INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES
NOTA
CURSO : 2754 Derecho Tributario
PROFESOR : Jorge Luis LAFOSSE MASIAS
SEMESTRE : 2024 - 1
CICLO : V
SECCIÓN : G5QB
FECHA : Sábado 15 de junio del 202
DURACIÓN : 6 horas
ALUMNO (A): Fabian Mauricio Vargas Antayhua
CASO PARCIAL
Logro
El logro de la evaluación es determinar los conocimientos adquiridos respecto a los tributos que se
aplican en nuestro país, así como la naturaleza de la obligación tributaria, su nacimiento y extinción.
Consolidado
Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada
Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 04
2 08
3 04
4 04
Nota Recalificada
Consideraciones generales:
1. La presente evaluación tiene por finalidad comprobar la asimilación de los temas
desarrollados en estas primeras semanas por lo que las respuestas que coloque
deben ser utilizando sus propias palabras. Se considerará como no contestado
cualquier respuesta que sea copiada del manual o página web.
2. Las evaluaciones son individuales. Al tratarse de respuestas “propias” no se
tomará en cuenta las respuestas iguales en 2 exámenes distintos. En el supuesto
de detectarse este caso se calificará con la nota mas baja para la pregunta a ambos
exámenes.
Mensaje para el profesor: Feliz día del padre profesor. :D
Pregunta 1:
La Municipalidad de Lima, mediante una Ordenanza Municipal ha creado un impuesto de
para ayudar al acondicionamiento de Lima como sede de los próximos Juegos
Panamericanos. De esta manera toda persona que tenga rentas de trabajo mayores a S/.
5,000 mensuales deberá destinar un 0.01% de sus ingresos a este fin.
¿Qué opinión le merece el tributo?
Considero que el tributo que fue creado por la Municipalidad de Lima fue para financiar el
acondicionamiento de la ciudad como sede de los Juegos Panamericanos es positivo en
cierta parte del principio, ya que busca asegurar que Lima esté adecuadamente preparada
para este evento internacional, lo que podría traer mejoras significativas en infraestructura
y servicios a largo plazo. Además de dirigir el impuesto hacia personas con ingresos
superiores a S/. 5,000 mensuales parece justo, reflejando un principio de equidad fiscal y
distribución justa de la carga tributaria.
Además, es crucial que la administración de estos fondos sea transparente y eficiente,
asegurando que sean utilizados exclusivamente para proyectos relacionados con los
Juegos Panamericanos y que beneficien a toda la comunidad tanto durante como después
del evento. Además, del considerar cómo este impuesto afectará económicamente a los
contribuyentes afectados, especialmente aquellos que ya enfrentan otras obligaciones
tributarias, para garantizar que no represente una carga excesiva.
Pregunta 2:
En base al enunciado y a los casos propuestos responda las siguientes preguntas:
El Estado peruano creó el día 01/08/2022 un impuesto que grava la adquisición de
teléfonos celulares. De esta manera, toda persona que adquiera un equipo celular
deberá realizar el pago único de 80 soles.
Francisco García perdió su teléfono el día 05/08/2022 y desde el día siguiente utiliza el
teléfono que le ha prestado su cuñado.
Graciela Chávez ha compró el nuevo teléfono Motorola G8 el 24/07/2022
Milagros Díaz adquirió un teléfono celular Marca Samsung S51 el día 16/08/2022 por su
cumpleaños
Sergio Hinostroza cambió de operador de telefonía móvil el día 20/04/2022.
1. ¿Qué es la Obligación Tributaria?
La obligación tributaria es el vínculo jurídico establecido por la ley entre el Estado, que actúa
como acreedor, y el contribuyente, que asume el papel de deudor. Este vínculo se formaliza
en el momento en que se verifica el hecho previsto por la normativa fiscal como generador
del tributo, denominado "hecho imponible". Este hecho imponible puede manifestarse como
la adquisición de bienes, la realización de actividades económicas, la obtención de
ingresos, o cualquier otro evento específicamente descrito por la legislación tributaria.
2. ¿Qué es el Hecho Imponible? ¿En cuál de los 4 casos señalados la podemos
encontrar?
El hecho imponible es el evento o situación establecido por ley que origina la obligación
tributaria. Es el hecho o conjunto de circunstancias que, una vez ocurrido, obliga al
contribuyente a cumplir con el pago del impuesto.
En el contexto tributario, el hecho imponible puede ser la adquisición de bienes, la
realización de actividades económicas, la obtención de ingresos u otros eventos definidos
por la ley como generadores de tributos. En el caso específico de Milagros Díaz, el hecho
imponible sería la adquisición del teléfono Samsung S51 el 16/08/2022, ya que esta acción
cumple con la condición establecida por la ley para generar la obligación de pagar el
impuesto relacionado con la compra de bienes.
