Ley que regula la comercialización , consumo y publicidad de bebidas alcohólicas
LEY Nº 28681
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 012-2009-SA (Reglamento )
R.M. N° 400-2007-MINSA (Disponen que se publique en el portal de Internet del Ministerio el
proyecto de reglamento de la Ley Nº 28681, Ley que Regula la Comercialización , Consumo y
Publicidad de Bebidas Alcohólicas )
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
La Comisión Permanente del Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN , CONSUMO Y PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo que regula la comercialización , consumo y
publicidad de bebidas alcohólicas de toda graduación , a efectos de advertir y minimizar los daños que
producen a la salud integral del ser humano, a la desintegración de la familia y los riesgos para terceros,
priorizando la prevención de su consumo, a fin de proteger, a los menores de edad.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de aplicación a todas las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas que fabriquen, comercialicen , distribuyan , suministren o consuman bebidas
alcohólicas a nivel nacional.
TÍTULO II
DE LAS MEDIDAS RELACIONADAS CON EL CONTROL DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
CAPÍTULO I
DE LAS LIMITACIONES A LA COMERCIALIZACION Y CONSUMO
Artículo 3.- De la autorización
Sólo aquellos establecimientos debidamente autorizados por las municipalidades de su jurisdicción ,
podrán comercializar bebidas alcohólicas al público dentro del giro o modalidad y horario específico que se
establezca en el reglamento y con las restricciones establecidas en ordenanzas municipales y en la presente
Ley. Dicha autorización , en ningún caso será otorgada a establecimientos que se dediquen exclusivamente a
la comercialización de bebidas alcohólicas de toda graduación y se encuentren en locales situados a menos
de 100 metros de instituciones educativas .
De manera eventual y transitoria se podrá autorizar la venta y consumo de bebidas alcohólicas en
espectáculos o eventos públicos.
Artículo 4.- De los locales o establecimientos
Los propietarios , administradores , representantes o dependientes de los establecimientos a que se refiere
el artículo 3 en cualquiera de sus giros o modalidades , además de las obligaciones señaladas en normas
específicas , tendrán las siguientes obligaciones :,
a) Colocar en un lugar visible del local o establecimiento , carteles con las siguientes Inscripciones :
“PROHIBIDA LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS A MENORES DE 18 AÑOS” “SI HAS INGERIDO
BEBIDAS ALCOHÓLICAS , NO MANEJES”
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 012-2009-SA, Art. 10 (Reglamento )
b) Negar el ingreso a menores de edad en aquellos lugares cuyo giro principal sea la venta de bebidas
alcohólicas .
c) No comercializar bebidas adulteradas , contaminadas o que contravengan las disposiciones de salud
aplicables.
d) Cumplir con los horarios establecidos por la autoridad competente .
Artículo 5.- De la prohibición de la venta, distribución , suministro y consumo de bebidas
alcohólicas
Prohíbese la venta ambulatoria , distribución , suministro a título oneroso o gratuito y el consumo directo de
toda clase de bebidas alcohólicas , según corresponda :
a) A menores de 18 años.
b) En instituciones educativas de toda índole, públicas o privadas.
CONCORDANCIAS: D.S. Nº 012-2009-SA, Art. 9 (Reglamento )
c) En establecimientos de salud, públicos o privados.
d) En los centros de espectáculos destinados a menores de edad.
e) A personas dentro de vehículos motorizados .
f) En la vía pública.
Artículo 6.- Máquinas automáticas
El suministro de bebidas alcohólicas a través de máquinas automáticas en establecimientos autorizados ,
sólo podrá efectuarse cuando la ubicación de las mismas permita el control de su expendio por parte de las
personas responsables de dichas instalaciones o sus representantes , de modo que se impida su acceso a
menores de 18 años. A estos efectos, se prohibe ubicar estas máquinas en espacios abiertos al tránsito
público.
