CFGS EN EDUCACIÓN INFANTIL DUAL
HABILIDADES SOCIALES
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones
sociales
Víctor Zubizarreta Ballesteros
30/09/2024
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común
entre emisor y receptor.
La comunicación es un proceso que implica dar y recibir información
La comunicación es un proceso de carácter social que comprende todos los
actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes
para transmitir o intercambiar información.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN: La educación es comunicación, no existe una
sin la otra. El proceso educativo es un proceso comunicativo donde educador
y alumno participan en la adquisición de conocimientos y la solución de tareas
(Freire).
EDUCACIÓN Y ENTENDIMIENTO: Si hay comunicación es porque hay
entendimiento entre las personas. En el circuito del habla hay un intercambio
de roles, es decir, una persona habla primero y luego se convierte en oyente.
La comunicación solo se produce en la medida en que el receptor entienda el
mensaje y responda a este.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
La comunicación humana tiene una estructura gramatical con un proceso:
Lo que quiero decir
Lo que digo realmente.
Lo que se escucha o se percibe.
Lo que se retiene.
Lo que se produce en el proceso.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
La comunicación es eficaz cuando el receptor
ha interpretado lo que el emisor quería
transmitir, tal y como éste lo pensó.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Elementos de la comunicación
Emisor Receptor
Código
Mensaje
Canal
Contexto
Comunicando emociones: • Lo que decimos: Lenguaje Verbal 7%
• Cómo lo decimos:
Lenguaje Paraverbal 38%
Lenguaje Corporal 55%
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación: Verbal y No verbal
Comunicación verbal: Es aquella que se refiere al uso del lenguaje. Siendo
lenguaje un sistema de códigos con los cuales se nombran a los objetos del
mundo. Se basa por tanto en palabras.
Lingüística: son los elementos verbales de la comunicación (lenguaje)
• Directa oral: es inmediata y permite la interacción entre emisor y receptor,
el mensaje es efímero, no se conserva, se apoya en elementos no verbales.
• Escrita: la usamos cuando queremos que la información quede fijada.
Mayor corrección sintáctica. No es inmediata los caracteres no verbales NO
importan
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación: Verbal y No verbal
Comunicación verbal:
Paralingüística: son las señales vocales no verbales que acompañan a nuestras palabras
• Volumen: lo moldeamos para que nuestro mensaje se escuche.
• Entonación: damos matices.
• Claridad: vocalización. Va muy unida a la rapidez.
• Fluidez: capacidad para expresar con agilidad.
• Tiempo del habla: tiempo que mantenemos hablando con otro. Lo adecuado es que
sea recíproco.
• Pausas o silencios: tiempo que tardamos a la hora de empezar a hablar o como signos
de puntuación.
• Tono o timbre: calidad vocal o resonancia de la voz.
• Velocidad: muy lento o muy rápido no es adecuado.
• Perturbaciones del habla: falsos comienzos, repetir palabras, vacilaciones…
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación: Verbal y No verbal
Comunicación no verbal: Todos aquellos signos y sistemas de signos no lingüísticos
que comunican o se utilizan para comunicar. El 60-70% de la información que recibimos
es lenguaje no verbal (gestos, posturas, miradas…). Todo esto proporciona información,
acompañan al mensaje principal o son por si mismos ya mensaje. En ocasiones tienen
más significado que lo verbal.
Funciones comunicación no verbal:
Tipos de comunicación no verbal :
▪ Expresar sentimientos y emociones
Kinésica (movimientos corporales)
▪ Acompañar las expresiones verbales Proxémica (distancia interpersonal)
▪ Reafirmas las expresiones verbales
▪ Valida o invalidar los mensajes verbales
▪ Regular la interacción
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación no verbal :
Kinésica (movimientos corporales)
Proxémica (distancia interpersonal)
Kinésica (movimientos corporales)
• Mirada: mirar a la otra persona a los ojos o parte superior de la cara.
