CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
ECOLOGÍA ACTIVIDAD N° 01
Breve historia de la Ecología
Después de leer atentamente la historia de la
La ecología evolucionó a partir de los estudios de ecología desarrolla las siguientes preguntas en tu
algunos pensadores de la Antigua Grecia, como cuaderno.
Aristóteles y Teofrasto (considerado por algunos
como el padre de la botánica). Con la caída de la a. ¿Qué aportes realizaron Aristóteles y
civilización grecolatina, el terreno de las ciencias Teofrasto al desarrollo de la ecología?
naturales sufrió cierto estancamiento. Los estudios
en esta área volvieron a cobrar relevancia recién en
los siglos XVIII y XIX, cuando se descubrió la b. ¿Por qué el estudio de las ciencias naturales
importancia de estudiar a los seres vivos y las se estancó después de la caída de la
interacciones que existen entre ellos y el entorno civilización grecolatina?
que habitan. En 1789, Gilbert White escribió La
historia natural de Selborne, un libro por el cual el
c. ¿Quién escribió La historia natural de
naturalista es considerado el primer ecólogo en
Inglaterra. Selborne y por qué es considerado un
pionero de la ecología en Inglaterra?
Si bien la historia de esta ciencia comienza en la
Antigua Grecia, formalmente el término “ecología” d. ¿Qué científico alemán creó el término
fue creado en 1869 por el naturalista alemán Ernst "ecología" y cómo definió esta disciplina?
Haeckel, quien la definió como “aquella ciencia que
estudia las relaciones de los seres vivos y su
e. ¿Qué significa el término "ecología" y de qué
ambiente”. El término ecología proviene de las
palabras griegas proviene?
palabras griegas:
oikos (“hogar”) y logos (“estudio”). f. ¿Cuáles fueron los aportes de Charles Darwin
Algunos de los científicos y naturalistas que con sus a la ecología moderna y cómo influyeron en
aportes marcaron el camino para el desarrollo de esta ciencia?
esta rama de la biología fueron:
g. ¿Qué contribuciones hicieron Carles
- Carles Linnaeus (también llamado Carl von Linnaeus y Alexander von Humboldt al
Linné). Científico sueco conocido como el desarrollo de la ecología?
padre de la taxonomía, disciplina mediante
la cual se pudo clasificar a todos los seres
vivos conocidos.
- Alexander Freiherr von
Humboldt. Naturalista alemán que en sus
exploraciones por el continente
americano recogió y relacionó información
sobre el clima, los recursos naturales,
la flora y la fauna.
- Charles Darwin. Naturalista inglés que
planteó la teoría de la evolución
por selección natural. Esta teoría
constituyó las bases de la ecología
moderna ya que propone los mecanismos
que explican la capacidad de los seres vivos
para adaptarse a los diferentes ambientes.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
I. Definición .- La Ecología es la rama de 6. Educación ambiental y conciencia
la Biología que se dedica al estudio de pública. - La ecología promueve una mayor
los seres vivos y la relación de éstos con conciencia sobre la importancia de
el medio ambiente en el que habitan. preservar el medio ambiente. A través de la
Además, la ecología estudia la abundancia y educación ecológica, se pueden fomentar
distribución de seres vivos que existe en un prácticas más responsables y sostenibles en
área o región determinada.
la sociedad, desde el reciclaje hasta el
ahorro de energía y la protección de la
II. Importancia de la Ecología
La ecología es de gran importancia porque fauna.
nos permite comprender las interacciones 7. Mejora de la calidad de vida. - Al
entre los organismos vivos y su entorno, lo proteger los ecosistemas y conservar la
que es esencial para la conservación de la
biodiversidad, la ecología también mejora la
biodiversidad, el uso sostenible de los
calidad de vida de las personas.
recursos y la salud del planeta. A
continuación, se describen algunas de las ACTIVIDAD DOMICILIARIA N° 02
razones clave que explican su relevancia:
Después de leer cada una de las razones de la
1. Conservación de la biodiversidad. - La importancia ecología escribe un ejemplo de su
ecología es fundamental para identificar y aplicación en nuestra vida diaria (desarrollar en su
proteger los diferentes ecosistemas y las cuaderno)
especies que habitan en ellos.
