ED.UD02.Parte2-ECLIPSE-APUNTES
ED.UD02.Parte2-ECLIPSE-APUNTES
2
INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
ENTORNOS DE DESARROLLO
1. PRESENTACIÓN de eclipse................................................................1
2. INSTALACIÓN DE ECLIPSE...............................................................4
3. Depuración EN ECLIPSE....................................................................7
4. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................9
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
1. PRESENTACIÓN DE ECLIPSE
Gran parte de la programación de Eclipse fue realizada por IBM antes de que se creara el proyecto Eclipse
como tal. El antecesor de Eclipse fue VisualAge de IBM y se construyó usando Smalltalk en un entorno de
desarrollo llamado Envy.
Con la aparición de Java en la década de los 90, IBM desarrolló una maquina virtual válida tanto para
Smalltalk y Java. La rápida expansión de Java y sus ventajas con miras a una Internet en plena expansión
obligaron a IBM a plantearse el abandono de esta máquina virtual dual y la construcción de una nueva
plataforma basada en Java desde el principio. El producto final resultante fue Eclipse, que ya había costado
unos 40 millones de dólares a IBM en el año 2001.
• Sun Microsystems cuenta (o contaba en su momento) con su propio IDE y principal competencia de
Eclipse: NetBeans.
De hecho, el nombre de Eclipse fue elegido porque el objetivo era crear un IDE capaz de "eclipsar a
Visual Studio" de Microsoft. Mas allá de eso afirmaron que el juego de palabras ("eclipsar el sol") no era
hacia Sun Microsystems (Sun = Sol, en inglés), y se querían asociar con ellos, pero el departamento de
marketing de Sun Microsystems se negó a realizar negocios con una organización/empresa con un nombre
tan contradictorio a ellos, sumado a que el nombre se encontraba ya utilizado en otros ramos, por ejemplo el
dominio del sitio oficial eclipse.org, fue comprado a un equipo de fútbol femenino de Illinois.
1 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
Esta plataforma (el IDE), típicamente ha sido usada para desarrollar otros IDE, como el IDE de Java
llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que
son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos
de aplicaciones cliente, como BitTorrent Azureus y otras muchas.
Existen otras versiones, basadas también en Eclipse, y desarrolladas por terceros, como puede ser el caso
de STS (Spring Tool Suite), Amzi! Prolog + Logic Server, Goclipse, MyEclipse, TimeStorm, Aptana Studio, Zend
Studio,... La lista de IDEs basados en Eclipse es enorme, con lo cual nos hacemos una idea de la importancia
de este.
Eclipse es un entorno de desarrollo integrado (IDE) que contiene un espacio de trabajo base y un sistema
de plug-in extensible para personalizar el entorno.
Eclipse está escrito en su mayoría en Java y su uso principal es para desarrollar aplicaciones Java , pero
también puede ser usado para desarrollar aplicaciones en otros lenguajes de programación a través de plug-
ins, incluyendo Ada, ABAP, C, C++, C#, Clojure, COBOL, D, Erlang, Fortran, Groovy, Haskell, JavaScript, Julia,
Lasso, Lua, NATURAL, Perl, PHP, Prolog, Python, R, Ruby (incluyendo el marco de trabajo Ruby on Rails), Rust,
Scala, y Scheme.
• https://www.ics.uci.edu/~pattis/common/handouts/pythoneclipsejava/eclipsepython.html
También puede usarse para desarrollar documentos con LaTeX (a través de un plug-in TeXlipse) y paquetes
para el software Mathematica.
Si bien las funciones nativas de Eclipse son más bien de carácter general, las características del programa
se pueden ampliar y mejorar mediante el uso de plug-ins. Asimismo, a través de estos "plugins" libremente
disponibles es posible añadir un sistema de control de versiones y muchas funcionalidades más.
2 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
• Refactorización
Después del lanzamiento de PHOTON en Junio del 2018, todas las versiones posteriores se nombran
como formato yyyy-MM!
3 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
2. INSTALACIÓN DE ECLIPSE
• Página oficial:
◦ eclipse.org/downloads
Pasos:
◦ solvetic.com/tutoriales/article/8578-como-instalar-eclipse-ide-windows-10
2. Al instalar te preguntará qué JVM quieres que utilice para ejecutar las aplicaciones Java.
◦ desarrolloweb.com/articulos/hola-mundo-en-java-con-ide-eclipse.html
4. Que básicamente dice esto:
4 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
5 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
5. Ahora cambia mi mundo por tu nombre en esta frase e imprímela con Java en pantalla:
6. Por último, solo tienes que darle al PLAY para que compile y muestre el resultado en la consola (la
parte inferior donde dice “Console”).
6 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
◦ programaenlinea.net/cambiar-idioma-eclipse-espanol-primera-parte
3. DEPURACIÓN EN ECLIPSE
Para realizar la depuración de un programa, se debe establecer en primer lugar un punto de interrupción
donde debe pararse la ejecución de la aplicación.
• edu4java.com/es/java/depurar-debug-programa-java-eclipse.html
1. Creamos un nuevo proyecto para depurar el siguiente código (el mismo que vimos con NetBeans):
public class RepetidorDeClases {
7 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
A partir del momento en que se para la ejecución del programa se puede continuar con la ejecución línea
a línea utilizando la opción "Continuar ejecución":
• Pulsando la tecla F8
8 / 11
ENTORNOS DE DESARROLLO UD 02 INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS IDE
Así se va mostrando en verde la línea que se va ejecutando en cada momento, y se van actualizando en la
ventana lateral los valores que van tomando las variables.
4. BIBLIOGRAFÍA
9 / 11