Artículo 7.- Rotulado de empaques y etiquetas
En un espacio no menor del 10% del área total del empaque, envolturas o afines, así como en las
etiquetas de los envases que se utilicen para la comercialización de cualquier bebida alcohólica, se
consignará en caracteres legibles, la siguiente frase:
“TOMAR BEBIDAS ÁLCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”
CAPÍTULO II
DE LAS LIMITACIONES A LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
Artículo 8.- De los anuncios publicitarios
Sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa general sobre publicidad, la publicidad de toda bebida
alcohólica deberá sujetarse a las siguientes restricciones :
1. Los anuncios escritos deberán consignar, en caracteres legibles y en un espacio no menor del 10% del
área total del anuncio, la frase a que se hace referencia en el artículo 7 de la presente Ley.
2. La publicidad audiovisual transmitirá en forma visual la frase a que se hace referencia en el artículo 7 de
la presente Ley, por un espacio no menor a tres (3) segundos.
3. Cuando se trate de publicidad radial, al final del anuncio se deberá expresar en forma clara pausada la
frase: “TOMAR BEBIDA ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”.
4. No se podrá utilizar argumentos que induzcan el consumo por parte de menores de edad.
Artículo 9.- De la promoción
Se encuentra prohibida la promoción o distribución gratuita de bebidas alcohólicas en actividades
destinadas a menores de edad. Asimismo se encuentra prohibida la promoción o distribución de juguetes que
tengan forma o aludan a productos de bebidas alcohólicas .
TÍTULO III
DE LA PREVENCION , VIGILANCIA Y APLICACIÓN DE SANCIONES
CAPÍTULO I
DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Artículo 10.- Campañas de prevención
Bajo la rectoría del Ministerio de Salud, en coordinación con los sectores competentes , gobiernos
regionales y gobiernos locales respectivos , desarrollarán a nivel nacional campañas educativas integrales de
prevención , sobre las consecuencias dañinas que el consumo de bebidas alcohólicas produce en la salud
integral de las personas, en la desintegración de la familia y los riesgos para terceros, priorizándose la
realización de estas campañas en colegios, institutos y universidades , sean estos estatales o particulares .
CAPÍTULO II
DE LA VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO Y SANCIONES
Artículo 11.- De la vigilancia del cumplimiento y sanciones
Las municipalidades realizarán las inspecciones necesarias que aseguren el cumplimiento de lo dispuesto
por la presente Ley.
Las infracciones a las disposiciones sobre publicidad y rotulado contempladas en la presente norma serán
denunciadas ante la Comisión de Represión de la Competencia Desleal y ante la Comisión de Protección al
Consumidor del INDECOPI , de conformidad con la normatividad vigente.
Artículo 12.- De las infracciones y sanciones
La calificación de las infracciones que contravengan a la presente Ley, así como para aquellas personas
mayores de 18 años que faciliten el consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad; y el procedimiento
para la aplicación de las sanciones que aplicarán las municipalidades , serán establecidas en el reglamento
de la presente Ley; con excepción de lo señalado en el último párrafo del artículo precedente .
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
PRIMERA.- Adecuación normativa por las municipalidades
Las municipalidades adecuarán y dictarán las disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento de
la presente Ley.
SEGUNDA .- Adecuación del rotulado y la publicidad
A partir de la fecha de expedición del reglamento de la presente Ley, los obligados al cumplimiento de lo
dispuesto en los artículos 7 y 8 tendrán un plazo de ciento ochenta (180) días hábiles para efectuar la
adecuación respectiva.
TERCERA .- De la reglamentación
El Poder Ejecutivo mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Salud, en un plazo de sesenta
(60) días a partir de la vigencia de la presente Ley, dictará las normas reglamentarias pertinentes así como
las sanciones administrativas a imponerse.
CONCORDANCIAS: R.M. N° 216-2006-PCM (Constituyen comisión)
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación .
En Lima, a los diez días del mes de febrero de dos mil seis.
MARCIAL AYAIPOMA ALVARADO
Presidente del Congreso de la República
GILBERTO DÍAZ PERALTA
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de marzo del año dos mil seis.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República
PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Presidente del Consejo de Ministros