0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas20 páginas

LAIT502 U4 EA Apellido Paterno Nombre - Sistemas

....................

Cargado por

Ray Tennyson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas20 páginas

LAIT502 U4 EA Apellido Paterno Nombre - Sistemas

....................

Cargado por

Ray Tennyson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SISTEMAS OPERATIVOS

Actividad: Presentación sobre el


sistema
Operativo a elegir para la
empresa

Profesora: Edith Navil Benítez


Benítez

Alumna: Amada Guadalupe


Aguilar García

Grupo:LAIT5102B1_O_23-
2_SIO_G502
Experiencia de aprendizaje. Tecnologías de la Información: Sistemas Operativos
Presentación:
Tres principales sistemas operativos para computadoras personales y laptops compiten
actualmente en el mercado de manera significativa. Cada uno de estos sistemas
operativos presenta sus características y ventajas frente a sus competidores para atraer
más usuarios. Estos sistemas operativos son Windows, Linux y Macintosh (Mac).
Incidente crítico
Han transcurrido rápidamente los días y falta una semana para la reunión con directivos y
líderes de proyecto de la empresa para presentar la propuesta de equipo y sistemas
operativos a utilizar en la nueva sucursal. Los manuales que José Ángel ha elaborado se
han utilizado para la capacitación de los nuevos empleados y además es un material que
servirá para la presentación del proyecto.
José Ángel se encuentra muy activo y con muchas tareas diarias en el área de sistemas
operativos, ahora se está capacitando a un estudiante que realiza sus prácticas
profesionales. Su nombre es Martín, es un estudiante de Octavo semestre de la carrera
de Ingeniería en Sistemas Computacionales, él cuenta con conocimientos teóricos, pero
aún le falta experiencia con la parte práctica.
Martín atiende una solicitud en el área de diseño gráfico donde un equipo de cómputo con
sistema operativo Mac está presentando problemas. El incidente radica en que se
muestra una pantalla color gris. El diseñador gráfico se encuentra preocupado sobre todo
porque en ese equipo tiene guardada la información de un proyecto próximo a entregar y
no desea perder esa información.
Martín recomienda respaldar la información en un disco duro externo y en la nube como
medida de seguridad y le comenta al diseñador gráfico que necesita revisar su equipo de
cómputo para repararlo y eso le llevaría un día de trabajo.
El diseñador gráfico le comenta que por el momento le permita continuar con su actividad
y que en otra ocasión levantará otro requerimiento y preparara su equipo de cómputo y
anticipará esa reparación considerando para ello todo un día de trabajo.
Martín regresa al área que le corresponde, pero no se siente a gusto con la respuesta
brindada al diseñador gráfico y esto debido a que Martín no ha utilizado el sistema
operativo Mac, de hecho, solo conoce al sistema operativo por cierta información
consultada o por que se menciona en algunos libros. Todo esto lo mantiene pensativo…
¿Qué hacer ante esta situación? ¿Acercarse a José Ángel para solicitar su apoyo? ¿Y si
no encuentra respuesta? ¿Cómo decir que no sabe atender un problema con un sistema
operativo si él es el experto?
Entonces recuerda la siguiente frase que mencionaron en alguna conferencia en su
universidad “Miserable es pensar que un maestro nunca fue un discípulo”. Es después de
esta frase que se acerca a José Ángel y le comenta acerca de la situación que se le
presenta con el sistema operativo Mac.
Juntos deciden elaborar la tercera versión del manual de sistemas operativos
involucrando el apartado “sistemas operativos comerciales en la actualidad” considerando
para ello, sistemas operativos para computadora personal, de red y para dispositivos
móviles.
Después de una situación complicada para Martín todo se ha corregido y se ve
involucrado ahora en un reto que le permitirá obtener nuevos aprendizajes y seguramente
tendrá la posibilidad de atender la solicitud en aquel equipo de cómputo con sistema
operativo Mac en un menor tiempo al que tiene considerado
¿Qué incorporar al nuevo manual? ¿Podría utilizar Virtual Box con el sistema operativo
Mac? ¿Podrá ejecutar los sistemas operativos de red desde Virtual Box?
Indicaciones de la actividad:
1. Lee detenidamente el contenido de la unidad.
2. Elabora un manual con los sistemas operativos comerciales (Windows, Linux y
Mac) que permita a Martín contar con los conocimientos mínimos de cada uno de
ellos y su funcionalidad. Tu documento debe dar respuesta a las siguientes
preguntas:

• Principales sistemas operativos y sus características


• ¿Qué sistema operativo para equipo de cómputo elegir y por qué?
• ¿Qué sistema operativo para dispositivo móvil elegir y por qué?
• ¿Qué sistema operativo de red elegir y por qué?
• ¿Cuál es la manera de prestar servicios en los sistemas operativos de red?
• ¿Cómo se realizan los procesos en los sistemas operativos de red?
• ¿Cómo se sincronizan todas las partes en un sistema operativo de red?
• ¿Cómo se mantiene la seguridad en un sistema operativo de red?
Desarrollo
Los sistemas operativos proveen a los usuarios un entorno gráfico, que suele consistir en
un gestor de archivos o un entorno de escritorio. Windows, MacOS y Linux son los más
populares en el ámbito de los equipos de escritorio. Por su parte, Android y iOS son los
principales exponentes en el campo de los dispositivos móviles.
Un sistema operativo en su definición más general es un software que permite al usuario
ejecutar programas importantes en su ordenador. Ayuda a administrar los recursos de
hardware del mismo y ayuda a soportar funciones básicas como programar tareas y
controlar dispositivos periféricos.
Microsoft Windows. De los más populares que existen, inicialmente se trató de un
conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros
sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación visual de soporte
y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde
entonces se ha actualizado a nuevas versiones.
MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés
de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para
computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba
con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de
manera secuencial.
UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y
multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas
distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir
del núcleo llamado Linux.
MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también
conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en
computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del
popular Windows
Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo puede
modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana
ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo.
Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total.
La empresa británica que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico
Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y
tabletas y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y
comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de
sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh)
y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares Microsoft)
Windows es el sistema operativo más popular y conocido de esta lista. Desde Windows
95 hasta Windows 10, ha sido el sistema operativo que impulsa los sistemas informáticos
de todo el mundo.
Es fácil de usar y se inicia y reinicia rápidamente, actualmente estoy usando Windows 8.1
y me sorprende lo rápido que ejecuta todas las tareas. Las últimas versiones tienen más
seguridad incorporada para protegerte a ti y tus datos personales. Sus características son
las siguientes:
• Una interfaz de usuario robusta que facilita la navegación. En el lado izquierdo hay
un menú de inicio donde se enumeran las opciones y se muestran las
aplicaciones.
• Dos interfaces de usuario independientes, una para el mouse y el teclado, y el
«modo tableta» desarrollado para pantallas táctiles.
• Tecnología de autenticación multifactorial para mayor seguridad, como BIN, PIN,
reconocimiento de huellas dactilares, etc.
• Comprime automáticamente los archivos del sistema para reducir la huella de
memoria
En los últimos años, los sistemas operativos MAC han sido completamente gratuitos con
actualizaciones gratuitas ocasionales de los desarrolladores. Para los usuarios de Apple,
no hay otra opción que el sistema operativo MAC.
• El nuevo modo oscuro le da a la superficie del escritorio un aspecto más agradable
a la vista.
• Un escritorio dinámico que le permite organizar automáticamente los archivos de
su escritorio por tipo, fecha o día.
• Cámara pass-through que escanea o fotografía un documento cerca de su iPhone
y lo muestra automáticamente en su Mac.
• Consulta las aplicaciones seleccionadas en MAC App Store.
• Nuevo iTunes que permite a los usuarios buscar canciones con pocas letras.
• La posibilidad de evitar que los sitios web rastreen su Mac haciendo que su perfil
sea más anónimo en línea.
Chrome OS es un sistema operativo basado en el Kernel de Linux desarrollado por
Google. Dado que se deriva del sistema operativo gratuito Chromium, utiliza el navegador
web Google Chrome como su interfaz de usuario principal. Este sistema operativo admite
principalmente aplicaciones web. Sus características son las siguientes:
Un reproductor multimedia integrado que permite a los usuarios reproducir MP3, ver
JPEG y editar otros archivos multimedia sin conexión.
• Acceso remoto a aplicaciones y acceso a escritorios virtuales.
• Chrome OS está diseñado para ser compatible con todas las aplicaciones de
Android.
• Chrome OS puede ejecutar aplicaciones Linux.
• Chrome OS es un sistema operativo que funciona a la perfección, pero todavía
hay algunas cosas que pueden agregar. Por el momento es bueno para
aplicaciones multimedia, Linux y Android. Para las otras funciones solo tenemos
que esperar o ver otras alternativas.
Debian volvió a ser un sistema operativo gratuito de código abierto basado en el Kernel de
Linux. Viene con más de 59.000 paquetes y es un software precompilado que viene
incluido en un hermoso formato. Es fácil de instalar y tiene una interfaz fácil de usar. Sus
características son las siguientes:
• Más rápido y ligero que otros sistemas operativos independientemente de la
velocidad del procesador.
• Tiene cortafuegos de seguridad integrado para proteger sus datos valiosos.
• Fácil instalación.
• Compatibilidad con funciones avanzadas de red y seguridad.
Fedora es otro sistema basado en Linux que le da a Ubuntu la oportunidad de una
funcionalidad de código abierto. Fedora es confiable, fácil de usar y tiene un poderoso
software para portátiles y ordenadores de escritorio.
Fedora es el sistema operativo de usuario casual y está dirigido a estudiantes, aficionados
y profesionales que trabajan en entornos corporativos. Sus características son las
siguientes:
