0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

ED.UD02.Parte2-ECLIPSE-APUNTES

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

ED.UD02.Parte2-ECLIPSE-APUNTES

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UD 2.

2
INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

ENTORNOS DE DESARROLLO

PARTE 2 DE 4: INSTALACIÓN, USO Y DEBUGGING DE ECLIPSE (IDE)

Autor: Sergio Badal


Modificado por: Raúl Palao
Fecha: 26-10-2023
Licencia Creative Commons
versión 2.0

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se


permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. PRESENTACIÓN de eclipse................................................................1

1.1 ORÍGENES DE ECLIPSE......................................................................1

1.2 ¿QUÉ ES ECLIPSE?............................................................................2

1.3 VERSIONES DE ECLIPSE....................................................................3

2. INSTALACIÓN DE ECLIPSE...............................................................4

2.1 INSTALACIÓN Y PRUEBA DE ECLIPSE...................................................4

3. Depuración EN ECLIPSE....................................................................7

3.1 EN QUÉ CONSISTE............................................................................7

3.2 DEPURACIÓN EN ECLIPSE..................................................................7

4. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................9
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

1. PRESENTACIÓN DE ECLIPSE

1.1 ORÍGENES DE ECLIPSE


Información de http://java-white-box.blogspot.com

Gran parte de la programación de Eclipse fue realizada por IBM antes de que se creara el proyecto Eclipse
como tal. El antecesor de Eclipse fue VisualAge de IBM y se construyó usando Smalltalk en un entorno de
desarrollo llamado Envy.

Con la aparición de Java en la década de los 90, IBM desarrolló una maquina virtual válida tanto para
Smalltalk y Java. La rápida expansión de Java y sus ventajas con miras a una Internet en plena expansión
obligaron a IBM a plantearse el abandono de esta máquina virtual dual y la construcción de una nueva
plataforma basada en Java desde el principio. El producto final resultante fue Eclipse, que ya había costado
unos 40 millones de dólares a IBM en el año 2001.

A finales de 2001, IBM y Borland, crearon la Fundación


sin ánimo de lucro Eclipse, abriéndose así al mundo de
código abierto. A este consorcio se han unido
progresivamente importantes empresas del desarrollo de
software a nivel mundial: Oracle, Rational Software, Red
Hat, SuSe, HP, Serena, Ericsson, Novell, entre otras.

Hay dos ausencias significativas:

• Microsoft ha sido excluida por su posición de monopolio del mercado

• Sun Microsystems cuenta (o contaba en su momento) con su propio IDE y principal competencia de
Eclipse: NetBeans.

De hecho, el nombre de Eclipse fue elegido porque el objetivo era crear un IDE capaz de "eclipsar a
Visual Studio" de Microsoft. Mas allá de eso afirmaron que el juego de palabras ("eclipsar el sol") no era
hacia Sun Microsystems (Sun = Sol, en inglés), y se querían asociar con ellos, pero el departamento de
marketing de Sun Microsystems se negó a realizar negocios con una organización/empresa con un nombre
tan contradictorio a ellos, sumado a que el nombre se encontraba ya utilizado en otros ramos, por ejemplo el
dominio del sitio oficial eclipse.org, fue comprado a un equipo de fútbol femenino de Illinois.

1 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

RETO En la Red hay numerosas páginas que te muestran el historial de “dueños”


que ha tenido un dominio concreto. ¿Podrías decirnos en qué año consiguió
Eclipse el dominio eclipse.org del mencionado equipo de futbol? ¿Sabrías
decirnos cuánto pagó la Fundación Eclipse por ese dominio?

Si lo averiguas, cuéntanoslo en el el FORO DE LA UNIDAD…

Esta plataforma (el IDE), típicamente ha sido usada para desarrollar otros IDE, como el IDE de Java
llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que
son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos
de aplicaciones cliente, como BitTorrent Azureus y otras muchas.

Existen otras versiones, basadas también en Eclipse, y desarrolladas por terceros, como puede ser el caso
de STS (Spring Tool Suite), Amzi! Prolog + Logic Server, Goclipse, MyEclipse, TimeStorm, Aptana Studio, Zend
Studio,... La lista de IDEs basados en Eclipse es enorme, con lo cual nos hacemos una idea de la importancia
de este.

1.2 ¿QUÉ ES ECLIPSE?


Información de https://www.ecured.cu

Eclipse es un entorno de desarrollo integrado (IDE) que contiene un espacio de trabajo base y un sistema
de plug-in extensible para personalizar el entorno.

