100% encontró este documento útil (1 voto)
351 vistas18 páginas

Plan de Trabajo de Juegos Magisteriales-2024

PLAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
351 vistas18 páginas

Plan de Trabajo de Juegos Magisteriales-2024

PLAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INFORME Nº 000117- 2024/GR/HCO-DRE/UGEL-HBBA/AGP/ EES / MACC.

A : Lic. Juan Genaro Hualparuca Lozano


Jefe del Área de Gestión Pedagógica UGEL Hbba.

DE : Prof. Miguel Ángel CAQUI CABALLERO


Especialista en Educación Secundaria

ASUNTO : REMITO PLAN DE TRABAJO DEL CAMPEONATO MAGISTERIAL 2024-UGEL


HUACAYBAMBA
REF : Oficio múltiple N° 0861-2024-GRH-DRE/DIR/DGP/JFS
Resolución Directoral N° 02594-2024-GRH/DRE
Resolución Directoral N° 02635-2024-GRH/DRE
FECHA : Huacaybamba, 15 de noviembre del 2024.
=============================================================
Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y hacerle llegar el Plan
de Trabajo del campeonato magisterial 2024 UGEL Huacaybamba, “VI CAMPEONATO
MAGISTERIAL 2024” orientado bajo la Resolución Directoral N° 02594-2024-GRH/DRE
02635-2024-GRH/DRE, el cual tiene que ser aprobado para su ejecución, dicho plan se
adjunta en el presente informe.
Es propicia la oportunidad para expresar las muestras de mi especial
consideración y estima personal.
COMISION
PLAN DE TRABAJO DEL CAMPEONATO MAGISTERIAL-
2024 UGEL HUACAYBAMBA
I. PRESENTACION:
Como prioridad del estado la promoción de la educación física y del deporte cuya
finalidad es promover una vida activa y saludable contrarrestando los efectos
negativos ocasionados a la salud por falta de actividades físicas, el sedentarismo
y obesidad.
Los juegos magisteriales contribuyen al desarrollo de la motricidad, más allá de
la realización de movimientos y gestos sin intensión; durante cuyo proceso se
desarrolla la espontaneidad, la creatividad las habilidades motrices, la condición
física y mental, el disfrute, las habilidades sociales, el respeto a la diversidad, la
práctica de valores y el juego limpio.
Es así que los juegos magisteriales se encuadran como un escenario para
fomentar la práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la
equidad e inclusión, la justicia el trabajo en equipo y cooperativo, en espacios
seguros para desarrollar un ambiente de disfrute, socialización y encuentro
intercultural mediante el deporte.

II. FINALIDAD:
Establecer la planificación de acciones tareas, requerimientos y presupuestos
para la organización y ejecución del campeonato magisterial 2024 fulbito y
Voleibol etapa UGEL

III. OBJETIVO GENERAL


a. Contribuir en la formación integral de los docentes mediante la práctica
sistematizada y permanente del deporte, en todos los niveles y modalidades.
b. Promover la participación de las instituciones educativas en las diferentes
actividades culturales y deportivas en el desarrollo del campeonato
magisterial de fulbito y vóleibol de la UGEL Huacaybamba, fortaleciendo los
lazos de amistad y confraternidad.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a. Promover y afianzar la formación de los valores en los docentes, a través de
las actividades deportivas.
b. Respetar los resultados por etapas de participación del docente en la
ejecución de las competencias para afirmar el carácter docente.
c. Incentiva la participación de las Instituciones en el desarrollo de las
actividades deportivas.
d. Promover la adecuada utilización del tiempo libre a través de las actividades
deportivas que conlleven al mejoramiento de su calidad de vida.

