TÍTULO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
I. APRENDIZAJE ESPERADO.
• Realiza cálculos cuantitativos en la preparación de soluciones.
• Realiza mediciones con instrumentos adecuados en la preparación de soluciones.
II. FUNDAMENTACIÓN.
Una de las propiedades más importantes del agua es su capacidad para disolver una amplia
variedad de sustancias. Las soluciones en las que el agua es el medio de disolución se
denominan soluciones acuosas. En muchas de las reacciones químicas que ocurren a
diario en torno nuestro intervienen sustancias disueltas en agua.
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Una de estas sustancias
se llama solvente, y por lo regular es el componente que está presente en mayor cantidad.
Las demás sustancias de la solución se denominan solutos, y decimos que están disueltas
en el disolvente. Por ejemplo, cuando mezclamos una pequeña cantidad de cloruro de sodio,
NaCl, con una gran cantidad de agua, H2O, decimos que el agua es el disolvente y el cloruro
de sodio es el soluto.
Un aspecto que se tiene muy en cuenta en una solución es su concentración,
entendiéndose por esta la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o
de solución. El concepto de concentración es intuitivo: cuanto mayor sea la cantidad de
soluto disuelta en cierta cantidad de disolvente, más concentrada estará la solución
resultante. En química muchas veces necesitamos expresar las concentraciones de las
soluciones cuantitativamente.
Para expresar la concentración de las soluciones los químicos utilizan unidades como son:
porcentaje en peso (%p/p), porcentaje peso a volumen (%p/v), partes por millón (ppm),
Molaridad (M), Normalidad (N), Molalidad (m), Formalidad (F), etc.
III. MATERIALES.
• Balanza analítica. • Tijera.
• Fiola de 100 mL y 250 mL. • Papel.
• Vaso de precipitado de 100 y 250 mL. • Cloruro de sodio. NaCl
• Bagueta. • Sulfato de cobre (II). CuSO4
• Gotero. • Sacarosa o azúcar. C12H22O11
• Pipeta.
• Espátula o cucharita. • Acido acético. CH3-COOH
• Embudo. • Agua destilada. H2O
• Frascos ámbar.
• Plumón indeleble.
1
IV. PROCEDIMIENTO.
A. MOLARIDAD.
La forma más ampliamente utilizada para cuantificar la concentración en química es la
molaridad. La molaridad (símbolo M) de una solución se define como el número de
moles de soluto que hay en un litro de solución.
moles de soluto n
Molaridad = volumen de solución → M =
V
(L)
1. PREPARACIÓN DE 100 mL DE SOLUCIÓN DE NaCl 1.2 M.
1.1. Calcula la masa del soluto que necesitamos:
1.2. Pesa en la balanza la masa de cloruro de sodio y colócalo en un vaso de
precipitados.
1.3. Mide en una probeta 30 mL de agua, vierte sobre el cloruro de sodio y agita con la
bagueta hasta que se disuelva.
1.4. Vierte el contenido del vaso de precipitados a la fiola de 100 mL. Realiza este
procedimiento con mucho cuidado evitando así pérdida de la disolución.
1.5. Enjuaga el vaso y la bagueta por lo menos 2 veces con pequeñas porciones de
agua destilada y viértelo en la fiola.
1.6. Agrega agua hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
2. PREPARACIÓN DE 250 mL DE SOLUCIÓN DE CuSO4 0,05 M.
2.1. Calcula la masa del soluto que necesitamos:
2.2. Pesa en la balanza la masa de sulfato de cobre (II) y colócalo en un vaso de
precipitados.
2.3. Mide en una probeta 100 mL de agua, vierte sobre el cloruro de sodio y agita con
la bagueta hasta que se disuelva.
2
2.4. Vierte el contenido del vaso de precipitados a la fiola de 250 mL. Realiza este
procedimiento con mucho cuidado evitando así pérdida de la disolución.
2.5. Enjuaga el vaso y la bagueta por lo menos 2 veces con pequeñas porciones de
agua destilada y viértelo en la fiola.
2.6. Agrega agua hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
B. DILUCIÓN DE DISOLUCIONES.
La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar soluciones de menor
concentración a partir de soluciones más concentradas. Se diluye agregando más
solvente, mientras el número de moles de soluto permanece inalterable.
Podemos escribir la siguiente ecuación para el proceso de dilución:
(Molaridad inicial) (Volumen inicial) = (Molaridad final) (Volumen
final)
Minicial Vinicial = Mfinal Vfinal
1. PREPARA 100 mL DE SOLUCIÓN DE NaCl 0,05 M A PARTIR DE LA SOLUCIÓN DE
NaCl 1,2 M.
1.1. Calcula el volumen de la solución concentrada que debe diluirse:
1.2. Extrae con una pipeta la cantidad de NaCl 1,2 M que deberá diluirse.
1.3. Coloca esta solución a una fiola de 100 mL.
1.4. Agrega agua para diluir la solución hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
2. PREPARA 250 mL DE SOLUCIÓN DE CuSO4 0,01 M A PARTIR DE LA SOLUCIÓN
CuSO4 0,05 M.
2.1. Calcula el volumen de la solución concentrada que debe diluirse:
2.2. Extrae con una pipeta la cantidad de CuSO4 0,05 M que deberá diluirse.
2.3. Coloca esta solución a una fiola de 250 mL.
2.4. Agrega agua para diluir la solución hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
3
C. SOLUCIONES EXPRESADAS EN PORCENTAJE.
• PORCENTAJE MASA / MASA (%m/m).
