PROYECTO DE SISTEMA DE POTENCIA I
LINEA DE TRASMISION 500KV, 500MW
DOCENTE ING. ROBERTO PACHECO
UNIVERSITARIO JHONNY GUZMAN HUALLPA
MATERIA SISTEMAS DE POTENCIA I
CARRERA INGENIERIA ELECTRICA
SEMESTRE II / 2024
Resumen: El siguiente proyecto tiene como finalidad poner en contexto la utilización de los
cuadripolos para el análisis de las líneas de trasmisión de línea largas de alta tensión y con la
metodología aplicada en clase analizar los parámetros de potencias fasoriales y corrientes y
tensiones fasoriales tanto del primario y el secundario y con ello poder obtener los diagramas
fasoriales y el circuito de potencia que nos permitirán ver el comportamiento de las potencias en
la línea de trasmisión.
1. INTRODUCCION
El presente proyecto tiene como finalidad hacer el análisis de una línea de trasmisión de
500kv y una potencia nominal de trabajo de 500 MW, en una distancia de tramo de 150km,
la cual se considera una línea larga, para lo cual tendrá una que analizar los fenómenos
que ocurren sobre ella, aplicando modelos matemáticos, que para nuestro caso
aplicaremos los cuadripolos.
Entender que las líneas eléctricas en principio tienen perdidas por primera parte en los
conductores las cuales se tiene las perdidas en energía térmica, que se ocasionan por la
resistencia que ese conductor al paso de la corriente, y se modelaran mediante una
resistencia, y lo otro también se tendrá perdidas por la acumulación de campos
magnéticos y lo modelamos con una bobina en serie con la resistencia, y al ser líneas
largas se tendrá el efecto capacitivo que lo modelamos como condensadores a los lados
de la bobina en serie con la resistencia llegando a si a una representación circuital llamado
pi, y para ello se tendrá que realizar primero el análisis matemático de los cuadripolos.
Para ello se utilizarán las ecuaciones planteadas en clases y tanto se utilizará en programa
matemático Excel y con ello se tendrá las potencias fasoriales las cuales se representarán
en un Círculo de Potencia realizado en AutoCAD.
2. OBJETIVOS
• Realizar el análisis de los parámetros (Tensiones, Corrientes, Potencias, Constantes
de los Cuadripolos) y hacer el modelado en pi, y la representación de los diagramas
de la red de la línea de trasmisión.
• Utilizar las ecuaciones aprendidos en clases y los programas digitales Excel
AutoCAD para la representación de los cálculos y los diagramas.
• Ver el comportamiento de las perdidas tanto en los cálculos y la gráfica.
3. GENERALIDADES
Las redes eléctricas desde su implementación han sido la base fundamental del mundo
tecnológico que ahora poseemos al alcance de nuestras manos, las redes no solo
distribuyen la energía que necesitamos para el funcionamiento de nuestros equipos. Uno
de los objetivos de las redes es el análisis y síntesis de las redes eléctricas, es importante
poseer cierto tipo de información según sea el caso necesario, en este caso estas serán, la
excitación, la red y la repuesta.
La excitación se define como la producción de un flujo magnético de inducción el cual
hace posible el funcionamiento de una máquina, esta señal que se introduce en la red
conocemos su forma y como varia en el tiempo, un ejemplo podría ser la tensión.
La red eléctrica se puede definir como un conjunto de componentes electrónicos los cuales
pueden ser pasivos y activos los cuales están interconectados entre sí, los cuales por los
menos tienen dos terminales para ser conectados.
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 2
Figura Redes Electicas
La cual se representarán los cálculos para esta línea mediante los cuadripolos la cual aplicaremos
solamente las ecuaciones y no entraremos en los análisis de la obtención de las mismas ya que
estas son partes matemáticas.
Los parámetros de los cuadripolos pueden ser, parámetros de impedancia [Z], admitancia [Y],
híbridos [h], híbridos inversos [g], transmisión [ABCD], y transmisión inversa [EFGH].
Por lo general, los parámetros de transmisión y transmisión inversos se utilizan para modelar,
líneas eléctricas, generadores, transformadores; los parámetros híbridos e híbridos inversos se
utilizan para electrónica, transistores, amplificadores y redes de compensación.
En este informe, se utilizará los parámetros de transmisión para lograr solucionar el circuito
planteado, las variables dependientes son V1 e I1, y las variables independientes son V2 e I2.
4. ANALISIS DE CALCULOS
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 3
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 4
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 5
lDllU1l^2/lBl[MVA] 96,6940751
lU1llU2l/lBl [MVA] 95,2853694
P1 168,2462003 8,41231001
Q1 25,32936111 1,26646806
N1 Modulo 170,1421772 8,50710886
Angulo [°e] 8,56154762
lAllU2l^2/lBl[MVA] 91,6981985 1833,96397
lU1llU2l/lBl [MVA] 95,2853694 1905,70739
P2 166,6666667 8,33333333
Q2 54,7806842 2,73903421
N2 Modulo 175,4385965 8,77192982
Angulo [°e] 18,19487234
180-(β-α ) 93,4656031
180-(β+δ) 88,4561253
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 6
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 7
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 8
5. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE TRASMISION PARA QUE LA REGUALCION
NO SEBREPASE EL 5% Y LAS PERDIDAS NO SUPEREN EL 2%
Notar que el presente proyecto se llego a tener que la línea de transmisión están dentro de
las condiciones establecidas, en cuanto a perdidas estas no superan el 2% y la regulación no
sobrepasa el 5% lo cual esto indica que el diseño esta optimo y esto es asi debido a que se
tuvo en cuenta que el conductor utilizado para la línea de transmisión con una sección buena
debido a que las perdidas por efecto Joule representado en forma de potencia es pequeña
donde no supera ni el 1% y tanto asi las pérdidas de caída de tensión conforme a la regulación
estas son el 2%.
Ahora caso que el proyecto se tendría perdidas que superen al 2% y que la regulación de
tensión se pase el 5% una de las alternativas eficientes antes del montaje en el proyecto ya
sea económicamente y manera sencilla y practica sería el cambio de conductor por una que
se tenga mayor sección asi reduciendo las perdidas y disminuyendo el efecto corona
igualmente.
6. CONCLUSIONES
Se pudo evidenciar la utilidad que tienen los cuadripolos en el análisis de líneas de
transmisión facilitando los cálculos al simplificar el circuito a su mínima expresión como el
circuito en Pi.
Es importante una buena representación de los diagramas fasoriales y el circuito de Potencia
que se tendrá una línea de transmisión debido a que esta nos ayuda a comprender la
importancia de poder manejar las potencias tanto la potencia en el secundario y la potencia
en el primario.
El círculo de potencia permite ver las variaciones del ángulo δ, inicialmente con datos
operativos reales y luego, manteniendo la tensión secundaria constante, su disminución o
incremento.
Por supuesto δ no puede ser menor que cero para la transmisión de potencia, por esto R1 es
el límite teórico cuando el ángulo de potencia δ = 0.
El incremento del ángulo de potencia δ, si bien permite transferir mayor potencia activa,
puede dar lugar a situaciones de estabilidad insostenibles o simplemente inestabilidad.
El cálculo de la tensión y corriente primarias en función de los correspondientes valores
secundarios, es lo más usual en el análisis de sistemas eléctricos de potencia, pues determina
las condiciones del transmisor para cumplir con las condiciones específicas del secundario o
receptor, lo cual condice de manera muy importante con las regulaciones de calidad de
suministro de energía eléctrica, actualmente de manera universal.
SISTEMAS DE POTENCIA I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 9