V. BASES LEGALES:
a. Ley N° 28044, Ley General de Educación
b. Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial
c. Ley N° 30432, Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte y la
educación física en los diferentes niveles de la educación básica pública.
d. Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
e. Decreto Supremo N° 011-2012-ED que aprueba el Reglamento de la Ley N°
28044, Ley General de Educación.
f. Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
g. Resolución Ministerial N° 034-2015-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional
de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.
h. Ley N° 28036, Ley de Promoción y desarrollo del deporte.
i. Resolución Directoral 02594-2024-GRH/DRE
j. Resolución Directoral 02635-2024-GRH/DRE
k. Reglas del fulbito y Reglamento de Voleibol.

VI. ALCANCES:
a. Unidad de Ejecutora 307 Educación UGEL Huacaybamba.
b. Instituciones Educativas Públicas de EBR, EBA, EBE, CETPRO y PRITE de la
Jurisdicción de La UGEL Huacaybamba

VII. RESPONSABLES DE LA ORGANIZACIÓN DEL CAMPEONATO MAGISTERIAL.


Se indica a los responsables de cada etapa
INSTITUCIÓN NOMBRES Y APELLIDOS DNI CELULAR ETAPA FECHA DE
CULMINACIÓN
UGEL Julio Luis Lozano Yllatopa 09565474 941804029
40893964 989195736 Hasta
Huacaybamba Miguel Ángel Caqui Caballero Etapa UGEL
30/11/24
Alemberth Peña Tarazona. 42870717 947009728
IIEE de Rubén Santisteban Gambini 23097532 938254058 Etapa distrital
23093442 961052732 Canchabamba Hasta
Canchabamba Javier Rufino Ramírez
25/11/24
Margot Ellir Huayanay Herrera 23094274 979800043
Zósimo Antero Asencio Huayanay 23098221 971228391 Etapa distrital
23096961 956949385 Pinra Hasta
IIEE de Pinra William Paco Bendezú Asencios
25/11/24
Rómulo Luis Rojas Ramírez 23098775 952530728
IIEE de Grover Malpartida Villanueva 23098827 990282090 Etapa distrital
Cochabamba Hasta
Cochabamba Alejandro Meza Tarazona 23097710 912391873
25/11/24
Violeta Segura de Valenzuela 23097636 932979066
IIEE de Raúl Arturo Vásquez Melgarejo 23099066 985708811 Etapa distrital
Huacaybamba Hasta
Huacaybamba Macario Malpartida Daga 23097711 950276277
25/11/24
Bartolo Simón Advíncula 41942011 910041224

VIII. DISPOSICIONES GENERALES:


• La planificación, organización, ejecución y evaluación del presente campeonato
Deportivo Magisterial – 2024, es organizado por la Dirección Regional de
Educación Huánuco, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local
y la IIEE de Huacaybamba.
• El campeonato magisterial cuenta con 2 etapas:
✓ Etapa UGEL: en sus 2 fases (hasta el 30 de noviembre, en Huacaybamba)
➢ Fase distrital (del 18 de noviembre Hasta el 25 de noviembre, en cada
distrito)
➢ Fase Provincial (del 26 de noviembre Hasta el 30 de noviembre, en capital
de provincia Huacaybamba)
✓ Etapa Regional (del 06 al 09 de diciembre, en Huánuco)
• Los encuentros deportivos son de eliminatoria simple, el ganador representara en
la siguiente fase y/o etapa.
• Los diferentes encuentros deportivos del campeonato magisterial en sus etapas y
fases; se programarán sin interferir el normal desarrollo del horario escolar, vale
decir; de lunes-viernes fuera del horario de clases y sábado-domingo todo el día.
• La comisión organizadora de las unidades de gestión educativa local y de la
dirección regional de educación de Huánuco, otorgan el reconocimiento a los
docentes que ocupen los primeros lugares de cada disciplina deportiva.
IX. METAS:
Nº de
Nº ETAPA Meta 2024 Descripción
docentes
01 UGEL en sus 2 fases 500 de La meta es equivalente a la cantidad
toda la 200 docentes de docentes que participan en las
provincia competencias en dicha etapa