• La frecuencia de la mirada es un indicador de interés, agrado o sinceridad.
• Número de veces que se parpadea, indicador de nerviosismo o tranquilidad.
• Dirección de la mirada:
Arriba izquierda: imagen construida.
Arriba derecha: recuerdo visual.
Horizontal izquierda: sonido construido.
Horizontal derecha: recuerdo auditivo.
Abajo izquierda: sentimientos.
Abajo derecha: diálogo interno
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación no verbal :
Kinésica (movimientos corporales)
Proxémica (distancia interpersonal)
Kinésica (movimientos corporales)
Expresión facial: a través de esto podemos detectar las emociones en los demás. Hay 6 básicas:
alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio
Sonrisa:
o Autentica: sincera.
o Amortiguadora: manifestamos nuestros sentimientos reales, pero disimulamos intensidad.
o Triste: pone de manifiesto experiencias negativas.
o Falsa: camuflar o convencer de emoción positiva.
o Burlona: nuestros labios hacen un arco muy pronunciado.
o Desdeñosa: puede confundirse con la auténtica. Pero es de superioridad.
o Temerosa: no hay emoción positiva.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación no verbal :
Kinésica (movimientos corporales)
Proxémica (distancia interpersonal)
Kinésica (movimientos corporales)
Postura corporal: posición que se adopta en un determinado momento:
o De acercamiento: inclinado hacia delante
o Retirada: de rechazo
o Expansión: orgullosa, arrogante, expansión del pecho y tronco y cabeza erecto y hombros elevados
o Contracción: postura depresiva, tronco hacia delante, cabeza y pecho hundido
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación no verbal :
Kinésica (movimientos corporales)
Proxémica (distancia interpersonal)
Kinésica (movimientos corporales)
Gestos con las manos:
o Palma de las manos: arriba o abajo
o Entrelazadas: nerviosa, triste o con ansiedad.
o Ojiva: seguridad.
o Tocarse las manos o muñecas: autoridad o supervisión.
o Pulgares en contacto: dominio o superioridad.
Brazos:
o Cruzar los brazos como símbolo de barrera o defensa.
o El cruce parcial de brazos o sujetarse un brazo con otro indica falta de seguridad.
o Variantes como jugar con el reloj o los puños de las mangas.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tipos de comunicación no verbal :
Kinésica (movimientos corporales)
Proxémica (distancia interpersonal)
Proxémica (distancia interpersonal): Disciplina encargada de estudiar la
manera en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos
entre nosotros cuando nos comunicamos.
• Intima: hasta 45 cm. Es la más importante, es nuestra propiedad, solo entran los íntimos.
• Personal entre 46 y 120 cm. Separación en una reunión social, oficina o fiesta.
• Social: 120 y 360 cm. La distancia que nos separa de los extraños. En el metro..
• Pública: más de 360 cm. La distancia cómoda para dirigirnos a un público.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Barreras de la comunicación: Se entiende por barreras de la comunicación
a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el
mensaje u obstaculizando el proceso general de aquella.
Barreras del emisor: Tono emocional inadecuado, juzgar al otro, uso de
coletillas, uso de palabras confusas, etc.
Barreras del receptor: Cortar la conversación antes de que el emisor haya
terminado, ignorar los mensajes importantes, hacer juicios sobre el mensaje
del emisor, distracciones, interpretar a la ligera, etc.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Facilitadores de la comunicación:
Facilitadores del emisor: Tono emocional adecuado, hacer preguntas, usar
vocabulario sencillo, dar información positiva, dar opiniones en 1ª persona,
buscar momento y lugar adecuados, etc.
Facilitadores del receptor: Escuchar con atención para comprender, no
interrumpir, interpretar el mensaje intentando ser objetivo, empatía, repetir la
información recibida y pedir más información, en caso de que sea necesario,
etc.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Somos seres sociales que vivimos para comunicarnos con los demás siempre. Es
imposible no comunicarnos.