III. Glosario ecológico:
2. Sostenibilidad y uso responsable de los
recursos naturales. - La ecología ayuda a • Individuo: Es cualquier ser vivo u organismo, de
entender los límites de los recursos naturales cualquier especie.
y cómo usarlos de manera sostenible. Por
ejemplo, en la agricultura, la silvicultura y la • Población: Conjunto de individuos de la misma
pesca, los principios ecológicos se aplican
especie que viven en una misma zona y un
para evitar la sobreexplotación y promover
momento determinado.
prácticas que mantengan la salud del suelo, el
agua y los sistemas naturales.
• Comunidad: Relación entre grupos de diferentes
3. Comprensión y mitigación del cambio especies.
climático. - El estudio de la ecología es clave
para entender los impactos del cambio • Hábitat: Lugar donde vive un organismo.
climático en los ecosistemas y las especies.
• Nicho ecológico: Función que desempeña un
4. Salud de los ecosistemas. - La ecología organismo en el ecosistema.
contribuye a mantener la salud de los
ecosistemas, los cuales proveen servicios
• Biotopo: Área de condiciones ambientales
ecosistémicos fundamentales para la vida
favorables, que provee un espacio vital a un
humana.
conjunto de flora y fauna.
5. Prevención y control de desastres
ambientales. - Los principios ecológicos • Biocenosis: Conjunto de organismos de todas las
ayudan a prever y prevenir desastres especies que existen en un espacio definido y
ambientales, como la deforestación, la que conforman un ecosistema.
erosión del suelo, la desertificación y la
contaminación.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
• Bioma: es una gran área geográfica donde se
comparte fauna, flora y condiciones ECOSISTEMA
climatológicas. El clima determina en gran Un ecosistema es un sistema dinámico compuesto
parte, el tipo de bioma que existe en cada por una comunidad de organismos vivos (flora, fauna,
región. Ej. La sabana. microorganismos) que interactúan entre sí y con su
entorno físico (suelo, agua, aire, clima) en un área
• Biósfera: Conjunto de seres vivos junto con el determinada. Estas interacciones incluyen procesos
medio físico que les rodea. Es el ecosistema como la alimentación, la reproducción, la
global. competencia, y las relaciones simbióticas, que
permiten el flujo de energía y el ciclo de nutrientes.
• Ciclo: Es el proceso por el cual los elementos Los ecosistemas pueden variar en tamaño, desde un
circulan en la Naturaleza. Ejemplo: Ciclo del pequeño estanque hasta vastas regiones como selvas
carbono, ciclo hidrológico, ciclo del fósforo, tropicales o desiertos, y son fundamentales para
nitrógeno y oxígeno. mantener la biodiversidad, regular el clima, y
proporcionar recursos esenciales para la vida humana
• Clima: Es el estado medio de los fenómenos y natural.
meteorológicos que se desarrollan sobre un
espacio geográfico durante un largo periodo. 1. Componentes de los ecosistemas
Está determinado por una serie de factores Los ecosistemas están compuestos por varios
(inclinación del eje terrestre, latitud, altitud, componentes que interactúan entre sí. Estos
exposición a los vientos, etc.) componentes se pueden clasificar en dos categorías
principales:
• Ecotono: Zona de transición de un ecosistema
a otro. Los ecotonos pueden ser zonas de 1.1 Componentes Bióticos
borde entre ecosistemas terrestres, acuáticos Son los organismos vivos que habitan en un
o entre diferentes tipos de hábitats, como el ecosistema y se agrupan en varias categorías:
borde entre un bosque y una pradera, o entre
un río y su ribera. • Productores (Autótrofos): Organismos que
producen su propio alimento mediante la
• Biodiversidad. - Variedad de formas de vida, fotosíntesis (como las plantas) o la
incluyendo la diversidad de especies, genes y quimiosíntesis (como algunas bacterias).
ecosistemas en una región o en todo el planeta. Son la base de la cadena alimentaria.
• Especie Endémica. - Especie que se encuentra • Consumidores (Heterótrofos): Organismos
exclusivamente en una zona geográfica que obtienen su energía al consumir otros
particular y no en ningún otro lugar del mundo. organismos. Se dividen en:
• Migración. - Desplazamiento temporal o - Herbívoros: Consumidores primarios
permanente de una especie de un lugar a otro, que se alimentan de plantas (ej. ciervos,
generalmente en busca de alimento, refugio o insectos herbívoros).
condiciones climáticas favorables. - Carnívoros: Consumidores secundarios
que se alimentan de otros animales (ej.
• Sostenibilidad. - Capacidad de un sistema o leones, halcones).
práctica para mantenerse en el tiempo sin - Omnívoros: Organismos que comen
agotar los recursos o causar daño al medio tanto plantas como animales (ej.
ambiente. humanos, osos).
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
2.- Clases de ecosistemas:
• Descomponedores: Organismos, como Los ecosistemas se pueden clasificar de diversas
bacterias y hongos, que descomponen la maneras según diferentes criterios, como su
materia orgánica muerta, reciclando tamaño, los tipos de organismos que albergan o
nutrientes de vuelta al ecosistema. sus características ambientales. A continuación, se
presentan las principales clases de ecosistemas:
1.2. Componentes Abióticos
2.1 Ecosistemas Naturales
Son los factores no vivos que influyen en el
Estos ecosistemas se desarrollan de forma
ecosistema, incluyendo:
espontánea y no son alterados significativamente
• Luz Solar: Fuente principal de energía para por la actividad humana. Se dividen en:
la fotosíntesis y fundamental para el
crecimiento de las plantas. - Ecosistemas Terrestres: Incluyen biomas
• Agua: Componente esencial para la vida, como:
que influye en los procesos biológicos y en • Bosques: Bosques templados, tropicales y
la distribución de los organismos. boreales.
• Suelo: Proporciona nutrientes y soporte
físico para las plantas. La composición del
suelo afecta la vegetación y la fauna de un
ecosistema.
• Temperatura: Afecta el metabolismo de los
organismos y la distribución de las especies
en un ecosistema.
• Clima: Incluye patrones de precipitación,
viento y temperatura que afectan el tipo de
ecosistema y sus comunidades.
• Nutrientes: Elementos químicos, como
nitrógeno, fósforo y potasio, que son • Praderas: Áreas abiertas con pastos y
necesarios para el crecimiento de las escasa vegetación arbórea.
plantas y otros organismos.
• Desiertos: Regiones áridas con escasa
vegetación y alta variabilidad de
temperatura.
• Tundra: Ecosistemas fríos con vegetación
de baja altura, como musgos y líquenes.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
2.3. Ecosistemas Mixtos
- Ecosistemas Acuáticos: Incluyen: Estos ecosistemas son una combinación de
• Agua Dulce: Ríos, lagos y humedales. componentes naturales y artificiales. Por ejemplo:
• Agua Salada: Océanos, mares y estuarios. • Sistemas Agroforestales: Integran
árboles y cultivos en la misma área para
maximizar la producción y la
biodiversidad.
• Jardines Botánicos: Espacios diseñados
para conservar una variedad de plantas
de diferentes ecosistemas en un entorno
urbano.
2.2 Ecosistemas Artificiales
Estos ecosistemas son creados o modificados
por la actividad humana. Algunos ejemplos son:
- Agricultura: Campos cultivados, huertos y
jardines que se gestionan para la
producción de alimentos.
- Zonas Urbanas: Ciudades y áreas
suburbanas que albergan humanos y su 2.4 Ecosistemas Dependientes del Clima
infraestructura. Los ecosistemas también pueden clasificarse
- Acuicultura: Cría de organismos acuáticos según el clima en el que se encuentran:
en ambientes controlados, como - Ecosistemas Tropicales: Climas cálidos y
estanques o jaulas en el mar. húmedos, como las selvas tropicales.
- Ecosistemas Templados: Climas con
DIVERSOS ECOSISTEMAS estaciones marcadas, como los bosques
caducifolios.
- Ecosistemas Árticos y Antárticos: Climas
fríos.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
Niveles de organización del ecosistema
❖ Ecosistema: Es la interacción entre una
❖ Organismo: Es el nivel más básico y se
comunidad de organismos y su entorno
refiere a un individuo de cualquier especie,
físico (como el suelo, el agua y la
como una planta, un animal, un hongo o un
atmósfera). Los ecosistemas pueden ser
microorganismo. Cada organismo
terrestres, acuáticos o marinos y abarcan
interactúa con su entorno y otros seres
tanto los factores bióticos (seres vivos)
vivos.
como abióticos (factores no vivos).
❖ Población: Es un grupo de individuos de la
misma especie que viven en un área
❖ Biosfera: Es el nivel más alto de
determinada y pueden reproducirse entre
organización y se refiere a todas las
sí. Por ejemplo, una población de ciervos en
regiones de la Tierra donde se encuentra
un bosque.
vida, abarcando todos los ecosistemas y
biomas del planeta.
