrementa cuando se realiza una actividad como la lectura).
• BAJA Y MEDIANA FRECUENCIA 1 A DECENAS DE HZ: afectan la columna vertebral (lumbalgia,
dolores cervicales) aparato digestivo (hemorroides, diareas dolores abdominales) visión,
función respiratoria, degrado de la motricidad del individuo.
• MEDIA-ALTA FRECUENCIA 16-1000HZ:
✓ 40HZ: lesiones osteoarticulares (perforadores neumáticos).
✓ 40-300: daños vasomotores, fundamentalmente en la mano – fenómeno de RAYNAULD
(martillos y perforadoras neumáticas).
✓ 300HZ: transtornos en huesos, articulaciones, músculos, vasos sanguíneos y nervios de
las manos y hombros. (pulidoras y desvastadoras)
PROBLEMA:
RESOLUCIÓN:
X 0.44
TRACTOR Y 0,89 1.15 0.5
Z 0,92
MEDIDAS DE CONTROL
POLVOS
*
SOLIDOS
. HUMOS
METALICOS
AEROSOLES
LIQUIDOS * NIEBLAS
D.S. 015-2005-
SA
AGENTES BIOLOGICOS
AGENTES BIOLÓGICOS
Los agentes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida
que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo
infeccioso o parasitario. RD 664.1997
▪ D.S. 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son: c)
Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y factores de riesgo
disergonómicos.
▪ NTS 015 MINSA. MANUAL DE BIOSEGURIDAD
▪ R.M. 461-2007-MINSA – Guía Técnica para el Análisis
Microbiológico de Superficies en contacto con alimentos y
bebidas
▪ D.S. 031-2010-S.A. – Reglamento de la calidad del agua
para consumo Humano.
INTERNACIONALES
MÉTODO DE SEDIMENTACIÓN
Identificación de
microorganismos cultivables
y evaluación de la posible
proliferación y diseminación
de bacterias u hongos a partir
de la construcción de
reservorios
Equipamiento:
1.- Impactador Andersen en cascada de 2 etapas, o equivalente,
para hongos y bacterias mesófilas
2.- Medios de muestreo, en placas preparadas de acuerdo con
el parámetro a medir,
Extracto de malta agar (MEA) para hongos
Trypticase agar de soja (TSA) para bacterias mesofílicas
3.- Bomba de muestreo capaz de cumplir con la especificación
de flujo del fabricante del muestreador (por ejemplo, 28.3 L /min),
con tubo flexible de conexión.
4.- Almohadilla de gasa de algodón.
5.- Alcohol para frotar, 70% de isopropanol.
6.- Envases de refrigerante, si es necesario para mantener las
muestras frescas durante el envío
Muestreo:
1. Seleccione al menos tres sitios, uno para
representar el área de reclamo, un área de no
reclamo. A su vez, en cada sitio, muestre
simultáneamente hongos, bacterias
2. Cargue y descargue inmediatamente un
conjunto de medios de muestreo en cada
muestreador para servir como campo espacios
en blanco
3. Antes de cada ejecución, limpie con cuidado
y a fondo cada etapa del muestreador con
alcohol.
4. Cargue el medio de muestreo en el
muestreador, retire las cubiertas del medio y
conecte el muestreador a la bomba con tubo
flexible
5. El tiempo de muestreo típico es de diez minutos
6. Vuelva a colocar las cubiertas en los medios
de muestreo, descargue y empaque de forma
segura para su envío (las placas deben estar
medios de comunicación hacia arriba).
Tipos de
Impactadores:
CLASIFICACIÓN DE CADA
PIEZA:
SUPERFICIES INERTES
MÉTODO DE HISOPO
MÉTODO DE ESPONJA
MÉTODOS DE MUESTREO
10
cm
Para superficies
regulares
SUPERFICIE INERTE
1 2 3
4 5
SUPERFICIE INERTE
MÉTODOS DE MUESTREO
Para superficies inertes
MÉTODO DE ESPONJA regulares o irregulares
donde se necesite abarcar
más área
10
cm
Para superficies
regulares
SUPERFICIE INERTE
Muestrear el área vigorosamente,
Humedecer la esponja con conservarla en la bolsa hermética y
10ml de la solución estéril. transportar al laboratorio dentro de las
24 horas de tomada la muestra.
SUPERFICIE INERTE
MÉTODO DE ESPONJA
SUPERFICIE INERTE
SUPERFICIES VIVAS
MÉTODO DE ENJUAGUE
MÉTODOS DE MUESTREO
SUPERFICIE VIVAS
1. Vaciar el diluyente del frasco (100 mL) en
una bolsa plástica hermética de primer uso.