La comunicación nos sirve para:
• Establecer contacto con otros.
• Expresar o comprender lo que pensamos.
• Compartir algo con alguien.
• Vincularnos y unirnos por el afecto.
• Recibir y dar información.
• Transmitir nuestros sentimientos.
• Conectar emocionalmente con otros.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
¿Cómo se comunica un bebé? Llantos, sonrisa, gestos o expresiones faciales. Desde el nacimiento el
bebé capta el afecto (mirada, tono, contacto físico…). Esto ocurre igual a lo largo de la vida y en la
edad adulta. El niño se comunica con total naturalidad y a medida que crece incorpora
convencionalismos. .
Padres, madres y educadores, deben interpretar los mensajes de los niños y niñas. La comunicación
familia-escuela es una relación indispensable, teniendo en común mismas directrices y objetivos.
La escuela debe estar abierta a las familias que las eligen y darse a conocer tanto antes como después
de esta elección. Los padres y madres deben conocer el trabajo que se da en la escuela:
• De forma oral: reuniones en el centro o con entrevistas personales.
• Por escrito: folletos informativos, paneles…
• Compartiendo ocio: fiestas, eventos… para reunir a las familias con la escuela
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
RETO INDIVIDUAL BLACKBOARD
Construye una tabla con las claves para mantener una comunicación eficaz. Debe tener 2
columnas. Una columna con ¿Qué hacer? y en la otra ¿Qué NO hacer?
• Hablar en pasado. • Descuidar la comunicación no verbal.
• Ser poco específico. • No elegir el lugar y momento adecuados.
• Dar información positiva. • Empatizar.
• Recompensar. • Discutir sobre muchos temas a la vez.
• Ser muy extenso. • Dar mensajes conscientes no contradictorios.
• Entrenarnos para mejorar nuestras habilidades de • Referirse a otros no por lo que hacen sino por lo
comunicación. que son.
• Dar mensajes conscientes no contradictorios. • Generalizar.
• Pedir opinión a los demás. • Ser muy extenso.
• Referirse a otras personas. • Saber escuchar con atención.
• Expresar sentimientos. • Crear un clima emocional.
• Acumular emociones negativas sin comunicarlas.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Técnicas para una comunicación eficaz
La comunicación, interpretada como entendimiento, implica poner en marcha
técnicas para conseguir una comunicación eficaz: Escucha activa, empatía y el uso
de un estilo de comunicación asertivo, no pasivo, no agresivo.
La escucha activa es la habilidad más importante y más difícil de lograr:
• Oír no es lo mismo que escuchar.
• Se trata de escuchar y entender al otro.
• No es solo oír lo que la persona dice directamente, sino escuchar los
sentimientos, ideas o pensamientos que se quieren transmitir.
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Técnicas para una comunicación eficaz
Necesitamos ser EMPÁTICOS para escuchar de forma activa. Empatía es según el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: “La identificación mental y
afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”
Elementos o fases que facilitan la escucha activa:
Retroalimentación al mensaje del emisor Inicio de las respuestas partiendo de las expuestas por el interlocutor
Análisis de mensajes verbales y no verbales Disposición psicológica
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Habilidades para una mejor escucha activa
• Mostrar empatía
• Parafrasear
• Tener sentido del tiempo
• Resumir
• Emitir palabras de refuerzo o cumplidos
• Conectar emocionalmente con otros
TEMA 1 La importancia de la comunicación en las relaciones sociales
RETO GRUPAL BLACKBOARD
PRACTICAMOS EN CLASE LA EMPATÍA Y LA ESCUCHA ACTIVA: Después se ponen en común en clase
las observaciones de todos los grupos.
Sube a Blackboard un comentario común de tu grupo sobre estas actividades
realizadas en clase sobre empatía y escucha activa, lo que más os gustó de la actividad
y lo que habéis aprendido.
GRACIAS