Por lo tanto, la compra del teléfono celular Samsung S51 por parte de Milagros Díaz el
16/08/2022 constituye el hecho imponible porque es el evento que desencadena la
obligación tributaria según la normativa fiscal vigente.
3. ¿Qué es la Hipótesis de Incidencia? ¿Dónde la podemos encontrar en el enunciado
propuesto?
La hipótesis de incidencia es la descripción legal del hecho imponible. Define los elementos
y condiciones que deben cumplirse para que se configure la obligación tributaria. Es la
situación o circunstancia que, de acuerdo con la ley, genera la obligación de pagar el
impuesto.
Graciela Chávez se convierte en el sujeto pasivo del tributo porque ella realiza la acción
que la ley ha establecido como generadora del impuesto. Es decir, la ley identifica
específicamente la compra de bienes en este caso, un teléfono celular como el evento que
da lugar a la obligación de pagar el tributo correspondiente.
Por lo tanto, la hipótesis de incidencia en el caso de Graciela Chávez es la adquisición del
teléfono Motorola G8 el 24/07/2022, ya que esta acción es el hecho determinado por la
normativa fiscal como generador del tributo relacionado con la compra de bienes.
4. ¿Cuándo nace la obligación tributaria?
La obligación tributaria nace en el momento preciso en que se realiza el hecho establecido
por la ley como generador del tributo, es decir, cuando se produce el "hecho imponible".
Este hecho imponible puede manifestarse de diversas formas, como la adquisición de un
bien, la ejecución de una actividad económica, la generación de ingresos, u otros eventos
específicamente definidos por las normas tributarias vigentes.
En este instante exacto se establece el vínculo jurídico entre el Estado, en calidad de
acreedor, y el contribuyente, quien asume la posición de deudor. Este vínculo legaliza la
obligación de cumplir con las prestaciones estipuladas por la ley, ya sean pagos monetarios
o cumplimientos no monetarios, que son requisitos para el mantenimiento del sistema fiscal
y el funcionamiento de las políticas públicas.
Pregunta 3:
Patricio Araujo, ha iniciado un pequeño negocio de venta de joyería artesanal. Como no
quiere tener problemas con la SUNAT, lo busca a usted para que lo pueda asesorar
respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Explíquele usted las formas en las
cuales se puede extinguir una obligación tributaria en el Perú.
RPTA:
Te explico señor Patricio usted tiene 5 formas de extinguir una obligación tributaria en
nuestro país ya depende de usted cual elija:
1) Pago de la deuda tributaria:
El pago es cuando usted realiza el cumplimiento total o parcial de lo que debe al Estado
por concepto de impuestos. Es como cuando pagas una factura, pero en este caso es
al Estado por impuestos, usted dirá como lo puedo aplicar o como es muy sencillo señor
horita le explicare.
Usted puede pagar directamente el monto que debe, ya sea en efectivo o por
transferencia bancaria o utilizando los sistemas de pago que la SUNAT autoriza. Si no
puede pagar toda la deuda de una vez, también puede hacerlo en partes, siempre y
cuando la SUNAT lo acepte.
2) Compensación:
Usted puede pagar directamente el monto que debe, ya sea en efectivo, por
transferencia bancaria o utilizando los sistemas de pago que la SUNAT autoriza. Si no
puede pagar toda la deuda de una vez, también puede hacerlo en partes, siempre y
cuando la SUNAT lo acepte. Esto se puede aplicar de la siguiente
Si tiene créditos pendientes por pagos excesivos o indebidos en períodos anteriores y
tiene deudas tributarias actuales, puede solicitar que estos créditos compensen lo que
debe pagar ahora.
3) Condonación:
La condonación significa que el Estado puede perdonar total o parcialmente la deuda
tributaria de usted. Esto ocurre en circunstancias especiales y solo si una ley o norma
lo permite.
Además, podría beneficiarse de la condonación si existe una norma que le permita
reducir o eliminar parte de su deuda tributaria debido a razones específicas establecidas
por la ley.
4) Consolidación:
La consolidación ocurre cuando usted adquiere simultáneamente las calidades de
acreedor y deudor respecto a una misma obligación tributaria. En términos simples, esto
significa que, si tiene una deuda con el Estado y al mismo tiempo el Estado le debe
dinero, puede compensar esas deudas. La aplicación es la siguiente.
Si usted transfiere bienes o derechos que son objeto de impuestos y se convierte en
deudor del mismo impuesto, esa deuda se extingue automáticamente.
5) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa
o recuperación onerosa:
La Administración Tributaria puede decidir que una deuda es difícil de cobrar o que su
recuperación implica un esfuerzo excesivo. En estos casos, puede extinguir la deuda
tributaria. Para aplicarlo es la siguiente explicación que le daré.
