0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas36 páginas

15-10-2024 Cartilla para Jurados Electorales-1

Cargado por

karito Quesada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas36 páginas

15-10-2024 Cartilla para Jurados Electorales-1

Cargado por

karito Quesada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

CAPACITACIÓN ELECTORAL CAPACITACIÓN ELECTORAL

GUÍA para
JURADAS y jurados
ELECTORALES 2024
Elección de Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal
Constitucional Plurinacional 2024
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL


Presidente: Oscar Hassenteufel Salazar, Vicepresidente: Francisco Vargas Camacho.
Vocales: Tahuichi Tahuichi Quispe, Nancy Gutiérrez Salas, Nelly Arista Quispe, Yajaira San
Martín Crespo y Gustavo Ávila Mercado.

GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES


ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 2024

© Órgano Electoral Plurinacional (OEP)


Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Código: DGE-CAP-CJE-001
Producción:
Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde)
Av. Sánchez Lima 2482, Sopocachi
Teléfono/Fax: 2-424221 • 2-422338
www.oep.org.bo
Se autoriza la reproducción total o parcial de esta obra con fines
NO comerciales. Para su uso se debe citar al autor.
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
La Paz - Bolivia
Octubre de 2024

Pág. 2
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

GUÍA para
JURADAS y jurados
ELECTORALES 2024

Pág. 3
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

Contenido
Presentación................................................................................................................. 5

1. ¿QUÉ ELEGIMOS EN LAS ELECCIONES JUDICIALES?......................................... 7

2. ¿QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN LOS JURADOS ELECTORALES?......................... 8

3.LA JORNADA ELECTORAL....................................................................................... 10

1. Antes de la votación................................................................................................. 10

2. Durante la votación.................................................................................................. 14

3. Después de la votación............................................................................................ 18

4. Tareas finales de la jornada electoral....................................................................... 22

5. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES....... 28

Pág. 4
Presentación

La tercera Elección de Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Cons-


titucional Plurinacional, se realizará el domingo 1º de diciembre de 2024,
este proceso de democracia representativa busca ampliar la participación
ciudadana en la elección de autoridades por voto popular.
El Tribunal Supremo Electoral, en virtud de las competencias y atribuciones
conferidas por ley, es responsable de organizar, dirigir, supervisar, administrar,
ejecutar y proclamar los resultados de este proceso, para ello se presenta
este material de capacitación, como un recurso que facilite el cumplimiento
de la normativa, para la realización de acciones que se enmarquen en el
respeto y valoración de la diversidad y la inclusión con equidad e igualdad
de género.
El día de la elección, las juradas y los jurados electorales serán la máxima
autoridad de cada mesa de sufragio, debido a la importancia que tienen para
que la votación se realice conforme a normativa electoral y transparencia,
se presenta esta Guía para Juradas y Jurados Electorales mediante la cual
se impartirán contenidos teóricos y procedimentales electorales, para que
estas autoridades puedan cumplir adecuadamente con sus atribuciones y
funciones en la jornada electoral, enmarcadas en el respeto y valoración de
la diversidad y la inclusión con equidad e igualdad de género.
Para ello, los contenidos de esta cartilla se encuentran organizados en tres
partes: La primera, ¿Qué elegimos en las elecciones judiciales?; La segunda,
¿Quiénes son y que hacen los jurados electorales?, y la tercera, las tareas
que desarrollan durante la jornada electoral; mismas que incorporan las res-
ponsabilidades a cumplir y los procedimientos a cargo de esta elección de
autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional 2024.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

¿QUÉ ELEGIMOS EN LAS


1. ELECCIONES JUDICIALES?
Las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional serán elegidas mediante
sufragio universal de entre las candidatas y los candidatos seleccionados por la Asamblea Legislativa
Plurinacional.

¿Qué es el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional


Plurinacional y cuáles son sus funciones?
Órgano Judicial
Administra justicia en materia Tribunal Constitucional
ordinaria y agroambiental; está Plurinacional
compuesto por tres instancias:

Tribunal Constitucional
Tribunal Supremo de Justicia Tribunal Agroambiental Consejo de la Magistratura Plurinacional
Es la máxima instancia de la justicia Es el máximo tribunal que imparte Es responsable del régimen discipli- Es el garante, contralor e intérprete
ordinaria en materia civil, penal, justicia en materia agraria, pecuaria, nario de las jurisdicciones ordinaria de la Constitución Política del
comercial, familiar, niñez y adoles- forestal, ambiental, de aguas y y agroambiental y se encarga del Estado (CPE). Sus decisiones y
cencia, tributaria, trabajo, seguridad biodiversidad. control, fiscalización y adminis- sentencias son vinculantes y de
social, anticorrupción y otras. tración económica de todos los cumplimiento obligatorio.
Está integrado por cinco magistra-
Está integrado por nueve magistra- bienes del Órgano Judicial.
das o magistrados que conforman la Está compuesto por nueve magistra-
das o magistrados que conforman la Sala Plena y serán elegidos por voto Está integrado por tres consejeras o das o magistrados que serán
Sala Plena y serán elegidos por voto popular el 1° de diciembre de 2024. consejeros que conforman la Sala elegidos por voto popular el 1° de
popular el 1° de diciembre de 2024. Plena y serán elegidos por voto diciembre de 2024.
Esos cinco magistrados revisan los
Esos nueve magistrados revisan los fallos que emiten los: tribunales popular el 1° de diciembre de 2024.
fallos que emiten los jueces y agroambientales y jueces y juezas
juezas. agroambientales.

Fuente: Ley 025, elaboración propia

Pág. 7
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

2. ¿QUIÉNES SON Y QUÉ HACEN LOS


JURADOS ELECTORALES?
1. ¿Quiénes son jurados electorales?
“El Jurado Electoral es la ciudadana o el ciudadano que se constituye en la máxima autoridad electoral de
cada mesa de sufragio y es responsable de su organización y funcionamiento” (Ley 018, art. 55).
Cada mesa de sufragio cuenta con seis juradas o jurados electorales designados por los Tribunales
Electorales Departamentales (TED) mediante un memorando. Según la normativa electoral, estos jurados
deben ser seleccionados al menos 30 días antes de la elección a través de un sorteo público entre los
inscritos en el Padrón Electoral Biométrico. (Ley 018, art. 57).

Deberes de las juradas y jurados electorales


• Asistir a la junta de organización.
• Participar en la capacitación convocada por el TED.
• Cumplir las funciones designadas el día de la votación.
• Garantizar el funcionamiento de la mesa de sufragio con imparcialidad.
• Dar buen trato al electorado durante la jornada electoral.
• Garantizar el cumplimiento del voto asistido y preferente para las perso-
nas que requieran esta atención.
• Informar a los electores sobre el procedimiento de la votación.

Derechos de las juradas y jurados electorales


• Recibirán la suma de Bs 60 como estipendio, pagado por la notaria o el notario electoral el día de la
votación.
• Tendrán derecho a un día de asueto laboral en entidades públicas y privadas con la presentación de
una copia del memorando de designación sellado y firmado por la presidenta o presidente de mesa,
si el nombramiento ocurre el día de la votación, la acreditación será emitida por el notario electoral.

Pág. 8
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

2. Atribuciones de las juradas y jurados electorales


• Determinar el lugar y ubicación de la mesa de sufragio en el recinto electoral en coordinación con la
notaria o notario electoral.
• Garantizar el cumplimiento del procedimiento de votación.
• Disponer el orden de votación de electoras y electores.
• Hablar o buscar un traductor en idioma originario, en caso de ser necesario.
• Realizar los actos de apertura y cierre de la mesa de sufragio, escrutinio de
papeletas, conteo de votos y el llenado del acta electoral.
• Resolver con acuerdos internos cualquier tipo de contingencia o eventualidad
que surja durante el desarrollo de la votación (por ejemplo, conflictos que
impidan o interrumpan la votación).
• Otras atribuciones establecidas en la Ley 018, art. 64.

El jurado electoral debe cumplir sus funciones con imparcialidad,


responsabilidad y transparencia.

3. Actividades de juradas y jurados electorales antes del día de


votación
Junta de organización
Las juradas y los jurados son notificados por las notarias o notarios electorales, y citados a la junta de
organización de jurados. En esta reunión las juradas y los jurados electorales eligen, por acuerdo interno
o sorteo, a una presidenta o presidente, a una secretaria o secretario y a los vocales respectivos de su
mesa de sufragio.

Capacitación electoral
Las juradas y los jurados electorales tienen la obligación de asistir a la capacitación electoral, donde
conocerán sus funciones y responsabilidades, además de los procedimientos de votación, escrutinio y
conteo de votos durante la jornada electoral.

Pág. 9
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

3. LA JORNADA ELECTORAL

El día de la votación, las juradas y jurados electorales deben cumplir las siguientes actividades, que
están organizadas en tres etapas: antes, durante y después de la votación.

• Presentación en el recinto electoral


Antes • Recepción de la maleta electoral
• Instalación de la mesa de sufragio
• Llenado del acta electoral (apertura)
• Inicio de la votación
Durante • Procedimiento de votación
• Cierre de la votación
• Escrutinio de papeletas
• Conteo de votos
Después
• Llenado del acta electoral (cierre)
• Entrega de los sobres de seguridad y maleta electoral

1. Antes de la votación
Presentación en el recinto
Las y los jurados electorales deben llegar al recinto electoral a las 6:00 de la mañana con su memorando
de designación y cédula de identidad, y presentarse ante la notaria o notario electoral para ingresar al
recinto electoral. Si a las 9:00 horas del día de votación no hay al menos tres juradas o jurados electorales
en la mesa de sufragio, el notario o notaria electoral elegirá a personas inscritas que estén presentes en
la fila de la mesa para que cumplan la función de juradas o jurados electorales y garanticen el funciona-
miento de la mesa de sufragio con al menos tres juradas o jurados.

Pág. 10
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Recepción de la maleta electoral


Primero: la notaria o notario electoral entregará la maleta electoral, que contiene el material y los útiles
electorales, a la presidenta o presidente, y a dos juradas o jurados (por lo menos tres juradas o jurados)
de la mesa de sufragio, utilizando el recibo de entrega de material a juradas/os.
Segundo: Se debe comprobar que el precinto de seguridad no esté
roto. Si se encuentra dañado, se debe informar a la notaria o notario
electoral para que este reporte de inmediato al Centro Departamental
de Logística (CDL), con detalles de códigos y el estado de los precin-
tos. Además, el personal de custodia debe registrar el incidente en el
acta de custodia de ambiente seguro. Si el sello está intacto, se abre
la maleta y las juradas o jurados verifican con la lista de materiales y
útiles electorales si están completos y en buen estado.