X. DE LAS COMISIONES ETAPA UGEL:


COMISIÓN DE VOLEIBOL (libre y master):
a. Carito Segura Guevara
b. Reída Veramendi Gamarra
c. Mayra Moreno Reyes
d. Emelina Ortega Liñan
1er Arbitro: Elmer Hilario Pinedo
2do Arbitro: Alejandro Félix morales
COMISIÓN DE FULBITO (libre y master):
a. Javier Ambrosio Santos
b. Daniel Sofonías Tolentino Chavaría
c. Clinton Chávez Izquierdo
d. Luciano Pascacio Amancio
1er Arbitro: Alejandro Félix morales
2do Arbitro: Elmer Hilario Pinedo
Comisión de Justicia:
a. Kelvin David torres Pérez
b. Juan Genaro Hualparuca Lozano
c. Andrés López Rubina

XI. DE LOS EQUIPOS PARTICIPANTES:


a. PRIMERA FASE (DISTRITAL)
Es clasificatoria, bajo la modalidad de eliminatoria simple donde se
enfrentarán docentes y/o auxiliares de educación (ambos con título
Pedagógico o licenciatura) de las Instituciones Educativas del distrito, los
partidos se jugarán hasta el 25 de noviembre, para esta etapa se aplicará lo
estipulado en estas bases, los responsables de la organización en esta fase
deben informar a los ganadores, al comité de la siguiente fase; enviando lo
recaudado con los documentos del equipo, también informaran al equipo
ganador para que represente a su distrito el 30 de noviembre, pudiendo
reforzarse con un jugador de las otras II.EE. de su mismo distrito.
b. SEGUNDA FASE (PROVINCIAL)
Participaran las Instituciones Educativas ganadoras de la fase anterior
(DISTRITAL) representados por profesionales docente y/o auxiliares en
educación (ambos con título pedagógico o licenciatura) nombrados o
contratados.
1 1 equipo Representante del 3 1 equipo Representante del
distrito de Canchabamba distrito de Cochabamba
2 1 equipo Representante del 4 1 equipo Representante del
distrito de Pinra distrito de Huacaybamba
XII. DE LOS PARTICIPANTES:
a. Docentes y auxiliares nombrados o contratados con título pedagógicos o
licenciados en educación.
b. Los docentes con licencia con goce o sin goce de haber (enfermedad y/o
motivos particulares) No podrán participar en el evento.
c. En la fase Provincial (30 de noviembre) los equipos que representan a sus
distritos, deben estar bien uniformados (Polo, trusa, medias).
d. En este campeonato no podrán participar docentes con antecedentes de mala
práctica deportiva (denuncias antideportivas).

XIII. DISCIPLINAS A DESARROLLARSE:


✓ Fulbito (Libre y Master)
✓ Voleibol (Libre y Master)
XIV. CRONOGRAMA:
ETAPA FASE FECHA CATEGORIA
Del 18 de noviembre al 25 Libre
DISTRITAL
de noviembre Master
UGEL
Del 26 de noviembre al 30 Libre
PROVINCIAL
de noviembre Master
Del 06 de diciembre al 09 Libre
REGIONAL
de diciembre. Master

XV. REQUERIMIENTO PARA LA ETAPA UGEL


Presupuesto estimado, necesario para desarrollar la etapa UGEL en orden de
prioridad.
PRIORIDAD REQUERIMIENTO COSTO TOTAL

1 Premiación:
1er puesto: Fulbito y Voleibol: Juego de buzos (de
acuerdo al número de inscritos, caso contrario gastos
de representación) 7 500.00
2do puesto: Fulbito y Voleibol: camisetas deportivas
(de acuerdo al número de inscritos, caso contrario
gastos de representación)
2 Servicios Médicos 1 000.00
3 Escenarios deportivos 2 000.00
4 Equipos de sonido por escenario 1 500.00
S/. 12 000.00
El Campeonato será autofinanciado ya que la DRE y UGEL No cuenta con
recursos necesarios para su financiamiento
Huacaybamba, 15 noviembre de 2024

EL COMITE
“VI CAMPEONATO MAGISTERIAL 2024”
BASES GENERALES
CAPITULO I
DE LA DENOMINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CAMPEONATO
Artículo 1°.- El campeonato se denomina “VI CAMPEONATO MAGISTERIAL 2024”
Artículo 2°.- Es organizado por la Dirección Regional de Educación Huánuco y ejecutado
por las 11 UGEL y las IIEE que la conforman en su primera etapa y por la DRE Huánuco
en su segunda etapa.
Artículo 3°.- La planificación, organización, ejecución y control del presente campeonato
estará a cargo de la comisión organizadora.

CAPITULO II
DE LOS OBJETIVOS
Artículo 4°.- Son objetivos del siguiente campeonato:
OBJETIVOS GENERALES
• Contribuir en la formación integral de los docentes mediante la práctica
sistematizada y permanente del deporte, en todos los niveles y modalidades.
• Promover la participación de las instituciones educativas en las diferentes
actividades culturales y deportivas en el desarrollo del campeonato magisterial de
fulbito y vóleibol de la UGEL, fortaleciendo los lazos de amistad y confraternidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Promover y afianzar la formación de los valores en los docentes, a través de las
actividades deportivas.
• Respetar los resultados por etapas de participación del docente en la ejecución de las
competencias para afirmar el carácter docente.
• Incentiva la participación de las Instituciones en el desarrollo de las actividades
deportivas.
• Promover la adecuada utilización del tiempo libre a través de las actividades
deportivas que conlleven al mejoramiento de su calidad de vida.

CAPITULO III
DE LOS PARTICIPANTES
Artículo 5°.- Podrán participar todos los docentes y auxiliares en educación nombrados
y contratados con título pedagógicos o licenciados en educación, acreditados con
Resolución de nombramiento y/o contrato, tanto en la Instituciones públicas de EBR,
EBA, EBE, CETPRO, PRITE; UGEL e Institutos.
Artículo 6°.- Los docentes podrán conformar sus equipos con su I.E. polidocente de su
distrito, los docentes de IIEE unidocentes y multigrados del mismo distrito pueden
agruparse para sacar su equipo; para participar en la segunda Etapa podrán reforzarse
con un jugador de los equipos que quedaron eliminado de su UGEL. (Algunos casos
excepcionales serán resueltos por el comité)
Artículo 7°.- En el presente campeonato los docentes participaran en 2 categorías Tanto
en Fulbito y Voleibol.
• LIBRE : Hasta los 44 años de edad
• MASTER : Desde los 45 año a más; los docentes master pueden jugar en la categoría
Libre.
Artículo 8°.- Ningún docente podrá participar representando a dos equipos.
CAPITULO IV
DE LAS INSCRIPCIONES
Artículo 9°.- Podrán participar en el presente campeonato los docentes y auxiliares en
educación de las IIEE, UGEL e Institutos, debidamente organizados cumpliendo los
siguientes requisitos:
• Copia de la Resolución de nombramiento y/o contrato vigente.
• Copia de Resolución y/u oficio de destaque (personal Destacado).
• Copia de boletas de pago del último mes (octubre- noviembre 2024).
• Planilla de pago y/o contrato CAS. (Excepcional)
• Orden de servicio. (Excepcional)
• Copia de DNI.
• Nómina de participantes debidamente firmada por los integrantes.
• Credencial del delegado por cada disciplina.
Todos los documentos tienen que ser fedateados o legalizados Notarialmente o por el juez
de paz.
Artículo 10°.- Cada Equipo Podrá Inscribir a 10 jugadores como máximo en cada
categoría y oficializar a un delegado por equipo.
Artículo 11°.- Cada equipo deberá abonar por derecho de inscripción la suma de S/.
200.00 (doscientos nuevos soles), las inscripciones serán abonadas a cada comisión
distrital para que éste remita al comité central de la UGEL y sean utilizados en la
premiación y disminuir gastos de representación en la DRE HCO.
Artículo 12°.- Los equipos llenaran las fichas de inscripción con todos los datos
requeridos antes que inicie el campeonato en su primera etapa.
Artículo 13°.- Los delegados presentaran la ficha de inscripción para su visación por cada
comisión organizadora.
Artículo 14°.- Las Inscripciones se Llevaran a cabo en cada comité distrital, se remitirán
al comité UGEL y por consiguiente a la DRE-HCO, los documentos señalados en el Artículo
9º, como también la R.D. de los equipos campeones con los datos completos y
posteriormente no habrá lugar a cambio.
CAPITULO V
DEL CRONOGRAMA
Artículo 15°.- El campeonato de la UGEL Huacaybamba se inicia el 18 de Noviembre
hasta el 30 de Noviembre, y en la etapa Regional se desarrolla desde el 06 al 09 de
Diciembre, en la sede de la Dirección regional de Educación - Huánuco.
CAPITULO VI
DE LOS UNIFORMES
Artículo 16°.- Los equipos en la primera fase (distrital) deben estar uniformados al
menos con polo y short; en su segunda fase (Provincial) se presentaran correctamente
uniformados en ambas disciplinas y categorías: Polo, Short, medias, caso contario será
retirado del evento.
CAPITULO VII
DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y FIXTURE
Artículo 17°.- Los escenarios deportivos para el desarrollo del campeonato serán en los
ambientes deportivos oportunamente señalados por la comisión organizadora de la
primera etapa en sus 2 fases; y de la segunda etapa.
Artículo 18°.- El Fixture será establecido por la comisión previo sorteo de los equipos
participantes.
Artículo 19°.- La mesa de control de las distintas disciplinas y categorías estará a cargo
por los miembros de la comisión organizadora.

