Meza Benalcazar Doris Jhoana
Meza Benalcazar Doris Jhoana
VICERRECTORADO ACADÉMICO
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
académicas ECTS grado – modalidad abierta y a distancia que han optado por la opción de
Trabajo de Titulación (TT). Para presentar el TT, tener presente los siguientes puntos:
Tipo de letra: Arial N° 10 en tablas (fichas, matrices, fichas técnicas y los casos, estos se
figuras). Para la carrera de Derecho, a las matrices, fichas técnicas o casos se debe citar y
Interlineado doble en todo el desarrollo del TT (no dejar espacios extras entre párrafos).
Resumen inicia la numeración en números arábigos (1, 2, 3…), inserte el número de página
Desde la Introducción, cada párrafo debe iniciar con sangría de 1.27 cm (primera línea).
de una página.
Una vez, revisado y aprobado por parte de la Biblioteca UTPL el formato del TT,
Estos deberán estar firmados con bolígrafo de color azul (estos documentos
IMPORTANTE:
En el desarrollo de los capítulos se debe presentar marco teórico (estado del arte),
Tabla 1
Formato de títulos
Nivel Formato
1 Centrado, Negrita, Título del encabezado del caso
Nombre del
capítulo El texto inicia en un nuevo párrafo y sangría. Ver ejemplo (p. 7).
Alineación a la izquierda, Negrita, Título del encabezado del caso
2
Tema El texto inicia en un nuevo párrafo y sangría. Ver ejemplo
Tablas y figuras título (en cursiva) y la Nota debe ir al margen izquierdo de la tabla o figura
(Arial N° 10). Ver ejemplo (pp. 5-6).
Si el documento tiene más de un apéndice, se debe etiquetar cada uno con
una letra mayuscula (Apéndice A ), tablas y figuras deben estar etiquetadas
Apéndice con la misma letra del apéndice (Tabla A1) o Figura A1, según corresponda.
Las tablas y figuras del apéndice no deberán constar en el índice de tablas y
figuras.
Inserte la numeración en la esquina superior derecha. Las páginas
preliminares (desde la cáratula hasta el índice de contenido) van en números
Número de romanos (la carátula no se numera pero se la considera para el índice de
páginas
contendio) y a partir del Resumen van en números arábigos (empieza desde el
número 1).
Nota. Adaptado del Manual de las Normas APA 7.a edición, 2020.
A continuación, encontrará el formato del Trabajo de Titulación (TT), que podrá editarlo y
información.
Carátula
EMPRESARIALES
Letra Arial N° 16, centrado,
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIAXXXXXXXX
negrita y mayúscula
CIUDAD
Letra Arial N° 12, centrado, mayúscula,
AÑO ACTUALIZADO sin negrita e interlineado doble
Aprobación del director del Trabajo de Titulación
De mi consideración:
denominado: (nombre del trabajo) realizado por Nombres y Apellidos completos del autor o
autores (as) ha sido orientado y revisado durante su ejecución, así mismo ha sido verificado
de coincidencia aceptable. En virtud de ello, y por considerar que el mismo cumple con
todos los parámetros establecidos por la Universidad, doy mi aprobación a fin de continuar
Atentamente,
Director: Nombres y Apellidos completos del Director del Trabajo de Titulación y título
académico.
C.I.:
Correo electrónico:
Llenar todos los campos que se solicita
Letra Arial N° 11 con los datos de su TIC
de…………….…., específicamente de los contenidos comprendidos en: (se debe colocar los
apellidos completos), director (a) del presente trabajo; también declaro que la presente
artículo 20, literal j), de la Ley Orgánica de Educación Superior; y, artículo 91 del Estatuto
La Universidad Técnica Particular de Loja queda facultada para ingresar el presente trabajo
C.I.:
Correo electrónico:
Xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx
Xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx
xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxx.
