0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

LAIT504 - U2 - EA - Acosta - Jose.

..........

Cargado por

Ray Tennyson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

LAIT504 - U2 - EA - Acosta - Jose.

..........

Cargado por

Ray Tennyson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

ROSARIO CASTELLANOS
Introducción a la Administración de
Proyectos
Alumno: Acosta Martínez José
Raymundo

Profesor: Carlos Martínez Góngora


Experiencia de aprendizaje. Introducción al PMI

Grupo: LAIT_O_24-2_G502
Hoy en día las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) están
presentes en todos los aspectos de nuestra vida diaria, teniendo impactos
significativos en la vida social, económica y cultural. Con esta expansión
de las TIC se ha contribuido a modificar de manera irreversible la vida de
los países y la experiencia de las personas alterando el tiempo y espacio
que ordenan la vida en nuestra sociedad.

Ante la demanda mundial de formación de profesionales orientados en la


adquisición de habilidades y conocimientos informáticos, existe un
problema más, que es la necesidad de formar (preparar) líderes de
equipos en cualquier Dirección de Gestión de Proyectos Informáticos.

Esto implica que no sólo se necesita al profesional formado en la


especialidad para ocupar un puesto de trabajo sino que también se
necesita a un profesional que sepa liderar y/o trabajar en equipo para
alcanzar el objetivo que se plantee en una organización.

Las Universidades han comenzado a darse cuenta de éstas lagunas de


formación por lo que están apuntando sus diseños curriculares a temas
tales como el emprendedurismo, trabajo en equipo, administración de
proyectos, planes de negocios, formación en Recursos Humanos, etc.

En este sentido, es necesario construir conocimientos que impliquen la


indagación, búsqueda de información, realización de prácticas, ejercicios
y trabajos.

Incidente crítico

Bajo este contexto, tomando en cuenta el caso hipotético de que has sido
contratado por una empresa Automotriz como Gerente de Proyectos
(Project Manager) en el área de Tecnologías de Información. En tu primera
actividad como responsable de la dirección de gestión de proyectos de la
empresa, tendrás que elaborar un discurso que identifique las principales
características de la metodología PMI y su importancia. ¿Cómo lo harías?

Propósito

Ubicar los conceptos básicos de la Metodología del PMI a fin de distinguir


los diferentes procesos y áreas de conocimiento del PMI.

Indicaciones
Realiza esta actividad atendiendo las siguientes indicaciones:

1. Revisa el contenido de la unidad: “Metodología del PMI”.


2. Investiga en fuentes confiables los conceptos básicos de la
metodología de proyectos, que incluya:

· Características

· Importancia dentro de una empresa

· Un ejemplo de cómo aplicarla

¿Qué es la metodología de proyectos?

Las metodologías de gestión de proyectos son un conjunto de teorías, técnicas y


procedimientos que ayudan a las empresas u organizaciones a llegar a sus
objetivos o metas y poderlas convertir en realidad.

La metodología de proyectos es una herramienta muy importante que nos ayuda


a poder tomar una buena gestión de los tiempos, así como tambien, controlar los
recursos de un proyecto y esto nos ayuda a poder cumplir nuestras metas o
objetivos de la mejor forma posible y en el tiempo requerido.

Características de un proyecto:

Los proyectos tienen un propósito claro en el cual tienen objetivos y metas que
quieren conseguir y estos se ajustan a un tiemplo de plazo limitado y así como
tambien se basa mucho en el resultado final.

Pasos de la metodología de un proyecto:

 Definición del proyecto


 Planificación
 Ejecución
 Monitoreo y control
 Finalización del proyecto
Importancia dentro de una empresa

La importancia que este tienen en las empresas ayudan a poder optimizar su


tiempo, sus recursos, mejorando la toma de decisiones, mejorando la calidad del
proyecto, restar los posibles errores o complicaciones que se produzcan cuando
se esté trabajando en el proyecto, tambien mejora la comunicación entre el
equipo. Algunas empresas toman una de estas metodologías para poder
implementarlas en su empresa y poder llevar mejores resultados,

Un ejemplo de cómo aplicarla

Una metodología de desarrollo de software es un conjunto de técnicas y métodos


que se utilizan para poder dar soluciones a los problemas que ocurran y en este
es importante seguir los siguientes procesos:

 Plantar el alcance del proyecto


 Buscar y seleccionar la metodología correcta
 Desarrollar un buen plan de trabajo
 Dar un buen sistema de monitoreo y control del proceso
 Realizar la documentación necesaria (procedimientos y protocolos)
 Estar al pendiente del proyecto, así como tambien erros que ocurran y
darles solución
 Terminar el proyecto

