0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

1

Cargado por

Chiabr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

1

Cargado por

Chiabr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CIUDADANÍA SANITARIA

UNA PROPUESTA DE MATERIAL DIDÁCTICO

36
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie Estudios Jurídicos, núm. 367

COORDINACIÓN EDITORIAL

Lic. Raúl Márquez Romero


Secretario Técnico

Mtra. Wendy Vanesa Rocha Cacho


Jefa del Departamento de Publicaciones

Roberto Zavaleta Cornejo


Cuidado de la edición

Javier Mendoza Villegas


Formación en computadora

Carlos Martín Aguilera Ortiz


Elaboración de portada
LUIS RENÉ GUERRERO GALVÁN
MAURICIO REYNA LARA

CIUDADANÍA SANITARIA
UNA PROPUESTA DE MATERIAL
DIDÁCTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
México, 2022
Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad
Nacional Autónoma de México.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Primera edición: 19 de abril de 2022

DR © 2022. Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México

Impreso y hecho en México

ISBN 978-607-30-5835-3
CONTENIDO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Capítulo primero. Aproximación del binomio derecho


y salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
I. El marco de referencia conceptual . . . . . . . . . . . . . . 3
II. Principios del derecho sanitario. . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1. Principio de legitimación constitucional. . . . . . . 14
2. Principio de calidad jurídica de procesos. . . . . . . 14
3. Principio de tutela del sistema nacional de salud. 18
4. Principio de defensa de la dignidad y autonomía
del ser humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5. Principio de asistencia jurídica. . . . . . . . . . . . . . . 22
6. Principio de innovación jurídica. . . . . . . . . . . . . 23
7. Principio de ciudadanía y democracia sanitaria . 23
III. Breves antecedentes del derecho sanitario . . . . . . . . 25
IV. Las principales corrientes filosóficas del derecho en
el ámbito sanitario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
La bioética y el derecho sanitario . . . . . . . . . . . . . . 45
Capítulo segundo. El derecho sanitario en los sistemas
jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

V
VI CONTENIDO

I. La naturaleza de los sistemas jurídicos y el derecho


sanitario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1. El margen de la contextualización sanitaria . . . . 49
2. El margen de las familias jurídicas y su ámbito de
inserción en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
II. Fuentes del derecho en México, orden jerárquico y
saber interpretativo y argumentativo conforme al de-
recho sanitario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
III. El principio pro persona como fuente primigenia del
derecho en México y como parte del derecho sanitario. 65
Capítulo tercero. Sistema nacional de salud. . . . . . . . . 73
I. La naturaleza de la ley en el sistema nacional de salud. 73
II. Características de integración. . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1. La coordinación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2. Participación de los sectores públicos, privados y
asistencia social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Capítulo cuarto. Los poderes del Estado en el ámbito
sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
I. El Poder Ejecutivo, su competencia y facultades en
materia de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
II. El Poder Legislativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
III. El Poder Judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ciudadanía sanitaria. Una propuesta de material didác-
tico, editado por el Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, se terminó de imprimir
el 19 de abril de 2022 en los talleres de Master
Copy, S. A. de C. V., Plásticos núm. 84, local 2
ala sur, Fraccionamiento Industrial Alce Blanco,
Naucalpan de Juárez, 53370 Estado de México,
tel. 55 5524 2383. En su composición tipográfi-
ca se utilizó tipo Baskerville en 9, 10 y 11 puntos.
En esta edición se empleó papel book cream de 60
gramos para los interiores y cartulina couché de
250 gramos para los forros. Consta de 200 ejem-
plares (impresión digital).

También podría gustarte