CAPITULO VIII
DE LOS DELEGADOS Y ARBITRAJE
Artículo 20°.- Cada equipo acreditara un delegado por disciplina deportiva y categoría
quienes tendrán la responsabilidad de representar a su equipo.
Artículo 21°.- Los árbitros serán designados por la comisión organizadora y cada equipo
asumirá los gastos por derecho de arbitraje, los equipos que ganen por W.O pagaran
arbitraje completo.
Artículo 22°.- La presentación de los DNI es obligatorio, el equipo que no presente este
documento hasta el termino del partido se le declarara perdedor.
Artículo 23°.- En caso de expulsión el árbitro debe informar detalladamente el motivo de
la misma y también otros casos que no son propios del evento.

CAPITULO IX
DE LOS RECLAMOS, COMISION DE JUSTICIA Y SANCIONES
Artículo 24°.- Los reclamos son competencia de los delegados y serán formulados
primero como observación en la planilla de juego, posteriormente ratificada y
fundamentada por escrito con el sustento y pruebas del caso a la media hora, de no ser
así, será declarado infundado o extemporáneo a fin de no entorpecer el desarrollo del
campeonato.
Artículo 25°.- Para hacer el reclamo el delegado abonara la suma de S/ 50.00 (cincuenta
nuevos soles)
Artículo 26°.- De producirse una transgresión flagrante de las base, la comisión
organizadora, informa a la comisión de justicia para su dictamen final. La comisión de
justicia determina las sanciones para los jugadores, todo el equipo, delegado, etc. que
infrinjan las bases y el reglamento, los fallos de la comisión de justicia son inapelables.
El presidente de mesa esta facultado para hacer observaciones de oficio.
Artículo 27°.- Todo jugador que agrede física o verbalmente al árbitro, presidente de
mesa y a la comisión organizadora será excluido definitivamente del campeonato.
Artículo 28°.- Los equipos podrán realizar durante el partido los cambios que sean
necesarios pudiendo reingresar el jugador sustituido.
Artículo 29°.- El jugador expulsado del terreno de juego no juega el siguiente partido.
Artículo 30°.- Cualquier accidente producido en el transcurso del juego, se hará
responsable el equipo y/o jugador agresor.
CAPITULO X
DE LOS PREMIOS
Artículo 31°.- Los premios serán otorgados por la comisión organizadora de la UGEL de
acuerdo el número de inscritos. En la etapa regional DRE-HCO los premios son:
PRIMER LUGAR: Buzos
SEGUNDO LUGAR: Camisetas
Artículo 32°.- A los participantes del “VI CAMPEONATO MAGISTERIAL 2024” en sus 2
etapas se les entregara una Resolución de Felicitación, siempre y cuando hayan cumplido
con las bases del presente campeonato.
CAPITULO XI
DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 33°.- Algunos casos no contemplados en estas bases, serían resueltas por la
comisión organizadora, teniendo en cuenta los reglamentos vigentes de voleibol y fulbito.

LA COMISIÓN
BASES ESPÉCIFICAS DE FULBITO
Artículo 34°.- Los equipos participarán en el campeonato, estando debidamente
inscritos y cumpliendo los requisitos establecidos, para el encuentro deportivo se
realizara el sorteo antes del inicio.
Artículo 35°.- Cada equipo inscribirá un mínimo de 06 jugadores y un máximo de 10;
como también 1 delegado.
Artículo 36°.- Cada partido se jugara en dos periodos de 15 por 15 minutos sin descanso.
Artículo 37°.- Los encuentros deberán iniciarse a la hora exacta con una tolerancia de 10
minutos solo para el primer partido, equipo que no se encuentra presente en la hora
programada perderá por W.O.
Artículo 38°.- Un equipo podrá presentarse al terreno de juego con un mínimo de cuatro
jugadores.
Artículo 39°.- Si en el transcurso del partido un equipo queda con menos de cuatro
jugadores, por expulsión, lesión o abandono se le declara perdedor por inferioridad
numérica.
Artículo 40°.- El número de cambios es ilimitado y podrá reingresar el jugador
sustituido.
Artículo 41°.- Los equipos se presentaran debidamente uniformados a cada partido, si
un jugador no cumple con este requisito, no se le permitirá participar, el arquero usará
una camiseta diferente del resto de jugadores de su equipo.
Artículo 42°.- El arbitro es nombrado por la comisión organizadora del campeonato y
sus decisiones son inapelables.
Artículo 43°.- La conducta inadecuada de un jugador delegado o hincha de un equipo
será sancionado por la comisión de justicia.
Artículo 44°.- Al jugador que se le impone una tarjeta amarilla descansa 3 minutos, luego
podrá continuar jugando, en cambio el que tiene una tarjeta roja descansa el siguiente
partido, en caso extremo será retirado del campeonato.
Artículo 45°.- La Comisión organizadora en coordinación con la UGEL realizara la
depuración de los documentos que no sean originales. Los cuáles serán inapelables.
Artículo 46°.- Los equipos pagaran el derecho de arbitraje en la mesa antes de iniciar el
partido.
LA COMISIÓN
BASES ESPÉCIFICAS DE VOLEIBOL
Artículo 47°.- Los equipos participaran en el campeonato, estando debidamente
inscritos y cumpliendo los requisitos establecidos, para el encuentro deportivo se
realizara el sorteo antes del inicio.
Artículo 48°.- Cada equipo inscribirá un mínimo de 06 jugadores y un máximo de 10;
como también 1 delegado.
Artículo 49°.- Los encuentros tendrán una duración de 02 sets de 25 puntos para ganar
el partido, en caso de empate se jugara un set de 15 puntos.
Artículo 50°.- El arbitro en el proceso del encuentro aplicara el reglamento oficial de la
FIVA, este mismo criterio será aplicado también por la comisión organizadora y de
justicia para absolver las observaciones realizadas por los equipos.
Artículo 51°.- Los encuentros deberán iniciarse a la hora exacta con una tolerancia de 10
minutos solo para el primer partido, equipo que no se encuentra presente en la hora
programada perderá por W.O.
Artículo 52°.- Un equipo podrá presentarse al terreno de juego con un mínimo de cuatro
jugadoras para dar inicio al encuentro.
Artículo 53°.- Si en el transcurso del partido un equipo queda con menos de cuatro
jugadores, por expulsión, lesión o abandono se le declara perdedor por inferioridad
numérica.
Artículo 54°.- El número de cambios es ilimitado y podrá reingresar el jugador
sustituido.
Artículo 55°.- Los equipos se presentaran debidamente uniformados a cada partido, si
un jugador no cumple con este requisito, no se le permitirá participar.
Artículo 56°.- El árbitro es nombrado por la comisión organizadora del campeonato y
sus decisiones son inapelables.
Artículo 57°.- La conducta inadecuada de un jugador delegado o hincha de un equipo
será sancionado por la comisión de justicia.
Artículo 58°.- La Comisión organizadora en coordinación con la UGEL realizara la
depuración de los documentos que no sean originales. Los cuáles serán inapelables.
Artículo 59°.- Los equipos pagaran el derecho de arbitraje en la mesa antes de iniciar el
partido.
LA COMISIÓN
ANEXO 01
FICHA DE INSCRIPCIÓN FULBITO LIBRE

