0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Presentacion de Plan de Negocio Luiggi

Cargado por

Gonzalo Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Presentacion de Plan de Negocio Luiggi

Cargado por

Gonzalo Dc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PRESENTACION DE PLAN DE NEGOCIO

SUBLIMACION WALIKY

ALUMNO: DIAZ CRUZ LUIGGI GONZALO


DOCENTE: CUAYLA FLORES CRISTHIAN VLADIMIR
DEFINICION:

Hoy en día, la sublimación se aplica en muchísimos productos que usamos


cotidianamente. Sus características favorecen tanto la producción masiva como la
personalización de productos. Es un proceso ampliamente utilizado y con muchas
aplicaciones en la industria textil.

La sublimación textil consiste en imprimir diseños en papel en una impresora de


sublimación con tintas para tal fin. Una vez el papel impreso, se pasa al siguiente
proceso, el estampado. Para ello, se somete al papel y la tela a un proceso de
calentamiento. En dicho proceso, la temperatura puede llegar a los 215°C,
dependiendo la tela. Mediante el calor que las fibras de la tela se abran. A su vez,
la tinta del papel se sublima, es decir, pasa al estado gaseoso y se impregna en la
tela. De esta forma el diseño se fija y no se remueve más. Este proceso es
utilizado constantemente en el mundo textil, ya sea en moda y deporte o en
productos para decoración del hogar. Este proceso se aplica a telas con alto
contenido de poliéster. Esto implica hoy en día un campo de aplicación enorme.
Misión:

Brindar soluciones integrales de sublimación textil a todos nuestros clientes de Moquegua,


convirtiéndonos en la mayor alternativa respecto a: calidad, respaldo y servicio de prendas
personalizadas, a través de productos con estampados decorativos y publicitarios.

Visión:

Que nuestra unidad productiva sea identificada a mediano tiempo por nuestros clientes como
una organización innovadora en la sublimación textil, conformada por personal con vocación
de servicio, calificado y motivado, que impulse acciones que contribuyan al desarrollo de
una empresa proactiva y con credibilidad ante la comunidad.
Valores:

Innovación:
Ser únicos, partiendo de un producto ya existente, pero con la retroalimentación del cliente
se crea un producto mejorado, esta es la insignia de nuestra marca.

Transparencia y honestidad:
Estos valores hacen que se forje la confianza en nuestro entorno social, es decir, honestidad
hacia nuestro equipo, clientes, proveedores y competencia, para que nuestra empresa pueda
alcanzar una buena reputación.

Lealtad:
Si nos mostramos leales y fieles con nuestro equipo y nuestros clientes, ellos nos devolverán
esa fidelidad.

Puntualidad:
En nuestro equipo, como la hora de llegada al trabajo, pago de facturas, etc. y en otras
situaciones que afectan directamente al cliente potencial, como las reuniones de venta; los
envíos y plazos de entrega.

Excelencia:
Implica que la calidad sea llevada al máximo, ofreciendo el mejor servicio y al mejor precio,
a través de la eficacia y eficiencia de los procesos productivos.

Trabajo en Equipo:
En WALIKY se conoce la importancia de una buena comunicación y cooperación entre
todos los departamentos para un excelente flujo de la información.

Claridad:
A la hora de transmitir una idea y a la hora de cerrar un acuerdo. Es vital ser claro, para que
todas las especificaciones sean manipuladas.
Tolerancia:
Ser objetivos con los gustos de los clientes, brindar buenos servicios sin importar gustos e
ideologías que serán estampados en nuestro producto.

Capacidad de análisis y autocrítica:


Detectar las fortalezas y debilidades que arrojan resultados erróneos, para luego poder
implementar la autocrítica como corrección de dichos resultados.

Objetivo general:
Proponer un servicio de buena calidad de estampados textiles, que disponga de diseños
originales y novedosos, y que respondan temáticas diferentes ajustadas a la personalidad de
cada cliente.

