GUÍA CASTELLANO
Medios de comunicación y ética de la comunicación
NOMBRE: Juan Felipe Barrionuevo Sánchez
GRADO: 8-2
PRECONCEPTOS
1. Observa el siguiente video: La Tolerancia es la base de la convivencia
https://www.youtube.com/watch?v=Cke7ZZWw6x0
2. Responda las siguientes preguntas acerca del video en Word:
a. Explique el significado de la tolerancia del video
b. ¿Qué te enseña el video acerca de la tolerancia?
c. Explica la siguiente frase: “Aprender aceptar los defectos y decidir celebrar
cada una de las diferencias de los demás”
d. ¿Por qué es importante vivir la comunicación multicultural en la sociedad?
Desarrollo
a. Explique el significado de la tolerancia del video.
En el video se observa una pareja de esposos y su hijo, podemos ver que su madre le
dio unos panes quemados a su esposo y él se los comió, a pesar de esto no le dijo
nada a ella, aquí podemos ver su tolerancia a través de como el acepta que ella se
puede equivocar y tener un mal día, acepta que los demás tienen defectos y que la
vida está llena de cosas imperfectas, es aprender a aceptarlos y también celebrar las
diferencias, esto hace que una relación sea más duradera ya que la comprensión y la
tolerancia son la base de una familia.
b. ¿Qué te enseña el video acerca de la tolerancia?
El video me enseña que debemos aceptar la imperfecciones de los otros, que se debe
valorar el esfuerzo que hacen las personas día a día y no reprochar sus
equivocaciones porque todos en algún momento de la vida nos podemos equivocar,
que se debe corregir con amor o no decir nada ante ciertos actos, como lo vimos en
el video el papá nunca le reprocha a su esposa o le hace una mala cara por los panes
quemados, el entiende que ella no tuvo un buen día, es así como en la vida la palabra
tolerancia nos debe enseñar a respetar a los otros y entender que todos estamos
aprendiendo a vivir, como tal es un proceso en el cual podemos cometer muchos
errores pero Dios siempre nos va a ayudar.
c. “Aprender aceptar los defectos y decidir celebrar cada una de las diferencias de los
demás”
REFLEXION: Esta frase para mi quiere decir que no todos somos iguales, que somo
humanos y como tal cometemos errores y nos podemos equivocar en cualquier
momento, que Dios nos hizo distintos en cuanto a raza, religión, genero y creencias
y que no por eso podamos opinar de los otros, debemos aceptarnos como somos
para tener una relación sana. Además, no sabemos lo que estén viviendo las
personas ya que cada uno puede estar librando una batalla en la vida, por eso
debemos ser más amables ya que el camino a la felicidad no es recto, existen curvas
llamadas equivocaciones, pero hay luces que iluminan y es la familia y un experto
conductor de la vida llamado Dios, por eso nunca discrimines ni juzgues a otros,
como no te gustaría que lo hagan contigo, debemos aprender a tolerar y
comprender.
d. ¿Por qué es importante vivir la comunicación multicultural en la sociedad?
Es importante vivir la comunicación intercultural en la sociedad porque esta surge
cuando una sociedad determinada empieza a percibir su realidad multicultural como
generadora de conflictos que reclaman una solución para mantener la cohesión
social. Esta preocupación inicial puede reconvertirse en un foco de atención positiva
si se contempla como oportunidad de enriquecimiento intercultural o para
reconocer los derechos humanos de las minorías que integran esa sociedad. Además,
contribuye a:
A la integración política, social, cultural y económica.
A la cohesión de sociedades culturalmente diversas.
Fomenta la igualdad, la dignidad humana y el sentimiento de unos objetivos
comunes.
Facilita la comprensión de las diversas prácticas y visiones del mundo.
Refuerza la cooperación y la participación.
Permite a las personas desarrollarse y transformarse.
Promueve la tolerancia y el respeto hacia los demás.
Todo esto hace que pueda tener una relación más honesta y de respeto por los demás,
logrando una mejor convivencia y poder obtener una mejor cooperación en los diferentes
lugares que se encuentren. Ayuda a generar comprensión, respeto y tolerancia por los
demás ya que todos trabajan por un bien común, garantizando el desarrollo de una
sociedad.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. En dos párrafos explica con tus propias palabras: ¿cómo se debe vivir la interculturalidad
en la sociedad? según el video: ¿Qué es la interculturalidad?
La interculturalidad: Tiene que ver con la cultura (conjunto de rasgos distintivos,
espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad) la
pluriculturalidad (Presencia simultanea de muchas personas en un mismo territorio que
se relacionan entre sí, para reconocer la igualdad y la multiculturalidad (variedad de
culturas en la sociedad) todo esto llega a la interculturalidad que busca eliminar la
subordinación, transformación de relaciones, busca igualdad en la sociedad y las
personas, genera reconocimiento del otro, construcción en equipo, es vivir
reconociendo la diversidad en condiciones dignas para una mejor sociedad.
