0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas14 páginas

Dimensionado de Un Sistema de Control y Evacuación de Humos en Caso de Incendio

Cargado por

marioarturocm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas14 páginas

Dimensionado de Un Sistema de Control y Evacuación de Humos en Caso de Incendio

Cargado por

marioarturocm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ANEXO A LA MEMORIA

CTE DB-SI / RSCIEI


DIMENSIONADO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y EVACUACIÓN DE HUMOS
EN CASO DE INCENDIO
ARCHIVO GANGUREN
EN
GALDAKAO (BIZKAIA)

DIMENSIONADO DE UN SISTEMA DE CONTROL


Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE
INCENDIO

Estudio técnico Nº 30.01095.1.ET

Bilbao, Octubre de 2008


REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

REF.: 30.01095.1.ET

PROYECTO / OBRA: ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN EN GALDAKAO (BIZKAIA)

ALCANCE DEL ESTUDIO:

Dotar a la nave almacén de un sistema de control de temperatura y evacuación de humos


(SCTEH) en caso de incendio, y que puede ser utilizado también como un sistema de
ventilación diaria, todo ello con aplicación al Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los
establecimientos Industriales (RSCIEI).

DATOS DE PARTIDA:

Nave de una sola planta con estructura metálica y cubierta de chapa prelacada tipo sándwich.

Uso de la nave: Archivo automatizado de documentación.

Superficie de la nave: 1.600 m2.

Clasificada como Riesgo alto.

La Nave configura un solo sector de incendio.

Se calcula y justifica el dimensionado de un SCTEH según norma UNE-23585

Altura media de la nave: 14.00 m.

La nave dispone de rociadores automáticos en cubierta y tres niveles en estanterías.

Altura máxima de almacenaje 12 Mtos.

Anchura máxima de estanterías 2,8290 Mtos.

2
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

DIMENSIONADO DEL SISTEMA DE EVACUACION DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO:

Objetivos básicos del sistema:

• Facilitar la intervención eficaz de los bomberos en unas condiciones de visibilidad y calor


adecuadas.
• Salvaguarda de la nave, equipamiento y producto almacenado.
• Reducción de daños producidos por el humo y calor.

Criterios de diseño:

• Norma UNE 23585-2004 Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.


Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de
temperatura y de evacuación de humos en caso de incendio.

Directrices básicas de diseño:

En el diseño de un sistema de evacuación de humos en una gran superficie es fundamental


considerar una compartimentación bajo cubierta en sectores de humo para impedir que éste
se aleja excesivamente del origen del incendio.

Este criterio ha sido compartido por todas las Instituciones que han emitido alguna norma de
cálculo: desde NFPA (EE.UU.) hasta en Comité Europeo de Normalización (C.E.N.), pasando
por las normas BS inglesas, DIN y VdS alemanas, normas francesas, etc.

La compartimentación bajo cubierta en sectores de humo es vital en sistemas basados en el


tiro natural, ya que, como beneficio principal, permiten mantener el humo generado a una
temperatura suficiente para ser evacuado al exterior por convección. De otra forma el
esparcimiento excesivo llevaría a que el humo perdiera su fuerza conveccional impidiendo la
necesaria visibilidad de los equipos de extinción para atacar el foco del incendio, y las
consecuencias subsiguientes.

3
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

Además la compartimentación mediante barreras de humo permite garantizar un correcto


equilibrio entre las superficies de evacuación de humos y las de aportación de aire (necesarias
para el buen funcionamiento del sistema). De otra forma ante el desequilibrio entre las
superficies citadas el sistema pierde gran parte de su eficacia.

Una vez el humo ha quedado limitado a una superficie “manejable” un conjunto de aireadores,
de diseño adecuado, en ubicación adecuada, y gobernados centralizadamente permitirán la
evacuación de aquél al exterior.

Dimensionado del sistema:

El criterio empleado en la actualidad en España con aplicación de la norma UNE 23585


2
especifican una superficie máxima de sectores de humo de 2000 m .