Letra Arial N° 11, justificado, interlineado doble, sin sangría, sin negrita, sin cursiva y no
dejar espacios extras entre párrafos
Agradecimiento
Xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx
Xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx
Letra Arial N° 11, justificado, interlineado doble, sin sangría, sin negrita, sin cursiva y no
dejar espacios extras entre párrafos
Índice de contenido
Carátula....................................................................................................................................I
Dedicatoria.............................................................................................................................V
Agradecimiento.....................................................................................................................VI
Índice de contenido.............................................................................................................VII
Resumen.................................................................................................................................1
Abstract...................................................................................................................................2
Introducción...........................................................................................................................3
Capítulo uno...........................................................................................................................4
1.1.1.1 Xxxx xxxx xxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx.. . .26
1.1.1.1.1 Xxxx xxxxxxx xxx xxxx. Xxxxxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxx........26
Capítulo dos.........................................................................................................................28
Capítulo tres.........................................................................................................................29
Conclusiones........................................................................................................................30
Recomendaciones...............................................................................................................31
Referencias...........................................................................................................................32
Apéndice...............................................................................................................................33
Aquí se debe hacer constar la paginación respectiva de los capítulos, temas y subtemas
Índice de tablas
Tabla 1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx........................................................................................................ 4
Índice de figuras
Figura 1 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx......................................................................................................... 6
Resumen
aporte que brinda el trabajo realizado. Obligatoriamente debe contener las palabras clave
(máximo tres).
Ejemplo:
xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxx
xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xx xxxxx
Letra Arial N° 11, sin sangría, interlineado doble y justificado, en tipo oración y sin
negrita, no hay espacio extra antes o después entre títulos y párrafos.
El término Palabras clave: va en cursiva y cada palabra clave sin cursiva y separado por
coma, por ejemplo: Palabras clave: comunicación, redes sociales, publicidadad.
Abstract
Ejemplo:
xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxx
xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xx xxxxx
Letra Arial N° 11, sin sangría, interlineado doble y justificado, en tipo oración y sin
negrita, no hay espacio extra antes o después entre títulos y párrafos.
El término Palabras clave: va en cursiva y cada palabra clave sin cursiva y separado por
coma, por ejemplo: Palabras clave: communication, social networks, advertising.
Introducción
Las facilidades u oportunidades, los inconvenientes o limitantes con los que se enfrentó en
La metodología utilizada,
sociedad en general.
Letra Arial N° 11, con sangría (1.27 cm), interlineado doble y justificado
Ejemplo
Capítulo uno
1.1.1 Antecedentes
agroalimentarias y surgió la época del auge petrolero, todas estas empresas estaban
pequeñas y medianas empresas, esta sociedad ha sido de utilidad para mantenerse activas
formado por diferentes ramas estas pueden ser manufacturera, de minería, comercio y
herramientas digitales para lograr un mayor nivel de productividad para ello las empresas
servicios y así representar inversión de capital para el estado, estas empresas estan
Arana (2018) indica que la economía del Ecuador ha tenido diversos procesos, en el
año 1830 el motor económico era actividades agrícolas, pequeñas áreas de obraje,
encuentra en desventaja con otros países a través del tiempo ha ido evolucionando y
las mismas.
Estadísticas y Censos sobre la participación de las empresas en el país, las mismas que
1,239,822
1,167,101
914,907
912,823
900,799
889,247
887,623
877,485
874,415
871,862
846,617
791,970
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
1.1.3 Perspectivas
Espinoza y Vargas (2021) nos indica que el sector empresarial ecuatoriano juega un
papel muy importante para el desarrollo de la economía del país, las empresas son fuentes
competitividad de las empresas. Para eso es importante que los gobiernos y empresarios
la competitivad y asi garantizar que las empresas operen de manera ética y eficiente.
Hurtado et al. (2019) detalla que las empresas ecuatorianas representan un agente
económico fundamental ya que son parte del desarrollo del país, se presentan en difrenctes
correcta adecuación de estas normas las entidades requieren los servicios de sociedades
de auditoría externa lo que les permite identificar la razonabilidad de los estados financieros
Aldaz (2023) argumenta que las compañias de nombre colectivo fueron el primer
conformadas por las grandes familias, en tal razón, por la costumbre misma se relaciona a
este tipo de compañías como sociedades colectivas en las cuales la asociación de personas
contrae entre dos o mas personas que hacen el comercio una razon social, el nombre de la
compañía esta formada por el nombre de algunos o todos los socios que conforman y se
debe añadir la palabra ”compañía”, no hay un capital mínimo, la aportaciones deben ser
dinero, bienes o bienes inmuebles y este debe estar cancelado minimo el cincuenta por
Consta en la Ley de compañías del Ecuador (2020) que las compañías de nombre
colectivo son las que se contrae entre dos o más personas naturales que hacen del
comercio una razón social, la misma que se forma únicamente con los nombres de los
socios añadiendo “y compañía” , esta debe celebrarse con escritura pública y será aprobada
por un juez de lo civil quien ordenará la publicación del extracto por única vez dentro del
plazo del que fue constituida la compañía o se cambia de razón social se deberá realizar
ADMINISTRACIÓN Los administradores serán autorizados para realizar todos los actos y
contratos que fueren necesarios para el cumplimiento de fines
sociales.
