0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

FICHA XXXVII. Presentación y Discusión de Proyectos de Diseño de Evaluación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas3 páginas

FICHA XXXVII. Presentación y Discusión de Proyectos de Diseño de Evaluación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre del Participante:

LEONARDO LOZANO AGUILA


_________________________________________________________________________

XXXVII. Presentación y discusión de proyectos de diseño de evaluación.

La Presentación y discusión de proyectos de diseño de evaluación se refiere a un proceso LECTURA


pedagógico y colaborativo en el cual los docentes desarrollan y presentan propuestas de estrategias
de evaluación diseñadas para sus contextos educativos específicos. Después de presentar sus proyectos, estos son discutidos con
colegas, expertos o en un entorno académico para recibir retroalimentación constructiva. Este proceso tiene varios componentes
clave:
En la fase de preparación, los docentes trabajan en proyectos que implican el diseño de estrategias de evaluación adaptadas
a las necesidades y características de sus estudiantes. Estos proyectos pueden incluir diferentes tipos de evaluaciones, como
pruebas, proyectos, actividades prácticas y métodos alternativos de evaluación. La preparación del proyecto incluye la investigación
de las mejores prácticas, la consideración de las características del entorno educativo y la integración de enfoques inclusivos y
equitativos (López Pastor, 2011; Díaz-Barriga, 2013).
Durante la presentación, los docentes presentan sus proyectos ante un grupo de colegas, expertos en educación o en un
entorno académico. La presentación puede incluir el uso de herramientas visuales (como diapositivas de PowerPoint, pósteres,
maquetas), así como explicaciones detalladas sobre los objetivos, métodos, procedimientos y resultados esperados de la estrategia
de evaluación.
En la fase de discusión y retroalimentación, los participantes escuchan atentamente las presentaciones, tomando notas sobre
aspectos positivos y áreas de mejora. Es importante que los oyentes comprendan completamente las propuestas antes de ofrecer
retroalimentación. Después de cada presentación, los colegas y expertos ofrecen retroalimentación constructiva, que incluye
comentarios sobre lo que se hizo bien, sugerencias para mejorar y preguntas que puedan ayudar a profundizar en el diseño de la
evaluación. La retroalimentación puede ser guiada por un moderador que proporcione un marco o preguntas específicas para
asegurar que los comentarios sean útiles y respetuosos (Sanmartí, 2007).
Finalmente, en la etapa de reflexión y revisión, los docentes que presentaron sus proyectos reflexionan sobre la retroalimentación
recibida y consideran cómo pueden mejorar su trabajo. Esta etapa puede incluir la oportunidad de revisar y perfeccionar sus
estrategias de evaluación basándose en los comentarios obtenidos (López Pastor, 2011).
Este proceso promueve un entorno de colaboración y mejora continua, donde los docentes pueden aprender unos de otros y
mejorar sus prácticas de evaluación para beneficiar a sus estudiantes.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5
BENEFICIOS
MEJORA DE ESTRATEGIAS DE FOMENTO DE LA COLABORACIÓN: DESARROLLO PROFESIONAL:
EVALUACIÓN:

Al recibir retroalimentación, los La discusión de proyectos permite a los Este proceso promueve el crecimiento
docentes pueden identificar áreas de docentes aprender unos de otros, profesional de los docentes, ayudándoles
mejora y ajustar sus estrategias para que compartir experiencias y colaborar en el a mantenerse actualizados con las mejores
sean más efectivas y adecuadas a su desarrollo de mejores prácticas prácticas y enfoques innovadores en
contexto. educativas. evaluación.

Ejercicio 9. Con la información anterior, contesta las siguientes preguntas:

19.- En la fase de discusión y retroalimentación, ¿qué se espera


17.- ¿Cuál es uno de los componentes clave en la fase de que hagan los participantes antes de ofrecer comentarios?
preparación de proyectos de diseño de evaluación? A) Evaluar únicamente los errores cometidos en la presentación.
A) La integración de enfoques inclusivos y equitativos. B) Comprender completamente las propuestas presentadas.
B) La aplicación de exámenes estandarizados. C) Comparar los proyectos presentados con trabajos de otros
C) La eliminación de todas las evaluaciones prácticas. grupos.

18.- Durante la presentación de los proyectos de diseño de 20.- Después de recibir retroalimentación constructiva, los
evaluación, los docentes pueden utilizar diversas herramientas docentes reflexionan sobre los comentarios recibidos. ¿Qué acción
visuales. ¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta visual se realiza en esta etapa?
mencionada? A) Considerar cómo pueden mejorar su trabajo basado en la
A) Diapositivas de PowerPoint. retroalimentación recibida.
B) Pósteres. B) Repetir la presentación inmediatamente sin hacer ningún
C) Cuestionarios en línea. cambio.
C) Ignorar la retroalimentación y continuar con su método original.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5
10. A continuación, se presentan una serie de preguntas que te ayudarán a reflexionar sobre tus
Ejercicio
prácticas actuales de evaluación y cómo estas se comparan con el enfoque de "Presentación y
discusión de proyectos de diseño de evaluación". Responde cada pregunta de manera honesta y detallada,
considerando las prácticas que se realizan en tu escuela.

21.- En tu experiencia, ¿has presentado tus estrategias de 23.- Analiza el nivel de participación y colaboración en las
evaluación a colegas o expertos para recibir retroalimentación? evaluaciones que implementas. ¿Cómo fomentas un entorno de
Si es así, describe cómo fue el proceso y qué tipo de comentarios colaboración y mejora continua entre tus estudiantes?
recibiste. Si no lo has hecho, ¿cómo crees que esta práctica Describe alguna estrategia específica que utilices o que podrías
podría beneficiarte a ti y a tus estudiantes? implementar para mejorar este aspecto.
SyntaxError SyntaxError

22.- Después de realizar una evaluación en el aula, ¿reflexionas


sobre los resultados y la retroalimentación recibida de los
estudiantes? 24.- Considerando el enfoque de Presentación y discusión de
¿Qué cambios has realizado en tus métodos de evaluación proyectos de diseño de evaluación…
basándote en esta reflexión y retroalimentación? ¿cuáles serían los pasos específicos que podrías seguir para
Si no sueles realizar esta práctica, ¿qué obstáculos consideras integrar este enfoque en tu práctica docente?
que te impiden hacerlo y cómo podrías superarlos? ¿Qué recursos o apoyos necesitarías para llevar a cabo estos
SyntaxError cambios de manera efectiva?
SyntaxError

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5

También podría gustarte