❖ Comunidad: Este nivel incluye todas las
poblaciones de diferentes especies que
interactúan en un mismo entorno. Una
comunidad puede incluir plantas, animales,
hongos y microorganismos que coexisten en
un hábitat específico.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
La materia y la energía en los ecosistemas
2. Consumidores. - Aquellos seres vivos heterótrofos,
Todos los seres vivos necesitan materia y energía que deben consumir la materia orgánica de otros
para llevar a cabo sus funciones vitales. para nutrirse.
Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene Se clasifican usualmente en:
del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a
ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que ▪ Consumidores primarios (herbívoros): Son los
la energía que atraviesa un ecosistema es organismos que se alimentan directamente de
unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección y los productores, como los insectos, los conejos
se transfiere entre los organismos a través de la o los ciervos.
cadena alimenticia.
▪ Consumidores secundarios (carnívoros
La cadena alimenticia primarios): Estos se alimentan de los
Se conoce como cadena trófica, cadena consumidores primarios. Ejemplos incluyen
alimenticia o cadena alimentaria al mecanismo de aves rapaces como los halcones o
transferencia de materia orgánica (nutrientes) depredadores como los zorros
y energía a través de las distintas especies de seres
vivos que componen una comunidad biológica ▪ Consumidores terciarios (carnívoros
o ecosistema. secundarios): Son depredadores que se
Su nombre proviene del griego trophos, “alimentar”, alimentan de otros carnívoros. Los ejemplos
“nutrir”. incluyen animales como los leones o los
tiburones.
Una cadena alimenticia está conformada por los
eslabones o niveles tróficos principales son: 3. Descomponedores: Son organismos como hongos y
1. Productores (autótrofos): Son los bacterias que descomponen la materia orgánica de
organismos que producen su propio los organismos muertos, reciclando los nutrientes
alimento mediante la fotosíntesis o en el ecosistema.
quimiosíntesis, como las plantas, algas y
algunas bacterias. Son la base de la cadena
alimenticia.
CCNN – VIII UNIDAD - 4TO BIMESTRE
1°SEC
ACTIVIDAD N° 03
I. Completa el cruci_ cadena alimenticia
1. …………….alimenticia es la transferencia de
energía y materia
2. Son consumidores.
3. Primer eslabón de la cadena alimenticia.
4. Animal carnívoro.
5. Son productores.
6. Son desintegradoras.
7. Las plantas son seres …………porque fabrican su
propio alimento.
8. Productores que están en el mar.
9. Animales que comen hierba.
10. Qué clase de seres son los animales en la Cadena
alimenticia
11. Se alimentan de otros seres vivos.
12. Animales que comen carne.
13. Se alientan de animales y plantas descompuestas
14. Reptil, consumidor del segundo orden.
15. Animales que comen las sobras de otros animales
16. Animales carroñeros.
17. Herbívoros que producen leche.
4. ¿Qué representan las flechas en una cadena
II. Marca la respuesta correcta: alimentaria?
1. ¿Qué es una cadena alimentaria? A) La dirección del flujo de energía.
A) Un grupo de organismos que viven en el mismo B) La cantidad de organismos en cada nivel.
lugar. C) La cantidad de alimento disponible.
B) La secuencia de organismos a través de los D) La velocidad de crecimiento de los organismos.
cuales fluye la energía en un ecosistema.
C) Un ciclo que describe cómo se descomponen 5. Cuál es la función principal de los
los nutrientes en el suelo. descomponedores en una cadena alimentaria?
D) Un conjunto de animales que se alimentan de A) Producir energía a partir de la luz solar.
otros animales. B) Convertir materia orgánica muerta en nutrientes
para el suelo.
C) Almacenar energía para otros organismos.
2. En una cadena alimentaria, ¿quiénes son D) Aumentar la población de herbívoros.
considerados los consumidores primarios?
A) Organismos que producen su propio alimento. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
B) Herbívoros que se alimentan de plantas.
✓ Mejía Cecilia, Temoche, Geraldine, Carmen, González.
C) Carnívoros que se alimentan de otros animales.
(2007) Ciencia Tecnología y Ambiente 2. Ediciones
D) Organismos que descomponen materia Santillana Innova. Perú
orgánica.
✓ Querelos, S. (2020, 7 agosto). Ecosistemas - ¿Qué son?
Tipos, Clasificación y Ejemplos. Ecologia
3. Son organismos productores: Hoy. https://www.ecologiahoy.com/ecosistema
A) Consumidores B) Plantas
✓ https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-ecosistemas-
C) herbívoros D) carnívoros 2391.html