El nombramiento de los administradores se hará ya sea en la
escritura de la constitución, acuerdo entre los socios, mayoría de
votos y únicamente podrá ser removido de su cargo por dolo culpa
grave o inhabilidad en el manejo de los negocios.
Los administradores están obligados a rendir cuenta de la
administración por periodos semestrales
ocasionado en la compañía
Los socios de la compañía, así como tiene obligaciones también tiene los siguientes
derechos:
Percibir utilidades
Controlar la administración
que buscan generar rentabilidad, estas empresas son definidas por la ley de compañías
modificada en el año 2020, menciona que en las compañías trabajan dos tipos de socios
con su patrimonio y su obligación con los socios y “comanditarios” son los que proveen el
contrae entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables, existe bajo una
razón social que debe ser el nombre de unos o varios de los socios que se le añadirá las
limitada es el que se contrae entre dos o más personas con un máximo de quince personas
realizar toda clase de actos civiles, comerciales y mercantiles establecidos en la ley excepto
SRI.
especial la administración.
Derechos:
Derecho al voto.
gerentes.
Obligaciones:
contrato social.
Si el socio es extranjero presentar una certificación del país origen que acredite que
la compañía está vigente y una lista completa de los socios, si no cumple con los
una sociedad que está formada por dos o más accionistas cuyo capital dividido en acciones
negociables formado por aportaciones y cada socio responde por el monto de sus acciones,
su razón social deberá estar acompañada de “S.A” o “Sociedad Anónima” será administrada
fundador o promotor se debe tener capacidad civil para contratar, las compañías extranjeras
podrán serlo si sus capitales están representados por acciones, el capital debe estar
(SRI).
capital, este puede ser en dinero o en bienes muebles o inmuebles siempre y cuando sea
útil para el comercio de la compañía, no se podrá emitir acciones con precios mayores ni
De acuerdo con información de la Ley de compañías del Ecuador (2020) sección VIII
Art.308 Las entidades del sector público como el estado, las municipalidades, consejos
provinciales podrán participar conjuntamente con el capital privado, en el capital y
en la gestión social de la compañía.
Art.309 Las empresas deben dedicarse al desarrollo y fomento de la agricultura y e las
industrias convenientes a la economía del país y a las necesidades colectivas
Art.310 El capital de las entidades públicas puede ser en dinero o equipos agrícolas o
industriales, inmuebles, efectos públicos y negociable o prestación de un servicio
público.
Art.311 Se aplica las disposiciones relativas a la compañía de economía anónima
Art.312 Los estatutos establecen la forma de integrar el directorio y está representado por
accionistas del sector público y del sector privado.
Art.313 Las funciones gerenciales y del directorio serán las mismas determinadas para la
compañía anónima.
Art.314 El capital privado y el capital público deberá expresarse de una forma clara la
distribución de utilidades
Art.316 El capital privado podrá adquirir el aporte del estado pagando sus aportaciones en
Morales y Silva (2022) argumenta que las sociedades por acciones simplificadas en
constituye por una o varias personas naturales o jurídicas, las SAS tiene como objetivo
formalizar los emprendimientos y ampliar los procesos productivos de las micro, pequeña y
mediana empresa, su constitución puede ser electrónica o manual, cabe recalcar que las
Superintendencia Compañías y Valores, también puede constituirse por vía electrónica, una
vez inscrita goza de estabilidad, exigibilidad y ejecutoriedad por lo tanto una vez registrada
no podrá revocarse sin disposición de un juez competente (Ley de compañías del Ecuador,
2020).
no se opongan a la ley.
acciones como son las ordinarias que confieren derechos a los accionistas y las
preferidas que otorgan al titular las preferencias o ventajas con respecto a las
utilidades.
Las acciones no podrán exceder del cincuenta por ciento del capital suscrito y serán
ordinarias.
Los accionistas tienen derecho de inspección cuando se tenga que aprobar los
estados financieros.
Valores y Seguros.
este de acuerdo, de igual manera podrá fusionarse con otra sociedad de la misma especie
sea por unión o por absorción (Ley de compañías del Ecuador, 2020).