Materiales electorales Útiles electorales


1. Acta electoral original y (3) copias 9. Tampo
2. (2) juegos de papeletas de sufragio 10. Tinta para tampo
(nacional y departamental) 11. Mampara
3. Certificados de sufragio 12. Hojas de trabajo
4. (2) Ánforas de sufragio y su 13. Recibos
adhesivo 14. Precintos de seguridad para
retorno de material sobrante
5. Sobres de seguridad A, B y C
4. Bolígrafos 15. Acta de designación de
6. Listas de personas habilitadas e nuevos jurados
5. Regla
inhabilitadas 16. Credenciales para los
6. (2) Sellos (mesa y no votó) jurados
1. (2) Acetatos
7. Cartel identificador de 17. Marcadores
2. Adhesivos para el acta mesa y de número de mesa
electoral con rango de apellidos 18. Papel higiénico
3. Material de capacitación 8. Cinta adhesiva 19. Papel sábana

Pág. 11
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

Instalación de la mesa de sufragio


Las y los jurados electorales preparan los materiales y útiles electorales y además se distribuyen respon-
sabilidades para la instalación de la mesa de sufragio.
Se procede a la instalación y organización de la mesa de sufragio cumpliendo las siguientes actividades:
• Colocar carteles de identificación (número de mesa y rango de apellidos de las y los electores).
• Colocar afiches de explicación del procedimiento de votación y otros en lugares visibles.
• Preparar el recinto reservado para garantizar el voto secreto.

Cómo armar las ánforas de sufragio

Tercero
Primero Segundo
Se muestra al público
Con la cinta adhesiva que el ánfora está vacía
se pega, por dentro, el Se cierra la base del
ánfora con la cinta y luego se cierra la
acetato o transparencia parte superior, dejando
en la ventana adhesiva.
los bordes o aletas de
la tapa visibles.

Cuarto Quinto
Para diferenciarlas se Las dos ánforas se
colocan los adhesivos colocan sobre la mesa
de colores verde y azul de sufragio, en un lugar
en el ánfora nacional, y visible y cerca del
morado y naranja para recinto reservado de
la departamental. votación.

Pág. 12
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Las juradas o jurados electorales deben firmar las papeletas de sufragio


Las papeletas tienen un lugar establecido para que las juradas o CÓDIGO DE VERIFICACIÓ
jurados firmen y estampen su huella dactilar. 000.000

Se sugiere firmar las


papeletas de sufragio de
10 en 10.

ORIGINAL R07e809061
CÓDIGO DE MESA
ACTA ELECTORAL DE ESCRUTINIO Y CONTEO EN CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTAL Y NACIONAL
ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Departamento : L
Provincia
20 0 0 0 1-1 : M
1 DE DICIEMBRE DEL 2024
Municipio : N
dencia de mesa incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajo en el sobre "A".
Localidad : N
pia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida de Resultados ; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa.
Llenado del acta electoral (APERTURA) Recinto : E
UBICACIÓN DE LA MESA MODELO DE NÚMEROS TIPO
La secretaria o secretario de la mesa de sufragio
PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR
llena las secciones 1 y 2 del acta electoral (APER-
20 0 0 0 1-1
TURA), con letra de imprenta y siguiendo el modelo
LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
NÚMERO
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES DE MESA
MODELOS: TRIBUNA
z
z
de números para las casillas correspondientes:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
SUPREMO DE J
CANDIDATAS MU
1
Murillo
MESA: 1 2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-1F
CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
TRIBUNAL 7 TRIBUNAL 8 TRIBUNAL 9
APERTURA DE MESA
AGROAMBIENTAL
1 CONSEJO DE LA 10
SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL MAGISTRATURA
2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-2F

1
CANDIDATOS HOMBRES APERTURA DE MESA La votación inició a horas: CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-1
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
Horas Minutos
Antes de iniciar la votación, el secretario o
ANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL AGROAMBIENTAL-1
PREMO DE JUSTICIA-1F
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CONSEJO 2CANDIDATA TRIBUNAL
DE LA MAGISTRATURA-2

secretaria de la mesa de sufragio registra la :


SUPREMO DE JUSTICIA-3F
ORIGINAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
R07e80906101139042

ECTORAL DE ESCRUTINIO Y CONTEO EN CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTAL Y NACIONAL


CONSTITUCIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
hora de inicio de la votación.
PLURINACIONAL-2
DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
ANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-2
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-3

PREMO DE JUSTICIA-2F
1 DE DICIEMBRE DEL 2CANDIDATO
2024 TRIBUNAL del 1 de diciembre del 2024 2CANDIDATA TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL CANDIDATO CONSEJO
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-4 SUPREMO DE JUSTICIA-4F
a incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajo en el sobre "A". AGROAMBIENTAL-3
PLURINACIONAL-3
Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida 2CANDIDATO
de Resultados ; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa. CIERRE DE VOTACIÓN 3
JURADOS DE MESA
TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO
ANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-5
ACIÓN
PREMODE
DELA MESA
JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 MODELO DE NÚMEROS
CANDIDATO TRIBUNAL
TIPO
La 2votación finalizó
JURADOS DE MESA
a horas: 12

2
PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR AGROAMBIENTAL-4 APERTURA CIERRE
La o 20el0 0 0secretario
1-1 debe registrar en la
2CANDIDATO TRIBUNAL
LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
CONSTITUCIONAL
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELOS:
Horas PRESIDENTA(E) DE MESA
CANDIDATO CONSEJO
Minutos DE LA MAGISTRATURA-6

columna APERTURA, los6 7nombres 1


PLURINACIONAL-5
VOTOS VÁLIDOS
:
ANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
PREMO DE JUSTICIA-4F 1 2 3 4 5
2CANDIDATO TRIBUNAL 8 9 0 AGROAMBIENTAL-5
CANDIDATO CONSEJO
MUJERES
completos y números de cédula de identidad
DE LA MAGISTRATURA-7
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-6 FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA

CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS


(IGUAL) de los jurados electorales presentes, las y
POR LAS CANDIDATURAS
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-6
NOMBRE
COMPLETO:
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-8
.......................................................................................................................................
LOS VOTOS VÁLIDOS SON
VOTOS OBTENIDOS POR LA

los jurados firmarán y estamparan


CONSTITUCIONAL
su huella
..........................................................................................................................................................................
RIBUNAL 7 TRIBUNAL 8
PLURINACIONAL-7 9
TRIBUNAL CONSEJO DE LA 10 NÚMERO DE
O DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL MAGISTRATURA
Cantidad de electores CANDIDATO CONSEJO
VOTOS BLANCOS
dactilar.
DOCUMENTO:
DE LA MAGISTRATURA-9
ATOS HOMBRES 2CANDIDATO TRIBUNAL MUJERES
OTOS VÁLIDOS CONSTITUCIONAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-1
CANDIDATO TRIBUNAL
habilitados en la SECRETARIA(O)
mesa:
OMBRES 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL AGROAMBIENTAL-7
CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL-8
AGROAMBIENTAL-1 CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-10
VOTOS NULOS
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-2
(IGUAL)

2 2 0 MUJERES
2CANDIDATO TRIBUNAL
LOS VOTOS VÁLIDOSCONSTITUCIONAL
SON LA SUMA DE LOS
PLURINACIONAL-2
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-2
VOTOS VÁLIDOS
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-3
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-8 NOMBRE
FIRMA Y HUELLA FIRMA YCANDIDATO
HUELLA CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-11
Pág. 13
2CANDIDATO TRIBUNAL
COMPLETO: ...................................................................................................................................

OTOS BLANCOS
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-3 CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-4 VOTOS EMITIDOS
......................................................................................................................................................................
MUJERES
AGROAMBIENTAL-3
OMBRES 2CANDIDATO TRIBUNAL
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
NÚMERO DE
CANDIDATO CONSEJO
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO CONSEJO CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-12
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

2. Durante la votación
Inicio de la votación
A las ocho de la mañana, la presidenta o presidente de la mesa de sufragio
exclama en voz alta: “¡Empieza la votación!”.

La secretaria o secretario guarda el acta electoral en el sobre de


seguridad “A” Documentos y pone el sobre en un lugar seguro.

Orden de votación
Las primeras personas en votar son las juradas y jurados de la mesa de sufragio, luego y durante el
desarrollo del procedimiento de votación, se dará preferencia a:
• Personas con discapacidad
• Mayores de 60 años
• Embarazadas
• Personas que estén con bebés menores de 1 año.
• Candidatas y candidatos
Procedimiento de votación
a. Presentación de la cédula de identidad b. Verificación de los datos del elector
La ciudadana o ciudadano entrega su cédula de La secretaria o secretario verificará los datos de la
identidad original vigente. cédula de identidad de la ciudadana o ciudadano
en la lista electoral, para ver si está registrado y
habilitado para votar.

IMPORTANTE
Si hubiera algún error o diferencia entre los datos
de cedula de identidad de la o el votante y la lista
de habilitados, los jurados electorales evaluarán y
decidirán por mayoría si se le permite o no votar.

Pág. 14
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

c. Firma y huella dactilar


Confirmada la habilitación de la electora o elector,
la secretaria o secretario de la mesa de sufragio
le pedirá a la electora o elector que firme y ponga
su huella dactilar en el listado de habilitados. Si no
sabe firmar, pondrá su huella dactilar. Inmediata-
mente, la secretaria o secretario tachará el nombre
de la persona en la lista de habilitados.

d. Entrega de papeletas
La presidenta o presidente de la mesa de sufragio
entrega dos papeletas:
Una de circunscripción departamental y otra de
circunscripción nacional con el siguiente detalle:

La papeleta departamental tiene dos instancias:


• Tribunal Supremo de Justicia
• Tribunal Constitucional Plurinacional
La papeleta nacional tiene dos instancias:
• Tribunal Agroambiental
• Consejo de la Magistratura
Antes de entregar las papeletas a la electora o
elector, la presidenta o presidente de la mesa de
sufragio tomará la papeleta departamental por las
esquinas superiores, se la mostrará a la persona

votante y a los presentes para que todos vean que está sin marcas, y se le indicará al o a la votante cómo
marcar y doblar la papeleta antes de salir del recinto de votación.
Se realizará el mismo procedimiento con la papeleta de circunscripción nacional.

Pág. 15
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

e. Emisión del voto


La electora o elector recibirá las papeletas de sufragio y se dirigirá al recinto reservado
de votación para marcar ambas papeletas en las o los candidatos de su preferencia.

Papeleta departamental:
Se marcarán tres (3) votos en la papeleta de la circunscripción departamental: dos (2)
para el Tribunal Supremo de Justicia (una mujer y un hombre), y uno (1) para el Tribunal
Constitucional Plurinacional.

La magistrada o magistrado titular por cada


Se marcan dos (2) votos, departamento será la persona con más votos
uno en la franja de candidatas válidos entre las dos franjas. La o el suplente
mujeres y será el siguiente más votado, respetando
otro en la franja de candidatos alternancia y paridad de género: si el titular es
hombres. hombre, la mujer más votada será suplente; si es
mujer, el hombre más votado será suplente.

Se elegirá una (1) magistrada o magistrado titular


Se emite un (1) voto por una y una (1) magistrada o magistrado suplente. El o
candidata o un candidato la titular será el o la candidata con más votos
válidos, y el o la suplente será el o la siguiente
con más votos válidos.

Esta papeleta debe ser depositada en el ánfora de la circunscripción departamental.

Pág. 16
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Papeleta nacional:
Se marcarán dos votos en la papeleta de la circunscripción nacional: uno para el Tribunal Agroambiental
y otro para el Consejo de la Magistratura.

Se elegirán cinco (5) magistradas o magistrados


titulares y cinco (5) magistradas o magistrados
Se emite un (1) voto por una suplentes. Las y los titulares serán los cinco (5)
candidata o un candidato candidatos con más votos válidos, y las y los
suplentes serán los siguientes cinco (5) en
votación.

Se elegirán tres (3) consejeros miembros


titulares y tres suplentes. Las y los titulares serán
Se emite un (1) voto por una
los tres (3) candidatos con más votos válidos, y
candidata o un candidato
las y los suplentes serán los siguientes tres (3)
en votación.

Esta papeleta debe ser depositada en el ánfora de la circunscripción nacional.

f. Entrega del certificado de sufragio


La presidenta o presidente de mesa de sufragio firmará y estampará su huella
dactilar en el certificado de sufragio, para luego entregarlo al elector.

Pág. 17
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

Tipos de voto
La electora o el elector podrá expresar su voluntad a través de los siguientes tipos de voto establecidos
en la normativa electoral:
Voto válido: es el que se Voto en blanco: cuando no Voto nulo: cuando las marcas o signos en la papeleta
realiza en el espacio específico se marca por ningún candidato/a están:
destinado para este fin (dentro de • Fuera del espacio asignado a cada candidato/a
la franja de cada candidato) • En el espacio de más de un candidato en cada franja
marcando con un signo, marca o de la papeleta de sufragio
señal visible e inequívoca. • Cuando la papeleta se encuentra rota, incompleta, con
alteraciones en su impresión o es distinta de la
aprobada por el OEP.

El voto blanco o nulo de cualquiera de las instancias no afectará al


voto válido de las otras instancias en cada papeleta de sufragio.

Cierre de la votación
Si después de cumplidas ocho horas desde la apertura aún hay perso-
nas esperando para votar, la mesa de sufragio permanecerá abierta hasta
que todos voten. Si votaron todas las personas habilitadas en la mesa, la
votación concluirá incluso antes de las ocho horas. Cuando se cumplan
estas condiciones, la presidenta o presidente anunciará en voz alta: “¡Se
cierra la votación!” y se procederá a la concluir la votación en la mesa
(art. 167 ley 026).

3. Después de la votación
Concluida la votación en la mesa de sufragio las juradas y jurados electorales recogen los materiales
electorales e ingresan al recinto reservado, que pasa a ser un recinto público.

Pág. 18
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

El escrutinio
El escrutinio es el conteo de las papeletas de sufragio una por una, sin desdoblarlas.
a. Actividades previas
• Se anulan las papeletas de sufragio no utilizadas escribiendo la palabra “ANULADO” y estas no se
toman en cuenta en el conteo de votos. Los certificados de sufragio no entregados se anulan con el
sello de “NO VOTÓ”.
• Se colocan las dos ánforas sobre el escritorio o mesa a la vista de los asistentes.
• Se desprecintan las dos ánforas.
b. Procedimiento del escrutinio
5
4
3
2
1 10
9
8
7
6
Primero
El presidente o presidenta de la mesa de
sufragio deberá vaciar el ánfora
Segundo
departamental y contar las papeletas con Las numerará en el espacio en blanco del reverso,
la ayuda del secretario sin desdoblarlas. organizándolas en grupos de 10 para un mejor control del
conteo de papeletas.

Lista índice de ciudadanas habilitadas


5 y ciudadanos habilitados
4
3
2
1

Lista
índice
de
y ciud ciudadan
adanos as in
inhabi habilitad
as
Tercero Cuarto
litados

Lista índice de ciudadanas habilitadas La secretaria o secretario verificará en la Si hay más papeletas que electores, se extraerán al azar las
excedentes, se marcarán como "ANULADA" y se firmarán
y ciudadanos habilitados

lista de habilitadas y habilitados el número


de personas que votaron. El número de por el presidente o presidenta. Si las papeletas excedentes
papeletas de sufragio en el ánfora debe ser son identificables como no oficiales, se separarán y
igual al número de ciudadanas y anularán sin extraer más papeletas oficiales, y se anotará
ciudadanos que votaron. este hecho en el acta electoral. Las papeletas oficiales son
las firmadas por los jurados de la mesa de sufragio.
Se cumplirá el mismo procedimiento con el ánfora nacional y sus papeletas de sufragio.

IMPORTANTE
Si las juradas o jurados electorales identifican papeletas de sufragio en el ánfora
que no corresponda a la instancia, las colocarán en el ánfora correcta.

Pág. 19
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

El conteo de votos
El conteo es la suma de resultados de los votos obtenidos en cada una de las papeletas nacional y
departamental. El conteo de votos se realizará franja por franja para registrar los votos válidos de cada
tribunal o instancia.
a. Actividades previas
• Se comenzará con las papeletas del ánfora departamental.
• Uno de los jurados resguardará el ánfora nacional y las papeletas que no estén siendo computadas.
• Se colocará primero la hoja de trabajo para el Tribunal Supremo de Justicia (candidatas mujeres) en
la pared o en una pizarra para el conteo de votos.
b. Papeleta departamental
CANDIDATAS AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Primero
1
EMITA UN SOLO VOTO POR UNA MUJER EN ESTA FRANJA

CANDIDATA 1 CANDIDATA 2 CANDIDATA 3


La secretaria o el secretario, la presidenta o el
DOBLAR
presidente desdobla las papeletas de sufragio
departamental y luego las dobla en tres
CANDIDATOS AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

2
EMITA UN SOLO VOTO POR UN HOMBRE EN ESTA FRANJA

partes para poder contar los votos de cada


CANDIDATO 1 CANDIDATO 2 CANDIDATO 3

instancia por separado.


CANDIDATAS Y CANDIDATOS AL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
DOBLAR
IMPORTANTE
EMITA UN SOLO VOTO EN ESTA FRANJA

3 CANDIDATA 1 CANDIDATO 2 CANDIDATA 3 CANDIDATO 4 CANDIDATA 5 CANDIDATO 6 CANDIDATA 7

Segundo El conteo de votos


de cada franja
La presidenta o el presidente leerá, uno por uno, los votos es totalmente
Los votos identificados serán registrados emitidos en la franja de candidatas mujeres al Tribunal independiente, es
en la hoja de trabajo correspondiente Supremo de Justicia. Los votos válidos se anotarán en la decir que el resul-
franja del candidato/a correspondiente, y los votos blancos tado de una franja
y nulos en las franjas previstas. no afecta el resul-
tado de las otras
Se continuará con el conteo de votos de la franja de
Tercero franjas porque
candidatos hombres al Tribunal Supremo de corresponden a
Justicia. Se leerán y registrarán también los votos distintos tribunales
blancos y nulos. o instancias.

Cuarto Luego se procederá al conteo de votos de la franja


candidatas y candidatos al Tribunal Constitucional
Plurinacional. Los votos válidos se anotarán al
candidato/a correspondiente y se registrarán también los
votos blancos y nulos.

Pág. 20 El conteo de votos de cada franja es totalmente independiente, es decir que


el resultado de una franja no afecta el resultado de las otras franjas porque
corresponden a distintos tribunales o instancias.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

c. Papeleta nacional
1 2 Primero
La secretaria o el secretario, la presidenta o el
presidente desdoblan las papeletas de
sufragio y luego vuelven a doblarlas en
dos partes para poder contar los votos de
cada instancia por separado.

Segundo
DOBLAR
La presidenta o el presidente leerá, uno por uno, los votos
emitidos en la franja de candidatas y candidatos al
Tribunal Agroambiental. Los votos válidos se anotarán
en la franja del candidato/a correspondiente, y los votos
blancos y nulos en las franjas previstas.
Tercero
Se continuará con los votos emitidos en la franja de
candidatas y candidatos al Consejo de la
Magistratura. Los votos válidos se anotarán en la
franja del candidato/a correspondiente y los votos
blancos y nulos en las franjas previstas.

Los votos identificados serán registrados


en la hoja de trabajo correspondiente

Terminada la lectura de las papeletas para instancias departamentales y nacionales, la secretaria o el


secretario anuncia en voz alta los resultados de la votación en la mesa de sufragio con el siguiente detalle:
• Número de electoras/es habilitadas/os en la mesa de sufragio
• Número de ciudadanas/os que emitieron su voto
• Cantidad de votos en blanco
• Cantidad de votos nulos
• Cantidad de votos obtenidos por cada candidata/o en cada una de las instancias
• Nombre de las candidatas y de los candidatos con más votos

Pág. 21
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

4. Tareas finales de la jornada electoral


Cómo llenar las hojas de trabajo

Primero: se anotan los datos generales:


municipio, localidad, recinto electoral,
código, número de la mesa de sufragio y
cantidad de electores habilitados.

Segundo: se anota una raya (palote) por


cada tipo de voto (si es válido, se anota en la
fila de la candidata o candidato que
corresponda). Así se completan, de cinco
en cinco, los cuadrados con línea punteada.
Tercero: se suman los votos y se registra
al final de cada fila el total de votos
obtenidos por cada candidatura.
La suma de los votos obtenidos por
cada candidata o candidato totaliza
los votos válidos que se registran en
la casilla A.
La suma de votos blancos se registra
al final de la fila B y la suma de votos
nulos en la fila C

Cuarto: Luego se anotará la suma de


los totales de votos válidos,
blancos y nulos en la casilla D.

Por último, al finalizar el conteo de


votos de circunscripción departamental
y circunscripción nacional, las juradas
y jurados electorales firmarán y
estamparán sus huellas dactilares en
las hojas de trabajo y anotarán
cualquier observación que deba ser
registrada en el espacio
correspondiente.

Pág. 22
Horas inició a horas:Minutos
La votación NÚMERO DE MESA TRIBUNAL
2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUST
MATERIAL:DE CAPACITACIÓN ELECTORAL
SUPREMO DE JUSTICIA-3F
Horas Minutos
2CANDIDATA TRIBUNAL
CANDIDATAS MUJER
MESA: : 1
SUPREMO DE JUSTICIA-3F
2CANDIDATA TRIBUNAL
del 1 de diciembre del 2024 SUPREMO DE JUSTICIA-1F
IMPORTANTE 2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-4F
delDE
1 de diciembre del 2024
CIERRE
En este proceso electoral habrá cinco (5) hojas de trabajo para realizar
APERTURA los con- 1 3
VOTACIÓN
DE MESA 2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO
2CANDIDATA TRIBUNALDE
JUSTICIA-4F
teos de votos de las dos ánforas (nacional y departamental). SUPREMO DE JUSTICIA-2F
La votación finalizó a horas:
CIERRE DE inició
La votación VOTACIÓN
a horas: 3
Llenado del acta electoral en el CIERRE Horas
Horas
La votación Minutos
Minutos
finalizó a horas: 2CANDIDATA TRIBUNAL
VOTOS VÁLIDOS
del:: actaMinutos
SUPREMO DE JUSTICIA-3F

La secretaria o secretario de la mesa de sufragio llena las seccionesHoras


3 a 12 electoral (CIERRE).
MUJERES
VOTOS VÁLIDOS
:
del 1 de diciembre del 2024 MUJERES
2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-4F
LOS VOTOS VÁ
VOTOS OBTENI
CIERRE DE VOTACIÓN 3

3
LOS VOTOS V
Cantidad de electores VOTOS BLANCOS
CIERRE DE VOTACIÓN La votación finalizó a horas: VOTOS OBTEN

habilitados en la mesa: Minutos MUJERES


Horas
Cantidad de electores VOTOS BLANCOS
Se anotará la hora en la que concluya la habilitados en la mesa: :
VOTOS VÁLIDOS
MUJERES
VOTOS NULOS
2 2 0
MUJERES
votación. MUJERES
VOTOS NULOS
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUM

2 2
Cantidad de electores
0 MUJERES
VOTOS
VOTOSMUJERES
BLANCOS
EMITIDOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CAND

4
habilitados en la mesa: MUJERES
VOTOS EMITIDOS
CIERRE DE VOTACIÓN Cantidad total de papeletas en el MUJERES
VOTOS NULOS
LOS VOTOS
DE LOS VOTOS

2 2
ánfora Nacional: 0 4 MUJERES

Cantidad de papeletas en ánfora Nacional. Cantidad total de papeletas en el LOS VOTO


DE LOS VOTOS

........
VOTOS EMITIDOS
ánfora Nacional:

4
MUJERES
Se anotará la cantidad de papeletas extraídas 4
del ánfora en el momento del escrutinio. ........
Cantidad total de papeletas en el
........................
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS
ánfora Nacional:

Cantidad de papeletas en ánfora Cantidad total de papeletas en el ánfora


........ .......................
Departamental. Departamental:
Cantidad total de papeletas en el ánfora .......................................
.......................
........................
Se anotará la cantidad de papeletas extraídas ........
Departamental:
Cantidad total de papeletas en el ánfora .......................................
del ánfora en el momento del escrutinio. Departamental: .......................
........ .......................................
........ 5 .......................
........................
Cantidad total de papeletas NO .......................................
utilizadas Nacional: 5 5 .......................
.......................................
CIERRE DE VOTACIÓN Cantidad
Cantidadtotal
totalde papeletas NONO
de papeletas

Cantidad de papeletas NO utilizadas Nacional. ........


utilizadas Nacional:
utilizadas Nacional: .......................................
.......................
........................
........ .......................................
........

5
.......................
Se registrará la cantidad de papeletas NO .......................................
utilizadas. Cantidad total de papeletas NO .......................
........................
Cantidad total de papeletas NO .......................................
utilizadas Departamental:
utilizadas Departamental:
Cantidad de papeletas NO utilizadas Cantidad total de papeletas NO .......................
.......................................
Departamental. ........
........ Departamental:
utilizadas En esta casilla se corrigen erro
En esta casilla se
causales.......................
de nulidad y la suspe
causales de nulida
Se registrará la cantidad de papeletas NO ........ En esta casilla se
utilizadas causales de nulida

Pág. 23
1 DE DICIEMBRE DEL 2024
La Presidencia de mesa incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados
Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida de Resulta

CÓDIGO DE MESA UBICACIÓN DE LA MESA

GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024


Departamento : La Paz
20 0 0 0 1-1 Provincia : Murillo 20 0 0 0 1-1
Municipio : Nuestra Señora de La Paz
Localidad : Nuestra Señora de La Paz
Recinto : Esc. Ind. Pedro Domingo Murillo

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURA
NÚMERO DE MESA TRIBUNAL 6 TRIBUNAL 7 TRIBUNAL 8
SUPREMO DE JUSTICIA SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

CANDIDATAS MUJERES CANDIDATOS HOMBRES


MESA: 1
Se anotará el número de votos obtenidos
2CANDIDATO TRIBUNAL CAND
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL AGRO
SUPREMO DE JUSTICIA-1F SUPREMO DE JUSTICIA-1F
PLURINACIONAL-1

2CANDIDATO TRIBUNAL

1
CONSTITUCIONAL CAND
APERTURA DE MESA

(empezando siempre por la casilla de la derecha)


PLURINACIONAL-2 AGRO
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-2F SUPREMO DE JUSTICIA-2F 2CANDIDATO TRIBUNAL

6
La votación inició a horas: CONSTITUCIONAL
CAND
PLURINACIONAL-3
AGRO

por cada candidata mujer al Tribunal Supremo


Horas Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

:
SUPREMO DE JUSTICIA-3F SUPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 CAND
AGRO
2CANDIDATO TRIBUNAL

de Justicia; la suma de los votos de todas las


CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-5
del 1 de diciembre del 2024 2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CAND
SUPREMO DE JUSTICIA-4F SUPREMO DE JUSTICIA-4F 2CANDIDATO TRIBUNAL AGRO

3
CONSTITUCIONAL
CIERRE DE VOTACIÓN PLURINACIONAL-6

candidatas mujeres es la cantidad de votos válidos.


CAND
La votación finalizó a horas: (IGUAL)
(IGUAL) 2CANDIDATO TRIBUNAL
AGRO
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-7
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN Minutos
Horas ORIGINAL
000.000 VOTOS VÁLIDOS 2CANDIDATO TRIBUNAL
ACTA ELECTORAL DE ESCRUTINIO Y CONTEO EN CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTAL
VOTOS VÁLIDOS
Y NACIONAL CAND
: MUJERES HOMBRES
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-8
AGRO

ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

Asimismo, se anotará la cantidad de votos blancos y


(IGUAL)
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS 1 DE DICIEMBRE
VOTOS DEL 2024
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
VOTOS VÁLIDOS
CAND
AGRO

Cantidad de electores La Presidencia de mesa incluirá el original del Acta Electoral,


VOTOS BLANCOS la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajo en el sobre "A".
VOTOS BLANCOS

nulos para este tribunal, las casillas que no se llenen


MUJERES HOMBRES LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
habilitados en la mesa: Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida de Resultados ; Copia VOTOS 3: Presidenta/Presidente
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS de Mesa. CAND
AGRO
VOTOS NULOS VOTOS NULOS VOTOS BLANCOS
CÓDIGO DE MESA UBICACIÓN DE LA MESA MODELO DE NÚMEROS
2 2 0 MUJERES HOMBRES

con un dígito se deben llenar con una X para que200no


CAND
Departamento : La Paz PARA LLENAR
VOTOS LAS CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR
NULOS
0 0 1-1 Provincia : Murillo
VOTOS EMITIDOS
MUJERES
VOTOS EMITIDOS
HOMBRES
20 0 0 0 1-1 LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
AGRO

UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELOS:


VOTOS EMITIDOS
Municipio : 4 de La Paz
Nuestra Señora CAND

quede ninguna casilla en blanco


Cantidad total de: papeletas en elSeñora de La Paz
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
AGRO
Localidad Nuestra DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
Recinto : Esc. Ind. Pedro Domingo Murillo

........
OBSERVACIONES 11 CAND
AGRO
CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
..............................................................................................................................................................................................

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


NÚMERO DE MESA TRIBUNAL 6 TRIBUNAL 7 TRIBUNAL 8 TRIBUNAL 9 CON
CAND
SUPREMO
Cantidad DE JUSTICIA
total de papeletas en el ánfora SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL
.............................................................................................................................................................................................. MAG
AGRO

Departamental:
CANDIDATAS MUJERES CANDIDATOS HOMBRES
..............................................................................................................................................................................................
MESA: 1
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-1 CAND

........
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
2CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-1
AGRO
SUPREMO DE JUSTICIA-1F
..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-1F
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-2

Se anotará el número de votos obtenidos por cada


2CANDIDATO TRIBUNAL

APERTURA DE MESA 1 CantidadTRIBUNAL papeletas NO


total de
5 ..............................................................................................................................................................................................
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-2
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-2
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-3 VOT
2CANDIDATA 2CANDIDATO TRIBUNAL

7
SUPREMO DE JUSTICIA-2F
utilizadas Nacional: ..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-2F 2CANDIDATO TRIBUNAL
La votación inició a horas: CONSTITUCIONAL CANDIDATO CONSEJO

candidato hombre, además del total de votos válidos


PLURINACIONAL-3 CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-4

........ ..............................................................................................................................................................................................
AGROAMBIENTAL-3
Horas Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO VOT
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-5

:
SUPREMO DE JUSTICIA-3F
..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-4
VOT

de los candidatos hombres, votos blancos y nulos


2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO
Cantidad total de papeletas NO ..............................................................................................................................................................................................
CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-6

PLURINACIONAL-5
del 1 de diciembre del 2024 utilizadas
2CANDIDATA Departamental:
TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO
SUPREMO DE JUSTICIA-4F
..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-4F 2CANDIDATO TRIBUNAL AGROAMBIENTAL-5 VOT DE LA MAGISTRATURA-7

3 ........
CONSTITUCIONAL
CIERRE
DE DE VOTACIÓN
CÓDIGO VERIFICACIÓN ORIGINAL PLURINACIONAL-6 R07e80906101139042

para esa instancia.


En esta casilla se corrigen errores y se validan las correcciones agregando “corre y vale”. También se registran las observaciones que pueden CANDIDATO
ser CONSEJO
000.000 CANDIDATO TRIBUNAL
causales Y de nulidad y ENla suspensión temporal de2CANDIDATO
la votación.
DE LA MAGISTRATURA-8
La votación finalizó a horas:
ACTA ELECTORAL DE(IGUAL)
ESCRUTINIO CONTEO CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTAL Y NACIONAL AGROAMBIENTAL-6
(IGUAL) TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-7
Horas Minutos
ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
2CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-9
VOTOS VÁLIDOS VOTOS VÁLIDOS CANDIDATO TRIBUNAL
: MUJERES HOMBRES 1 DE DICIEMBRE DEL 2024
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-8
AGROAMBIENTAL-7
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-10
La PresidenciaLOSde mesa incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajo
(IGUAL) en el sobre "A".

Las casillas que no tengan ningún digito se deben


VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
CANDIDATO TRIBUNAL
Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignadoVOTOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
para Transmisión Rápida de Resultados
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa.
VOTOS VÁLIDOS AGROAMBIENTAL-8
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-11

Cantidad de electores VOTOS BLANCOS VOTOS BLANCOS


CÓDIGO DE MESA habilitados en la mesa: MUJERES UBICACIÓN DE LA MESA HOMBRES MODELO DE NÚMEROS
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
TIPO 2 CANDIDATO CONSEJO JURADOS

llenar con una X para que no quede ninguna casilla


VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-12
AGROAMBIENTAL-9
Departamento : La Paz PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR APERTURA
20 0 0 0 1-1
VOTOS NULOS VOTOS NULOS
Provincia 2 : 2 Murillo0 MUJERES HOMBRES 20 0 0 0 1-1 VOTOS BLANCOS
LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELOS:
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-13
PRESIDENT

1
CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS NULOS
Municipio : Nuestra Señora de La Paz EMITIDOS AGROAMBIENTAL-10

en blanco.
VOTOS VOTOS EMITIDOS CANDIDATO CONSEJO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
DE LA MAGISTRATURA-14
Localidad : MUJERES
Nuestra Señora de La Paz HOMBRES
VOTOS EMITIDOS
Recinto :
Cantidad total de papeletas en el
4 Domingo Murillo LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
Esc. Ind. Pedro LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-11
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-15
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA FIRMA Y HUELLA
ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
NOMBRE
CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS COMPLETO:CANDIDATO CONSEJO
11
..................................................
OBSERVACIONES
........
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-16

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
AGROAMBIENTAL-12
6 7
.....................................................................................
NÚMERO DE MESA TRIBUNAL TRIBUNAL TRIBUNAL 8 TRIBUNAL 9 CONSEJO DE LA 10 NÚMERO DE
CANDIDATO CONSEJO
SUPREMO DE JUSTICIA SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL
.............................................................................................................................................................................................. MAGISTRATURA DE LA MAGISTRATURA-17
DOCUMENTO:
CANDIDATO TRIBUNAL
Cantidad CANDIDATAS MUJERES
total de papeletas en el ánfora CANDIDATOS HOMBRES
.............................................................................................................................................................................................. AGROAMBIENTAL-13

MESA: 1
CANDIDATO CONSEJO CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-1 SECRE
DE LA MAGISTRATURA-18

PLURINACIONAL
Departamental:
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-1F ..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-1F
CONSTITUCIONAL AGROAMBIENTAL-1
CANDIDATO
CONSEJO TRIBUNAL

........
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-2
AGROAMBIENTAL-14 DE LA MAGISTRATURA-19

..............................................................................................................................................................................................
2CANDIDATO TRIBUNAL

1
CONSTITUCIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
APERTURA DE MESA AGROAMBIENTAL-2
CANDIDATO CONSEJO (IGUAL) CANDIDATO
FIRMA CONSEJO
Y HUELLA

8
PLURINACIONAL-2 DE LA MAGISTRATURA-3

5
DE LA MAGISTRATURA-20
2CANDIDATA TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-2F ..............................................................................................................................................................................................
2CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-2F
VOTOS VÁLIDOS
NOMBRE
Cantidad total de papeletas NO 2CANDIDATO TRIBUNAL
COMPLETO: ..................................................
La votación inició a horas: CONSTITUCIONAL CANDIDATO CONSEJO

..............................................................................................................................................................................................
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-4
utilizadas Nacional: PLURINACIONAL-3

Se anotará el número de votos obtenidos por


AGROAMBIENTAL-3 LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS .....................................................................................
VOTOS VÁLIDOS
Horas Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
NÚMERO DE
........ ..............................................................................................................................................................................................
CANDIDATO CONSEJO
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-5 LOS VOT
DOCUMENTO:
VOTOS BLANCOS
:
SUPREMO DE JUSTICIA-3F SUPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 VOTOS OB
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-4
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN ..............................................................................................................................................................................................
ORIGINAL
2CANDIDATO TRIBUNAL
R07e80906101139042
CANDIDATO CONSEJO VOTOS BLANCOS VO

cada candidata o candidato para el Tribunal


DE LA MAGISTRATURA-6
CONSTITUCIONAL
VOTOS NULOS
000.000 del 1 de diciembre del 2024 Cantidad papeletas NO
total de PLURINACIONAL-5

ACTA ELECTORAL
2CANDIDATA TRIBUNAL
DE ESCRUTINIO..............................................................................................................................................................................................
utilizadas Departamental:
SUPREMO DE JUSTICIA-4F Y CONTEODE JUSTICIA-4FEN CIRCUNSCRIPCION
2CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DEPARTAMENTAL
2CANDIDATO TRIBUNAL Y NACIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-5
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-7
VOTOS NULOS

3
CONSTITUCIONAL
CIERRE DE VOTACIÓN
ELECCIÓN ..............................................................................................................................................................................................
DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
PLURINACIONAL-6
VOTOS EMITIDOS
VOTOS EMITIDOS
........ CANDIDATO CONSEJO FIRMA Y HUELLA

Constitucional Plurinacional, la sumatoria de


La votación finalizó a horas: En esta casilla se corrigen errores y se(IGUAL) validan las correcciones agregando “corre y vale”. También se CANDIDATO
2CANDIDATO TRIBUNAL registranTRIBUNAL
las observaciones que pueden ser DE LA MAGISTRATURA-8

1 DE de DICIEMBRE DELtemporal
2024de la CONSTITUCIONAL
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA NOMBRE
(IGUAL) AGROAMBIENTAL-6 LOS V
causales nulidad y la suspensión votación.
PLURINACIONAL-7
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
COMPLETO: DE LOS V
..................................................
Horas Minutos CANDIDATO CONSEJO

La Presidencia deVOTOS
mesa incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajoCANDIDATO
en el sobre
TRIBUNAL "A".
DE LA MAGISTRATURA-9
2CANDIDATO TRIBUNAL .....................................................................................
VÁLIDOS VOTOS VÁLIDOS
: MUJERES
Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado HOMBRES
CONSTITUCIONAL
para Transmisión Rápida de Resultados
AGROAMBIENTAL-7
; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa.
NÚMERO DE

votos válidos y el total de votos blancos y nulos.


PLURINACIONAL-8 CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-10 DOCUMENTO:
(IGUAL)
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS

2 12
CANDIDATO TRIBUNAL VO
CÓDIGO DE MESA UBICACIÓN DE LA MESA MODELO DE NÚMEROS TIPO JURADOS DE MESA
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO CONSEJO
VOTOS VÁLIDOS AGROAMBIENTAL-8 DE LA MAGISTRATURA-11

Cantidad de electores VOTOS BLANCOS VOTOS BLANCOS

También se deben 20llenar las casillas en blanco con


Departamento : La Paz en la mesa: MUJERES HOMBRES PARALOS
LLENAR LASSON
CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR APERTURA CIERRE
0 0 0 1-1
VOTOS VÁLIDOS LA SUMA DE LOS

20 0 0 0 1-1
CANDIDATO CONSEJO
habilitados VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-12
LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
AGROAMBIENTAL-9
Provincia : Murillo VOTOS NULOS VOTOS NULOS VOTOS BLANCOS LOS SIGUIENTES MODELOS:
UTILIZANDO PRESIDENTA(E) DE MESA

1
FIRMA Y HUELLA
2 2de La0Paz
CANDIDATO CONSEJO
MUJERES HOMBRES
Municipio : Nuestra Señora CANDIDATO TRIBUNAL
DE LA MAGISTRATURA-13
NOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
VOTOS NULOS

una X de izquierda a derecha.


COMPLETO: ..................................................
Localidad : Nuestra Señora de La Paz VOTOS EMITIDOS VOTOS EMITIDOS AGROAMBIENTAL-10
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-14
MUJERES HOMBRES .....................................................................................

Recinto : Esc. Ind. Pedro Domingo Murillo VOTOS EMITIDOS

Cantidad total de papeletas en el


4 LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-11
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-15
FIRMA Y HUELLA
NÚMERO DE
FIRMA Y HUELLA
DOCUMENTO:
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
NOMBRE
ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS COMPLETO:


CANDIDATO CONSEJO
....................................................................................................................................... VO

........
OBSERVACIONES 11 CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-16
..........................................................................................................................................................................

6 7 8 9 10
AGROAMBIENTAL-12
NÚMERO DE MESA TRIBUNAL TRIBUNAL TRIBUNAL TRIBUNAL CONSEJO DE LA
NÚMERO
DE
CANDIDATO CONSEJO
SUPREMO DE JUSTICIA SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL
.............................................................................................................................................................................................. MAGISTRATURA

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
DE LA MAGISTRATURA-17
DOCUMENTO:
CANDIDATO TRIBUNAL
Cantidad total de papeletas en el ánfora CANDIDATOS
CANDIDATAS MUJERES ..............................................................................................................................................................................................
HOMBRES
AGROAMBIENTAL-13
CANDIDATO CONSEJO
FIRMA Y HUELLA

MESA: 1
CANDIDATO CONSEJO DE LA MAGISTRATURA-18 NOMBRE
SECRETARIA(O)
Departamental: DE LA MAGISTRATURA-1
COMPLETO: ..................................................
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL ..............................................................................................................................................................................................
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO TRIBUNAL
........
CONSTITUCIONAL AGROAMBIENTAL-1 CANDIDATO CONSEJO
SUPREMO DE JUSTICIA-1F SUPREMO DE JUSTICIA-1F AGROAMBIENTAL-14 DE LA MAGISTRATURA-19 .....................................................................................
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CONSEJO
.............................................................................................................................................................................................. DE LA MAGISTRATURA-2
NÚMERO DE
2CANDIDATO TRIBUNAL (IGUAL) CANDIDATO CONSEJO DOCUMENTO:

1 5
DE LA MAGISTRATURA-20
CANDIDATO TRIBUNAL
APERTURA DE MESA ..............................................................................................................................................................................................
CONSTITUCIONAL

9
CANDIDATO CONSEJO
PLURINACIONAL-2 AGROAMBIENTAL-2 VOTOS VÁLIDOS FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
2CANDIDATA TRIBUNAL Cantidad total de papeletas NO
2CANDIDATO TRIBUNAL
DE LA MAGISTRATURA-3
(IGUAL) VO
NOMBRE
SUPREMO DE JUSTICIA-2F utilizadas Nacional: ..............................................................................................................................................................................................
SUPREMO DE JUSTICIA-2F 2CANDIDATO TRIBUNAL LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS VÁLIDOS
COMPLETO: ...................................................................................................................................
La votación inició a horas: CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO
VOTOS CONSEJO
OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
DE LA MAGISTRATURA-4
........ ..............................................................................................................................................................................................
PLURINACIONAL-3
AGROAMBIENTAL-3 VOTOS BLANCOS
......................................................................................................................................................................
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
Horas Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL NÚMERO DE
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL ..............................................................................................................................................................................................
CONSTITUCIONAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-5 VOTOS BLANCOS
DOCUMENTO:
FIRMA Y HUELLA

Se anotará el número de votos obtenidos por


:
SUPREMO DE JUSTICIA-3F SUPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 VOTOS NULOS NOMBRE
CANDIDATO TRIBUNAL
Cantidad total de papeletas NO ..............................................................................................................................................................................................
AGROAMBIENTAL-4 COMPLETO: ..................................................
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO VOTOS NULOS
VOCAL
utilizadas Departamental: CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-6 .....................................................................................

del 1 de diciembre del 2024


..............................................................................................................................................................................................
PLURINACIONAL-5
VOTOS EMITIDOS
VOTOS EMITIDOS
........
NÚMERO DE
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
En esta casilla se corrigen errores y se validan las correcciones agregando “corre y vale”. También seAGROAMBIENTAL-5
registran las observaciones que pueden ser

cada candidata o candidato para el Tribunal


CANDIDATO CONSEJO DOCUMENTO:
SUPREMO DE JUSTICIA-4F SUPREMO DE JUSTICIA-4F 2CANDIDATO TRIBUNAL LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
DE LA MAGISTRATURA-7 LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
causales de nulidad y la suspensión temporal de la votación. DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

3
CONSTITUCIONAL DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
CIERRE DE VOTACIÓN PLURINACIONAL-6
CANDIDATO CONSEJO FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-8
La votación finalizó a horas: (IGUAL)
(IGUAL) 2CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-6 NOMBRE
CONSTITUCIONAL

Agroambiental y el total de votos válidos, blancos


PLURINACIONAL-7 COMPLETO: ...................................................................................................................................
Horas Minutos CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-9
2CANDIDATO TRIBUNAL ......................................................................................................................................................................
VOTOS VÁLIDOS VOTOS VÁLIDOS CANDIDATO TRIBUNAL
: MUJERES HOMBRES
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-8
AGROAMBIENTAL-7
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-10
NÚMERO DE
DOCUMENTO:

y nulos para esta instancia, sin olvidar llenar las


(IGUAL)
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO VOCAL
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
VOTOS VÁLIDOS AGROAMBIENTAL-8 DE LA MAGISTRATURA-11

Cantidad de electores VOTOS BLANCOS VOTOS BLANCOS


MUJERES HOMBRES LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS

casillas blancas con una X.


CANDIDATO CONSEJO
habilitados en la mesa: VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-12
AGROAMBIENTAL-9
VOTOS NULOS VOTOS NULOS VOTOS BLANCOS FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
2 2 0
CANDIDATO CONSEJO
MUJERES HOMBRES DE LA MAGISTRATURA-13
NOMBRE
CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS NULOS AGROAMBIENTAL-10 COMPLETO: ...................................................................................................................................
VOTOS EMITIDOS VOTOS EMITIDOS CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-14
MUJERES HOMBRES ......................................................................................................................................................................
VOTOS EMITIDOS

Cantidad total de papeletas en el


4 LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-11
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-15
NÚMERO DE
DOCUMENTO:
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA

ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

CANDIDATO CONSEJO VOCAL

........
OBSERVACIONES 11 CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-12
DE LA MAGISTRATURA-16

Pág. 24
CANDIDATO CONSEJO
.............................................................................................................................................................................................. DE LA MAGISTRATURA-17

CANDIDATO TRIBUNAL
Cantidad total de papeletas en el ánfora .............................................................................................................................................................................................. AGROAMBIENTAL-13
CANDIDATO CONSEJO
FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
DE LA MAGISTRATURA-18 NOMBRE
Departamental:
COMPLETO: ...................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................. CANDIDATO TRIBUNAL
........
CANDIDATO CONSEJO
AGROAMBIENTAL-14 DE LA MAGISTRATURA-19 ......................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................. NÚMERO DE
(IGUAL) CANDIDATO CONSEJO DOCUMENTO:

5
DE LA MAGISTRATURA-20
.............................................................................................................................................................................................. VOTOS VÁLIDOS
Cantidad total de papeletas NO (IGUAL) VOCAL
Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida de Resultados ; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa.
ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLUR
CÓDIGO DE MESA UBICACIÓN DE LA MESA MODELO DE NÚMEROS TIPO 2 1 DE DICIEMBRE
JURADOS DEL 202412
DE MESA

Departamento : La Paz La Presidencia


PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESULTADOS de mesa incluirá el original del Acta Electoral,
SE DEBEN COLOCAR APERTURA la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de t
CIERRE
20 0 0 0 1-1 Provincia : Murillo 20 0 0 0 1-1 LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
Copia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado paraPRESIDENTA(E)
Transmisión Rápida de Resultados ; Copia 3: Presidenta/Pres
DE MESA
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELOS:
Municipio
Localidad
:
:
Nuestra Señora de La Paz
Nuestra Señora de La Paz
CÓDIGO DE MESA
1 2 3 4 5 MATERIAL 0 DE
6 7 8 9UBICACIÓN 1
CAPACITACIÓN
DE LA MESA
ELECTORAL MODELO DE
Recinto : Esc. Ind. Pedro Domingo Murillo Departamento : La Paz PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESUL

Provincia
20 0 0 0 1-1
: Murillo NOMBRE
FIRMA Y HUELLA
20 0 0 0 1-1
FIRMA Y HUELLA LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELO
CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
Municipio : Nuestra Señora de La Paz COMPLETO: .......................................................................................................................................

1 2 3 4 5
..........................................................................................................................................................................

6 7 8 Localidad : Nuestra Señora de9 La Paz 10

CONSEJO DE LA
NÚMERO DE MESA TRIBUNAL TRIBUNAL TRIBUNAL TRIBUNAL CONSEJO DE LA
NÚMERO DE
SUPREMO DE JUSTICIA SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL Recinto AGROAMBIENTAL
: Esc. Ind. Pedro Domingo Murillo MAGISTRATURA DOCUMENTO:

CANDIDATAS MUJERES CANDIDATOS HOMBRES


MESA: 1
CANDIDATO CONSEJO

MAGISTRATURA
DE LA MAGISTRATURA-1 SECRETARIA(O)

2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL


2CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
SUPREMO DE JUSTICIA-1F SUPREMO DE JUSTICIA-1F AGROAMBIENTAL-1
PLURINACIONAL-1 CANDIDATO CONSEJO
NÚMERO DE MESA TRIBUNAL 6 TRIBUNAL 7 TRIBUNAL 8 TRIBUNAL
DE LA MAGISTRATURA-2

2CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL
1
CONSTITUCIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
APERTURA DE MESA PLURINACIONAL-2 AGROAMBIENTAL-2
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-3 FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATAS MUJERES CANDIDATOS HOMBRES NOMBRE

MESA: 1
SUPREMO DE JUSTICIA-2F SUPREMO DE JUSTICIA-2F 2CANDIDATO TRIBUNAL
COMPLETO: ...................................................................................................................................
La votación inició a horas: CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-4 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
PLURINACIONAL-3 2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-3 CONSTITUCIONAL
...................................................................................................................................................................... AGROAMBIENTAL-1
SUPREMO DE JUSTICIA-1F SUPREMO DE JUSTICIA-1F
Horas Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO
PLURINACIONAL-1
NÚMERO DE
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-5 DOCUMENTO:
2CANDIDATO TRIBUNAL
:
SUPREMO DE JUSTICIA-3F SUPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 CANDIDATO TRIBUNAL
1
CONSTITUCIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
APERTURA DE MESA AGROAMBIENTAL-4

Se anotará el número de votos obtenidos


2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO PLURINACIONAL-2 AGROAMBIENTAL-2
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL VOCAL
DE LA MAGISTRATURA-6
CONSTITUCIONAL
SUPREMO DE JUSTICIA-2F SUPREMO DE JUSTICIA-2F

10
PLURINACIONAL-5 2CANDIDATO TRIBUNAL
del 1 de diciembre del 2024 2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL La votación inició a horas: CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL
SUPREMO DE JUSTICIA-4F SUPREMO DE JUSTICIA-4F 2CANDIDATO TRIBUNAL AGROAMBIENTAL-5 DE LA MAGISTRATURA-7 PLURINACIONAL-3
AGROAMBIENTAL-3

por cada candidata o candidato para el


3
CONSTITUCIONAL
CIERRE DE VOTACIÓN Horas
PLURINACIONAL-6 Minutos 2CANDIDATO TRIBUNAL
2CANDIDATA TRIBUNAL 2CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO CONSTITUCIONAL FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA

:
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-8
La votación finalizó a horas: (IGUAL)
(IGUAL) 2CANDIDATO TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA-3F
AGROAMBIENTAL-6
SUPREMO DE JUSTICIA-3F
NOMBRE
PLURINACIONAL-4 CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-7 COMPLETO: ................................................................................................................................... AGROAMBIENTAL-4

Consejo de la Magistratura, así como


Horas Minutos CANDIDATO CONSEJO 2CANDIDATO TRIBUNAL
DE LA MAGISTRATURA-9 CONSTITUCIONAL
2CANDIDATO TRIBUNAL ......................................................................................................................................................................
VOTOS VÁLIDOS VOTOS VÁLIDOS CANDIDATO TRIBUNAL PLURINACIONAL-5
del 1 de diciembre del 2024
: MUJERES HOMBRES
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-8
2CANDIDATA TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-7
SUPREMO DE JUSTICIA-4F
2CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
SUPREMO DE JUSTICIA-4F
DE LA MAGISTRATURA-10
NÚMERO DE
2CANDIDATO TRIBUNAL
DOCUMENTO:
CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-5

3
la sumatoria de votos válidos y el total
(IGUAL) CONSTITUCIONAL
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS CIERRE DE VOTACIÓN PLURINACIONAL-6
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO VOCAL
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
VOTOS VÁLIDOS AGROAMBIENTAL-8 DE LA MAGISTRATURA-11 CANDIDATO TRIBUNAL
La votación finalizó a horas: (IGUAL)
(IGUAL) 2CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-6
Cantidad de electores VOTOS BLANCOS VOTOS BLANCOS CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-7

de votos blancos y nulos en las casillas


habilitados en la mesa: MUJERES HOMBRES Horas Minutos
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-12
AGROAMBIENTAL-9
VOTOS VÁLIDOS 2CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS VÁLIDOS CANDIDATO TRIBUNAL

2 2 0
VOTOS NULOS
MUJERES
VOTOS NULOS
HOMBRES
VOTOS BLANCOS
: MUJERES HOMBRES
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-13
NOMBRE
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-8
FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA AGROAMBIENTAL-7

correspondientes. Las casillas que queden


CANDIDATO TRIBUNAL (IGUAL)
VOTOS NULOS AGROAMBIENTAL-10
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
COMPLETO: ...................................................................................................................................
VOTOS EMITIDOS VOTOS EMITIDOS LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
CANDIDATO CONSEJO CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS DE LA MAGISTRATURA-14
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
MUJERES HOMBRES ...................................................................................................................................................................... AGROAMBIENTAL-8
VOTOS VÁLIDOS
VOTOS EMITIDOS
4 Cantidad de electores VOTOS BLANCOS
CANDIDATO TRIBUNAL VOTOS BLANCOS NÚMERO DE

en blanco se deben llenar con una X.


CANDIDATO CONSEJO
Cantidad total de papeletas en el LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
MUJERES
AGROAMBIENTAL-11 HOMBRES
DE LA MAGISTRATURA-15 DOCUMENTO: LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
habilitados en la mesa:
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL
ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
AGROAMBIENTAL-9
VOCAL
VOTOS NULOS VOTOS NULOS
CANDIDATO CONSEJO

........
OBSERVACIONES 11 VOTOS BLANCOS
2 2 0
CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-16
MUJERES
AGROAMBIENTAL-12 HOMBRES
CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO VOTOS NULOS
.............................................................................................................................................................................................. AGROAMBIENTAL-10

OBSERVACIONES
DE LA MAGISTRATURA-17
VOTOS EMITIDOS VOTOS EMITIDOS
CANDIDATO TRIBUNAL
MUJERES HOMBRES
Cantidad total de papeletas en el ánfora VOTOS EMITIDOS
FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
.............................................................................................................................................................................................. AGROAMBIENTAL-13

4
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-18 NOMBRE CANDIDATO TRIBUNAL
Departamental: Cantidad total de papeletas en el LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
AGROAMBIENTAL-11
COMPLETO: ...................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................................................. DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
CANDIDATO TRIBUNAL
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
ánfora Nacional: DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

........
CANDIDATO CONSEJO
AGROAMBIENTAL-14 DE LA MAGISTRATURA-19 ......................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................. OBSERVACIONES 11
........
NÚMERO DE CANDIDATO TRIBUNAL

Se registran los hechos relevantes


(IGUAL) CANDIDATO CONSEJO DOCUMENTO: AGROAMBIENTAL-12

5
DE LA MAGISTRATURA-20
..............................................................................................................................................................................................
Cantidad total de papeletas NO ..............................................................................................................................................................................................
VOTOS VÁLIDOS (IGUAL) VOCAL

11
utilizadas Nacional: .............................................................................................................................................................................................. CANDIDATO TRIBUNAL

ocurridos durante la jornada electoral


LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
Cantidad total de papeletas en el ánfora VOTOS VÁLIDOS
..............................................................................................................................................................................................
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
AGROAMBIENTAL-13

........ ..............................................................................................................................................................................................
Departamental: VOTOS BLANCOS
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS

..............................................................................................................................................................................................
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
CANDIDATO TRIBUNAL
........
.............................................................................................................................................................................................. VOTOS BLANCOS FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA

y al cierre de la votación. También se


AGROAMBIENTAL-14

Cantidad total de papeletas NO


..............................................................................................................................................................................................
VOTOS NULOS NOMBRE
.............................................................................................................................................................................................. VOTOS NULOS COMPLETO: ................................................................................................................................... (IGU
utilizadas Departamental:
5
..............................................................................................................................................................................................
Cantidad total de papeletas NO
..............................................................................................................................................................................................
VOTOS EMITIDOS
......................................................................................................................................................................
VOTOS VÁLIDOS

anotarán las aclaraciones sobre alteración


VOTOS EMITIDOS
........
NÚMERO DE
En esta casilla se corrigen errores y se validan las correcciones agregando “corre y vale”. También se registran las observaciones
utilizadas Nacional: que pueden ser ..............................................................................................................................................................................................
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
DOCUMENTO: LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
causales de nulidad y la suspensión temporal de la votación. DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS

........ ..............................................................................................................................................................................................

de datos, ORIGINAL borrones o tachaduras, y casos


VOTOS BLANCOS

..............................................................................................................................................................................................
R07e80906101139042 VOTOS NULOS
Cantidad total de papeletas NO ..............................................................................................................................................................................................

especiales. En caso de no tener registradas


ACTA ELECTORAL DE ESCRUTINIO Y CONTEO EN CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTAL Y NACIONAL
ELECCIÓN DE AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL
utilizadas Departamental:

........
..............................................................................................................................................................................................
En esta casilla se corrigen errores y se validan las correcciones agregando “corre y vale”. También se registran las observaciones que pueden ser
VOTOS EMITIDOS

OBSERVACIONES, se tachará la casilla


LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
causales de nulidad y la suspensión temporal de la votación. DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

1 DE DICIEMBRE DEL 2024

con una línea transversal.


dencia de mesa incluirá el original del Acta Electoral, la lista de ciudadanos habilitados e inhabilitados y las hojas de trabajo en el sobre "A".
opia 1:Notaria/Notario; Copia 2: Personal asignado para Transmisión Rápida de Resultados ; Copia 3: Presidenta/Presidente de Mesa.

UBICACIÓN DE LA MESA
CIERRE MODELO DE NÚMEROS TIPO 2 JURADOS DE MESA 12

12
PARA LLENAR LAS CASILLAS DE RESULTADOS SE DEBEN COLOCAR APERTURA CIERRE
20 0 0 0 1-1 LOS NÚMEROS DE MANERA CLARA. EN CADA CASILLA UN NÚMERO,
UTILIZANDO LOS SIGUIENTES MODELOS: PRESIDENTA(E) DE MESA

az
az 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
En la columna CIERRE firman y estampan
o Murillo
FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
NOMBRE

su huella dactilar
CONTEO DE VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
las juradas o9 jurados
COMPLETO: .......................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................
TRIBUNAL 7 TRIBUNAL 8 TRIBUNAL CONSEJO DE LA 10
electorales.
NÚMERO DE
SUPREMO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL AGROAMBIENTAL MAGISTRATURA DOCUMENTO:

CANDIDATOS HOMBRES CANDIDATO CONSEJO


DE LA MAGISTRATURA-1 SECRETARIA(O)
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL AGROAMBIENTAL-1
UPREMO DE JUSTICIA-1F CANDIDATO CONSEJO
PLURINACIONAL-1
DE LA MAGISTRATURA-2

IMPORTANTE
2CANDIDATO TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
PLURINACIONAL-2 AGROAMBIENTAL-2 DE LA MAGISTRATURA-3 FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
CANDIDATO TRIBUNAL
NOMBRE
UPREMO DE JUSTICIA-2F 2CANDIDATO TRIBUNAL
COMPLETO: ...................................................................................................................................
CONSTITUCIONAL CANDIDATO CONSEJO

En caso de que las cifras registradas en el acta sean de sólo uno o dos dígitos se deberá
PLURINACIONAL-3 CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-4
AGROAMBIENTAL-3 ......................................................................................................................................................................

2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO NÚMERO DE

llenar la o las casillas sobrantes de la izquierda con una X. Si algún candidato o candidata no
CANDIDATO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA MAGISTRATURA-5 DOCUMENTO:
UPREMO DE JUSTICIA-3F PLURINACIONAL-4 CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-4
2CANDIDATO TRIBUNAL

tuviera ningún voto, las casillas deberán ser llenadas con X.


CANDIDATO CONSEJO VOCAL
DE LA MAGISTRATURA-6
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-5
CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
UPREMO DE JUSTICIA-4F 2CANDIDATO TRIBUNAL AGROAMBIENTAL-5 DE LA MAGISTRATURA-7
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-6
CANDIDATO CONSEJO FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
2CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO TRIBUNAL DE LA MAGISTRATURA-8
(IGUAL)

Aseguramiento de datos del acta electoral


AGROAMBIENTAL-6 NOMBRE
CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL-7 COMPLETO: ...................................................................................................................................
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-9
2CANDIDATO TRIBUNAL ......................................................................................................................................................................
OTOS VÁLIDOS CONSTITUCIONAL
CANDIDATO TRIBUNAL
OMBRES AGROAMBIENTAL-7 NÚMERO DE
PLURINACIONAL-8 CANDIDATO CONSEJO
DOCUMENTO:

Para asegurar los datos registrados en el acta electoral las juradas y jurados electorales colocarán el
DE LA MAGISTRATURA-10
(IGUAL)
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO VOCAL
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS
VOTOS VÁLIDOS AGROAMBIENTAL-8 DE LA MAGISTRATURA-11

OTOS BLANCOS
OMBRES adhesivo de seguridad en el acta electoral en las secciones de los resultados y observaciones.
LOS VOTOS VÁLIDOS SON LA SUMA DE LOS
VOTOS OBTENIDOS POR LAS CANDIDATURAS CANDIDATO TRIBUNAL
CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-12
AGROAMBIENTAL-9
OTOS NULOS VOTOS BLANCOS CANDIDATO CONSEJO FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
OMBRES DE LA MAGISTRATURA-13
NOMBRE
CANDIDATO TRIBUNAL
VOTOS NULOS AGROAMBIENTAL-10 COMPLETO: ...................................................................................................................................
OTOS EMITIDOS CANDIDATO CONSEJO
DE LA MAGISTRATURA-14
OMBRES ......................................................................................................................................................................

Pág. 25
VOTOS EMITIDOS
NÚMERO DE
CANDIDATO TRIBUNAL CANDIDATO CONSEJO
LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA DOCUMENTO:
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS LOS VOTOS EMITIDOS SON LA SUMA
AGROAMBIENTAL-11 DE LA MAGISTRATURA-15
DE LOS VOTOS VÁLIDOS, BLANCOS Y NULOS

CANDIDATO CONSEJO VOCAL


OBSERVACIONES 11 CANDIDATO TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL-12
DE LA MAGISTRATURA-16

CANDIDATO CONSEJO
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024
NOTA: No se debe guardar el acta electoral en el sobre de seguridad “A” de Documentos hasta que la o

el notario electoral haya revisado y verificado que el acta esté llenada correctamente. Entrega de las

copias físicas del acta electoral


Luego de guardar el acta original en el sobre de seguridad “A” de Documentos se entregará las copias
del acta electoral en el siguiente orden:
• Primera copia a la notaria o notario electoral
• Segunda copia al personal asignado para la transmisión de resultados preliminares
• Tercera copia a la presidenta o presidente de la mesa de sufragio

Preparación de los sobres A, B y C


La maleta electoral contiene tres sobres. Al finalizar la jornada electoral, se deben colocar en cada uno
de ellos los siguientes documentos:

SOB SOB
RE “ RE “ SOB
A” B” RE “
C”

En el sobre A se introduce: En el sobre B se introduce: En el sobre C se introduce:


Acta original Papeletas de sufragio Papeletas de sufragio no utilizadas
utilizadas (circunscripción (debidamente anuladas)
Hojas de trabajo (5) nacional y circunscripción
departamental). Certificados de sufragio no
Listas de personas habilitadas e utilizados (anulados con el sello de
inhabilitadas NO VOTÓ)
Acta de designación de nuevas Útiles electorales y material
juradas o jurados (si se diera el sobrante.
caso).

Pág. 26
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

La presidenta o presidente cierra y sella el sobre de seguridad “A” con su autoadhesivo, las juradas o
jurados firman el sobre de seguridad “A”, que se entrega fuera de la maleta electoral. Los sobres “B” y
“C” se cierran con la cinta adhesiva. Las juradas y jurados firman los sobres “B” y “C” antes de guardarlos
en la maleta electoral.

Entrega del sobre de seguridad “A” y la maleta electoral

Las juradas o jurados electorales deben entregar a


la notaria o notario electoral el sobre de seguridad
“A” de Documentos y la maleta electoral precinta-
da con el rótulo de “retorno de material sobrante”
(conteniendo los sobres “B” y “C”).

La notaria o notario electoral y la presidenta o pre-


sidente de mesa firman el recibo de conformidad
de entrega de sobre de seguridad “A” y material
sobrante.

La notaria o notario, coordinadora o coordinador


de ruta, son responsables del traslado y la entrega
de los sobres de seguridad “A” y las maletas elec-
torales con el material sobrante a su cargo hasta
el lugar del Centro de Cómputo Departamental
(CCD), en el menor tiempo posible y en compañía
del efectivo policial o militar.

Pág. 27
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

5. INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA JURADAS Y JURADOS


ELECTORALES
1. Casos especiales durante la votación
En la jornada de votación se pueden presentar situaciones que se consideran casos especiales:

1.1. Ausencia de juradas o jurados electorales


Si hasta las 9:00 horas no se presentan al menos tres (3) jurados electorales para garantizar el funcio-
namiento de la mesa, la o el notario electoral nombrará los jurados/as que falten escogiendo entre las
personas inscritas y que estén presentes en la fila de la mesa de sufragio. Estas personas recibirán
capacitación por parte de la notaria o notario electoral.

La secretaria o secretario anota estas nuevas designaciones en la casilla de observaciones del acta
electoral. Una vez hecho el reemplazo, las juradas o jurados ausentes cesarán en sus funciones.

1.2. Anulación de votos durante la votación


El artículo 163 de la Ley 026 del Régimen Electoral establece que el voto será declarado NULO:
a. Cuando la electora o el elector viole el principio del voto secreto, mostrando su papeleta de
sufragio marcada, dando a conocer su voto.
b. Cuando la electora o el elector intente depositar en el ánfora
una papeleta distinta a la que le fue entregada, o cualquier otro
documento u objeto.
La o el presidente de mesa rechazará e impedira que se deposité el
voto en el ánfora, la papeleta sera marcada con la palabra NULO en
su anverso y será depositada en el ánfora por un miembro del jurado
electoral, la o el presidente informará al notario electoral y anotará en el
Acta Electoral la incidencia.

IMPORTANTE
Mostrar una de las papeletas de sufragio al salir del recinto
reservado no anulará la otra que no fue exhibida.

Pág. 28
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

2. Voto asistido
El voto asistido es un derecho de las personas con discapacidad que solicitan asistencia para votar. Las
juradas y jurados deberán ayudar a los electores que lo requieran o soliciten en las diferentes formas de
voto asistido:

Con acompañante
La presidenta o presidente de mesa acompañará a la persona votante al
recinto reservado. Allí, la persona acompañante marcará la opción elegida
por el votante, mientras la presidenta o presidente cuidará que se
respete la decisión del elector.

Con testigo
Si el votante está solo, la presidenta o el presidente de mesa seleccionará a NOTARIO
ELECTORAL

una persona de la fila para que actúe como testigo. En este caso, la
presidenta o el presidente marcará la papeleta según la voluntad del
votante, en presencia del testigo.

Personas con discapacidad visual o auditiva


Para personas con discapacidad visual, se aplicará el voto asistido con
acompañante o testigo. Además, se proporcionará material impreso con
instrucciones detalladas sobre “cómo votar” para quienes tengan
discapacidad auditiva.

Personas con dificultades motoras


Si la persona tiene dificultades motoras que le impiden llegar hasta su mesa de
sufragio, la presidenta o presidente, secretaria o secretario trasladará las
ánforas electorales, la lista de personas habilitadas, el certificado de
sufragio y las papeletas de sufragio hasta el lugar acondicionado para el
“voto asistido”. Se registrará el hecho en la casilla de “observaciones” del acta electoral,
luego se le consultará si necesita que se le asista en la votación y, en ese caso, la asistencia
se realizará en presencia de un acompañante o un testigo.

Pág. 29
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

3. Faltas de jurados electorales (Ley 026 art. 228)


La Ley del Régimen Electoral establece las siguientes faltas electorales de las o los jurados electorales:
a. Inasistencia a las juntas de jurados, convocadas por las autoridades electorales.
b. Inasistencia injustificada o abandono de la mesa de sufragio, el día de la elección.
c. Ausencia temporal de la mesa de sufragio sin autorización de la Presidenta o Presidente, o cuando
estén presentes menos de cuatro juradas o jurados.
d. Negarse a firmar el acta electoral.
e. Negarse a consignar, en el Acta Electoral, los resultados obtenidos y las observaciones que even-
tualmente se hayan presentado.
f. No informar de inmediato a las notarias y notarios electorales sobre las violaciones a las normas
electorales que se encuentren fuera del ámbito de su competencia.
g. No devolver todo el material previsto en los sobres de seguridad a las o los notarios electorales, o
no hacerlo oportunamente.
h. Negarse a dar asistencia para el voto a las personas con necesidades particulares, o a las perso-
nas mayores de sesenta (60) años que lo requieran expresamente.
i. Negarse a dar información u orientación para el ejercicio del derecho al voto, en el idioma oficial
que predomine en la localidad en la que funcione la mesa de sufragio.
j. No cumplir los horarios establecidos para la apertura y cierre de la mesa de sufragio.
k. Otras establecidas en Reglamento por el Tribunal Supremo Electoral.

Las y los jurados/as electorales que cometan estas faltas serán sancionados de acuerdo con las normas
vigentes.

Pág. 30
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Notas
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Pág. 31
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

Notas
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Pág. 32
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Notas
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Pág. 33
GUÍA PARA JURADAS Y JURADOS ELECTORALES 2024

Notas
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Pág. 34
MATERIAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL

Notas
...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................

Pág. 35
www.oep.org.bo

tse_bolivia

Tribunal Supremo Electoral Yo Participo OEP

Av. Sánchez Lima N° 2482, Sopocachi, La Paz


Teléfonos: (591) 2-2424221, (591) 2-2422338, (591) 2-2416710
Fax: (591) 2-2423175
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

También podría gustarte