El mundo durante la Guerra Fría
La guerra fría (1945-1991) fue un periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques liderados por dos
superpotencias Estados Unidos y la Unión Soviética. En esta etapa ambas potencias mantuvieron un estado de tensión
permanente.
Estrategias económicas y militares
Los bloques en la Guerra Fría Para reforzar su posición EEUU y URSS desarrollaron
El conflicto se caracterizó por la ausencia de una guerra estrategias:
abierta entre las dos superpotencias, pero sí por una En el plano económico: el Plan Marshall primera
serie de tensiones y enfrentamientos indirectos, como la medida estadounidense para contrarrestar la
carrera armamentísta, la Guerra de Corea y la Guerra de influencia soviética. La URSS respondió con la
Vietnam. En esta política de bloques, los países de creación de la COMECON 1949 organismo que
Europa oriental que la Unión Soviética libero y ocupo desarrollo programas energéticos, coordino las
cayeron bajo su influencia y se establecieron en ellos planificaciones económicas de los estados miembros
regímenes en los que el partido comunista tenía el y financio proyectos de desarrollo regionales e
control absoluto Polonia, Checoslovaquia, Hungría, industriales, en 1962 Mongolia y Vietnam se adhirieron
Rumania, Bulgaria y la Republica Democrática Alemana a la COMECON y en 1973 Cuba.
se convirtieron en países satélites de la URSS. Solo En el plano militar EEUU en 1949 creo la Organización
Yugoslavia desarrollo un comunismo independiente de del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alianza
Moscú. político-militar constituidas por estados occidentales
En 1947 ante el expansionismo soviético, el gobierno del (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Islandia,
presidente Harry Truman, en EEUU desarrollo la Teoría Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino
de la Contención que consistía en afianzar posiciones en Unido) frente a la política expansionista soviética. Uno
Europa Occidental para contrarrestar el dominio de sus objetivos fue el rearme de sus estados y la
soviético en Europa y evitar la propagación del creación de una fuerza multinacional bajo un mando
comunismo. único. Por su parte la URSS junto con otros seis países
De esa manera el mundo quedo dividido en dos bloques: de Europa del Este (Albania, Bulgaria,
El bloque liderado por EEUU y conformado por sus Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Hungría) creo en
aliados de Europa Occidental se basaba en un 1955 el Pacto de Varsovia alianza militar, su finalidad
sistema democrático liberal y una economía era defensiva, obligaba a la asistencia a estados
capitalista. integrantes en caso de agresión a uno de ellos. En
El bloque guiado por la URSS integrado por sus 1956 la República Democrática Alemana se adhirió.
aliados de Europa Oriental. Sus regímenes políticos Como la tensión alcanzo dimensiones mundiales
denominados “democracias populares” eran EEUU firmó acuerdos con más países, lo que dio
dictatoriales y su economía era de tipo socialista. origen a un amplio sistema de alianzas: el Tratado
A la línea imaginaria que dividía ambos bloques en Interamericano de Asistencia Recíproca 1947, la
Europa s le denomino cortina de hierro. Las dos Alianza de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos
potencias intentaron reproducir esta división en el resto (ANZUS 1951) el Tratado de Asia Oriental (SEATO
del mundo, tratando de incluir a más países a sus 1954) etc. Por su parte la URSS procuro influir en
respectivas orbitas de influencia. algunos países para ampliar su esfera de poder. El
enfrentamiento global se hizo más tenso desde que los
La confrontación Ideológica. Ambos bloques soviéticos anunciaron en 1949, que también poseía
practicaron el control ideológico para evitar la una bomba atómica.
expansión de la potencia. ETAPAS DE LA GUERRA FRIA
Estados unidos apoyo golpes de estado para 1ra etapa. Formación del mundo bipolar (1947-1953)
implantar dictaduras que impidieran el triunfo de comprende el levantamiento de Europa de la II Guerra
movimientos revolucionarios y veto el acceso al Mundial, apoyada económicamente por el Plan
poder de los comunistas en Europa Occidental. En el Marshall de EEUU y su versión soviética en el Plan
propio EEUU, el senador McCarthy llevo a cabo una Molotov y luego el COMECON.
“casa de brujas” en los años cincuenta, acusando a 2da etapa (1953-1977) periodo de coexistencia
muchos artistas e intelectuales de ser comunistas. pacífica en el que se inició el diálogo y la distensión
El bloque prosoviético reprimió todo tipo de entre ambas superpotencias, lo cual no evito que se
disidencia con la condena de los opositores políticos presentaran conflictos como la Crisis de los misiles en
a largas penas de prisión. Cuba (1962) y la intervención estadounidense en
Vietnam (1964-1975).