Se debe vivir la interculturalidad en la sociedad, porque es la forma de entender al otro,
aceptar la igualdad y las diferencias, actuar con respeto, comprensión mutua, tener
autoestima, identidad, creencias, tratar con dignidad, aceptar la libre expresión,
diálogo, interacción con igualdad de oportunidades, capacidad y disposición para
comprender al otro, ponerse en los zapatos del otro, valorar para completar, encuentro
entre iguales y diversos, es la forma de construir la paz en nuestros territorios.
2. ¿Cuáles son los niveles del proceso de la interculturalidad? ¿Para qué sirven?
CONOCIMIENTO
AA Autoconocimiento, superar el propio racismo,
resistencias y perjuicios.
AUTOESTIMA E IDENTIDAD
Conocimiento del otro, identidad, practicas
INDIVIDUAL Y CULTURAL
Culturales, creencias religiosas.
RESPETO Trato con dignidad, trato como sujetos, escucha
Religiosa.
LIBRE EXPRESION Reconocimiento del otro, existencia de otros,
DE PERCEPCIONES, modelos de percepción de la realidad.
IDEAS Y CREENCIAS
DIALOGO Interacción con igualdad de oportunidades
HORIZONTAL Reconocimiento de que no hay una verdad única
Empoderamiento, relación mutua.
ENRIQUECIMIENTO Capacidad para comprender lo planteado por el
MUTUO Otro.
EMPATIA Ponerse en los zapatos de otro.
SINERGIA Uno + uno = más
OBTENCION DE
RESULTADOS
COMPLEMENTARIEDAD
ENCUENTRO ENTRE
IGUALES Y DIVERSOS
RESPETO
COMPRENSION
CONOCIMIENTO Y MUTUA
AUTOCONOCIMIENTO
COMPLEMENTARIEDAD
DIALOGO SINERGIAS
HORIZONTAL
Todos estos niveles nos ayudan a convivir en una sociedad, a ir en busca de un mundo mejor
y a generar un territorio en paz.
3. Observe con atención el video sobre el cuento: “El dragón de Aguazul” y de acuerdo a
este conteste:
https://www.youtube.com/watch?v=ZcK9VxN1rLA
a. ¿Se presenta tolerancia entre los habitantes de aguazul? Justifique.
RESPUESTA: En el video se puede ver que al principio no hay tolerancia entre los habitantes
de Aguazul, porque juzgan al dragón sin conocerlo, y no le dan la oportunidad de
expresarse. Pero gracias a la duendecita que intercede por el y el acto de ayuda que el tiene
con la población, todos lo aceptan y le piden disculpas, entienden que no hay que juzgar
por las apariencias, que todas las personas somos diferentes y que cada uno tiene
características y cualidades distintas por eso todos merecemos una segunda oportunidad.
b. ¿Se presenta comunicación multicultural e intercultural? Justifique.
RESPUESTA: En el video podemos ver la comunicación multicultural, ya que todos los seres
de video son diferentes, cada uno posee características distintas y su forma de actuar y
relacionarse en el medio es distinta, pero logran acoplarse a una sociedad y generar empatía
y relaciones adecuadas entre todos. Podemos evidenciar la comunicación intercultural
cuando se habla de las características que posee cada ser, esto se debe a los estudios ya
realizados a los diferentes personajes del cuento y cada uno representa un ente importante
para ese lugar, ya que por sus condiciones y características hacen diferentes aportes a ese
territorio.
c. Elabore un decálogo para promover la tolerancia y la comunicación multicultural e
intercultural en su sociedad.
1. 2. 3.
Respetar a todas las Tratar a todos con Facilitar una
personas, y entender sus igualdad humana y construcción de
costumbres o sus oponerse contra todo identidad libre y
diferencias. tipo de exclusión. responsable
4. 5. 6.
Evitar los juicios Escuchar y respetar Colaborar y ayudar a
temerarios sobre los las opiniones de mis los demás siempre con
compañeros y compañeros. empatía.
profesores.
7. 8. 9.
Motivar al otro con Dialogar con respeto y Comprender los errores y
expresiones positivas. comprensión para equivocaciones de nuestros
entender lo planteado por compañeros y docentes y nunca
el otro. burlarnos de sus diferencias.
10.
Trabajar en equipo, cooperar y
complementar en todas las
actividades escolares.
4. Complete las siguientes oraciones con la palabra homófona correspondiente de las
estudiadas anteriormente.
a. Hervir la leche antes de tomarla.
b. Vamos a votar por candidato que tenga mejores propuestas.
c. Con mis amigos vacilo mucho cuando nos reunimos.
d. Las vendedoras se van a rebelar contra sus jefes.
e. Los conejos comen hierva
5. Elabore un símbolo en el que se promueva la comunicación multicultural e intercultural
en su colegio.
3.PROFUNDIZACIÓN
Realiza cuatro diapositivas sobre: ¿Cómo vivir la tolerancia desde la convivencia en tiempos
de pandemia?