0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Informacion Sobre Los Loros y Sus Especies

LOROS Y ESPECIES MUY BIEN ESPECIFICADOS

Cargado por

Daniela Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Informacion Sobre Los Loros y Sus Especies

LOROS Y ESPECIES MUY BIEN ESPECIFICADOS

Cargado por

Daniela Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Amenazas a la supervivencia

Actualmente, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES)


prohíbe la venta de cualquier especie capturada en la naturaleza, pero la popularidad de los loros
continúa impulsando el comercio ilegal.

Algunas especies de loros están en peligro de extinción. En otros casos, una vez que las aves
domesticadas se han reproducido en la naturaleza, se han establecido prósperas poblaciones
salvajes en ecosistemas extraños. El periquito monje (verde), por ejemplo, ahora vive en varios
estados de los EE. UU.

-Los loros son aves conocidas por su colorido plumaje, su inteligencia y su habilidad para imitar
sonidos humanos, lo que los ha hecho populares en culturas de todo el mundo. Estas aves no solo
destacan por su apariencia, sino también por su rol ecológico y social en los ecosistemas donde
habitan.

Características físicas del loro

Los loros poseen características imposibles de confundir con otro tipo de aves. Su tamaño
presenta una gran variabilidad y va desde el del lorito pigmeo cabeciazul de Nueva Guinea, que
mide 8,4 cm, hasta el del guacamayo jacinto de Sudamérica, de 1 m de largo.

Los loros tienen el pico curvo, fuerte y ganchudo. Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la
cola puede ser bastante larga.

Algunas especies, como el kakapó de Nueva Zelanda, han perdido la facultad de volar. Los dedos
de las patas presentan una disposición cigodáctila, es decir, dos dirigidos hacia adelante y dos
hacia atrás.

Caminan torpemente sobre el suelo, pero son excelentes trepadores y emplean a menudo el pico
a modo de garfio para desplazarse entre las ramas.

La mayoría de los loros tienen una lengua gruesa y musculosa. La utilizan con gran habilidad para
extraer semillas y granos, su principal fuente de alimentación, además de hojas y frutas. En el
grupo de los loritos, la lengua es más larga y termina en unas cerdas a modo de cepillo, gracias a
las cuales liban el néctar y polen de las flores.

Distribución

La zona de distribución de los loros se extiende por todas las regiones tropicales del mundo y
algunas especies llegan a las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. Las áreas de mayor
diversidad son la cuenca del Amazonas, Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. En África y
el interior de Asia viven relativamente pocas especies.

Plumas
El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una gran mayoría son verdes, por
ejemplo, el loro hablador de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, otros son azules, amarillos o
rojos. Entre las especies más llamativas están los loritos arco iris, de cabeza azul, dorso verde y
pecho amarillo-rojizo. Las cacatúas, por lo general, son blancas o negras, con toques de amarillo,
rojo o rosa.

. ¿Qué son los loros?

-Los loros pertenecen al orden *Psittaciformes* y se distribuyen principalmente en regiones


tropicales y subtropicales. Son aves medianas a pequeñas que se caracterizan por tener un pico
fuerte y curvado, patas con dedos prensiles dispuestos en forma de zigodáctila (dos hacia adelante
y dos hacia atrás), y un plumaje generalmente brillante y colorido.

Especies en peligro

La demanda del comercio de aves de jaula y la pérdida de hábitat son las causas principales de que
muchas especies de loros estén consideradas como especies amenazadas.

En la mayoría de los países la captura, exportación e importación de loros está estrictamente


regulada. No obstante, cada año miles de aves son enviadas a Europa y Norteamérica, tanto legal
como ilegalmente. Muchas de ellas ni siquiera sobreviven al viaje.

Una de las posibles soluciones a este problema sería la comercialización exclusiva de aquellas
especies que han sido criadas en cautividad. Otro problema añadido es el de aquellas especies
escapadas de la cautividad que terminan por asilvestrarse en los países receptores. Este es el caso
de la cotorra de Kramer, ave originaria de Asia y África, de color verde esmeralda, con cola muy
larga y pico rojo vivo. Se encuentra localmente en algunos países de Europa, entre ellos España.