Nombre del Equipo deportivo: ……………………………………………….….Distrito: ……………………


APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO CARGO Y
N° FIRMA
DE LOS JUGADORES MODULAR SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Delegado y entrenador:
11
12

………………………………………. ……………………………………… …………………………………….


FIRMA DEL COMITE 1 FIRMA DEL COMITE2 FIRMA DEL COMITE3
ANEXO 02
FICHA DE INSCRIPCIÓN FULBITO MASTER

Nombre del Equipo deportivo: ……………………………………………….….Distrito: ……………………


APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO CARGO Y
N° FIRMA
DE LOS JUGADORES MODULAR SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Delegado y entrenador:
11
12

………………………………………. ……………………………………… …………………………………….


FIRMA DEL COMITE 1 FIRMA DEL COMITE2 FIRMA DEL COMITE3
ANEXO 03
FICHA DE INSCRIPCIÓN VOLEIBOL LIBRE

Nombre del Equipo deportivo: ……………………………………………….….Distrito: ……………………


APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO CARGO Y
N° FIRMA
DE LAS JUGADORAS MODULAR SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Delegado y entrenador:
11
12

………………………………………. ……………………………………… …………………………………….


FIRMA DEL COMITE 1 FIRMA DEL COMITE2 FIRMA DEL COMITE3
ANEXO 04
FICHA DE INSCRIPCIÓN VOLEIBOL MASTER

Nombre del Equipo deportivo: ……………………………………………….….Distrito: ……………………


APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO CARGO Y
N° FIRMA
DE LOS JUGADORES MODULAR SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
Delegado y entrenador:
11
12

………………………………………. ……………………………………… …………………………………….


FIRMA DEL COMITE 1 FIRMA DEL COMITE2 FIRMA DEL COMITE3
ANEXO 05
NOMINA DE JUGADORES DE VOLEIBOL

Nombre del Equipo: ………………………………….…………….……… Distrito…….………….……

CARGO Y
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE JUGADORES DNI FIRMA
SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
SUPLENTES:
07
08
09
10

DELEGADO:……………………………………………………………………DNI:……..………..

ENTRENADOR:……………………………………………………………… DNI:……..………..

………………………………………. ……………………………………….
FIRMA FIRMA
ANEXO 05
NOMINA DE JUGADORES DE FULBITO

Nombre del Equipo: ………………………………….…………….……… Distrito…….………….……

CARGO Y
N° APELLIDOS Y NOMBRES DE JUGADORES DNI FIRMA
SITUCIÓN
01
02
03
04
05
06
SUPLENTES:
07
08
09
10

DELEGADO:……………………………………………………………………DNI:……..………..

ENTRENADOR:……………………………………………………………… DNI:……..………..

………………………………………. ……………………………………….
FIRMA FIRMA

También podría gustarte