• Una nueva interfaz de usuario elegante que permite a los desarrolladores
centrarse en su código en el entorno Gnome 3.
• Ofrece una caja de herramientas de código abierto completa con idiomas,
funciones y utilidades a solo un clic o comando de distancia.
• Permite la exploración de potentes herramientas de virtualización para poner en
funcionamiento máquinas virtuales.
• Incluye tus aplicaciones en contenedores o ponlas a disposición de inmediato con
soporte para imágenes de Open Container Initiative (OCI).
Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux que tiene todo lo que pueda desear en
un sistema operativo. Es perfecto para organizaciones, escuelas y uso doméstico. Es
gratis para descargar, usar y compartir y por sí solo debería hacer que valga la pena
probar esta aplicación.
Está respaldado por Canonical, una compañía de software global y ahora los principales
proveedores de servicios de Ubuntu. Ubuntu es un software de código abierto que permite
a los usuarios descargarlo, usarlo y compartirlo de forma gratuita.
• Viene con un firewall integrado y un software de protección contra virus, lo que lo
convierte en el sistema operativo más seguro de todos los tiempos.
• Recibirá parches de seguridad y actualizaciones durante cinco años.
• Ubuntu está completamente traducido a 50 idiomas diferentes.
• Funciona y es compatible con los portátiles más recientes, ordenadores de
escritorio y dispositivos de pantalla táctil.
Otras plataformas móviles
Otras plataformas de aplicaciones móviles son:
• iOS de Apple (Consulta: Por qué iOS es mejor que Android: 4 razones)
• Windows Phone de Microsoft
• BlackBerry de BlackBerry
• Symbian de Symbian
Características de Android
• Plataforma Abierta. Está basado en Linux y se puede adaptar sin pagar regalías.
• Adaptable a cualquier tipo de Hardware. No solo se puede utilizar en teléfonos,
sino en relojes, gafas, cámaras, TV, sistemas para automóviles, electrodomésticos,
etc.
• Portabilidad asegurada. Las aplicaciones desarrolladas en Java aseguran que
podrán ser ejecutadas en diferentes tipos de CPU.
• Arquitectura basada en componentes inspirados en Internet. El diseño de la
interfaz de usuario se hace con XML.
• Gran cantidad de servicios incorporados, como la localización GPS, bases de
datos, navegador, etc.
• Aceptable nivel de seguridad. Los programas se encuentran aislados unos de
otros. Cada aplicación dispone de una serie de permisos que limitan su rango de
actuación
• Optimizado para baja potencia y poca memoria. Utiliza la máquina virtual Dalvik,
optimizada para dispositivos móviles.
• Alta calidad de gráficos y sonido. Gráficos vectoriales suavizados, gráficos en 3D
basados en OpenGL. Incorpora los códecs más comunes de audio y video.
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente
desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el
iPod touch y el iPad. Apple no permite la instalación de iOS en hardware de terceros.
La última versión del sistema operativo es iOS 15 (lanzada en septiembre de 2021)1 que
sustituye a iOS 14 con el objetivo principal de mejorar la experiencia del usuario,
integrando cambios relevantes, entre ellos el nuevo Modo Oscuro o la posibilidad de
utilizar memorias externas con la app Archivos del sistema. También con este lanzamiento
existe una disputa entre Apple y Facebook por el permiso añadido para que los usuarios
decidan si quieren dejar que recopilen los datos las App o no
Pantalla principal
La pantalla principal es donde se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la
parte inferior de la pantalla donde se pueden anclar aplicaciones de uso frecuente,
aparece al desbloquear el dispositivo o presionar el botón de inicio. La pantalla tiene una
barra de estado en la parte superior para mostrar datos, tales como la hora, el nivel de
batería, y la intensidad de la señal. El resto de la pantalla está dedicado a la aplicación
actual.
Carpetas
Con iOS 4 se introdujo un sistema simple de carpetas en el sistema. Se puede mover una
aplicación sobre otra y se creará una carpeta, y así se pueden agregar más aplicaciones a
esta mediante el mismo procedimiento. Pueden entrar hasta 12 y 20 aplicaciones en el
iPhone y iPad respectivamente. El título de la carpeta es seleccionado automáticamente
por el tipo de aplicaciones dentro de ella, pero puede ser editado por el usuario.
Con la salida de iOS 7, la cantidad máxima de aplicaciones por carpeta aumentó
considerablemente, ya que al abrir una carpeta se muestran 9 iconos (3x3), y al agregar
más aplicaciones se van creando páginas a las que se pueden acceder deslizando sobre
la pantalla.
Seguridad
Antes de la salida de iOS 7 al mercado, existía un enorme índice de robos de los diversos
modelos de iPhone, lo que provocó que el gobierno estadounidense solicitara a Apple
diseñar un sistema de seguridad infalible que inutilizara los equipos en caso de robo. Fue
creada entonces la activación por iCloud, la cual solicita los datos de acceso de la cuenta
del usuario original, lo que permite bloquear e inutilizar el equipo al perderlo o ser víctima
de robo del mismo.1213 De igual manera, es posible conocer la ubicación vía GPS del
dispositivo y mostrar mensajes en la pantalla. Hasta la fecha no existe un método
comprobado para saltarse la activación de iCloud lo que convierte a iOS 7+ en el SO
móvil más seguro del mercado. Con la llegada de iOS 9.1, es imposible encontrar
vulnerabilidades que afecten al dispositivo, llevándole a Apple, a ocupar el puesto más
alto en la lista de los softwares más seguros. No obstante, iOS 9.3 fue un completo
fracaso en cuanto a seguridad y vulnerabilidad con el Jailbreak. Sin embargo, el 25 de
agosto Apple liberó iOS 9.3.5 el cual reparaba esta vulnerabilidad.
Con el lanzamiento de iOS 10, usuarios reportaron una gran vulnerabilidad con iCloud, el
cual se podía desactivar "Find My iPhone" (Buscar Mi iPhone) sin ingresar la contraseña
del Apple ID.
Centro de notificaciones
Con la actualización iOS 5, el sistema de notificaciones se rediseñó por completo. Las
notificaciones ahora se colocan en un área por la cual se puede acceder mediante un
deslice desde la barra de estado hacia abajo. Al hacer un toque en una notificación el
sistema abre la aplicación. La pantalla inicial de iOS contiene varias aplicaciones, algunas
de las cuales están ocultas por defecto y pueden ser activadas por el usuario mediante la
aplicación "Ajustes"
Sistemas operativos para móviles

