EMPLOYER BRANDING
SHIRLEY ACENDRA, PILAR ZIOMARA BELTRÁN, PETER DÍAZ,
GINA LÓPEZ Y LUISA MEDINA
1
ANTECEDENTES
Simon Barrow y Tim Ambler, académicos expertos
en marketing, incursionaron en la definición de
employer branding como una respuesta a la
necesidad de las organizaciones de atraer y retener
talento en un entorno competitivo, llegando así a
utilizar la técnica para generar marca de productos
aplicada a los recursos humanos, y brindando
herramientas que ayudaran a posicionar a las
empresas en el mercado laboral.
2
SIGNIFICADO
"Es el conjunto de actividades estratégicas diseñadas para
mejorar la percepción de la organización como un empleador
deseable y fomentar el compromiso de los empleados
existentes" (Theurer et al. 2018)
Se centra principalmente en “crear y promover una identidad
única y atractiva de la organización como empleador” para así
mismo no solo crear competencia en el mercado de
consumidores, sino también con el talento, creando una
ventaja competitiva. (Sengupta, Bamel y Singh (2015)
3
TENDENCIAS
1. Diversidad e inclusión: autenticidad en las políticas, inclusión
como valor diferencial, narrativas inclusivas y diversidad
generacional.
2. Trabajo híbrido y remoto: flexibilidad como propuesta de
valor, bienestar laboral, tecnología para el trabajo remoto,
adaptación cultural.
3. Presencia en redes sociales: Plataformas estratégicas
(LinkedIn, glassdoor e Indeed, TikTok e Instagram), contenido
generado por empleados, transparencia, Employer branding
digital.
4. Responsabilidad social: sostenibilidad como estrategia clave,
impacto social, propósito corporativo, reputación ética.
EMPLOYER BRANDING
IMPLICACIONES
4
1. Atracción de talento: una marca sólida atrae los mejores candidatos.
2. Retención de empleados: reduce la rotación y aumenta el
compromiso.
3. Cohesión cultural: las empresas que tienen una marca empleadora
son capaces de crear una cultura organizacional solida.
4. Reputación externa: las empresas que son conocidas por ser
excelentes empleadores suelen ser vistas de manera positiva por sus
clientes.
5. Experiencia de los empleados durante su ciclo laboral a través de
testimonios.
5
REACCIÓN DE LÍDERES GH
1. Uso de redes sociales y plataformas tecnológicas.
2. Enfoque en el Bienestar y la Salud Mental.
3. Flexibilidad Laboral y Teletrabajo.
4. Estilo de Liderazgo: Comunicación, Conexión,
Bienestar y Reconocimiento.
5. Desarrollo de una Propuesta de Valor al Empleado
(EVP) Auténtica.
Y ER
PL O
EM DIN G
N
BRA
6
CONCLUSIÓN
Una marca empleadora sólida mejora la
reputación de la empresa, reduce los costos
de rotación y crea una ventaja competitiva en
la guerra por el talento.
Invertir en estrategias auténticas y alineadas
con los valores de la organización garantiza
una conexión genuina con los empleados y el
mercado laboral.