Goldmann (2017) plantea que la economía de los países está representado por las
Aguirre et, al. (2020) da a conocer que las empresas usan indicadores de
ganacias. Dichos indicadores son: retorno sobre las ventas (ROS), Retornpo sobre activos
Amendola (2013) expresa que los indicadores financieros juegan un papel muy
financiero que tiene como objetivo medir y conocer la rentabiliadad que existe sobre los
activos este cálculo siempre se presentara por porcentajes y para que una empresa sea
rentable debe siempre superar un 5%, para calcular el ROA se presenta a continuación la
siguiente fórmula
Una vez aplicada la fórmula se obtiene como resultado final un ROA posiivo, ROA
1.4.2 ROE
Pinelo (2017) expresa que el indicar que mide el beneficio que obtiene una empresa
en relación a los recursos propios se llama ROE (Return on Equity o Rentabilidad Sobre el
Capital), se determina a traves del rendimiento sobre capital o rentabilidad financiera, este
se mide por un determinado tiempo, siendo el rendimiento obtenido por el capital propio
la utilidad neta sobre el patrimonio neto y es expresado por procentajes, se dice que entre
mayor sea el ROE mejor será la rentabilidad, argumenta que cuando el Roe es mayor al
1.4.3 ROSS
una empresa, este indicador mide la eficiencia de la empresa a travez cada unidad de
ingreso generado por las ventas, muestra la información sobre las ganancias que se
producen por cada venta por porcentajes, este porcentaje depende del sector y la industria
un ROS superior al 10% se puede decir que es bueno en varias empresas (Pinelo, 2017)
verificar y analizar los estados financieros y operaciones contables de una entidad, este
en base a su experiencia obtiene evidencia verás y precisa para luego evaluar, analizar
y posterior a la evaluación poder generar una opinión sobre los estados financieros
analizados sus dictámenes son válidos y aceptados ante las autoridades respectivas.
Mancheno (2015) Argumenta que auditoría externa es un proceso sistemático que
por la empresa y así emitir una opinión sobre la responsabilidad de saldos y el cumplimiento
de normas y principios.
actividades propias de la empresa, esto permite una adecuada toma de decisiones con el fin
refleja a travez de los indicadores ROA, ROE, ROS ya que muestran el rendimiento
financiero de la entidad.
Ganchozo y Pizarro (2023) Indica que la auditoría fue creada con el objetivo de
detectar y prevenir fraude en las empresas, las mismas que han ido evolucionado
financieros de la empresa.
obtener información y evidencia sobre los montos y estados financieros, el auditor debe
desarrollar su trabajo de acuerdo a las normas de auditoría aplicable bajo una debida
auditor emitirá una opinión clara y escrita sobre estados financieros que hayan sido
examinados por él o bajo su supervisión, el dictamen del auditor deberá constar el título,
financieros, responsabilidad del auditor, opinión del auditor, firma, dirección del auditor y
define el tipo de opinión sea opinión con salvedades, opinión desfavorable o abstención de
opinión.
auditor para emitir un dictamen apropiado sobre los estados financieros, el auditor puede
emitir tres tipos de opiniones: opinión con salvedad, opinión negativa y opinión con
abstención, el tipo de opinión que emita depende de la naturaleza del hecho es decir si los
El auditor emitirá una opinión con salvedades cuando con aun con evidencia
705, 2009)
Para Hurtado et al., (2019) dentro del informe de auditoría considera los siguientes
tipos de opinión: criterio sin salvedades cuando los estados financieros reflejan una imagen
contabilidad, criterio con salvedades cuando se encuentra circunstancia que impidad que
los estados financieros sea un reflejo fiel y no pueda formarse un criterio ya sea por errores
en la aplicación de principios contables, omision de información, o incertidumbres que no
Alfaro (2011) establece que las Norma Internacional de Auditoría 700 son un
que tiene el auditor para expresar una opinión , la estructura y contenido del informe de
auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados financieros, conformado por
Para expresar el dictamen de opinión Alfaro(2011) dice que debe constar con los
financieros, debe incluir una declaración de que los estados financieros son
opinión apropiada.