Al igual que los sistemas operativos desarrollados para las computadoras y otros
dispositivos, los sistemas operativos para móviles también se encuentran compuestos por
varias capas con diferentes propósitos, pero fuertemente relacionadas entre sí, lo que le
permite inicializar los diferentes módulos de hardware del teléfono como el GPS, las
cámaras, el módulo Wifi o Bluetooth y demás
A partir de este punto, te enlistaremos cuáles son estas capas y la función que cumple
cada una dentro de un sistema operativo móvil
Kernel
Una de las más importantes y esenciales piezas que componen cualquier sistema
operativo, sea el de nuestro móvil, o el de la PC, es el denominado núcleo o Kernel, el
cual es la capa de software que permite el acceso a los diferentes elementos de hardware
que conforman nuestro móvil.
También es el encargado de brindar diferentes servicios a las capas superiores como los
controladores de hardware, gestión de procesos, sistemas de archivos, además del
acceso y administración de la memoria del sistema.
Middleware
Esta capa o Middleware es el conjunto de módulos que permite que las aplicaciones
diseñadas y escritas para tales plataformas puedan ser ejecutadas. Su funcionamiento es
totalmente trasparente para el usuario, no debiendo realizar ninguna acción ni configurar
ningún parámetro para conseguir su correcto desenvolvimiento. El Middleware brinda la
posibilidad de ejecutar servicios muy importantes para que otras aplicaciones, en capas
superiores de la jerarquía, puedan iniciarse.
Entorno de ejecución de aplicaciones
Esta capa provee de todos los elementos necesarios para la creación y desarrollo de
software a los programadores, es decir contiene elementos que serán de gran ayuda a los
mismos, en el momento de escribir aplicaciones compatibles con ese sistema operativo.
Interfaz de usuario
La interfaz de usuario es el elemento del teléfono que usualmente utilizamos para
interactuar con el aparato, es decir para ingresarlo las órdenes y que el aparato nos
devuelva los resultados. Sin esta capa no sería posible utilizar nuestro dispositivo, ya que
la misma presenta todos los elementos necesarios para facilitar cualquier tipo de tarea
que deseemos realizar en nuestra terminal.
La interfaz de usuario es parte de la API, e incluye todos los elementos gráficos que harán
posible el uso cómodo y sencillo del móvil: los botones, menús, pantallas, casillas de
verificación, iconos, listas, y todos los demás elementos gráficos de la interfaz de usuario.
Los principales sistemas operativos para móviles
Si bien en la actualidad, el mercado de los sistemas operativos para móviles se encuentra
perfectamente divido en dos bandos, el de Android y el de iOS, el SO de los celulares de
Apple, lo cierto es que como mencionamos al principio de este artículo, no son los únicos
sistemas que existen, ya que tenemos disponibles muchas empresas que se encuentran
desarrollando software de estas características, y que podemos disfrutar en otros
celulares que no son los más populares y famosos.
Android
El sistema operativo Android fue adquirido hace mucho tiempo por Google a una empresa
llamada de igual manera, la cual tenían un desarrollo muy prometedor, que Google había
estado apoyando económicamente, y que estaba basado en el Kernel de Linux.
Una de las características más destacables de Android es que se trata de un sistema
operativo de código abierto y de distribución gratuita, lo que permite que muchos
desarrolladores lo utilicen como sistema operativo de sus propios diseños. En este
sentido, podemos encontrar infinidad de tabletas y celulares inteligentes con Android
como SO de reconocidos fabricantes como LG, Sony, Motorola, Huawei y otros, pero
también dispositivos de origen y fabricantes desconocidos
iOS
El otro peso pesado de los sistemas operativos para móviles. En este caso, a diferencia
de Android, iOS está directamente asociado a un tipo específico de hardware, por lo que
nos será prácticamente imposible obtener una copia del mismo para poder utilizarlo en
nuestros proyectos. iOS es un sistema operativo para móviles de código cerrado y pago,
desarrollado en 2007 por Apple originalmente con el propósito de ser usado en el iPhone,
pero luego fue adaptado para otros dispositivos de la firma como el iPod y el iPad.
Según expertos en seguridad informática, iOS es un sistema operativo para móviles muy
seguro y con una alta resistencia a los ataques, debido fundamentalmente a sus raíces
basadas en Unix y su sistema de permisos, lo que le otorgan una fortaleza que sólo suele
verse en los derivados de aquel sistema como Linux.
Linux vs. Windows

