0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Sa 12 - Enfermedades Sociales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Sa 12 - Enfermedades Sociales

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ÁREA: Ciencia, Tecnología y Salud GRADO: 3°

º
ACTIVIDAD N 01
Reconocemos la influencia de las enfermedades sociales para promover estilos de
vida saludables en nuestro entorno

¿QUÉ RECURSOS NECESITAMOS?


- Útiles de escritorio
- Imágenes y /o videos
- Texto interdisciplinario
¿DE QUÉ PARTIMOS?
Busca un espacio donde puedas desarrollar la actividad con tranquilidad.
 Observa, lee y responde:

Antonio disfruta participar de reuniones con sus


amigos; en esta ocasión, luego de ingerir alcohol,
estuvo a punto de manejar su auto, exponerse a un
accidente de tránsito y poner en riesgo su propia
vida y la vida de otras personas. Afortunadamente
reflexionó y descartó la idea de manejar su vehículo
en esas condiciones. Lo que Antonio debería
preguntarse es si en otra ocasión podría dejar de
beber para conducir su auto de vuelta a casa.

¿Cuándo se determina que alguien está enfermo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Consideras que el alcoholismo es una enfermedad? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las consecuencias que tiene el consumo de alcohol en nuestras vidas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Por qué es importante llevar un estilo de vida saludable?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En esta actividad usted asumirá el reto de comprender la influencia de las enfermedades sociales para
promover estilos de vida saludables en nuestro entorno mediante un tríptico.

NOS INFORMAMOS
 Ahora te invito a leer la información “Enfermedades sociales” (p. 108 – 1117; 119 - 121 del texto Trabajo
y Emprendimiento. Unidad 04. 3º avanzado). Utiliza técnicas de lectura como el subrayado, sumillado,
etc.
 Puedes afianzar la información sobre enfermedades sociales observando los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=dQ1Z3UfraVo&ab_channel=CedroPeru
https://www.youtube.com/watch?v=vcuMw5ODKa0&ab_channel=Teloexplicovideo

Prof. Kelly Rocío Farroñan Mendoza


ÁREA: Ciencia, Tecnología y Salud GRADO: 3°
CONSTRUYO MIS APRENDIZAJES
 Para comprender la influencia de las enfermedades sociales y promover estilos de vida saludables en
nuestro entorno, desarrolla:

ACTIVIDAD 1. ENFERMEDADES SOCIALES


1. Escribe cómo es tu comportamiento cuando acudes a un evento social (matrimonios, fiestas
patronales, cumpleaños, etc.) y compártelo en clase.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. Responde: ¿Qué son las enfermedades sociales?

__________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2. ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCIÓN


1. Haz una lista de los efectos del exceso de alcohol en el organismo de una persona.

EFECTOS DEL ALCOHOL

1. ____________________________________________________

2. ____________________________________________________

3. ____________________________________________________

4. ____________________________________________________

5. ____________________________________________________

6. ____________________________________________________

2. Forma grupos con tus compañeros de clase y reflexionen sobre las siguientes preguntas relacionadas
al alcoholismo.
a. ¿Cuáles son las creencias más conocidas sobre el alcohol? Escríbelas.

______________________________________________________________________________

b. ¿Qué piensan sobre estas creencias?

______________________________________________________________________________

c. ¿Qué piensan sobre los jóvenes que consumen alcohol de forma frecuente?

______________________________________________________________________________

d. ¿Qué debe hacer la familia, si uno de sus miembros consume alcohol con frecuencia?

______________________________________________________________________________

Prof. Kelly Rocío Farroñan Mendoza


ÁREA: Ciencia, Tecnología y Salud GRADO: 3°
3. Observa con atención el siguiente gráfico, luego responde.

a. ¿Por qué en nuestra sociedad es muy elevado el porcentaje de personas que consume alcohol y
tabaco? ¿Qué lo fomenta?

______________________________________________________________________________

b. ¿Qué factores influyen para que más de la mitad de nuestra población a nivel nacional consuma
alcohol?

______________________________________________________________________________

c. ¿Crees que se deberían tomar acciones para disminuir o controlar el consumo de alcohol y
tabaco?

______________________________________________________________________________

d. Si tu respuesta a la anterior pregunta es afirmativa, ¿qué acciones se deberían implementar en


nuestro país para reducir o controlar el consumo de alcohol y tabaco?

______________________________________________________________________________

4. Observa con atención el siguiente gráfico, luego responde.

Prof. Kelly Rocío Farroñan Mendoza


ÁREA: Ciencia, Tecnología y Salud GRADO: 3°
a. ¿Por qué crees que hay un mayor consumo de alcohol en los varones frente al consumo de las
mujeres?

______________________________________________________________________________

b. ¿Por qué crees que hay un mayor consumo de tabaco en los varones frente al consumo de las
mujeres?

______________________________________________________________________________

c. ¿Qué tipo de mensajes o creencias sociales contribuyen a que los varones consuman más alcohol
y tabaco que las mujeres?

______________________________________________________________________________

5. Forma un equipo de trabajo y comparte con tus compañeros sus opiniones con relación a cada uno
de los mitos presentados sobre el consumo del tabaco. Luego, en forma individual anota tus
conclusiones por cada uno de los mitos.

De acuerdo a la Sociedad Americana de Cáncer, existen varios mitos sobre el consumo del tabaco. A
continuación, presentamos los más comunes:

1. POCOS CIGARRILLOS AL DÍA NO HACEN DAÑO (FALSO)


No existe una dosis de tabaco más segura que otra ya que depende de cada fumador.

2. LOS CIGARROS LIGHT HACEN MENOS DAÑO (FALSO)


Que se llamen light no significa que dañen menos a la salud, sino que tienen menos
concentraciones de algunas sustancias, pero son igualmente peligrosos.

3. FUMAR UN CIGARRILLO RELAJA Y ALIVIA EL ESTRÉS (FALSO)


El tabaco no tiene propiedades relajantes puesto que es un estimulante. La aparente sensación de alivio
que se siente al fumar un cigarrillo se debe a la supresión de los síntomas de abstinencia producidos por
la falta de nicotina en el cerebro.

Conclusiones personales sobre los mitos:

Conclusión
1

Conclusión
2

Conclusión
3

Prof. Kelly Rocío Farroñan Mendoza


ÁREA: Ciencia, Tecnología y Salud GRADO: 3°
6. Completa en el esquema los efectos del consumo de drogas.

Consecuencias
del consumo de
drogas

7. Responde: ¿Es adecuado llevar una vida sana? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________

APLICO LO APRENDIDO

1. En equipo de trabajo elabora un tríptico sobre la promoción de estilos de vida saludable para prevenir el
consumo de alcohol, cigarrillos y drogas.

ME AUTOEVALÚO

Criterio de Descriptores Lo logré Estoy enQue puedo


evaluación proceso dehacer para
lograrlo mejorar

Comprende la Menciono los efectos del exceso de alcohol en el


influencia de las organismo de una persona.
enfermedades Elaboro conclusiones sobre los mitos del consumo
sociales para del tabaco.
promover estilos de Analizo datos sobre la prevalencia de consumo de
alcohol y tabaco según la edad y género.
vida saludables.
Menciono los efectos del consumo de drogas.

Promuevo estilos de vida saludable para prevenir el


consumo de alcohol, cigarrillos y drogas en mi
entorno.

Prof. Kelly Rocío Farroñan Mendoza

También podría gustarte