0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

Instructivo de Taller de Investigación Ii (2024-0)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

Instructivo de Taller de Investigación Ii (2024-0)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Administración y Sistemas

Carátula

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Competencias laborales y gestión de contrataciones en el


Gobierno Regional de Ayacucho, 2024.

Para optar : Título Profesional de Licenciado (a) en


Administración.

Autor(a) :

Asesor : Dr. Abdón Casiano, Maita Franco


ORCID 0000 0002 4684 7704

Línea de investigación
institucional : Ciencias empresariales y gestión de los
recursos.
Fecha de inicio y culminación :

Huancayo - Perú

2024
2

Formato de presentación
Caratula: tamaños de letra: 20, 18, 16, 14 y 12
El logotipo debe medir 6 cm x4 cm.
Tamaño del papel A 4.

La compaginación de las hojas, será en la parte superior derecha.

La caratula NO se enumera.

La numeración es con números arábigos, como se detalla: (1,2,3, 4……………).

Tipo y tamaño de letra: Times New Roman Nº 12.

Las notas (fuentes) serán tamaño Nº 10. Va al pie de la tabla o la figura.

A partir de la página 2, toda la redacción de la investigación será en ALTAS


(Mayúsculas) y bajas (minúsculas).

La redacción de todo el proyecto es en tiempo futuro.

Títulos y sub títulos con negrita.

Espacio interlineado e interparrafos 2.0

Márgenes de la hoja A 4:

Izquierdo : 3.0

Derecho : 2.5

Superior : 2.5

Inferior : 3.0

Al inicio de la redacción (sangría) 5 espacios la primera línea en cada párrafo, en


toda la investigación, asimismo justificado.

Marco teórico: 5 antecedentes nacionales y 5 antecedentes internacionales, de


preferencia tesis de Maestría y Doctorado / artículos científicos.

Toda: tabla y figura deben ser enumerados, con su respectivo título (con letra
cursiva), y su Nota (tamaño 10).
3

Tabla N° 1
Población y muestra

Tipo de
Población Muestra
Contrato

CAP 15 15

CAS 33 33

Total 48 48
Nota: INEI Junín 2018.

Tabla N° 2
Validez de contenido por juicio de expertos del instrumento sobre remuneración

N° Apellido y nombres del experto Grado académico Dictamen

1 Cerrón Aliaga, Miguel Magister Aplicable

2 Maita Franco, Abdón Doctor Aplicable

3 Zacarías Rodríguez, Remo Magister Aplicable

Santana Camargo, Walter Magister Aplicable


4

Nota: Elaboración propia

Figura Nº 1
Parámetros para contrastación

Nota: Elaboración propia


4

La investigación será elaborada utilizando el estilo de redacción internacional APA.

Hacer el uso correcto de las citas en todo el contenido: de tesis de Maestría o

Doctorado, libros, artículos científicos u otros; considerando: autor (apellidos e inicial del

primer nombre), año de la publicación (2023); título del libro o articulo; asimismo

deben ser considerados en las referencias bibliográficas.

Referencias bibliográficas:

Autor (Apellido paterno, inicial del primer nombre), año de la publicación (2023);

título del libro o articulo (con letra cursiva); editorial y donde lo publicó, ciudad o

país, con sangría francesa.

Incentivo salarial:

Chiavenato, I. (2016, p. 93) Manifiesta el incentivo salarial es el segundo componente

de la remuneración total, programas diseñados para recompensar a los trabajadores que

tienen buen desempeño. Los incentivos se pagan de diversas formas, por medio de bonos y

participación en los resultados, como recompensas por los resultados.

Renta básica

La renta básica es el pago de un ingreso mínimo universal a todos los miembros de una

comunidad, tiene un importante impacto sobre la reactivación económica, empleo y

ampliación del mercado. La trivialidad de este impacto se basa en el tipo de sector, y en la

forman. Cruz-Saco, P. (2018, p. 85).

Prestaciones

Refiere que las Prestaciones son el tercer componente de la remuneración total y, casi

siempre, se llaman remuneraciones indirectas. Las prestaciones se otorgan por medio de

distintos programas. Chiavenato, I. (2016, p. 64).


