0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Practicas Laboratorio CMI - 2024

Cargado por

ffjarabo03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Practicas Laboratorio CMI - 2024

Cargado por

ffjarabo03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

GRADO INGENIERÍA MECÁNICA

PRÁCTICAS CIENCIA DE
MATERIALES I

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y DE MATERIALES

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

Tabla de contenido

PRÁCTICA 1. ENSAYO DE TRACCIÓN. .............................................................................. 3


PRÁCTICA 2. ENSAYO DE RESILIENCIA. .......................................................................... 4
PRÁCTICA 3. ENSAYO DE DUREZA ................................................................................... 5
PRACTICA 4. ENSAYO DE FATIGA. .................................................................................... 7
PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE
METALES................................................................................................................................... 8
PRÁCTICA 6. ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL ............................................................. 9

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 1. ENSAYO DE TRACCIÓN.

1. RESULTADOS
Material Lo Ao Eo Seccióno Lf Af Ef Secciónf
(mm) (mm) (mm) (mm2) (mm) (mm) (mm) (mm2)
ACERO F-1140
COBRE
POLÍMERO

2. EJERCICIOS:
1. Completa la siguiente tabla a partir de los resultados obtenidos en el
experimental.

Material FE RE FM RM A Z
(N) (MPa) (N) (MPa) (%) (%)
ACERO F-1140
COBRE
POLÍMERO

2. Trazar el diagrama (Tensiones - Deformación unitaria) del ensayo de tracción


realizado sobre el acero F-1140.

3. Se desea construir un soporte de acero F-1140 que sujete un peso de 4.000 kg.
Calcular el diámetro mínimo de la barra necesario para que una vez liberado el
peso recobre sus dimensiones iniciales.

4. Se dispone de un soporte de acero F-1140 ensayado con una sección de 60 mm2


que está sometida a tracción. Calcular el peso máximo que puede soportar sin
que se produzca deformación permanente.

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 2. ENSAYO DE RESILIENCIA.

1. RESULTADOS
Radio (mm) Sin entalla 0 0,25 0,50 1 1,5 0,25 (-5 ºC)
Sección (mm2)
Trabajo (kgm)

2. EJERCICIOS:
1. Completa la siguiente tabla a partir de los resultados obtenidos en el
experimental.

Radio (mm) Sin entalla 0 0,25 0,50 1 1,5 0,25 (-5 ºC)
Resiliencia (kgm/cm2)
Resiliencia (J/cm2)

2. Establece la correlación gráfica entre las resiliencias obtenidas y el radio de


entalla.

3. Establece la correlación gráfica entre las resiliencias y la temperatura del ensayo.

4. Establece las diferencias en la superficie de fractura en función de la energía


absorbida en el ensayo de impacto.

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 3. ENSAYO DE DUREZA

1. RESULTADOS
ENSAYO BRINELL ENSAYO VICKERS
D = 2,5 mm P = 100 kg
Tratamiento Material
P = 187,5 kg
1 2 3 Prom (D) 1 2 3 Prom (L)
Unidades (mm) Unidades (mm)
(2C 22) 1,24 1,24 1,26 1,24 1,10 1,10 1,10 1,10
(2C 25) 1,12 1,10 1,12 1,12 1,00 1,01 1,02 1,01
NORMALIZADO (2C 35) 1,00 1,02 1,02 1,02 0,94 0,94 0,94 0,94
(2C 45) 0,94 0,96 0,94 0,94 0,88 0,86 0,86 0,86
(2C 55) 0,90 0,90 0,90 0,90
(2C 45) 0,79 0,78 0,79 0,79
TEMPLADO
(2C 55) 0,74 0,74 0,74 0,74
Y
(36CrNiMo4) 0,78 0,78 0,78 0,78
REVENIDO
(36CrNiMo16) 0,74 0,74 0,74 0,74

DUREZA ROCKWELL B
Tratamiento Material P = 100 kg; D=1/16" (HRb)
1 2 3 Prom
(2C 22) 79 80 79 79
(2C 25) 88 88 88 88
NORMALIZADO (2C 35) 92 92 92 92
(2C 45) 97 98 98 98
(2C 55) 101 102 102 102
(2C 45)
TEMPLADO
(2C 55)
Y
(36CrNiMo4)
REVENIDO
(36CrNiMo16)

2. EJERCICIOS
1. Calcula la dureza Brinell de los diferentes aceros en estado de normalizado a
partir del experimental que muestra la primera Tabla.

2. Calcula la dureza Vickers de los diferentes aceros en estado de normalizado a


partir del experimental que muestra la primera Tabla.

3. Establece la correlación gráfica entre la tensión de rotura Rm, límite elástico Re, y
alargamiento %A, de los aceros ensayados, con la dureza BRINELL.

4. Establece la correlación entre la tensión de rotura Rm, límite elástico Re, y


alargamiento %A, con la dureza ROCKWELL B.

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

Anexos

Tratamiento Material
Re (N/mm2) Rm (N/mm2) %A
(2C 22) 240 430 24
(2C 25) 260 470 22
NORMALIZADO (2C 35) 300 550 18
(2C 45) 340 620 14
(2C 55) 370 680 11

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRACTICA 4. ENSAYO DE FATIGA.

1. RESULTADOS
Tensión Rn (MPa) nr (ciclos)
255 (100%) 168
(80%) 556
(60%) 1365
(50%) 11750
(40%) 8,2 x 104
(30%) 9,1 x 106

2. EJERCICIOS
1. Se ensaya un acero 2C65 cuyo Re = 255 MPa. Calcular las cargas requeridas que
inducen tensiones de 30, 40, 50, 60 y 80 % del límite elástico sobre una probeta
con un diámetro de 8 mm. y una longitud de 140 mm.

2. Analiza la correlación gráfica entre las tensiones aplicadas y el número de ciclos


transcurridos hasta la rotura. (Curva S-N). Indicando el límite de fatiga del
material.

3. Compara las probetas de bajo nivel de tensiones con las de alto nivel de
tensiones analizando la topografía de la sección de fractura.

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE LA
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE METALES.

1. RESULTADOS
Material V (mV) I (A) L (mm) S (mm2)
Cobre
Latón (60% Cu - 40% Zn)
Aluminio
Aleación Al-Si-Mg
Acero (0,4% C)
Acero inoxidable (18%Cr-8%Ni)

2. EJERCICIOS
1. Determinar la resistividad eléctrica en (Ω.m) a partir de los datos obtenidos en la
práctica,

2. Determinar la conductividad eléctrica en (Ω.m)-1 a partir de los datos obtenidos


en la práctica

3. Determinar la conductividad IACS (%) de los materiales analizados.

Grado de Ingeniería Mecánica


Prácticas de Ciencia de Materiales I CURSO 2023-2024

PRÁCTICA 6. ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL

1. EJERCICIOS
1. Describe brevemente los equipos y procesos empleados en la preparación
metalográfica.

2. Indica las principales diferencias entre un proceso de desbaste y el de pulido.

3. Haz un dibujo representativo de la superficie indicando las microestructuras que


se observarían después del desbaste, el pulido y el ataque químico.

Grado de Ingeniería Mecánica

También podría gustarte