0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Guía #3 de Física - 2024-2

Cargado por

lautaro68650787
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Guía #3 de Física - 2024-2

Cargado por

lautaro68650787
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

E.P.E.T.

N° 3 Segundo Año Física

Escuela: E.P.E.T. N° 3

Docente: Garrido, Rosana.

Curso y División: 2° 6°, 2° 7° Y 2° 8°

Turno: Mañana

Área Curricular: Física

Título de la Propuesta: GUÍA N° 3: “MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES”

1- Realiza una primer lectura del siguiente texto:

En Física se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su


resultado mediante un número y un elemento comparador: la unidad.

Un valor de medición se compone de tres partes:

 La cantidad numérica.
 La unidad.
 El nombre de la sustancia.

Por ejemplo consideremos la siguiente cantidad: 125 g de cobre (125 = cantidad numérica; g
= unidad; cobre = nombre de la sustancia).

Siempre que una de estas tres partes falta o es errónea, se pone en riesgo la precisión de los
cálculos y la interpretación de los resultados. El Sistema Internacional de Unidades (SI) se
basa en dos tipos de magnitudes físicas: las fundamentales y las derivadas. Las siete que
toma como fundamentales, de las cuales se derivan todas las demás, son: longitud, tiempo,
masa, intensidad de corriente eléctrica, temperatura, cantidad de sustancia e intensidad
luminosa.

Prof. Garrido, Rosana 1


E.P.E.T. N° 3 Segundo Año Física

Las magnitudes se pueden clasificar también por su origen:

Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que quedan perfectamente


determinadas con sólo conocer su valor numérico y su respectiva unidad. Ejemplos:
 Este vaso contiene 250 cm3 de agua.
 Tengo fiebre de 40 °C.
 Son las 10 hs de la mañana.
Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor
numérico y unidad, necesitan la dirección y sentido para que dicha magnitud quede
perfectamente determinada. Ejemplos:
 El vehículo se desplaza a 90 km/h, sobre ruta 40, de San Juan a
Mendoza.
 La grúa levanta un objeto de 9 toneladas, a 5 metros sobre el
nivel del suelo.

2- Realiza una segunda lectura del texto y con un resaltador o lápiz de color marca los
conceptos que consideres más importantes.

3- Marca la opción correcta. Una magnitud es:


a- Un instrumento de medición.
b- Toda propiedad medible que presenta la materia y los materiales.
c- Toda propiedad de la materia que no puede medirse.
d- Una escala de medición.

4- Marca aquella unidad que está mal asociada a su magnitud en el S.I.:


a) Cantidad de sustancia – kilogramo.
b) Tiempo – segundo.
c) Intensidad de corriente – Candela.
d) Masa – Kilogramo.
e) Intensidad Luminosa – Ampere.

5- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

a- Las magnitudes son características que pueden ser definidas de forma numérica.

b- Las magnitudes fundamentales son aquellas que no se pueden definir en función de


ninguna otra magnitud.

c- El tiempo es una magnitud derivada.

Prof. Garrido, Rosana 2


E.P.E.T. N° 3 Segundo Año Física

d- Una unidad es una magnitud.

e- El Sistema Internacional de Unidades surgió para intentar que todas las regiones del
mundo utilizasen las mismas unidades

f- La unidad de medida del tiempo en el Sistema Internacional es la hora (h).

g- La unidad de medida de la masa en el Sistema Internacional es el Kilogramo (Kg)

6- Completa el texto con las unidades adecuadas:

Vivo en una casa grande, el terreno mide 20…… por 28….. y tiene una superficie
construida de 250….. en dos plantas. El único inconveniente es que está en las afueras
de la ciudad, a unos 18….. del centro. Cuando voy al centro del pueblo utilizo el colectivo,
ya que tengo una parada cerca de mi casa. Tardo unos 30….. En cambio, cuando utilizo
mi coche tardo casi 1….. ya que a la velocidad a la que puedo circular es de unos 40…..
Y no es porque mi auto no funcione bien, pues pasa de 0 a 100….. en 5….., sino por el
tráfico.

No hace mucho hice una pileta en la parte trasera. No es muy grande, aproximadamente
tiene un volumen de 80….. lo que supone que para llenarla tardo 8….. al día. Le instalé
unas lámparas de 100….. para poder usarla por la noche. Para su mantenimiento tengo
que agregar cloro diluido en agua. El sábado pasado compré cloro en polvo en el
supermercado que pesaba 500….. espero que me dure todo el verano.

7- Indica cuál de las siguientes propiedades pueden ser magnitudes físicas y por qué.
a- Temperatura d- Blancura
b- Belleza e- Longitud
c- Intensidad de sonido f- Masa

8- Expresa en m y mm las siguientes medidas de longitud:


a- 26Km =……………………………………. d- 0,0694dam =…………………………………
b- 35hm =……………………………………. e- 198,02cm=…………………………………..
c- 10,25dm =…………………………………. f- 81cm =……………………………………….

9- Expresa en minutos y segundos las siguientes medidas de tiempo:


a- 2hs =…………………………………………d- ¼ de hora =…………………………………
b- 1 día =………………………………………. e- 125 min =……………………………………
c- 1 semana =…………………………………. f- 1 mes =…………………………………….

Prof. Garrido, Rosana 3


E.P.E.T. N° 3 Segundo Año Física

10- Expresa en kilogramos y gramos las siguientes medidas de masa:


a- 3200 mg =……………………………………… d- 655 cg =…………………………………….
b- 40 dag =………………………………………… e- 19,413 hg =…………………………………
c- 8,25 hg =……………………………………… f- 0,029 dag =……………………………….

11- Expresa en m2 las siguiente medidas de superficie:

a) 264 mm2 =………………………………….. d) 18,65 km2 =……………………………….


b) 66 dam2 =………………………………….. e) 7000 cm2 =……………………………….
c) 851,78 hm2 =………………………………. f) 0,0006 hm2 =……………………………..

12- Expresa en cm3 las siguientes medidas de volumen:


a) 45,63 m3 =………………………………… d) 0,00089 hm3 =……………………………
b) 1,2980 dam3 =…………………………….. e) 7 dam3 =………………………………….
c) 400000mm3 =……………………………… f) 255 dm3 =………………………………..

13- Expresa en litros las siguientes medidas de capacidad:


a) 50 hl =……………………………………… d) 65,28 dal =……………………………..
b) 489,99 ml =……………………………….. e) 99 dl =………………………………….
c) 0,025 kl =………………………………….. f) 136000 cl =……………………………..

14- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas:


a) Si una población se encuentra a 60 km de la estación de servicio y otra población se
encuentra a 40 millas de distancia ¿Cuál está más cerca de dicha estación de servicio?
(1 milla = 1,61 km).
b) Un estudiante medía 20 pulgadas de largo cuando nació. Ahora tiene 18 años y mide 5
pies y 4 pulgadas. ¿Cuánto mide expresado en metros y en centímetros? Dato: (1 pulgada
= 0.0254m y 1 pie = 0.3048m).

15- Une con flechas cada cantidad con su equivalencia en decímetros.


 2m y 7dm *158 dm
 3m y 2dm *27 dm
 4m y 10dm *126 dm
 15m y 8dm *32 dm
 12m y 6dm *50 dm

Prof. Garrido, Rosana 4

También podría gustarte