CASTORINA - EL DEBATE PIAGET VYGOTSKY
Lecturas superficiales, en algunos casos dogmáticas, impide una
autentica confrontación que incluya un examen de la naturaleza de
las perspectivas y problemas que se plantearon.
Consecuencia: evitar la realización de indagaciones conjuntas, que
pudieran contribuir a nuestra comprensión de la practica educativa.
Critica de la versión estándar y un cambio de perspectiva:
Las teorías de Piaget y de Vygotsky son dos versiones opuestas
acerca de desarrollo intelectual y los procesos de aprendizaje.
Se asemejan porque presentan algunos rasgos comunes:
● Estructuralismo débil: Vygotsky ha defendido un estudio
interrelacionado y no reduccionista de las funciones y procesos
psicológicos. Piaget ha insistido en la constitución de sistemas
estructurales como la clave del desarrollo de la inteligencia
● Enfoque genético compartido: en cuanto a las funciones
psicológicas en Vygotsky y los sistemas de conocimiento en
Piaget
● Ambos han enfatizado la actividad del sujeto en la adquisición
del conocimiento y el carácter cualitativo de los cambios en el
desarrollo.
Las diferencias son más relevantes que las semejanzas:
Vygotsky:
● la interacción social y el instrumento lingüístico son decisivos
para comprender el desarrollo cognoscitivo.
● El aprendizaje interactúa con el desarrollo, produciendo su
apertura en las zonas de desarrollo próximo, en las que las
interacciones sociales y el contexto sociocultural son centrales.
● Teoría histórico-social del desarrollo. Propone 1°vez una visión
de la formación de las funciones psíquicas superiores como
internalización mediada de la cultura.
● Postula un sujeto social activo e interactivo.
Piaget:
● El desarrollo cognoscitivo es interpretado a partir de la
experiencia con el medio físico, dejando aquellos factores en un
lugar subordinado.
● El proceso de desarrollo explicado por el mecanismo de
equilibración de las acciones sobre el mundo, precede y pone
limites a los aprendizajes, sin que puedan influir en aquel.
● Teoría presentada como una versión del desarrollo cognoscitivo
en términos de un proceso de construcción de estructuras
lógicas, explicado por mecanismo endógenos
● Teoría universalista e individualista del desarrollo.
● Sujeto activo peor abstracto (epistémico). Hace del aprendizaje
un derivado del propio desarrollo.
Comparación estándar formulada a partir de suposiciones:
1. Las teorías en debate son respuestas a una serie de problemas
comunes planteados por el desarrollo cognoscitivo.
2. Respecto de tales problemas se establecen tesis más o menos
opuestas, más o menos diferentes
3. El resultado de semejante comparación coloca a los docentes y
pedagogos ante la disyuntiva de optar entre dos teorías del
desarrollo intelectual y del aprendizaje, así como ante dos
maneras de concebir la practica educativa.
Reexamen de las cuestiones en litigio:
a. Las relaciones entre aprendizaje y desarrollo
Piaget: los procesos de desarrollo son independientes del
aprendizaje, en el sentido de que este ultimo no influye sobre el
curso del primero.
Los procesos de desarrollo son condición previa para la realización
de un aprendizaje, pero no son alterados por el.
Primero, propósito epistemológico: establecer
● Si la percepción era una lectura directa de la experiencia
● Si podía haber secuencias de aprendizaje únicamente en
función de la experiencia
Segundo, determinar si los esfuerzos empíricos modificaban los
contenidos conceptuales o la forma inferencial: para utilizar los
resultados de la experiencia se requiere asimilarlos a sistemas
previos de conocimiento.
La situación de aprendizaje se verifico una reconstrucción
cognoscitiva y se tradujo en cierta modificación del desarrollo. Para
explicarlo se postularon los mecanismos de equilibracion
Vygotsky: ambos procesos están estrechamente
interrelacionados. La adquisición de cualquier habilidad infantil
involucra la instrucción por parte de los adultos, sea antes o
durante la practica escolar.
El aprendizaje consiste, en la internalización progresiva de los
instrumentos mediadores y es una aplicación del principio: todo
PPS va de lo externo a lo interno.
Los procesos de aprendizaje obigan al proceso de mediacion y lo
potencian, de forma que el desarrollo cultural del niño equivale a
su adquisición de los sistemas sociales de mediacion-
representacion.
o Zona de desarrollo próximo: carácter orientador del
aprendizaje respecto del desarrollo cognoscitivo.
Espacio dinámico, en el que lo que un niño no puede
hacer solo sino con la ayuda de otro, en el futuro podrá
hacerlo solo.
El desarrollo del individuo y la ulterior consolidación de las
funciones psicologicas están “precedidos” por el
aprendizaje.