En una nave industrial donde la evacuación de los ocupantes está garantizada, una pérdida
“controlada” de temperatura del humo generado por un incendio, debida a aumentar la
superficie de los sectores de humo no tiene un efecto negativo decisivo, siempre que se
permita conservar un gradiente mínimo de temperatura para la evacuación por tiro natural.
Como efecto positivo, en caso de crecimiento incontrolado del incendio, este enfriamiento
adicional del humo podría colaborar en la estabilidad estructural de la nave.

En consecuencia en aras de ajustar al máximo el sistema propuesto se diseña el mismo con


sectores de humo tales que mantengan un incremento de temperatura mínimo para
evacuación por tiro natural.

4
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

DIMENSIONADO DEL SCTEH

Según especifica el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos


industriales en su punto 7, los sectores con actividades de almacenamiento de riesgo
intrínseco alto y superficie construida mayor de 800 m2, precisarán sistema de control de
temperatura y evacuación de humos.

Como la superficie máxima construida no excede los 2000 m2. que estipula la UNE 23-585 por
depósito, el caso que nos ocupa podría considerarse un solo depósito de humos; ahora bien,
los sistemas de control de humos precisan para su buen funcionamiento garantizar en caso de
incendio un aporte de aire equivalente a la cantidad de humos evacuada.

Siendo así, y para garantizar este aporte de aire, crearemos en la nave dos depósitos
independientes de humos mediante la colocación de una barrera textil fija. De este modo, en
caso de incendio se abrirán los aireadores de ambos depósitos funcionando los de un lado
como evacuación y los del otro como superficie aerodinámica de entrada.

La UNE 23585 en su anexo informativo A determina que, deberemos hacer los cálculos
tomando como referencia dos potencias de incendio 250 KW/m2 y 625 KW/m2., pero debido
a la existencia de rociadores automáticos, el resultado con ambas potencias será el mismo,
como se refleja en el ANEXO I CALCULOS..

Suponiendo una altura libre de humos de 12.40 m., y según nuestros cálculos se precisará una
superficie aerodinámica de evacuación de 57,74 m2.

Para optimizar al máximo el número de aireadores por depósito, seleccionamos el equipo


COLT EURO-CO 2538, que con un largo de 3498 mm y un acho de 2326. se adaptará entre la
segunda y cuarta correa. Debemos tener en cuenta en este caso la obstrucción que supone
la tercera correa que atraviesa el equipo por medio.

De acuerdo a todo los expuesto anteriormente y según nuestros cálculos reflejados en el


ANEXO I CALCULOS, el número de equipos a colocar por depósito será de 12 EURO-CO
2538.

TOTAL AIREADORES EN LA NAVE: 24 EURO-CO 2538 (12 por cada deposito)

La barrera textil fija que divide la nave en dos depósitos independientes de humos tendrá que
ser como mínimo 10 cm. mayor que la capa de humos, así, la distancia del suelo hasta el
canto inferior de la barrera será de 12.30 M.

5
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA :

Los aireadores se gobiernan desde un cuadro electro-neumático de control para maniobra


multifuncional de los aireadores forma automática en régimen de ventilación diaria o de forma
manual en régimen de evacuación de humos en caso de incendio.

Ventilación diaria: Los aireadores se abren y cierran manual o automáticamente desde el


cuadro de control. Un sensor electrónico de lluvia garantiza el cierre de los aireadores en caso
de lluvia.

Evacuación de humos: Los aireadores abren de forma manual por accionamiento del
pulsador de emergencia del cuadro de control o automáticamente por señal del sistema de
detección.

Un SAI y un compresor con calderín de reserva de aire comprimido garantizan el


funcionamiento del sistema en condiciones de emergencia sin suministro de red.

RELACION DE EQUIPOS INTEGRANTES DEL SISTEMA.