Los conflictos regionales 3ra Etapa (1977-1989) periodo de rebrote se
Estados unidos y la unión soviética desarrollaron una caracterizó por el incremento de la presencia e
política destinada a contener los avances del adversario, influencia del bloque comunista en el tercer mundo
pero evitando una confrontación directa. Los debido al triunfo de las revoluciones socialistas en
enfrentamientos se resolvían en conflictos de baja Centroamérica (Nicaragua) y África (Etiopia, Angola,
intensidad. Las superpotencias no solían intervenir Mozambique).la intervención soviética en Afganistán
directamente en ellos, pero apoyaban a alguno de los también reforzó la tensión entre ambos bloques.
contendientes. Sin embargo, en algunos casos se vieron EEUU manifestó su agresividad a través del Proyecto
implicados en una guerra abierta como sucedió a EEUU de Defensa Estratégico (Guerra de las Galaxias),
en Corea y Vietnam y la Unión Soviética en Afganistán. hecho por el presidente Ronald Reagan y su apoyo a
dictaduras militares de derecha en América Latina.
Los bombarderos nucleares en la Guerra Fría eran pintados de un tipo especial de color blanco, ideal para reflejar
los letales flashes térmicos que producen la detonación de las bombas, protegiendo a sus ocupantes.
¿Sabes que quiere decir realmente el término “país del tercer mundo”? Pues antes no se refería a que era por su
pobreza. Significaba que era un país que no estaba alineado con USA o la URSS.
Primeros Conflictos de la Guerra Fría Alemania dividida
La crisis de Berlín. El primer enfrentamiento de la guerra fría
ocurrió con la crisis de Berlín debido al reparto de la capital
alemana. Tras la guerra Alemania y su capital habían quedado
divididas en cuatro sectores, pero en 1948 Estados Unidos, Gran
Bretaña y Francia unieron sus sectores pata crear la República
Federal Alemana (RFA). La Unión Soviética bloqueo en
represalia Berlín occidental que estaba enclavada en medio de
la zona soviética. Pero los aliados lograron abastecer la ciudad
por el aire mediante un puente aéreo, y el bloqueo fracaso. La
Unión Soviética respondió creando en 1949 un estado comunista
en su sector: la República Democrática Alemana RDA, Alemania
quedaba dividida en dos estados, fractura que perduro hasta
1990.
La Guerra de Corea. 1950-1953. Luego de la II Guerra Mundial
soviéticos y norteamericanos acordaron mantener tropas en
Corea. El país fue dividido en dos zonas por el paralelo 38° el
norte bajo la influencia de Moscú, tenía un régimen comunista,
el sur que era zona de hegemonía estadounidense estaba
gobernado por una dictadura anticomunista.
En 1950 tropas norcoreanas invadieron Corea del Sur, en
respuesta los norteamericanos consiguieron que la ONU
aprobara una intervención militar liderada por ellos, para repeler
la agresión. La ofensiva no solo expulsó a los norcoreanos, sino
que penetro a Corea del Norte hasta llegar cerca de la frontera
con China. Esta situación disgusto a este país que con respaldo
de la Unión Soviética decidió intervenir. Las fuerzas chinas u
norcoreanas realizaron una contraofensiva que hizo retroceder a
los norteamericanos hacia el sur. El momento de mayor tensión
de esta guerra ocurrió cuando el general estadounidense
Douglas MacArthur recomendó atacar directamente a China con
armas nucleares. Pero ninguna de las superpotencias deseaba
iniciar una guerra nuclear por lo que firmaron el alto al fuego en
1953.
El armisticio sello la división de Corea en dos estados, con el
paralelo 38° con línea de frontera definitiva. En esta guerra
murieron más de dos millones de personas. El temor a un nuevo
conflicto endureció la política exterior norteamericana, pero
también marco un precedente: en las fricciones entre los bloques
se apelaría al poderío nuclear solo como amenaza, mas no como
posibilidad real de uso.
El muro de Berlín su objetivo era evitar la fuga de ciudadanos de la
Alemania comunista, algo que siguió ocurriendo, aunque con costos
humanos cada vez mayores. Por más de 28 años, los 156,4 kilómetros
de muro constituyeron una representación física del "telón de acero" que
dividió al país, y a Europa.