Norma Internacional de Auditoria 705 (2009) costa que es aplicable en las auditoría
desde el 15 de diciembre de 2009, tiene como objetivo expresar con claridad una opinión
modificada de los estados financieros de las empresas. Esta NIA establece tres tipos de
Norma Internacional de Auditoría 706 revisada (2009) habla sobre los párrafos de
énfasis y párrafos sobre otra cuestiones en el informe emitido por el auditor independiente,
auditor considere necesario llamar la tención a los usuarios sobre cuestiones de los estados
financieros o cuando a su juicio sea necesario como por ejemplo incertidumbre con
nueva norma, una catástrofe grave que se haya tenido.Este párrafo de enfasis se escribirá
inmediatamentre despues del párrafo de opinión, llevará el título como párrafo de énfasis y
se debe indicar que el auditor no realiza una opinión modificada por cualquier razon antes
mencionada.
Es necesario un párrafo sobre otras cuestiones en el informe de auditoría cuando el
auditor no haya podido renunciar a un encargo deberá incluir el párrafo explicando las
debe ser claro y escrito despues del párrafo de opinion y del párrafo de énfasis (Norma
Compañías Valores y Seguros (2021) esta vigente desde el 23 de Julio del 2021 las
personas jurídicas obligadas a contar con auditoría externa deben presentar sus estados
acciones y sociedades por acciones simplificadas cuyos montos de activos excedan los
500.000.00 dolares.
valores y seguros obligadas a presentar balances consolidados, el valor que se toma es del
Los auditores deberán rotar los equipos de trabajo, se podrá participar en la auditoria
investigacion de Sanchez et al. (2023) establece dos grupos de PYMES del sector
no, determina que el grupo de empresas que no gestiona el proceso de auditoria tiene
externa , al analizar el análisis de correlación se dice que el ROS y el ROA son los
indicadores que presentan una correlación positiva ante el proceso de auditoria externa lo
que no pasa con el ROE ya que tiene variables negativas con el endeudamiento patrimonial.
errores, se determino que las emprresas no tienen acogida a los informes de auditoría
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxx.
Urbano Rural
Internet
06 a 09 10 a 11 06 a 09 10 a 11
Grado a 10 15 2 4
Grado b 15 18 3 3
Grado c 15 10 3 1
Grado d 10 20 2 1 Interlineado 1.5
Total 50 63 10 9 Arial N° 10, sin
negrita, la palabra
Nota en cursiva e
Nota. Esta tabla se observa que los niños del sector urbano tienen mayor interlineado doble
acceso al Internet.
La Nota: sirve para describir el contenido de la tabla que no pueden entenderse solo con
el título o con los mismos datos, para explicar abreviaturas y para citar la fuente, o todos
declaración de derechos de autor. En APA se asume que todo lo que no tenga cita (o la
Nota. Adaptado del título del libro (p. #), por Iniciales, Apellido, año,
Editorial.
la
fuente.
Nota. Adaptado de Titulo del artículo (p. #), por A. Apellido, 2019, Título de la
Revista, 3 (17).
El hecho de que hayas encontrado alguna imagen o gráfico en Internet no significa que
puedas reproducirlo libremente. Debes estar atento a los términos de los derechos de
(2019).
mismo debe ir entre comillas e identificarlo mediante el uso de un superíndice con letras
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx.
flujo, dibujos, mapas, imágenes, e infografías), utilice Arial 10, en negrita el número de la
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Capítulo tres
2.3 Xxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Conclusiones
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Letra Arial N° 11, las conclusiones empiezan en una nueva página, cada párrafo inicia
con sangría y no colocar viñetas o numeración
Recomendaciones
En esta parte debes sugerir temas para futuras investigaciones y puedan aportar a la
academia.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Letra Arial N° 11, las recomendaciones empiezan en una nueva página, cada párrafo
inicia con sangría y no colocar viñetas o numeración
Referencias
Debe constar en orden alfabético del apellido(s) de los autores de las fuentes de
información que utilizó para sustentar su Trabajo de Integración Curricular (TIC) de acuerdo
a las Normas de citación y referencia APA 7.ª edición (Libros, revistas, folletos, documentos,
Ejemplo:
Calder Mr., J. (2015). Lineamientos para la administración de los regímenes scales de las
49. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e12.49710
Letra Arial N° 11, interlineado doble, sin viñetas o numeraciones, con sangría francesa,
tipo oración. Unificar el color en los enlaces y acortar los links con el programa gratuito
Bitly short URLs: https://bitly.is/33PUXwJ
Apéndice
(TIC).
acceso al Internet.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
x xxxxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx.