Trabajo grupal o individual
Identificación del trabajo
a. Módulo: 3
b. Asignatura: Notaría y conservador de bienes raíces
c. RA: Distingue las funciones principales de los Notarios de los
funcionarios con atribuciones Notariales.
d. Docente Online: Andrea Gambra
Camila Badilla
e. Fecha de entrega: 28 de noviembre de 2024
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido Carrera
Muriel Stebka Buch Ascencio Técnico Jurídico en Gestión Judicial
1
Índice
Portada……………………………………………….1
Índice………………………………………………….2
Introducción…………………………………………...3
Desarrollo Escritura …………………………………4
Desarrollo Escritura…………………………………..5
Desarrollo Pregunta 1………………………………..6
Desarrollo Pregunta 1……………………………….7
Desarrollo Pregunta 2………………………………..8
Desarrollo Pregunta 2………………………………..9
Conclusión……………………………………………10
2
Introducción
INTRODUCCIÓN
En este trabajo aprendí a realizar una escritura pública sobre la venta de un bien raíz
contrato de compra venta donde tuve que tomar conocimientos de todos los documentos
que debo adjuntar con los documentos que formalizan la venta junto con ello además
indicar todos los tramites de inscripción para el nuevo dueño analizar además las
diferentes inscripciones respectivas.
Desarrollo
COMPRAVENTA
RIVEROS SOTO, JUAN CARLOS
-a-
CANOVAS ROBLES, JOSÉ ANTONIO
EN SANTIAGO, a 25 DE ENERO DE 2020, ante mí Clovis Toro
Campos Notario Público, comparecen: JOSE ANTONIO CANOVAS ROBLES; por una
parte, como vendedor; y por la otra como comprador don JUAN CARLOS RIVEROS
SOTO; los comparecientes mayores de edad, quienes han acreditado su identidad con las
cédulas antes citadas y exponen: PRIMERO: Don JOSÉ ANTONIO CANOVAS ROBLES,
declara que es dueño de LOTE2, UBCADO EN CALLE LAS Pulseras 0230 COMUNA
ELTABO , PROVINCIA DE SAN ANTONIO, QUINTAREGIÒN, según plano
agregado bajo el número ciento setenta y cinco del Registro de Documentos del año
dos mil diecisiete, el cual tiene los siguientes deslindes particulares o
especiales: AL NORTE, en diez metros con lote dieciocho; AL SUR, en once coma
cincuenta y seis metros con calle Las Balandras; AL ORIENTE, en treinta y siete coma
sesenta y tres metros con lote uno; y AL PONIENTE, en cuarenta y tres coma cuarenta y
tres metros con lote tres. Lo adquirió por compra que le hizo a INVERSIONES ABC
LTDA. según consta de escritura pública suscrita ante el Notario de Santiago, don
Francisco Javier Leiva Carvajal, de fecha treinta de Marzo del año dos mil diecisiete; y se
encuentra inscrito a fojas mil trescientos veintisiete número mil quinientos cincuenta y
siete en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Casablanca,
correspondiente al año dos mil diecisiete.- El Titulo anterior se encuentra inscrito a fojas
541 - 3 del Registro de Propiedad del año 2017.Rol de Avalúo: 683 - 1, Comuna: El Tabo.
3
- SEGUNDO: Por el presente instrumentaron JOSE ANTONIO CANOVAS ROBLES
vende, cede y transfiere a don JUANCARLOS RIVEROS SOTO, quien compra, acepta y
adquiere para sí, el inmueble individualizado en la cláusula primera de esta escritura. -
TERCERO: El precio de la compraventa es la suma de $40.000.000.- pagadero de la
siguiente forma:
a) CON LA SUMA $15.000.000, Con Vale a la Vista número 109834-9 del
Banco Estado.
b) Con la suma de $25.000.000, con Vale a la Vista número 1134565-7 del
Banco Estado.
En consecuencia se declara total e íntegramente pagado el precio total de la venta.-
CUARTO: El inmueble se vende en el estado en que se encuentra, con todos sus usos,
costumbres, derechos y servidumbres, libre de hipotecas y gravámenes y
prohibiciones, respondiendo el vendedor al saneamiento legal.- QUINTO: La entrega
material del inmueble se efectúa con esta fecha, a plena satisfacción de la parte
compradora.- SEXTO: PRESENTE A ESTE ACTO: Doña ALVARITA DE
LASMERCEDES ESPINOZA ESPINOZA, chilena, dueña de casa, casada con
el vendedor y de su mismo domicilio, cédula de identidad número seis
millones setecientos sesenta y ocho mil setecientos treinta y dos guion nueve; mayor de
edad, quien acreditó su identidad con la cédula citada y expone: Que viene por el
presente acto en autorizar expresamente a su cónyuge para la celebración del presente
contrato de compraventa, ratificando todo lo obrado y firmando en señal de
aceptación.-SEPTIMO: Para todos los efectos derivados del presente contrato las partes
fijan domicilio convencional en la Comuna de Santiago y se someten a la
competencia de sus Tribunales de Justicia.- OCTAVO: Los gastos que demande
el otorgamiento de esta escritura serán pagados por la compradora.- NOVENO: El
vendedor y su cónyuge confieren mandato especial a la compradora; para
que de ser necesario y por sí sola, y sin la intervención de ellos, pueda suscribir
cualquier escritura de aclaración, complementación o rectificación, que sea
necesaria, para inscribir en el Conservador de Bienes Raíces respectivo el presente
contrato.- DECIMO: Se faculta al portador de copia autorizada de la presente escritura,
para requerir las inscripciones, su inscripciones y anotaciones, que fueren procedentes en
el Conservador de Bienes Raíces respectivo.-La presente escritura ha sido extendida a
requerimiento y por instrucciones de las partes, en conformidad al artículo cuatrocientos
uno, número uno del Código Orgánico de Tribunales. En comprobante y previa lectura
firman los comparecientes en unión del Notario que autoriza. Se da copia. Repertorio
número: 4941. Doy fe. –
4
1.- Señale en qué libros debe incorporar y anotar el Notario Público la escritura
pública de compraventa indicada, explicando sus requisitos y objetivos.
Según el artículo 409 de la Ley 18.181, el notario público debe incorporar y anotar la
escritura pública de compraventa en los siguientes libros:
Protocolo: Es un libro en el que se insertan las escrituras públicas en el orden
numérico que les haya correspondido en el repertorio. El protocolo debe contener la fecha
de otorgamiento de la escritura, el nombre y apellidos de los otorgantes, la naturaleza del
acto o contrato, y la fecha de su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
Los requisitos para la incorporación de una escritura pública en el protocolo son los
siguientes:
* Que la escritura haya sido firmada por todos los otorgantes.
* Que la escritura haya sido autorizada por el notario público.
* Que la escritura haya sido registrada en el repertorio.
El objetivo de la incorporación de la escritura pública en el protocolo es otorgarle fecha
cierta al acto o contrato contenido en ella. Esto significa que la escritura se presume
existente desde la fecha en que fue incorporada al protocolo, independientemente de la
fecha en que fue otorgada.
Índice público: Es un libro en el que se anotan las escrituras públicas por orden
alfabético de los otorgantes. El índice público debe contener el número de la escritura, la
fecha de su otorgamiento, y el nombre y apellidos de los otorgantes.
Los requisitos para la anotación de una escritura pública en el índice público son los
mismos que para la incorporación de la escritura en el protocolo.
El objetivo de la anotación de la escritura pública en el índice público es facilitar la
búsqueda de las escrituras públicas por parte de los interesados.
En el caso de la escritura pública de compraventa indicada, el notario público deberá
incorporarla en el protocolo y anotarla en el índice público. Los requisitos para la
incorporación y anotación de la escritura son los mismos que para cualquier otra escritura
pública. El objetivo de estas acciones es otorgarle fecha cierta al acto de compraventa y
facilitar la búsqueda de la escritura por parte de los interesados.
5
2.- Señale el momento en que el notario debe autorizar la escritura pública y qué
documento o comprobante debe exigir antes de autorizar la escritura pública de
compraventa. Además, indique las instituciones públicas a las que el notario debe
comunicar el contrato de compraventa, expresando las razones de esta gestión.
Momento de autorización de la escritura pública.
La escritura pública de compraventa debe ser autorizada por el notario una vez que las
partes han convenido todos los términos y condiciones del contrato. En otras palabras, la
escritura pública debe ser la expresión fiel de la voluntad de las partes.
Documentos o comprobantes que debe exigir el notario.
Antes de autorizar la escritura pública, el notario debe exigir a las partes los siguientes
documentos o comprobantes:
-Cédula de identidad vigente de las partes.
-Documento que acredite la capacidad para celebrar el contrato de compraventa, en caso
de que alguna de las partes sea menor de edad, persona con discapacidad o persona
sometida a curatela.
-Documento que acredite la propiedad del inmueble que se está vendiendo.
-Documento que acredite el pago del impuesto de transferencia de bienes raíces.
Instituciones públicas a las que debe comunicar el notario el contrato de compraventa
El notario debe comunicar el contrato de compraventa a las siguientes instituciones
públicas:
El Conservador de Bienes Raíces, para que inscriba el cambio de dominio del
inmueble en el Registro de Propiedad.
El Servicio de Impuestos Internos (SII), para que registre el pago del impuesto de
Transferencia de bienes raíces.
Razones de esta gestión:
La comunicación del contrato de compraventa a estas instituciones públicas es importante
por las siguientes razones:
El Conservador de Bienes Raíces debe inscribir el cambio de dominio del inmueble en
el
Registro de Propiedad, para que la nueva persona propietaria pueda ejercer todos los
derechos que le corresponden sobre el inmueble.
El SII debe registrar el pago del impuesto de transferencia de bienes raíces, para que la
persona que vende el inmueble pueda acreditar que ha cumplido con su obligación
6
tributaria.
En caso de que el notario no cumpla con la obligación de comunicar el contrato de
compraventa a estas instituciones públicas, puede ser sancionado por la ley.
Conclusión
Aprendí todo referente a la venta de un bien raíz siguiendo los pasos uno a uno junto con
los documentos que exigen los documentos
Bibliografía
-M3 - Notaría y Conservador de Bienes Raíces.pdf
-https://youtu.be/agRm2TiQPks?si=w3OlhIatwc5tMwYw