Esta expresión, todavía se conoce como %p/p (porcentaje peso – peso). Son los
gramos de soluto disueltos en 100 g de solución.
masa de soluto (g)
% m/m = X 100
masa de solución (g)
• PORCENTAJE MASA / VOLUMEN (%m/v)
Son los gramos de soluto disueltos en 100 ml de solución.
masa de soluto (g)
% m/v = volumen de solución X 100
(mL)
• PORCENTAJE VOLUMEN / VOLUMEN (%v/v)
Es el volumen de soluto que se encuentra disuelto en 100 ml de solución.
volumen de soluto (mL)
% v/v = volumen de solución X 100
(mL)
1. PREPARA 250 mL DE SOLUCIÓN DE AZÚCAR AL 1,4 % (m/v).
1.1. Calcula la masa de soluto que necesitamos:
1.2. Pesa en la balanza la masa de azúcar y colócalo en un vaso de precipitados.
1.3. Mide en una probeta 100 mL de agua, vierte sobre el azúcar agita con la bagueta
hasta que se disuelva.
1.4. Vierte el contenido del vaso de precipitados a la fiola de 250 mL. Realiza este
procedimiento con mucho cuidado evitando así pérdida de la disolución.
1.5. Agrega agua hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
2. PREPARA 100 mL DE CH3-COOH 1 M A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN AL 96% EN
MASA (m/m) Y DENSIDAD 1,06 g/mL.
2.1. Calcula la masa de soluto que necesitamos:
2.2. Extrae con una pipeta la cantidad de CH3-COOH que deberá diluirse.
2.3. Coloca esta solución a una fiola de 100 mL.
4
2.4. Agrega agua para diluir la solución hasta la línea de enrase, homogenice y rotule.
VI. APLICACIÓN.
1. Calcula el porcentaje en masa de las siguientes soluciones:
a) 25.0 g de NaBr + 100 g de H2O
b) 1.20 g de K2SO4 + 10,0 g de H2O
Rpta: a) 20% b) 10,7%
2. ¿Cuántos gramos de una solución de AgNO3 al 12,5% en masa contienen 30,0 g de
AgNO3?
Rpta: 240 g
3. ¿Cuánto soluto hay en 65 g de solución de KCl al 5,0 %?
Rpta: 3,25 g
4. Calcula el porcentaje de masa en volumen de una solución que se preparó disolviendo
4,20 g de NaCl en H2O para hacer 12,5 ml de solución.
Rpta:33,6%
5. Calcule el porcentaje de masa en volumen de una solución que se preparó disolviendo
20,0 g de CH3OH en CH3CH2OH para hacer 80,0 ml de solución.
Rpta: 25%
6. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 10,0 ml de CH 3OH
disueltos en agua hasta un volumen de 40,0 ml?
Rpta: 25%
7. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 2,0 ml de hexano
disueltos en benceno hasta un volumen de 9,0 ml?
Rpta: 22,22%
8. Calcula la molaridad de las siguientes soluciones:
a) 2,5 moles de NaCl en 250 ml de solución.
b) 53,0 g de Na2CrO4 en 2,0 litros de solución
Rpta: a) 10 M b) 0,163 M
9. Calcula los moles de soluto en cada una de las soluciones siguientes:
a) 20,0 litros de LiCl 2,0 M
b) 25,0 ml de H2SO4 4,0 M
Rpta: a) 40 moles b) 0,1 mol
10. Calcula los gramos de soluto en cada una de las soluciones siguientes:
a) 40 litros de NaCl 1,5 M
b) 250 ml de H2SO4 15 M.
Rpta: a) 3510 g NaCl b) 367,5 g H2SO4
11. ¿Cuántos mililitros de solución de KCl 0,250 M contiene lo siguiente?
a) 0,40 moles de KCl
b) 25,0 g de KCl
Rpta: a) 1600 ml b) 1342,3 ml
12. ¿Cuál será la molaridad de las soluciones resultantes al mezclar lo siguiente? Supón que
los volúmenes son aditivos.
a) 200 ml de HCl 2,0 M + 200 ml de HCl 2,5 M
b) 24 ml de NaCl 12 M + 75 ml de NaCl 3 M.
Rpta: a) 2,25 M b) 5,172 M
13. Calcula el volumen del reactivo concentrado requerido para preparar las soluciones
diluidas indicadas:
a) HCl 10 M para preparar 200 ml de HCl 6 M
b) HNO3 15 M para preparar 200 ml de HNO3 2,5 M
Rpta: a) 120 ml b) 33,33 ml
5
14. ¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido nítrico si tiene 35,0% en masa de HNO 3 y
su densidad es de 1,21 g/ml?
Rpta: 6,72 M
15. Una solución de HCl tiene una densidad de 1,17 g/ml y una concentración de 40 % m/m.
Calcular la molaridad de la solución. Rpta: 12,82 M
16. La etiqueta de una botella de amoniaco concentrado dice que contiene 28.0 % en masa
de NH3 y que su densidad es 0,898 g/ml. ¿Cuál es la molaridad del amoniaco
concentrado? Rpta: 14.8M
17. ¿Cuál es la molaridad de la solución obtenida al mezclar 25 ml de NaCl 0,375 M con 42
ml de NaCl 0,632 M? Rpta: 0,536
18. ¿Cuántos mililitros de NaOH 0,495 M se necesitan para neutralizar 63,5 ml de HCl 0,368
M? La ecuación de la reacción es: Rpta: 47,3 ml de NaOH
HCl + NaOH NaCl + H2O