Intervención de docentes u otros adultos contribuye
a orientar el desarrollo hacia la aparición de
instrumentos de mediacion cultural.
Piaget NO es cómo se constituye la subjetividad en la internalización
de la cultura.
Vygotsky NO es cómo cambia el punto de vista del sujeto en la
constitución del objeto de conocimiento.
Las indagaciones se sitúan en planos diferentes.
Vygotsky: carácter orientador del aprendizaje respecto del desarrollo –
tesis crucial según la cual la adquisición de los instrumentos de
mediacion, es decir la actividad edcuativa, es constitutiva del curso
del desarrollo.
Piaget: continuidad entre el desarrollo y aprendizaje – mecanismos
que dirigen el cambio del punto de vista del sujeto.
Cualquier contraposición que evita la visión de conjunto hace perer el
sentido a los problemas y las soluciones. Corresponden a diferentes
problemáticas
b. La educación como un desafío para el programa
piagetiano
Piaget:
● Una perspectiva pedagógica centrada en la promoción de la
construcción individual de los sistemas de pensamiento, que
son condición necesaria y suficiente de las adquisiciones
escolares.
● Énfasis excluyente en los procesos constructivos espontáneos
de los niños, equivale a una reducción del aprendizaje al
desarrollo y a una consideración subalterna de los procesos de
enseñanza.
Vygotsky:
● Proceso de aprendizaje-enseñanza adelantándose al desarrollo.
● La actividad educativa como constitutiva del propio desarrollo y
centrada en la internalización de instrumentos culturales.
● La interacción social en la ZDP permitiendo avanzar a los niños
hacia los sistemas conceptuales, que no podrían internalizar por
su propia cuenta
● Propuesta de un docente guía de los alumnos en dirección al
saber a enseñar.
Atenuar la contraposición, mostrando que la perspectiva
vygotskyana no es incompatible con otra versión piagetiana ante
los desafíos de la practica educativa.
Insuficiencia pedagógica constructivista. La teoría del
aprendizaje fue elaborada fuera del aula y estuvo dirigida a
indagar la modificación de estructuras cognitivas.
o Transposición al campo educativo: interpretación que
convirtió a la construcción de los sistemas lógicos en el
objetivo de la practica educativa, y a la actividad docente
en creadora de situaciones que suscitaran la
problematización de los alumnos.
Practica educativa: objetivo central, transmisión de los saberes
históricamente constituidos. No podrían ser adquiridos por los
alumnos sin una intervención docente de otra calidad que la
requerida para la promoción del pensamiento lógico.
o No hay duda de la preexistencia de sistemas
conceptuales, valores y procedimientos creas socialmente
respecto de los niños y también de los docentes.
o Se requiere de una interacción de los alumnos con el
saber a enseñar
o No implica asumir una postura epistemológica de la copia
en la teoría del aprendizaje. Si, posibilitar los conflictos
cognitivos durante el trabajo de los alumnos con el
material escolar, y aun suministrar información con el
propósito de suscitar la reorganización de las ideas
previas de los niños en la dirección del saber a enseñar.
El énfasis debe ser puesto en los procesos formadores de las
hipótesis y los sistemas conceptuales vinculador al saber a
enseñar, sin por ello renunciar al pensamiento lógico como
condición necesaria para aquella adquisición.
ZDP:
● Implica aceptar un control del desarrollo por el aprendizaje.
● No significa que los mecanismos de conocimiento sean
controlables
● Asumir que funcionan contextualmente en las condiciones de la
enseñanza y de la interacción con los docentes
● Piagetiano: seria indispensable admitir la existencia de dicho
mecanismo para enfrentar los desafíos que supone la zona
c. El impacto del constructivismo en el programa
vygotskyano
Vygotsky: internalización de la interacción interpsicológica
- Es el principal mecanismo que explica el desarrollo psicológico
humano
- Fue originalmente examinada en el contexto de la emergencia
de las funciones psicológicas guiadas por las sugestiones de
otros.
o Interpretación de lectores: en términos de una
transferencia de la acción externa a un plano interno
(conductistas-copia interna)
Textos: transformación. Modificación de la comprensión
individual de los instrumentos de mediación, y por lo
tanto no es una transferencia, sino el proceso en el que
este plano interno se forma.
Movimiento externo-interno, incluye una reorganización
individual en oposición a una transmisión automática de
los instrumentos suministrados por la cultura
Sentido de actividad:
Vygotsky: refiere al dominio de los instrumentos de mediación,
incluso a su transformación por una actividad mental.
Piaget: definió el conocimiento como una actividad
estructurante sobre los objetos, a los que transforma por los
significados que les atribuye.