2. Introducir las manos del operario a
muestrear hasta la altura de la muñeca.
3. Solicitar al manipulador que realice un
frotado de los dedos y particularmente
alrededor de las uñas y la palma de la mano
durante un (01) minuto aproximadamente.
4. Luego de retirar las manos se regresa el
líquido al frasco o se anuda la bolsa y ésta se
coloca en otra bolsa para que esté segura;
en este caso, la bolsa que se utilice debe ser
estéril.
MÉTODO DE ENJUAGUE
AGUA DE CONSUMO
Fuente: Límites establecidos por Wanner y colaboradores del año 1993 y a los publicados por la
AIHA en el 2001, para edificios comerciales y residenciales.
SELECCIÓN DE ENSAYOS
SELECCIÓN DE ENSAYOS
INDICADORES DE HIGIENE
PARÁMETROS
ENSAYOS
SUPERFICIES VIVAS SUPERFICIES INERTES
COLIFORMES
COLIFORMES TOTALES
TOTALES
INDICADORES DE
HIGIENE
STAPHYLOCOCCUS
---
AUREUS
(*) Indicar el área aproximada del área muestreada, debe ser mayor o igual a 100 cm2.
Patógeno: Listeria sp, Salmonella sp., Vibrio Cholerae
Fuente: R.M. 461-2007-MINSA – Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con
alimentos y bebidas
SELECCIÓN DE ENSAYOS
PARA ANÁLISIS EN SUPERFICIE INERTE
MÉTODO DE ESPONJA
Límite permisible
Parámetros
Superficie Regular Superficie Irregular
(*) Indicar el área aproximada del área muestreada, debe ser mayor o igual a 100 cm2.
Patógeno: Listeria sp, Salmonella sp., Vibrio Cholerae
Fuente: R.M. 461-2007-MINSA – Guía Técnica para el Análisis Microbiológico de Superficies en contacto con
alimentos y bebidas
SELECCIÓN DE ENSAYOS
PARA ANÁLISIS EN SUPERFICIES VIVAS
MÉTODO DE ENJUAGUE
Ausencia / Superficie
Patógeno
muestreada
Virus Ufc / ml 0
Esta norma no es
pertinente y debe
no si
avanzar a las Avance al paso 02
siguientes “preguntas “Evaluación rápida” Limite mínimo de
clave” concernientes Hay peligro de carga es 3kg
a las otras normas levantamiento de
No hay peligro de cargas
levantamiento de 3KG
cargas
FICHA 02: EMPUJE Y TRACCIÓN DE CARGAS
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ERGONÓMICO POR EMPUJE Y TRACCIÓN DE CARGAS
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 11228-2
EN EL PUESTO DE TRABAJO HAY ALGUNA TAREA QUE PRESENTE LA SIGUIENTE CONDICIÓN:
Esta norma no es
pertinente y debe
no si
avanzar a las Avance al paso 02
siguientes “preguntas “Evaluación rápida”
clave” concernientes Hay peligro por
a las otras normas empuje y tracción
No hay peligro por de cargas
empuje y tracción
de cargas
FICHA 03: MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE LA EXTREMIDAD
SUPERIOR
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ERGONÓMICO POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 11228-3
EN EL PUESTO DE TRABAJO HAY ALGUNA TAREA QUE PRESENTE LA SIGUIENTE CONDICIÓN:
¿se realizan una o mas tareas repetitivas con las Tarea repetitiva es: tarea caracterizada por ciclos
extremidades superiores, con la duración total de 01 hora o de trabajo repetitivos o tareas durante las cuales las
mas en el turno? mismas acciones de trabajo se repiten durante mas
del 50% de la duración del ciclo.
Esta norma no es
pertinente y debe
avanzar a las Avance al paso 02
no si
siguientes “preguntas “Evaluación rápida”
clave” concernientes Hay peligro por
a las otras normas movimiento
No hay peligro por repetitivo de la
trabajos repetitivos extremidad
de miembros superior
superiores
FICHA 04: POSTURAS DE TRABAJO ESTÁTICO
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ERGONÓMICO POR POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS FORZADOS
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 11226
EN EL PUESTO DE TRABAJO HAY ALGUNA TAREA QUE PRESENTE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
CABEZA/CUELLO (cuello
flexionado hacia atrás/hacia
delante/hacia los lados, girado)
No es necesario la evaluación
Evaluación rápida para identificar ACEPTABLE analítica
la presencia de condiciones
aceptables
GRACIAS