0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

3° SES COM LUNES 2 EL PODER DE LA SOLIDARIDAD 933623393 Yessenia Carrasco

Cargado por

silv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

3° SES COM LUNES 2 EL PODER DE LA SOLIDARIDAD 933623393 Yessenia Carrasco

Cargado por

silv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

LEEMOS: EL PODER DE LA SOLIDARIDAD EN


NAVIDAD
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 094
DOCENTE: SILVANA GONZALZEZ GUERRERO
GRADO Y 3B FECHA: 3-12-24
SECCIÓN:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área
Competenc
Criterios de Evidenci
ias y Desempeños
evaluación a
Capacidad
es
Lee diversos Desempeño 3° - Lee y comprende Fichas de
tipos de • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos comprensió
textos en su indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores textos sobre la
n
lengua y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la solidaridad en
materna. información del texto que lee. navidad.
• Obtiene • Identifica información explícita que se encuentra en
información del distintas partes del texto.
texto escrito. • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las - Explica formas de
• Infiere e relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones y ser solidarios en
interpreta las motivaciones de personas y personajes. navidad.
información del • Opina acerca del contenido del texto descriptivo,
texto. explica el sentido de algunos recursos textuales y
• Reflexiona y - Explica la
justifica sus preferencias cuando elige o recomienda
evalúa la textos a partir de su experiencia, necesidades eimportancia del
forma, el valor de la
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
contenido y lee.
solidaridad no solo
contexto del
texto en navidad sino
durante todo el año.
Hoy comprenderemos un texto sobre el poder de la solidaridad en época
Propósito
navideña para reflexionar, identificando sus principales ideas y detalles.
Instrument Lista de cotejo
o de
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien Se fomenta los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y se
común hace conscientes a los niños de la importancia que tiene ser agradable con el
resto de las personas que le rodean.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Metas de 3° Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
aprendiz ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas,
aje personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y secundarias del
Habilidade contenido del texto.
s para la
vida
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador tajador
Imprimir imágenes Lectura

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 15mim
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
La docente les muestra una imagen y les pide que observen:

Luego pregunta:
 ¿Qué
entiendes por toneladas de amor?
 ¿Qué están solicitando? ¿Para quienes?
 ¿Por qué en navidad suelen recolectar cosas?
 ¿Has visto en tu comunidad que pidan donaciones?
 ¿En tu comunidad van organizaciones hacer show navideño y a regalar juguetes
o víveres?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy comprenderemos
un texto sobre el poder de la solidaridad en época navideña para reflexionar,
identificando sus principales ideas y detalles.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo
de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el
buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo:1h10min

ANTES DE LA LECTURA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Observa el titulo, las imágenes y luego responde.

¿De qué crees que tratará el texto? ¿Cómo puedes ser solidario en
navidad?

¿En tu comunidad suceden esos ¿Para qué habrá sido escrito el


DURANTE DE LA LECTURA
eventos? texto?
Se proporcionará a los estudiantes un texto. (Anexo 2)
Durante la lectura, se les animará a subrayar palabras o frases que les parezcan
importantes y a hacer anotaciones sobre las diferencias y similitudes que encuentren.
Leer el texto en voz alta, haciendo pausas para preguntar: "¿Qué creen que significa
esta palabra? ¿Por qué pasa esto?". Esto les ayudará a desarrollar inferencias y a
comprobar su comprensión en el momento.

DESPUES DE LA LECTURA
Una vez concluida la lectura, responden las siguientes preguntas:

 ¿Qué significa solidaridad para ti?


 ¿Alguna vez ha ayudado a alguien que lo necesitaba? ¿Cómo te sientes?
 ¿Qué acciones puedes realizar para ayudar a los demás en la navidad?
Completan el cuadro:
¿Cómo pasan las ¿Cómo pasan las ¿Qué se podría realizar
navidades los niños de navidades los niños de para pasar una mejor
mayores recursos menos recursos navidad a pesar de las
económicos? económicos? difíciles circunstancias?

Socializamos las respuestas.


Mencionamos lo siguiente:

La época navideña es reflejo de alegría y tiempo para compartir; sin embargo, para
muchos no siempre es así, pues en ocasiones causa tristeza o estrés, un sentimiento
más común de lo que muchos piensan.
Desempleo, el dolor que provoca la muerte de un ser querido, la aparición de una
enfermedad e incluso el desamor pueden provocar que muchos se sientan tristes y
vulnerables al llegar la Navidad, ya que lo asocian con momentos de angustia, esto es
considerado la otra cara de la navidad donde no todo es felicidad.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CIERRE TIEMPO: 10min


Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan
respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la lectura?, ¿qué hiciste para resolverlas?
Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO

El Poder de la Solidaridad en Navidad


En la época navideña, la solidaridad cobra un significado aún más profundo. Al brindar ayuda y
apoyo a aquellos que lo necesitan, no solo estamos cumpliendo un acto de generosidad, sino
que también estamos fortaleciendo nuestros lazos familiares y comunitarios. La solidaridad en
Navidad nos permite conectarnos con nuestra empatía y compasión, recordándonos el
verdadero espíritu de la temporada.

Existen diversas formas de poner en práctica la solidaridad durante la Navidad. Algunas ideas
incluyen:

1. Dona juguetes. Muchos niños y niñas acumulan juguetes que


ya no utiliza mientras que otros no reciben ningún regalo en
Navidad. Puede ser una buena ocasión para donarlos y que los
disfruten otros.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

2. Dona comida. Es habitual durante la época de Navidad que en los supermercados y otros
lugares se hagan recojo de productos para canastas.

3. Dona ropa. Es otra forma de ayudar a personas que lo necesitan. Analiza tu armario y
recoge toda aquella ropa que hace tiempo que no utilizas. Puedes donarla a una ONG o a alguna
familia que sepas que la necesita.

4. Crea un evento solidario. Crea el evento y recauda


fondos para una causa solidaria con la que te sientas
identificado.

5. Colabora con una ONG. Si quieres ayudar a niños y niñas


de diversas partes que necesitan alimentos, ropas, productos,
etc.

6. Ofrece tu tiempo. Tu colaboración podría consistir en


aportar tu tiempo para ayudar a otras personas como
voluntario en alguna causa solidaria.

7. Ayuda a protectoras de animales. Puedes colaborar


acogiendo temporalmente a un perro o a un gato hasta que
encuentren un hogar definitivo, sacándolos a pasear varias veces
a la semana.

8. Organiza una recogida de alimentos en tu edificio. Puedes proponer a tus vecinos una
recogida de alimentos para que sean donados a familias necesitadas del barrio.

Si bien la Navidad es un momento propicio para la solidaridad, es fundamental extender este


compromiso más allá de la temporada festiva. Podemos llevar a cabo pequeños actos de
solidaridad a lo largo del año, como ayudar a un familiar, amigo, vecino, apoyar iniciativas de
caridad o simplemente ser amables y compasivos en nuestro día a día. La solidaridad no tiene
límites de tiempo y puede traer alegría tanto al que la realiza como al que la recibe.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
EL PODER DE LA SOLIDARIDAD EN NAVIDAD

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Hoy comprenderemos un texto sobre el poder de la solidaridad en época navideña para
reflexionar, identificando sus principales ideas y detalles.
CRITERIOS
- Lee y - Explica formas - Explica la
comprende de ser solidarios importancia del
textos sobre la en navidad. valor de la
ESTUDIANTES solidaridad en solidaridad no solo
navidad. en navidad sino
durante todo el año.
Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte