100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas3 páginas

FICHA 35. Integración de Enfoques Aprendidos en El Aula

Ficha

Cargado por

TANIS G.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas3 páginas

FICHA 35. Integración de Enfoques Aprendidos en El Aula

Ficha

Cargado por

TANIS G.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre del Participante:

J. JESUS DUARTE ALVARADO


_________________________________________________________________________

XXXV. Integración de enfoques aprendidos en el aula.

La Integración de enfoques aprendidos en el aula se refiere al proceso de aplicar de manera LECTURA


coherente y efectiva los diversos métodos, estrategias y conocimientos adquiridos durante las clases
en situaciones prácticas o en el desarrollo de nuevas tareas y proyectos. Este concepto implica que los estudiantes no solo entienden
la teoría, sino que también saben cómo utilizarla de manera integrada para resolver problemas, tomar decisiones y abordar desafíos
reales.
Algunos aspectos clave de la integración de enfoques aprendidos en el aula incluyen:

1. APLICACIÓN PRÁCTICA: Los estudiantes utilizan lo que han aprendido en actividades prácticas, proyectos, estudios de caso o
situaciones del mundo real, demostrando su capacidad para transferir el conocimiento teórico a contextos prácticos.
2. INTERCONEXIÓN DE CONOCIMIENTOS: Se espera que los estudiantes conecten y utilicen múltiples disciplinas o áreas del
conocimiento para abordar un problema o realizar una tarea. Por ejemplo, aplicar matemáticas y ciencias en un proyecto de
ingeniería.
3. DESARROLLO DE HABILIDADES: Además de los conocimientos teóricos, los estudiantes desarrollan y utilizan habilidades
prácticas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación.
4. REFLEXIÓN CRÍTICA: Los estudiantes reflexionan sobre cómo y por qué están utilizando ciertos enfoques y estrategias,
evaluando la efectividad de su aplicación y considerando mejoras o ajustes.
5. ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD: La capacidad de los estudiantes para ajustar y adaptar los enfoques aprendidos a diferentes
situaciones y contextos, demostrando una comprensión profunda y versátil del material aprendido.

En resumen, la integración de enfoques aprendidos en el aula significa que los estudiantes no solo retienen información, sino
que también saben cómo utilizarla de manera efectiva e interconectada para enfrentar desafíos diversos y complejos.

Como docentes de educación básica, es fundamental reflexionar sobre nuestras prácticas pedagógicas para asegurarnos de que estamos
facilitando la integración efectiva de los enfoques aprendidos en el aula por parte de nuestros estudiantes. Este ejercicio de autoreflexión está
diseñado para ayudarte a evaluar y mejorar cómo implementas esta integración en tu práctica diaria.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5
6. Responde las siguientes preguntas de manera honesta y detallada. Tómate el tiempo necesario
Ejercicio para reflexionar profundamente sobre cada aspecto de tu práctica docente.

APLICACIÓN PRÁCTICA
Parto de un diagnóstico integral, antes de iniciar un contenido
¿En qué medida facilito que mis estudiantes apliquen los nuevo o un proyecto considero una metacognición y
conceptos teóricos aprendidos en situaciones prácticas? conocimientos previos. Durante, y en el transcurso del desarrollo
Proporciona ejemplos específicos de actividades o proyectos que de un proyecto, registro los avances y áreas de oportunidad en la
hayas implementado para fomentar esta aplicación. evaluación formativa de mis alumnos, manejo la autoevaluación y
autorreflexión. Ej. El sistema endócrino, el proyecto de vida.

INTERCONEXIÓN DE CONOCIMIENTOS
Busco y organizo los proyectos que tienen relación entre los
¿Cómo promuevo la interconexión de conocimientos entre campos formativos y los ejes articuladores, para tener una
diferentes disciplinas en mis clases? proyección más amplia del aprendizaje.
Describe una lección o proyecto reciente en el que hayas integrado En el proyecto "Sin metas no hay futuro" que es del campo DHYC,
múltiples áreas del conocimiento. se relaciona con LENGUAJES, ya que se elaboran textos, se les
da lectura y se presentan ante el grupo.

DESARROLLO DE HABILIDADES
Tomo en cuenta desempeño individual, por equipos y grupal,
analizo y valoro las producciones y demostraciones públicas.
¿Cómo evalúo el desarrollo de estas habilidades en mis estudiantes En la retroalimentación, en el caso del proyecto de vida, considero
y qué métodos utilizo para retroalimentar su progreso? un primer borrador, fichas de trabajo, fuentes de información,
hacer ajustes al primer borrador, socializar el proyecto, antes,
durante y después, autoevaluación, toma de decisiones.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5
REFLEXIÓN CRÍTICA
Durante el desarrollo de un proyecto voy registrando los resultados
mediante la evaluación formativa, donde los alumnos valoran su
¿De qué manera incorporo la retroalimentación de mis estudiantes desempeño y proponen nuevas estrategias de aprendizage, ello
para mejorar mis prácticas docentes? me da pauta para seguir con la parte del proceso que resultó
efectivo e innovar formas en las alternativas didácticas.

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
¿En qué medida soy flexible y adaptable en mi enfoque Al contar con una amplia diversidad de características y
pedagógico para atender las diversas necesidades y contextos de necesidades de mis alumnos, implica que debo tener una
mis estudiantes?
planeación didactica inclusiva.
Describe una situación en la que hayas ajustado tu estrategia de
Ejemplo. Hay alumnos que presentan problemas de escritura y les
enseñanza para beneficiar el aprendizaje de tus estudiantes.
pido que si gustan pueden presentar su ejercicio de forma oral y
viceversa.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


REV1/CEEYS/HACC Módulo 5

También podría gustarte