Sistema de control de humos y ventilación.

4.1 Relación de equipos

CAPÍTULO 01 - CONTROL DE HUMOS

SUBCAPÍTULO 01.01 - APERTURA Y ZOCALOS


Descripción Cantidad

01.01.01 Apertura hueco en cubierta tipo Sandwich. 24,00 Ud


Apertura de hueco en cubierta Sandwich para instalación de aireador,
ventilador, etc.

01.01.02 Zócalo GRANDE (hasta 2X3 m) para aireador. 24,00 Ud


Suministro e instalación de zócalo GRANDE (hasta 2X3 m) para montaje de
aireador.

SUBCAPÍTULO 01.02 - AIREADORES


Descripción Cantidad

01.01.01 EuroCO/2E/2538/P2X/P2O/2F72/STD/N5 125mm SL 125 WL 3000 T (-25) 24,00 Ud


Suministro y montaje de aireador Colt mod.
EuroCO/2E/2538/P2X/P2O/2F72/STD/N5 125mm SL 125 WL 3000 T (-25) de
dimensiones interiores 2326x3498 mm, con lamas de aluminio, base STD/N5
125mm y control con fusible térmico 72ºC del tipo P2O (dos cilindros
neumáticos, apertura por presión y cierre por muelle).

6
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

SUBCAPÍTULO 01.03 - CUADROS Y LINEAS


Descripción Cantidad

01.03.01 Cuadro electro neumático de 1 zona con sensor de lluvia + detecto 1,00 Ud
Suministro e instalación de cuadro electro neumático con fuente de
alimentación de 1 zona con sensor de lluvia + detector de incendio, 1
pulsador neumático y señal exterior de apertura automática. Armario
electroneumático de control de aireadores estáticos COLT permitiendo la
ventilación diaria, bien por tiro natural o bien en relación con otros equipos de
ventilación, y/o la evacuación de humos en caso de incendio: apertura
automática/manual en caso de incendio.

01.03.02 Compresor 50 L-1.5CV con válvula de purga automática de 1/4" 1,00 Ud


Suministro e instalación de compresor de 50 L-1.5CV con válvula de purga
automática de 1/4", para dar presión a la línea neumática.

01.03.04 Línea neumática por cubierta 105,00 Ud


Suministro e instalación del metro líneal de la línea Neumática por cubierta
para la apertura/cierre de los aireadores

01.03.05 Línea Eléctrica bajo tubo de PVC 15,00 Ud


Suministro e instalación del metro lineal de la línea Eléctrica bajo tubo de
PVC para la apertura/cierre de los aireadores

SUBCAPÍTULO 01.04 - BARRERAS FIJAS


Descripción Cantidad

01.04.01 Barrera fija de filamento de fibra de vidrio continua 20,00 ml


Suministro e instalación de barrera fija de filamento de fibra de vidrio
continuo, unido mediante juntas autoadhesivas textiles ignífugas. Un
contrapeso tubular garantiza, junto con las perfilerías de soportación, la
rigidez del conjunto y la estabilidad ante corrientes de aire. La barrera de
humos está diseñada y ensayada de acuerdo con pr EN 12101-1:2002
“Smoke and heat control systems Part 1: Specification for smoke barriers”.
Clasificada D120 al mantener su integridad estructural durante 120 minutos
expuesta a una temperatura de 600ºC.

7
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

MARCADO CE, ENSAYOS:

AIREADOR MODELO EURO-CO/2318/PCR/PO1/1F72

Ensayo CE

Estanqueidad al agua 75 mm/hora de lluvia con


una velocidad del aire de
13 m/s
2
Resistencia succión del viento (WL4000) 4.000 N/m