Como administrador de un servidor web, es común preguntarse cuál es el sistema


operativo más conveniente: Linux o Windows. Ambos dominan el mercado del hosting
web desde hace varios años y ha competido por la supremacía durante años, a pesar de
que Linux se sitúa por delante como un hito entre los servidores. Si se comparan ambos
sistemas, se pueden observar diversas ventajas en ambos y estas surgen, en gran parte,
como resultado de la compatibilidad con las aplicaciones que se deben usar.
Las ventajas e inconvenientes de Linux como sistema operativo para servidores
web
En contraste con Windows, la filosofía de Linux consiste en mantener la estructura del
sistema operativo lo más sencilla posible. Por ello, todos los componentes, incluso los
equipos y los procesos, son un archivo y los ajustes en el núcleo del sistema se pueden
llevar a cabo en cualquier momento. Hay muchas herramientas para la configuración y
administración del sistema y estas están normalmente disponibles por líneas de
comandos, pero también en GUI (interfaces gráficas de usuario) para casi todas las
aplicaciones. Las mayores libertades están ligadas a una gran responsabilidad, lo que
puede desbordar a los usuarios menos experimentados. La siguiente tabla pone de
relieve las ventajas y desventajas de las distribuciones de Linux como sistema operativo
para servidores:

Las ventajas e inconvenientes de Windows como sistema operativo para servidores


web
El hecho de que, a diferencia de Linux, Windows se distinga por tener una estructura muy
compleja, estriba en que Microsoft ha centrado su atención desde siempre en ofrecer un
sistema operativo de manejo sencillo, de ahí que todos los programas tengan una interfaz
gráfica de usuario intuitiva. Aunque en principio sea posible, la administración por medio
de las líneas de comandos no es necesaria. Por lo general, los usuarios tienen el control
exclusivo de todos los recursos de hardware, reciben avisos del sistema regularmente y
pueden instalar el software de manera independiente. Esto esconde, sin embargo, cierto
potencial de errores cuando, por ejemplo, se modifican los ajustes del sistema o se
instalan aplicaciones descargadas que suponen un riesgo para la seguridad.
Linux vs. Windows: tabla comparativa de ambos sistemas los apartados anteriores
muestran las sutiles diferencias de Windows o Linux en calidad de sistema

La finalidad de una red es que los usuarios de los sistemas informáticos de una
organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el
rendimiento global de la organización Así las organizaciones obtienen una serie de
ventajas del uso de las redes en sus entornos de trabajo, como pueden ser:
• Mayor facilidad de comunicación.
• Mejora de la competitividad.
• Mejora de la dinámica de grupo.
• Reducción del presupuesto para proceso de datos.
• Reducción de los costos de proceso por usuario.
• Mejoras en la administración de los programas.
• Mejoras en la integridad de los datos.
• Mejora en los tiempos de respuesta.
• Flexibilidad en el proceso de datos.
• Mayor variedad de programas.
• Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad.
Para que todo esto sea posible, la red debe prestar una serie de servicios a sus usuarios,
como son:
• Acceso.
• Ficheros.
• Impresión.
• Correo.
• Información.
• Otros.
Para la prestación de los servicios de red se requiere que existan sistemas en la red con
capacidad para actuar como servidores. Los servidores y servicios de red se basan en los
sistemas operativos de red.
Un sistema operativo de red es un conjunto de programas que permiten y controlan el uso
de dispositivos de red por múltiples usuarios. Estos programas interceptan las peticiones
de servicio de los usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados. Por ello, el
sistema operativo de red, le permite a ésta ofrecer capacidades de multiproceso y
multiusuario. Según la forma de interacción de los programas en la red, existen dos
formas de arquitectura lógica:
Cliente-servidor.
Este es un modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre programas que se
ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red cualquier
equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización
de una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre del cliente. Este es el caso de
aplicaciones de acceso a bases de datos, en las cuales las estaciones ejecutan las tareas
del interfaz de usuario (pantallas de entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el
servidor realiza las actualizaciones y recuperaciones de datos en la base.
En este tipo de redes, las estaciones no se comunican entre sí.
Las ventajas de este modelo incluyen:

• Incremento en la productividad.
• Control o reducción de costos al compartir recursos.
• Facilidad de administración, al concentrarse el trabajo en los servidores.
• Facilidad de adaptación.
Redes de pares (peer-to-peer).
Este modelo permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente sin tener
que pasar por un equipo central para la transferencia. Las principales ventajas de este
modelo son:
• Sencillez y facilidad de instalación, administración y uso.
• Flexibilidad. Cualquier estación puede ser un servidor y puede cambiar de papel,
de proveedor a usuario según los servicios.
Acceso
Los servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del
usuario para determinar cuáles son los recursos de la misma que puede utilizar, como
servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos.
Control de acceso
Para el control de acceso, el usuario debe identificarse conectando con un servidor en el
cual se autentifica por medio de un nombre de usuario y una clave de acceso. Si ambos
son correctos, el usuario puede conectarse a la red.
Acceso remoto
En este caso, la red de la organización está conectada con redes públicas que permiten la
conexión de estaciones de trabajo situadas en lugares distantes. Dependiendo del método
utilizado para establecer la conexión el usuario podrá acceder a unos u otros recursos.
Ficheros
El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de
almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite
almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de
las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
Impresión
Permite compartir impresoras de alta calidad, capacidad y coste entre múltiples usuarios,
reduciendo así el gasto. Existen equipos servidores con capacidad de almacenamiento
propio donde se almacenan los trabajos en espera de impresión, lo cual permite que los
clientes se descarguen de esta información con más rapidez.
Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de fax, los cuales
ponen al servicio de la red sistemas de fax para que se puedan enviar éstos desde
cualquier estación. En ciertos casos, es incluso posible enviar los faxes recibidos por
correo electrónico al destinatario.
Correo
El correo electrónico es la aplicación de red más utilizada. Permite claras mejoras en la
comunicación frente a otros sistemas. Por ejemplo, es más cómodo que el teléfono
porque se puede atender al ritmo determinado por el receptor, no al ritmo de los
llamantes. Además, tiene un costo mucho menor para transmitir iguales cantidades de
información. Frente al correo convencional tiene la clara ventaja de la rapidez
Información
Los servidores de información pueden bien servir ficheros en función de sus contenidos
como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentación. O
bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es
el caso de los servidores de bases de datos
Otros
Las redes más modernas, con grandes capacidades de transmisión, permiten transferir
contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos. Esto permite
aplicaciones como:
• Estaciones integradas (voz y datos).
• Telefonía integrada.
• Servidores de imágenes.
• Videoconferencia de sobremesa.
El sistema operativo de red es un tipo de software de los muchísimos que podemos
encontrar. Este, en particular, se encarga de posibilitar el funcionamiento de una red de
ordenadores. Sería el equivalente del sistema operativo de nuestro ordenador, pero, como
decimos, para una red
De este modo, se posibilita el acceso y el uso a los diferentes recursos que cada uno de
los puntos de la red incluyen, considerando como tales tanto sus elementos de software
como de hardware (los propios equipos o elementos periféricos), los propios usuarios, las
bases de datos e incluso la seguridad de la información.
Las características comunes a todos ellos y las que, por tanto, lo definen con recurso
informático son:
• Se conectan todos los recursos, sean del tipo que sean, correspondientes a los
elementos que componen la red. Estos pueden ser los propios de ordenadores,
pero también otros aparatos y los servicios que estos ofrecen (teléfonos,
periféricos...), siempre que estos actúen como servidores.
• Estos también se comparten, pudiendo hacer uso de ellos según se otorguen
privilegios para ello a cada usuario. Para ello, habrá un equipo principal.
• Se puede hacer una gestión centralizada de los usuarios.
• Se tiene un férreo control de acceso a los recursos y a los datos con que se
trabajan. Debe existir una validación de accesos y siempre se cumplen las
políticas de seguridad.
• Monitorizamos la actividad en la red.
• Gestionamos la red.
• Se coordinan las funciones de red, incluyendo las que son intrínsecas en cada
aparato.
• Por lo general, ofrece una interfaz que simplifica el uso de los recursos, aunque
esto no siempre tiene por qué ser así.
Un SOR es un software, instalable o integrado en el SO de un aparato que comunica
diferentes aparatos formando una red informática que se podrá gestionar, al mismo
tiempo que se posibilita la gestión tanto de los recursos de dichos aparatos como de los
usuarios

Tipos de sistemas de red


Encontramos que existen dos tipos de NOS en función de su integración en el SOC:
• Uno de ellos sería el que viene integrado en el propio SO que tenga cada equipo.
Así, cada uno de los equipos contaría con el suyo propio por el simple hecho de
contar con un sistema operativo. Hay una gran cantidad de SOs que, actualmente,
ya integran su propio NOS. Algunos son los de Apple y Microsoft tanto para
sobremesa como para portátiles y servidores, Windows Phone, iOS, Android,
prácticamente cualquier distribución de Linux.
• El segundo sería el SOR instalable, que no es otra cosa más que un software que
instalaríamos en el cliente, a posteriori, cuando fuese necesario para que se dé la
comunicación de los equipos en la red, como bien hemos explicado,
posibilitándose, sólo entonces, las funciones de red.
Por otro lado, tenemos que podemos hacer otra clasificación de tipos de NOS en función
la conexión que se dé entre las partes:
• Uso en Routers: Se incrustan en servidores de seguridad de hardware o en
enrutadores.
• Peer-to-peer: Sus usuarios comparten los recursos y archivos. Se requiere de un
servidor y los requisitos de hardware son bajos.
• Cliente-servidor: Es una arquitectura que permite la centralización de funciones y
aplicaciones en uno o más servidores dedicados, pudiendo, varios clientes, tener
acceso a diferentes recursos. Los servidores son bastante estables, estos son los
que otorgan el nivel de seguridad y pueden acceder remotamente al resto de
equipos.
Componentes de un sistema operativo de red ¿Cuáles son sus principales
características?
El entorno de los sistemas operativos de red se compone de:
• Servidores: Se trata de los equipos que cuentan con el NOS. Disponen de
diferentes recursos que, gracias, precisamente y como hemos explicado, al uso
del sistema operativo de red, se comparten con los clientes y también con otros
servidores.
• Clientes: En este caso serían los equipos que cuentan con un SO mono puesto y
que se conectan con los servidores (validándose previamente) y, en ocasiones,
entre ellos mismos (esto dependerá del tipo de arquitectura utilizada). Pueden
hacer uso de los recursos que se le otorgan.
• Dominios: Un dominio es una gestión de un grupo de equipos con la cual se
dispone de la capacidad de gestionarlos de manera centralizada, esto es, desde
una única ubicación. También se hace con sus servicios y con los recursos.
Lista de los N.O.S más utilizados para mejorar la conexión entre los equipos de una
red
LANtastic, Artisoft
Sus características incluyen:
• Es de tipo peer-to-peer.
• Funciona en Windows, DOS y OS/2.
• Ofrece una configuración MUY sencilla, como también lo es su mantenimiento,
situándose como una de las opciones más adecuadas para quienes no son
expertos y deben hacer uso de él (por ejemplo, profesores en institutos).
• Permite el acceso a los equipos desde los clientes.
• Este, además, es multiplataforma.
• Permite la restricción de características según fecha.
• Puede ser usado por más de 500 usuarios.
• Ofrece capacidad para controlar hasta 32 ordenadores a la vez.
• Su nivel de seguridad peer-to-peer es muy alto.
• Su precio es muy reducido
LAN Manager, Microsoft
Es característico por:
• Se ejecuta en OS/2 conectando UNIX, DOS y OS-2.
• Muy adecuado para macrocomputadoras.
• Agrupa servidores de archivos de dominio.
• Cuenta con diversos servidores de archivos.
• También con servidores dedicados y no dedicados.
• Es lento.
• Su nivel de seguridad es bajo.
Microsoft Windows Server
De este podemos decir que:
• Se desarrolla en asembler, C y C++.
• Se trata de un sistema multiproceso.
• De uso y administración muy sencillos.
• La curva de aprendizaje es realmente esperanzadora para su uso por personas no
profesionales.
• Tiene soporte para ASP.NET, el framework por excelencia en desarrollo web.
• El precio de la licencia es elevado.
• El soporte es inmejorable.
• Requiere reinicio tras cada update.
• Consume bastantes recursos.
• Permite el desarrollo de aplicaciones en un tiempo muy reducido.
• Su seguridad se sitúa entre las más bajas, algo lógico si consideramos su uso
comercial
Linux para servidores
Linux incluye:

• Un desarrollo open source, de manera que resulta ideal para quien tenga
conocimientos en desarrollo, ya que se puede modificar a voluntad.
• No es un único SO sino un conjunto de ellos, con distribuciones ampliamente
utilizadas para el tema que hoy nos ocupa como SUSE Linux, Debian, Ubuntu o
CentOS.
• Destaca por su estabilidad.
• También es muy rápido.
• Ahora es mucho más sencillo de usar, contando con programas de configuración.
• No ofrece soporte para particiones de disco duro de Windows ni para los
programas que corran bajo este.
Seguridad en sistemas operativos de red
Protección por contraseña
Existen tres clases principalmente de elementos que permiten establecer la identidad de
un usuario:
• Algo sobre las personas. Esto incluye huellas digitales, reconocimiento de voz,
fotografía y firmas.
• Algo poseído por la persona. Esto incluye distintivos, tarjetas de identificación y
llaves.
• Algo conocido por el usuario. Esto incluye contraseñas, nombre de la suegra,
combinación de cerraduras. El esquema de autentificación más común es la
simple protección por contraseña. El usuario elige una palabra que se le viene a la
memoria, y la tipea de inmediato para ganar admisión al sistema de computación.
• Muchos sistemas no muestran la contraseña tal como ha sido ingresada (mostrar
asteriscos en lugar de letras).
• La protección por contraseña es un esquema débil. En el sentido de que los
usuarios tienden a elegir contraseñas fáciles de recordar. Entonces alguien que
conoce al usuario podría intentar ingresar al sistema usando nombres de gente
que la persona conoce. Esto puede resultar en una violación de la seguridad por
los intentos repetitivos de ingreso.
• Algunos sistemas usan contraseñas cortas lo que facilita la conformación rápida
de la lista de todas las posibles combinaciones. Los sistemas actuales utilizan
contraseñas largas para frenar tales intentos de penetración.
Auditoría
• La auditoría normalmente es realizada en sistemas manuales “después del
hecho”. Los auditores son llamados periódicamente para examinar las
transacciones recientes de una organización y para determinar si ha ocurrido
actividad fraudulenta.
• El registro de auditoria es un registro permanente de acontecimientos de
importancia que ocurren en el sistema de computación. Se produce
automáticamente cada vez que ocurren los eventos y es almacenado en un área
protegida del sistema.
• Las auditorias periódicas prestan atención regularmente a problemas de
seguridad; las auditorias al azar ayudan a detectar intrusos.
Controles de acceso
• Los derechos de acceso definen qué acceso tienen los sujetos sobre los objetos.
Los objetos son entidades que contienen información, pueden ser físicos o
abstractos. Los sujetos acceden a los objetos, y pueden ser usuarios, procesos,
programas u otras entidades.
• Los derechos de accesos más comunes son: acceso de lectura, acceso de
escritura y acceso de ejecución. Estos derechos pueden implementarse usando
una matriz de control de acceso.
Seguridad del procesador
• Los mecanismos de protección del procesador son varios ya estudiados y que
pasamos a enumerar:
• Estados protegidos (Kernel) o no protegido (Usuario).
• Reloj hardware para evitar el bloqueo del procesador.
Seguridad de la memoria
• Se trata de mecanismos para evitar que un usuario acceda la información de otro
sin autorización. Entre ellos citaremos dos:
• Registros limites o frontera.
• Estado protegido y no protegido del procesador.
Seguridad de los archivos
• La finalidad principal de las computadoras es la del tratamiento de la información
que se almacena permanentemente en los archivos. La pérdida o alteración no
deseada de dicha información causaría trastornos que podrían ser irreparables en
algunos casos. Por eso es necesario tomar las correspondientes medidas de
seguridad, que se deben enfocar desde dos aspectos diferentes: la disponibilidad
y la privacidad de los archivos.
• Copias de seguridad (backup).
• Archivos LOG.
• Privacidad de los archivos.
Conclusión
Un sistema operativo es un elemento necesario para mantener su ordenador funcionando
correctamente. Hay muchos sistemas operativos que lo hacen posible. Elige el mejor
sistema operativo que se adapte a tus necesidades y conveniencia.
Los sistemas operativos de red son algo esencial para la instalación de red ya q nos
permiten muchas facilidades. Sus características nos ayudan para esenciar las
capacidades del servidor. El servidor tiñe una gran proporción de internet El cliente recibe
el servicio de internet. Servidor-cliente es muy importante para las redes.
Referencias bibliográficas
A. (s. f.). Redes. Servicios de red. UMA. Recuperado 19 de octubre de 2021, de

https://vgg.sci.uma.es/redes/servicio.html#:%7E:text=Un%20sistema%20operativo%20de

%20red,a%20los%20equipos%20servidores%20adecuados.

A. (2021a, octubre 15). Linux vs. Windows: soluciones de alojamiento web. IONOS Digitalguide.

Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-

how/linux-vs-windows-el-gran-cuadro-comparativo/

de Lucas, J. (2004). SISTEMAS OPERATIVOS. Platea PNTIC. Recuperado 19 de octubre de 2021,

de http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/sistemasoperativos.htm

Equipo editorial, Etecé. (2021, 16 julio). Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y

ejemplos. Concepto. Recuperado 19 de octubre de 2021, de https://concepto.de/sistema-

operativo/

García, M. (2021, 14 octubre). Android vs. iOS: ¡Batalla de sistemas operativos! [2022].

crehana.com. Recuperado 19 de octubre de 2021, de

https://www.crehana.com/mx/blog/desarrollo-web/android-vs-ios/

Google Sites. (s. f.). 6. Seguridad en sistemas operativos de red - Desarrollo y Gestión de

Seguridad de Redes. Recuperado 19 de octubre de 2021, de

https://sites.google.com/site/desygestiondeseguridadderedes/home/6-seguridad-en-sistemas-

operativos-de-red

También podría gustarte