Problemática:

“En las Organizaciones hay pérdidas de equipos, equipos obsoletos que no se


ocupan y que no se les ha dado un destino final (baja o subasta) licencias de
software sin utilizar que se pagan, licencias obsoletas que impactan en la
seguridad de la institución, además no saben quién y en donde se encuentran los
equipos de cómputo, licencias y manuales lo que ocasiona un pésimo servicio del
áreas hacia el personal que necesita le sean suministradas sus herramientas de
trabajo, además de grandes pérdidas de dinero, por lo que es necesario realizar el
análisis de información del Sistema de Control y Seguimiento de Inventarios de
Software, Hardware y Manuales, lo que permitirá mejorar el servicio que
proporciona el área de tecnologías de la información, en lo que respecta a
suministro de software, hardware y manuales, así como también evitará el robo o
extravío del hardware, software y manuales, además de tenerlos identificados y de
asegurar que sean utilizados de acuerdo a las políticas y lineamientos de la
organización".

La implementación de la metodología de Warneir y Análisis de decisión


estructurada para poder realizar el Control y Seguimiento de Inventarios de
Software, Hardware y Manuales.

Análisis de decisión estructurada del Sistema de Control y Seguimiento de


Inventarios de Software, Hardware y Manuales utilizando el análisis de datos y
flujo. Primero vamos a identificar los datos relevantes que serían:

 Recolectar los datos sobre equipos de cómputo, licencias de software y


manuales

 Obtener información de las ubicaciones actuales de estos

Analizar el estado actual:

 Poder identificar el estado actual de los equipos de cómputo si estos están


obsoletos o ya no se utilizan

 Identificar el estado de las licencias y manuales

Identificar los problemas y las mejoras en la empresa:

 Poder meter ideas innovadoras y mejoras

 Poder detectar las pérdidas de dinero con cualquier problema


Propuestas de mejora para así dar un seguimiento:

 Actualizar las licencias y poder entregar manuales

 Ubicación de los equipos de cómputo y seguridad para que no se los roben

 Nombre de la persona encargada en del proceso de ver los equipos de cómputo,


fecha y hora de actualización, tipos de fallas

 Ubicar las fechas de vencimiento y a que equipo se requiere actualización


(Fecha de vencimiento, alta o baja o en uso)

Proceso de seguridad:

 Incluir un protocolo de seguridad a la hora de la salida para así poder revisar si


alguien hace un robo de estos.

 Incluir candados y cadenas a los CPU o monitores

Análisis de decisión estructurada del sistema de control y seguimiento de


inventarios:

Cuál es el objetivo del sistema:

 Poder dar una mejora increíble al servicio al cliente, así como una mejora al
extravió o robo del equipo a su vez como la actualización de licencias y manuales

Elementos de avaluación:

 La eficacia en el mejoramiento del servicio

 Eficacia al observar ya menos perdida de equipos de computo

 Eficiencia en la producción de dinero y en la reducción de pérdidas de dinero


Analizar las alternativas:

 Podemos dar diferentes alternativas a los diferentes problemas que podremos


presentar después con el tiempo

 Podemos comprobar costos, las implementaciones nuevas o ideas innovadoras

En esta estructura no solo nos ayudara a poder resolver todos los problemas que
observamos en el problema, sino que también otros problemas que puedan surgir
mientras las anteriores se implementan
Referencias bibliográficas

Albornoz, A. (2020, octubre 8). Gestión de proyectos: definición, características y

fases. Appvizer. https://www.appvizer.es/revista/organizacion-

planificacion/gestion-proyectos/gestion-de-proyectos-definicion

Cohen, A. (2024, agosto 16). Metodología de un proyecto: ejemplo, cómo hacerla y

qué incluye. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/metodologia-

proyecto

Metodologías de gestión de proyectos: 5 modelos provechosos. (2023, febrero 14).

Zendesk. https://www.zendesk.com.mx/blog/metodologias-gestion-

proyectos/

(S/f-a). Academia.edu. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de

https://www.academia.edu/38677442/Gestion_de_Proyectos_Inform%C3

%A1ticos._M%C3%A9todos_Herramientas_y_Casos._1a_ed._2007._Rodri

guez_Jose_R

(S/f-b). Unir.net. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de

https://mexico.unir.net/noticias/ingenieria/gestion-de-proyectos-

herramientas-metodologias/

(S/f-c). Negociosyestrategia.com. Recuperado el 15 de noviembre de 2024, de

https://negociosyestrategia.com/blog/metodologia-trabajo/#:~:text=Las

También podría gustarte