Eclipse está escrito en su mayoría en Java y su uso principal es para desarrollar aplicaciones Java , pero
también puede ser usado para desarrollar aplicaciones en otros lenguajes de programación a través de plug-
ins, incluyendo Ada, ABAP, C, C++, C#, Clojure, COBOL, D, Erlang, Fortran, Groovy, Haskell, JavaScript, Julia,
Lasso, Lua, NATURAL, Perl, PHP, Prolog, Python, R, Ruby (incluyendo el marco de trabajo Ruby on Rails), Rust,
Scala, y Scheme.

Por ejemplo, aquí tienes un tutorial para trabajar con Python 3:

• https://www.ics.uci.edu/~pattis/common/handouts/pythoneclipsejava/eclipsepython.html

También puede usarse para desarrollar documentos con LaTeX (a través de un plug-in TeXlipse) y paquetes
para el software Mathematica.

Si bien las funciones nativas de Eclipse son más bien de carácter general, las características del programa
se pueden ampliar y mejorar mediante el uso de plug-ins. Asimismo, a través de estos "plugins" libremente
disponibles es posible añadir un sistema de control de versiones y muchas funcionalidades más.

2 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

Características básicas de Eclipse:

• Dispone de un editor de texto con resaltado de sintaxis

• La compilación es en tiempo real.

• Tiene pruebas unitarias con Junit

• Refactorización

1.3 VERSIONES DE ECLIPSE


Las versiones de Eclipse han sido nombradas en base a diferentes cuerpos celestes, más específicamente
planetas o satélites naturales como Europa, Ganímedes, Calisto, Galileo y Luna.

Después del lanzamiento de PHOTON en Junio del 2018, todas las versiones posteriores se nombran
como formato yyyy-MM!

3 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

2. INSTALACIÓN DE ECLIPSE

2.1 INSTALACIÓN Y PRUEBA DE ECLIPSE


Una vez tengas JAVA JDK en tu equipo, ve a la página oficial,
sección descargas, e instala la versión de Eclipse para tu
sistema operativo.

• Página oficial:

◦ eclipse.org/downloads

Pasos:

1. Seguiremos este sencillo tutorial:

◦ solvetic.com/tutoriales/article/8578-como-instalar-eclipse-ide-windows-10

2. Al instalar te preguntará qué JVM quieres que utilice para ejecutar las aplicaciones Java.

3. Luego, seguiremos los pasos de este tutorial:

◦ desarrolloweb.com/articulos/hola-mundo-en-java-con-ide-eclipse.html
4. Que básicamente dice esto:

4 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

5 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

5. Ahora cambia mi mundo por tu nombre en esta frase e imprímela con Java en pantalla:

Hola, mi mundo, desde Eclipse!

6. Por último, solo tienes que darle al PLAY para que compile y muestre el resultado en la consola (la
parte inferior donde dice “Console”).

6 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

7. Para cambiarlo a español te debería funcionar este otro tutorial:

◦ programaenlinea.net/cambiar-idioma-eclipse-espanol-primera-parte

3. DEPURACIÓN EN ECLIPSE

3.1 EN QUÉ CONSISTE


La depuración (debug) permite examinar las aplicaciones para buscar errores, ya que posibilita observar
las líneas que se van ejecutando, así como los valores que van tomando las variables en cada paso.

Para realizar la depuración de un programa, se debe establecer en primer lugar un punto de interrupción
donde debe pararse la ejecución de la aplicación.

3.2 DEPURACIÓN EN ECLIPSE


Esto se consigue de muchas maneras. La más sencilla es cambiar de perspectiva (de Java a Debug).

Seguiremos este otro tutorial:

• edu4java.com/es/java/depurar-debug-programa-java-eclipse.html

1. Creamos un nuevo proyecto para depurar el siguiente código (el mismo que vimos con NetBeans):
public class RepetidorDeClases {

public static void main(String[] args) {


String cadenaDeTexto = "Gracia Perales";
int repeticionActual = 1;
int totalRepeticiones = 100;
while (repeticionActual <= totalRepeticiones) {
System.out.println(cadenaDeTexto);
repeticionActual++;
}
}
}

2. Cambiamos a perspectiva de depuración pinchando en el “virus verde”:

7 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

3. Si nos sale este mensaje le damos a aceptar:

4. Pulsamos el botón RESUME o pulsamos F8...

A partir del momento en que se para la ejecución del programa se puede continuar con la ejecución línea
a línea utilizando la opción "Continuar ejecución":

• Pulsando la tecla F8

8 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE

Así se va mostrando en verde la línea que se va ejecutando en cada momento, y se van actualizando en la
ventana lateral los valores que van tomando las variables.

Seguimos pulsando hasta llegar a la repetición número 11.

4. BIBLIOGRAFÍA

i. Iglesias, C. C. (2020). Entornos de Desarrollo (GRADO SUPERIOR). RA-MA S.A. Editorial y


Publicaciones.

ii. Aldarias, F. (2012): Apuntes de Entornos de Desarrollo, CEEDCV

9 / 11

También podría gustarte