Resistencia al calor: (B300) 300 ºC


2
Cargas de nieve (SL125) 125 N/m

Fiabilidad (Maniobras) (RE1000) 30.000

Maniobra a baja temperatura (S) Standard

Características técnicas 2538

Número de lamas 28

Altura del aireador (mm) 278

Peso (Kg) 129

Longitud interior (mm) 3498

Anchura interior (mm) 2326

Longitud exterior (mm) 3748

Anchura exterior (mm) 2576

8
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

ESPECIFICACION DE MATERIALES

EURO-CO
Equipos estáticos de ventilación, para evacuación de grandes volúmenes de aire
caliente o humos de incendio y gases de combustión, sin consumo de energía. De
diseño y materiales ligeros lo que unido a las diferentes concepciones de base permite
montaje simplificado. Un sistema de canales de desagüe y la disposición superpuesta
de las lamas garantizan una estanqueidad absoluta.

Todos los elementos del aparato son de acceso sencillo, las partes frontales están
rigidizadas por perfiles interiores.

Construidos en aleación de aluminio AlMg3 para una protección permanente contra la


corrosión. Ejes integrados en las lamas practicables, con casquillos de nylon resistente
a rayos UV.

Un test acelerado de funcionamiento de 30.000 maniobras (equivalente a 4 maniobras


diarias durante 20 años) prueba la fiabilidad total de la unidad.

2E Ensayado y homologado de acuerdo con la norma UNE-EN12101-2. Clasificación


según carga de viento (WL); Carga de nieve (SL); Fiabilidad-maniobras-(RE) ;
Maniobra a baja temperatura (T); Resistencia a alta temperatura (B)

PO2 Maniobra de las lamas por medio de dos cilindros neumáticos con engrase
permanente especial y con los vástagos protegidos contra el ensuciamiento con unos
fuelles.

Este versión de cilindros es de simple efecto. En posición despresurizada unos


muelles de retorno de acero inoxidable mantienen el aireador cerrado.

2F72 Dispositivo de apertura de emergencia mediante 2 fusible térmico bimetal a 72ºC.

A2X Lamas practicables opacas de aleación de aluminio de doble capa.

9
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

CUADRO ELECTRONEUMATICO K
Armario electroneumático de control de aireadores estáticos COLT permitiendo las siguientes prestaciones:

Ventilación diaria, bien por tiro natural o bien en relación con otros equipos de
ventilación.

Evacuación de humos en caso de incendio: apertura automática/manual en caso de


incendio.

1Z Control de todos los aireadores en un grupo.

FS Equipado con SAI 220 V (baterías acumuladoras para garantizar el funcionamiento del
cuadro de control sin corriente eléctrica de red). Autonomía máxima 3 h.

EIO Apertura automática de los aireadores a través de señal del sistema de detección existente.

SL Equipado con sensor de lluvia y módulo amplificador para garantizar el cierre de los
aireadores en caso de lluvia (salvo incendio).

PN Pulsador exclusivamente neumático de emergencia para maniobra de Bomberos.

SO Señalización óptica y acústica: sinóptico de situación, leds indicadores de funciones y


alarma acústica.

10
REF: 30.01095.1.ET OCTUBRE DE 2.008

BARRERAS DE HUMO TEXTILES FIJAS:

El material de la barrera es un filamento de fibra de vidrio continuo, químicamente


entretejido para hacerlo impermeable al humo.

Peso medio. 420 gr/m².

Espesor: 0,36 mm.

La barrera se soporta horizontalmente, y verticalmente en sus laterales, en unas perfilerías


de soportación de acero.

Para grandes tramos los diferentes módulos se unen mediante juntas autoadhesivas
textiles ignífugas. Un contrapeso tubular garantiza, junto con las perfilerías de soportación,
la rigidez del conjunto y la estabilidad ante corrientes de aire.

La barrera de humos está diseñada y ensayada de acuerdo con pr EN 12101-1:2002 “Smoke


and heat control systems – Part 1: Specification for smoke barriers”. Clasificada D120 al
mantener su integridad estructural durante 120 minutos expuesta a una temperatura

Anexo 1: Cálculos de evacuación de humos de incendio.

