0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

La Vida

Cargado por

lucaspaqueta9862
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

La Vida

Cargado por

lucaspaqueta9862
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nota periodística sobre la COP16:

A cargo de: Miguel Calle- Isabel Serna

Cali, Colombia - ¨Paz con la naturaleza¨

Octubre 21 - Noviembre 1

La Conferencia de las Partes (COP16) es un evento crucial en la lucha global contra el cambio climático y la conservación
de la biodiversidad. Este año, se llevará a cabo en Cali, Colombia, bajo el lema "Paz con la Naturaleza". Su principal objetivo
es promover políticas ambientales efectivas que contribuyan a la sostenibilidad y la protección de ecosistemas a nivel
internacional.

La COP16 es la reunión de los países que son parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Su propósito es discutir y
establecer acuerdos que fortalezcan la conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático. A través de
esta conferencia, se busca influir en las políticas ambientales internacionales, promoviendo acciones concretas que
ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a preservar la riqueza biológica del planeta.

La COP16, se centra en abordar el cambio climático y sus impactos, con un énfasis particular en la adaptación y mitigación.
Su objetivo principal es promover la colaboración internacional para implementar acciones concretas que reduzcan las
emisiones de gases de efecto invernadero y fortalezcan la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático.

Según análisis que se han hecho en la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillon la mayoría de los jóvenes en
Santiago carecen de información sobre la COP16. Es esencial que las nuevas generaciones estén informadas y participen
en estas iniciativas, ya que ellos serán los principales afectados por los problemas ambientales. La educación y la
conciencia sobre la conservación deben ser prioritarias para empoderar a los jóvenes en la defensa del medio ambiente.

La COP16 introduce el concepto de "conservación inclusiva", que implica la participación activa de comunidades locales,
campesinas e indígenas en la protección de la biodiversidad. Esta perspectiva es crucial en América Latina, donde la
interdependencia entre comunidades y ecosistemas es evidente. La inclusión de estas comunidades garantiza un enfoque
más holístico y efectivo en la conservación.

América Latina enfrenta serios desafíos en la lucha contra el cambio climático. Entre ellos, la deforestación y la pérdida de
biodiversidad son preocupaciones destacadas. Estos problemas afectan no solo al medio ambiente, sino también a la
seguridad alimentaria y a la economía de la región. La inacción podría resultar en consecuencias devastadoras para las
comunidades locales y el equilibrio ecológico.

Las comunidades rurales desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. Prácticas


tradicionales, como la agricultura sostenible y el uso responsable de recursos naturales, son vitales para preservar los
ecosistemas. La COP16 busca resaltar estas contribuciones y fomentar un diálogo entre las comunidades y los gobiernos.

Para muchos, "Paz con la Naturaleza" simboliza un compromiso hacia un futuro sostenible. La naturaleza no solo es vital
para la supervivencia humana, sino que también es un recurso invaluable que debemos proteger. La relación con el
entorno debe ser de respeto y cuidado, garantizando un legado saludable para las futuras generaciones.
Fuentes Consultadas

El País: La mayoría de colombianos no sabe para qué se hará la COP16

Infobae: Cali ya está lista para la COP 16

Cancillería de Colombia: Explicamos la COP16

También podría gustarte