Real del Monte ha estado históricamente ligado a la minería, una actividad que no solo ha
moldeado su desarrollo económico, sino también sus desafíos ambientales. Los derivados
lixiviados de las minas representan una de las principales fuentes de contaminación de los
mantos acuíferos, lo que agrava la crisis del agua en la región.
La cobertura de agua potable, según el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024, alcanza el
89,6% de los hogares, pero con importantes disparidades. Muchas comunidades rurales o de
difícil acceso tienen una disponibilidad limitada del recurso, lo que perpetúa la desigualdad.
Además, no existen plantas de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento, lo que limita
el uso eficiente y la reutilización del agua disponible.
Principales causas de la escasez
1. InfraestructuraDisponible:
o El sistema actual no puede satisfacer la demanda de una población en
crecimiento, especialmente en temporadas altas de turismo. La deficiencia de
redes de distribución, combinada con el deterioro de la infraestructura existente,
contribuye a la irregularidad en el suministro.
2. Dependencia de fuentes externas:
o Más del 90% de los comercios y una gran parte de las viviendas dependen de
pipas para abastecerse de agua, especialmente en épocas de sequía. El costo de
estas pipas, que varía entre 1800 y 1900 pesos, representa una carga económica
para las familias y negocios locales.
3. Impactos ambientales:
o La minería ha dejado un legado de contaminación en los recursos hídricos,
dificultando su uso para el consumo humano. Además, el cambio climático ha
reducido las precipitaciones en la región, afectando la recarga de los mantos
acuíferos.
4.
5. Mala gestión del recurso:
o Falta de planificación a largo plazo y coordinación entre las autoridades locales y
estatales. Los esfuerzos para implementar soluciones han sido lentos y
fragmentados
Impactos en la población y economía
La escasez de agua afecta de manera profunda tanto a los residentes como a las actividades
económicas cl.
1. Sector turístico y comercial:
o Restaurantes, hoteles y otros negocios dependen del agua no solo para sus
operaciones, sino también para mantener su atractivo ante los visitantes. La falta
de suministro ha llevado a pérdidas económicas significativas ya que algunos
empresarios consideran medidas de protesta, como el cierre del Corredor
Turístico.
2. Hogares vulnerables:
oLas familias de menores ingresos, que no pueden costear el agua de pipas, se ven
obligadas a racionar el recurso. Esto afecta su calidad de vida y pone en
3. Problemas de salud pública:
o La combinación de escasez y contaminación incrementa la prevalencia de
enfermedades relacionadas con el agua, especialmente en niños y personas.
Diario Vía Libre
Estrategias y soluciones propuestas
Para enfrentar la crisis hídrica, se han planteado diversas estrategias en el marco del Plan
Municipal de Desarrollo y otros proyectos.
1. Mejora de la infraestructura:
o Construcción de un pozo en la localidad de San Pedro Huixotitl, lo que
aumentaría la disponibilidad de agua para la región
Diario Vía Libre
o Modernización de la red de distribución y captación de agua para reducir pérdidas
y mejorar la eficiencia
Diario Vía Libre
2. Aprovechamiento de agua de lluvia:
o Implementación de sistemas de captación y almacenamiento que permitan
aprovechar mejor las precipitaciones, especialmente en tem
Diario Vía Libre
3. Control de contaminación:
o Regulación y mitigación de los lixiviados mineros mediante tecnologías
especializadas, lo que reduciría el impacto
Diario Vía Libre
.
4. Sensibilización y participación comunitaria:
o Programas de educación ambiental para fomentar el uso responsable del agua y la
participación activa de la comunidad en las
Conclusión
La escasez de agua en Real del Monte es un problema multidimensional que requiere soluciones
integrales y sostenibles. Desde la mejora de la infraestructura hasta la implementación de
tecnologías avanzadas y la coordinación interinstitucional, cada paso es crucial para abordar este
desafío. Sin un compromiso claro por parte de las autoridades y la comunidad, el impacto
negativo en la calidad de vida y el desarrollo económico de Real del Monte podría agravarse,
comprometiendo su estatus como Pueblo Mágico y su sostenibilidad a largo plazo.