Objetivos específicos:
 Crear diseños originales para el estampado en textiles.
 Enriquecer nuestros conocimientos en diversas áreas del diseño.
 Personalizar prendas y accesorios textiles con detalles que las diferencie de los
modelos estándar acordes a lo que demande el cliente.
 Disponer un amplio catálogo de prendas (y/o accesorios) que respondan a todos los
talles, formas, colores y texturas solicitadas.
 Actualizar las técnicas de diseños para estampados como respaldo competente a todos
nuestros clientes.
PASO A PASO DEL SUBLIMADO

Paso 1: Preparación del diseño:


Lo primero que debes hacer es crear el diseño que deseas estampar en el polo. Puedes utilizar
programas de diseño como Adobe Photoshop o CorelDRAW para esto. Asegúrate de que el
diseño esté en formato CMYK y con una resolución adecuada para evitar problemas durante
la sublimación.

Paso 2: reparación del material:


Una vez que tengas tu diseño listo, deberás imprimirlo en papel transfer especial para
sublimación. Este papel tiene una capa de tinta que se transferirá al tejido del polo mediante
calor. Asegúrate de imprimir el diseño en espejo (invertido) para que al transferirse quede
correctamente.

Paso 3: Preparación de la prenda:


Antes de realizar la sublimación, es importante preparar la prenda adecuadamente. Lava el
polo sin utilizar suavizante y asegúrate de que esté seco y libre de arrugas. Esto ayudará a
que la tinta se adhiera mejor al tejido.

Paso 4: Proceso de sublimación:


Coloca el papel impreso con el diseño en la superficie del polo, asegurándote de que esté
bien centrado. Utiliza cinta térmica para fijarlo y evitar que se mueva durante el proceso.
A continuación, coloca el polo con el papel transfer sobre una plancha de calor, precalentada
a la temperatura recomendada por el fabricante del papel. Aplica presión uniforme y
mantenla durante el tiempo especificado.

Paso 5: Finalización del proceso:


Una vez transcurrido el tiempo, retira el polo de la plancha y déjalo enfriar por completo
antes de retirar el papel transfer. La tinta sublimada se habrá transferido al tejido de manera
permanente.
SERVICIOS Y PRODUCTOS:
SERVICIOS:
Tal como mencionamos anteriormente, proveemos dos tipos de servicios, por un lado, ofrecemos un
catálogo con “modelos estándar” lo cual permite impulsar hacia nuestros clientes diseños propios; o bien,
ellos mismos podrían formar una especie de rompecabezas, uniendo sus expectativas con nuestras ideas
(tipografía, color, marcos, tamaños, etc.) Por otra parte, brindamos el servicio de “personalización”, es decir,
se elabora los diseños en base a los requerimientos específicos del cliente.

Catálogo: A modo ilustrativo, se presentará algunos de nuestros diseños en las distintas


prendas que comercializamos en el catálogo. La idea es brindarle al cliente ciertas ideas que
complementan su requerimiento.

Personalización: Si bien apuntamos a diversos grupos de clientes, haremos énfasis a las


empresas que requieren la confección de logos. Es por ello que, se considera un
cuestionamiento corporativo a la hora de crear ilustraciones. Esta lista de preguntas se divide
en 5 (cinco) categorías: relacionadas a la empresa, a la marca, a las preferencias del diseño,
el público objetivo y al presupuesto y tiempo que dispone.
PRECIOS DE INSUMOS, PRODUCTOS Y MAQUINAS:

MAQUINA DE TAZAS
MUG DOBLE ESTACION
FREESUB DE 9-11-12-15
ONZ
S/. 900
PLANCHA
ESTAMPADOTRA 40X40
PARA POLOS POLERAS
S/. 3.000
IMPRESORA A3
S/. 4.000

PACK 4 TINTAS
S/. 100

POLO BLANCO ALGODÓN


BLANCO SUBLIMABLE
GILDAN PRIMIUM
S/. 35

ROLLO DTF
30CM X 100 METROS
S/. 180
ALGUNOS YA DE NUESTROS TRABAJOS:
CLIENTES SATISFECHOS:

También podría gustarte