P 1 Evaporación Simple y Doble 241104 175726
P 1 Evaporación Simple y Doble 241104 175726
SEDE
BOGOTÁ.
Facultad de Ingenierı́a. Departamento de Ingenierı́a Quı́mica y Ambiental.
Laboratorio de Fluidos, Sólidos y Transferencia de calor.
Leidy Daniela Garzón - Fabian Ricardo Cabra Acuña - Juliana Maria Nieto
Rodrı́guez
2. Marco teórico
La transferencia de calor es el estudio de la transferen-
cia de energı́a fuera del equilibrio como consecuencia de
un gradiente de temperatura. Por su parte, la evapo-
ración es la operación unitaria en donde el proceso de
transferencia de calor esta acompañado de un cambio
de fase. Mediante esta, se pretende obtener una disolu-
Figura 1: Esquema de un evaporador de efecto sim-
ción concentrada de un soluto no volátil, vaporizando
ple. Elaboración propia
una parte del disolvente. Normalmente, en este tipo de
procesos el producto valiosos es el liquido concentrado,
mientras que el vapor se puede condensar o aprovechar
En la figura anterior, se tiene que la alimentación
en otras operaciones [1]. Entre los procesos más comu-
entra a una temperatura TF y en la sección de inter-
nes en donde se hace uso de procesos de evaporación se
cambio de calor entra vapor saturado a Ts . El vapor
encuentran la concentración de soluciones acuosas de
condensado sale en forma de pequeños chorros. Pues-
azúcar, salmuera, hidróxido de sodio, entre otros.
to que se supone que la solución del evaporador esta
En la evaporación, cuando el vapor de agua fluye a completamente mezclada, el producto concentrado y la
través de un tubo sumergido en un lı́quido, se forman solución del evaporador tienen la misma composición y
pequeñas burbujas de vapor al azar en la superficie Temperatura T1 , la cual corresponde al punto de ebulli-
del tubo. El calor transferido por convección al lı́qui- ción de la solución. La temperatura del vapor también
do circundante fluye hacia estas burbujas, provocando es T1 , pues se encuentra en equilibrio con la solución
evaporación en sus superficies internas. Una vez que en ebullición. La presión P1 , corresponde a la presión
la fuerza ascensional es suficiente, las burbujas se des- de vapor de la solución a T1 .
prenden y ascienden a la superficie del recipiente. Kel-
Los evaporadores de efecto simple se usan con fre-
vin explicó que este fenómeno ocurre cuando el lı́quido
cuencia cuando la capacidad necesaria de operación es
está más caliente que la temperatura de saturación en
relativamente pequeña.
la burbuja incipiente, debido a que la presión de satu-
ración dentro de la burbuja es menor que en el lı́quido Por otro lado, un Evaporador de efecto doble,
1
el vapor procedente de uno de los evaporadores se in- fas, guantes.
troduce como alimentación en el elemento calefactor de 5. Fluidos de proceso: Agua y vapor saturado.
un segundo evaporador, y el vapor procedente de éste
se envı́a al condensador. El calor del vapor de agua
original es reutilizado en el segundo efecto, y la eva-
poración obtenida por unidad de masa del vapor de 4. Procedimiento Experimental
agua de alimentación al primer efecto es aproximada-
mente el doble.Para asegurar la transferencia de calor
en un evaporador de doble efecto, la presión en cada
efecto debe ser menor que en el anterior, manteniendo
ası́ la diferencia de temperatura necesaria. Es posible
añadir efectos de la misma forma. El método general
para aumentar la evaporación por kilogramo de vapor
de agua utilizando una serie de evaporadores entre el
suministro de vapor y el condensador, recibe el nombre
de evaporación de efecto múltiple.
2
5. Ruta de Cálculo con los datos
a obtener
En la Figura 5, se presenta un esquema ilustrativo
de las corrientes involucradas en el proceso de estudio.
Entrada = Salida
HF + HS = H1V + HScon + QP
Donde
HF es la entalpı́a del alimento de agua.
HV es la entalpı́a del vapor del fluido de calentamiento.
H1V es la entalpı́a del vapor producido.
HScon es la entalpı́a del fluido de calentamiento con-
densado.
QP son las pérdidas de calor.
Anexos.Diagramas de Equipo
En la figura 6 se referencia el flujo de agua con lineas azules y el flujo de vapor vivo o de proceso con lineas
grises para poder diferenciar mejor las tuberı́as