¿PARTES PRINCIPALES DE LOS LOROS?

En general, son aves que se identifican fácilmente por tres características principales; su pico
grande, curvado o ganchudo, la cera carnosa encima del pico y las patas zigodáctilas (cuatro
dedos, dos hacia adelante y dos hacia atrás).

- Su cuerpo está compuesto por un pico curvo que les permite romper semillas duras, una lengua
gruesa que facilita la manipulación de alimentos, y alas adaptadas para vuelos rápidos y ágiles.

¿Cuáles SON LAS FORMAS DE LOS LOROS?

Los loros tienen las siguientes características físicas:

Pico: Los loros tienen picos curvos que les permiten comer y hablar con facilidad.

Dedos: Son zigodáctilos, es decir, tienen cuatro dedos en cada pie, dos que apuntan hacia adelante
y dos hacia atrás.
Cuerpo: El cuerpo de los loros puede ser robusto, con una cabeza masiva.

- Algunos tienen una cola corta y ancha, como los periquitos, mientras que otros presentan colas
largas y puntiagudas, como las guacamayas. Estas diferencias están relacionadas con su hábitat y
su estilo de vida.

Tipos de loros

¿Cuáles son los loros que hablan ?

Loro gris africano o yaco.

Loro de frente naranja.

Loro eclecto.

Loro del amazonas.

Guacamayo.

Cacatúa.

Periquito.

Existen más de 400 especies de loros en el mundo, y cada una tiene características únicas que la
diferencian:

- Guacamayas: Son loros de gran tamaño que destacan por su plumaje llamativo, que combina
colores como el rojo, azul y amarillo. Habitan en América Latina y son símbolos de las selvas
tropicales.

- Periquitos: Más pequeños y comunes como mascotas, estas aves son sociables y poseen un
plumaje en tonos verdes, amarillos o azules.

- Cacatúas: Originarias de Australia y el sudeste asiático, estas aves tienen un penacho


característico que pueden levantar. Suelen ser blancas, rosadas o grises.

- Loros amazónicos: De tamaño mediano y tonos verdes predominantes, suelen habitar en selvas
de América del Sur y son reconocidos por su habilidad para imitar palabras y sonidos.

- Agapornis o “inseparables”: Pequeñas aves conocidas por su comportamiento afectivo. Son


populares por vivir en pareja y tener plumajes coloridos.

Importancia ecológica y cultural de los loros

Los loros tienen un papel vital en la naturaleza, ya que son excelentes dispersores de semillas,
ayudando a mantener la biodiversidad de los bosques. Además, estas aves han sido protagonistas
de mitos, leyendas y expresiones culturales en diferentes partes del mundo. Sin embargo, muchas
especies enfrentan amenazas como el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat, lo que pone en riesgo
su supervivencia.
¿DE QUE MANERA NOS AYUDA LOS LOROS EN NUESTRA VIDA DIARIA?

Los loros pueden ayudar a fomentar el bienestar emocional al proporcionar una fuente de alegría
y compañía constante. Su presencia cariñosa y afectuosa puede ayudar a aliviar la sensación de
soledad y a fortalecer los vínculos emocionales con los demás.

Proporciona un área lo suficientemente grande para que tu loro pueda moverse y estirar sus alas.

Presta mucha atención a la alimentación del loro y proporciónale una dieta equilibrada y variada
que incluya semillas, verduras, frutas y pellets.

- Los loros no solo son aves fascinantes por su colorido plumaje y su inteligencia, sino también por
su importancia en los ecosistemas y en las culturas humanas. Sin embargo, es crucial reflexionar
sobre las amenazas que enfrentan debido a las actividades humanas.

ESENCIALMENTE COMO sociedad O PUEBLO, CIUDAD, - debemos comprometernos a proteger a


estas aves, respetando su papel en la naturaleza y evitando prácticas como el comercio ilegal. ,
también debemos -Cuidar de los loros es, en última instancia, proteger la biodiversidad del planeta
y garantizar un equilibrio ecológico saludable para las generaciones futuras.

También podría gustarte