5

Figura Nº 2
Jerarquía de las necesidades según Maslow

Nota: Chiavenato, I. (2007), Administración de los Recursos Humanos

Motivación

La motivación es el factor interno que influye en la conducta humana que impulsa a la

persona a actuar de determinada manera o que da origen a una determinada tendencia o

comportamiento. Este impulso puede ser un estímulo externo el cual puede provenir del

ambiente o un estímulo interno el cual se puede generar por los procesos mentales del

propio individuo. Según, Reyes, C. (2017, p. 78).

Figura Nº 3
Sedes de ManpowerGroup en el mundo

U.S. A & EUROPA/


CANADÁ MEDIO
ORIENTE/
ÁFRICA

LATINOAMÉR
ASIA
ICA PACÍFI
CO
Nota: Archivo de la
empresa.
6

Figura Nº 4
Filiales de ManpowerGroup en el Perú

Nota: Biblioteca de la
empresa.

En las citas de tesis se debe considerar: autor (apellido paterno y inicial del primer
nombre), año (2023); título de la tesis (con letra cursiva), ¿para qué hizo la tesis? y ¿en
qué Universidad? y lugar o país.

Ejemplos de cita correcta de tesis: (Antecedentes) (tres párrafos)

Peñafiel, J. (2020) en su investigación titulada “Efectos de la Gestión administrativa

en la Satisfacción de los usuarios de la Universidad Técnica de Babahoyo”, tesis para optar

el título profesional de Ingeniero Comercial y Empresarial, Escuela Superior Politécnica del

Litoral, Guayaquil, Ecuador.


7

Se propuso el objetivo de: “Desarrollar un diagnóstico de la gestión administrativa y

su efecto en la satisfacción de los usuarios, para mejorar los procesos administrativos-

académicos de la Universidad Técnica de Babahoyo” (p. 6). Se planteó una metodología

con un enfoque mixto y de nivel exploratorio. Se aplicó en una población y muestra de 345

sujetos de estudio utilizando técnicas e instrumentos como la encuesta y el cuestionario.

Llegando a la siguiente conclusión: “Existen un bajo nivel de cumplimiento de la

gestión administrativa, tomando en cuenta los parámetros de los objetivos establecidos en

el PEDI” (p. 51).

Bustamante, M. del C. (2021) en su investigación titulada “Relación entre la gestión

administrativa y el clima organizacional de la Unidad Educativa Particular San José La

Salle Latacunga”, tesis para optar el grado académico de Magister en Administración de

empresas, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador.

Se propuso el objetivo de: “Analizar la relación entre la gestión administrativa y el

clima organizacional en la Unidad Educativa Particular San José “La Salle” Latacunga” (p.

6). Se planteó una metodología con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-

correlacional y de diseño no experimental. Se aplicó en una población y muestra de 88

sujetos de estudio utilizando técnicas e instrumentos como la encuesta y el cuestionario.

Llegando a la siguiente conclusión: “Existe una fuerte conexión entre la gestión

administrativa y el ambiente de trabajo en una organización. Aunque algunas áreas de la

gestión administrativa puedan no estar completamente desarrolladas, se observa que pueden

influir en el clima organizacional” (p. 38).


8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Andrade, Y. (2023) en su tesis titulada: Incidencia del salario emocional en la satisfacción

laboral en las Gerentes de zona de una empresa de venta directa por

catálogo de productos cosméticos en Ecuador en el primer semestre 2020,

para optar el grado de Maestra en Gestión del Talento Humano por la

Universidad Tecnológica Equinoccial, Dirección General de Posgrados,

Ecuador.

Chiavenato, I. (2009) Comportamiento organizacional, editorial: Mc Graw Hill, México.

Chiavenato, I. (2009) Comportamiento organizacional, editorial: San Marcos, México

(p.213).

Cruz-Saco, P. (2018) Sunat y la renta básica, editorial: Crónica, Lima Perú (p. 132).

Kothler, P. (2017) Estrategias del marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción),

editorial: Pearson, Guadalajara, México.

Pérez, J. (2021) Clima y compromiso organizacional en el Gobierno Regional de Junín

2020, tesis para optar el grado académico de Doctor en Administración,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Reyes, C. (2017), Motivación entre los trabajadores, editorial: Corona, Venezuela. (p. 92).

Yachas, R. (2021) Satisfacción laboral y su relación con las escalas remunerativas de los

trabajadores de la Dirección de Red de Salud Lima, tesis para optar el grado

de Maestro en Gestión Pública, Universidad Cesar Vallejo de Trujillo.

También podría gustarte