11
ALMACENAJE ALTURA
F (05-01) 06 F (05-01) 06
09/02/2007 PAG: 09/02/2007
1/2

CLIENTE/OBRA: ARCHIVO GANGUREN


REF: 30.01095.1.ET ANEXO I CALCULOS

Ancho nave 20,00 m 20,00


Largo nave 80,00 m 80,00
Superficie nave 1600 m² 1600
Altura máx. nave 14,52 m 14,52
Altura mín. nave 13,45 m 13,45
Altura media nave Hm 13,98 m 13,98
Depósitos de humo 2 2
SOLO rociadores automáticos en cubierta s/n N N
Rociadores automáticos en cubierta y estanterías s/n S S
Temp. tarado rociadores ts 68 ºC 68
Anchura estanterías w 2,83 m 2,83
Altura máx. almacenaje h1 12,00 m 12,00
Expansión de incendio en h1 x 2,144 m 2,144
Area de fuego Af 39,79 m² 39,79
Perímetro de fuego TEÓRICO Pf 11,40 m 11,40
Potencia calorífica por área qf 250,00 kw/m² 625,00
Altura libre de humo Y 12,40 m 12,40
Espesor capa humo db 1,58 m 1,58
Margen seguridad barreras fijas de humo (fijación lateral) ∆b 0,10 m 0,10
Profundidad media de las barreras de humo Dbarr. 1,68 m 1,68
Altura de suelo a canto inferior barreras 12,30 12,30
Flujo másico de humo REAL Mf 98,51 kg/s 98,51
Flujo convectivo de calor Qf 4973,59 kw 12433,98
∆Temp. sobre amb. sin considerar enfriamiento rociadores 50,19 ºC 125,47
∆Temp. sobre ambiente. Valor de diseño REAL Θc 48,0 ºC 48,0
Temperatura ambiente to 20,0 20,0
Temperatura ambiente To 293,0 ºK 293,0
Temperatura de la capa de humo Tc 341,0 ºK 341,0
Relación evac./aport.aire (¡depósitos adyacentes!) AvCv/AICI 1 1
Superf. aerodinámica necesaria por depósito humo AvCv 57,74 m² 57,74
Superf. aerod.aportación aire necesaria AICI no necesarias m² no necesarias

Superficie aerodinamica entrada aire (AiCi) 57,74 m2 57,74


SUPERFICIE AERODINAMICA DE EVACUACION: 57,74 m2 57,74
ALMACENAJE ALTURA
F (05-01) 06 F (05-01) 06
09/02/2007 PAG: 09/02/2007
2/2

SELECCIÓN DE AIREADORES

Tipo de aireador escogido EURO-CO 2538 EURO-CO 2538


Coeficiente aerodinámico Cv 0,65 0,65
Ancho del aireador 2326 mm 2326
Largo del aireador 3498 mm 3498
Superficie geométrica del aireador AG 8,14 m² 8,14
Superficie aerodinámica del aireador AvCv 5,29 m² 5,29
Diametro círculo equivalente Dv 3,22 m 3,22

Masa crítica de evacuación por aireador (promedio) (*) Mc 12,06 Kg/s 12,06
Nº mínimo aireadores en cubierta por depósito 9 aireadores 9
(*) Para aireadores en cubierta. No fachada

Aumento de superf. geom. por obstrucciones:


Aireador (normalmente su ancho: 2326 mm 2326
Ancho de la obstrucción (mm) - 91 mm 91
Aumento total de la superf. geomet.(doble de la obstrucción) 4,66 m² 4,66

Superficie geométrica necesaria por depósito 93,48 m² 93,48

NUMERO DE AIREADORES NECESARIOS 11,49 11,49


POR DEPÓSITO DE HUMOS: 12 aireadores 12
Comprobación nº aireadores OK
NUMERO DE AIREADORES TOTAL EN LA NAVE 24 aireadores 24

También podría gustarte