Si la SUNAT determina que la deuda de usted es difícil de cobrar debido a
circunstancias específicas, puede emitir una resolución que declare la deuda como no
exigible, lo cual la extingue legalmente.
Pregunta 4:
Marcela Ponce tiene una tienda de venta de ropa femenina importada en un centro
comercial desde hace 6 años. Cada 5 meses en promedio personal de la SUNAT va a su
local para comprobar que cumpla con sus obligaciones tributarias. Esto incomoda a Marcela
por qué no la dejan trabajar con tranquilidad y ella cumple con pagar puntualmente sus
tributos; además a los locales de sus vecinos nunca los visitan.
Explíquele a Marcela;
1. ¿Cuáles son las facultades de la Administración Tributaria?
Marcela, la Administración Tributaria tiene diferentes facultades que le permiten
asegurarse de que todos los contribuyentes, como tú, cumplan con las normas
tributarias. Una de estas facultades es la fiscalización.
Esto significa que la SUNAT puede visitar tu tienda y la de otros negocios para revisar
si todo está en orden con respecto a los impuestos. Observan tus registros contables y
otros documentos para asegurarse de que estás pagando los impuestos correctos y a
tiempo.
Otra facultad importante es la determinación. Esto significa que la Administración puede
revisar la información que proporcionas sobre tu negocio sobre tus ventas y gastos, por
ejemplo, para calcular correctamente cuánto debes pagar en impuestos. Si encuentran
algún error en la información que proporcionas, tienen la autoridad para ajustar los
montos y emitir nuevas órdenes de pago.
Además, está la recaudación. Después de calcular cuánto debes pagar, la
Administración Tributaria se asegura de que recibas tus impuestos. Pueden usar bancos
u otras entidades para recibir los pagos de impuestos de todos los contribuyentes de
manera organizada.
Cuando alguien no cumple con las reglas, la Administración Tributaria también tiene la
facultad de sanción. Esto significa que pueden aplicar multas o sanciones a quienes no
paguen sus impuestos a tiempo o no proporcionen la información solicitada. Es una
manera de mantener justicia entre todos los contribuyentes.
Finalmente, si una persona no paga sus impuestos después de varias advertencias, la
Administración Tributaria puede usar la cobranza coactiva. Esto incluye embargar
bienes de la persona que no paga, como una medida para asegurarse de que finalmente
paguen lo que deben.
2. ¿Qué implica la discrecionalidad con que cuenta la Administración Tributaria?
Marcela, la Administración Tributaria tiene algo llamado discrecionalidad, lo que
significa que tienen la libertad para decidir cómo y cuándo aplicar estas reglas a
diferentes negocios. Esto no significa que actúen sin razón, sino que pueden elegir qué
inspeccionar y cuándo hacerlo, basados en diferentes criterios como el tamaño de tu
negocio o la complejidad de tus operaciones. Yo se que te preguntaras porque no les
revisan los negocios a los otros, pero es que la sunat tiene mucha libertad sobre eso.
Es importante que sepas que esta discrecionalidad debe ser usada de manera justa y
transparente. Esto significa que deben tratar a todos los contribuyentes por igual y
seguir reglas claras para decidir quién necesita ser fiscalizado o qué sanciones aplicar.
Aunque pueda parecer molesto cuando visitan tu tienda, es parte de su trabajo
asegurarse de que todos contribuyamos justamente a los impuestos necesarios para el
país.
Espero que esto le ayude a entender mejor cómo funciona todo el proceso tributario y
por qué la SUNAT realiza estas visitas periódicas a tu local. Siempre es bueno estar al
tanto y cumplir con las normativas tributarias para evitar inconvenientes mayores.
RÚBRICA
Pregunta 1:
Responde de manera Responde de manera
correcta y sustentando correcta, pero no brinda un No responde / lo hace de
Principios del
adecuadamente la validez del sustento adecuado. (1 o 2 forma errada (0 pts)
Derecho Tributario
tributo. (4pts) pts)
(4pts)
Responde todas las Responde solo 2 o 3 Responde solo una No responde / lo
Pregunta 2:
preguntas de manera de las preguntas de las preguntas hace de forma errada
Potestad Tributaria
correcta (8 pts) realizadas de manera realizadas de manera (0 pts)
(8pts)
correcta (4 o 6pts) correcta (2pts)
Pregunta 3: Menciona y explica Menciona y explica Menciona y explica No responde / lo
Extinción de la todas las formas de dos o tres de las solo una de las hace de forma errada
obligación extinción de la OT formas de extinción formas de extinción (0 pts)
tributaria. (4pts) (4pto) de la OT (2 o 3pto) de la OT (1pto)
Pregunta 4: Responde ambas preguntas de Responde una de las preguntas No responde / lo
Facultades de la AT manera correcta (4pts) de manera correcta. (2pto) hace de forma errada
(4pts) (0 pts)