Hipertensión Arterial 241202 134203
Hipertensión Arterial 241202 134203
www.elsevier.es/hipertension
ARTÍCULO ESPECIAL
a
Hospital Universitario Central de Asturias, Universidad de Oviedo, Oviedo, España
b
Centro de Salud Universitario Cerro del Aire, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
c
Hospital Mutua Terrassa, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
d
Hospital Universitario de Sagunto, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Sagunto, España
e
Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España
f
Centre d’Atenció Primària La Mina, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
g
Hospital Universitari del Mar, Barcelona, España
h
Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
i
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
j
Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), España
k
Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA), España
l
Hospital Universitario Clínico San Carlos, Universidad Complutense, Madrid, España
m
Universidad Católica San Antonio, Murcia, España
n
Complex Hospitalari Moisès Broggi, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
o
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
p
Hospital Clìnic, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
q
Ibermutua, Madrid, España
r
Centro de Salud Casas Ibañez, Albacete, Universidad Católica San Antonio, Murcia, España
s
Unidad de Gestión Clínica Poniente, Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, Universidad de Córdoba, Córdoba, España
t
Universidad de Valencia, Valencia, España
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.09.002
1889-1837/© 2022 SEH-LELHA. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
u
Unión de Mutuas, Universitat Jaume I, Castellón, España
v
Centro de Salud Vallobín-La Florida, Oviedo, España
w
Incliva Research Institute, Universidad de Valencia, Valencia, España
x
Hospital Universitario 12 de Octubre, Universidad Europea, Madrid, España
PALABRAS CLAVE
Hipertensión arterial; Resumen: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de enfermedad y muerte en
Guía clínica; España. El diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial constituyen objetivos bási-
Presión arterial; cos de salud porque el control adecuado reduce la morbimortalidad relacionada. El objetivo
Medida de la presión de esta guía práctica sobre el manejo de la hipertensión arterial de la Sociedad Española de
arterial; Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) es ofre-
Diagnóstico; cer unas recomendaciones básicas para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de
Estratificación del la hipertensión arterial. Para ello, la SEH-LELHA asume las directrices de 2018 de la Sociedad
riesgo cardiovascular; Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología, si bien se comentan también los
Objetivos de control; aspectos más relevantes de las últimas guías norteamericanas e internacionales. Con respecto
Tratamiento al diagnóstico, se mantiene el umbral de 140/90 mmHg como definitorio de hipertensión arte-
rial, se destaca la necesidad de conocer los valores de presión arterial fuera de la consulta, bien
mediante monitorización ambulatoria o automedida o ambas, y se establece como prioritaria
la estratificación del riesgo cardiovascular del paciente con hipertensión arterial. Con respecto
al tratamiento, se destacan las modificaciones del estilo de vida como medida de prevención
cardiovascular general y la necesidad de tratamiento antihipertensivo combinado para un con-
trol adecuado en la mayoría de los pacientes, reforzando la indicación de dos fármacos como
tratamiento inicial, de combinaciones de fármacos en un solo comprimido y de una estrate-
gia activa de consecución del control en un plazo breve de tiempo. El objetivo de control se
establece en niveles de presión arterial por debajo de 130/80 mmHg en una amplia mayoría de
pacientes.
© 2022 SEH-LELHA. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
KEYWORDS 2022 Practice guidelines for the management of arterial hypertension of the Spanish
Hypertension; Society of Hypertension
Practice guidelines;
Abstract Hypertension is the most important risk factor for global disease burden. Detection
Blood pressure;
and management of hypertension are considered as key issues for individual and public health, as
Blood pressure
adequate control of blood pressure levels markedly reduces morbidity and mortality associated
measurement;
with hypertension. Aims of these practice guidelines for the management of arterial hyperten-
Evaluation;
sion of the Spanish Society of Hypertension include offering simplified schemes for diagnosis and
Cardiovascular risk
treatment for daily practice, and strategies for public health promotion. The Spanish Society of
assessment;
Hypertension assumes the 2018 European guidelines for management of arterial hypertension
Blood pressure
developed by the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension, alt-
targets;
hough relevant aspects of the 2017 American College of Cardiology/American Heart Association
Therapy
guidelines and the 2020 International Society of Hypertension guidelines are also commented.
Hypertension is defined as a persistent elevation in office systolic blood pressure ≥ 140 and/or
diastolic blood pressure ≥ 90 mmHg, and assessment of out-of-office blood pressure and global
cardiovascular risk are considered of key importance for evaluation and management of hyper-
tensive patients. The target for treated blood pressure should be < 130/80 for most patients.
The treatment of hypertension involves lifestyle interventions and drug therapy. Most people
with hypertension need more than one antihypertensive drug for adequate control, so initial
therapy with two drugs, and single pill combinations are recommended for a wide majority of
hypertensive patients.
© 2022 SEH-LELHA. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.
175
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Introducción Detección
La presión arterial (PA) elevada desde niveles superiores a La elevada prevalencia de HTA, su papel principal en el
120/80 mmHg es el principal factor de riesgo de enfermedad desarrollo de ECV y los beneficios evidentes en la reduc-
y muerte en el mundo1 . La PA es una variable que se distri- ción del RCV al disminuir las cifras de PA7---10,22 justifican
buye de forma aproximadamente normal o gaussiana en la el cribado de HTA en la población adulta. La medida de
población, mientras que la relación entre la PA y el desarro- la PA debe llevarse a cabo de forma sistemática en cual-
llo de enfermedad cardiovascular (ECV) es continua y lineal quier contacto de las personas con el sistema sanitario o en
a partir de cifras > 115/75 mmHg2 . En España, la prevalen- cualquier tipo de reconocimiento médico y, posteriormente,
cia de hipertensión arterial (HTA) en población adulta oscila registrarse con periodicidad ajustada al nivel de PA inicial y
entre el 33 y el 43%, y aumenta con la edad de tal forma que al riesgo de desarrollo de HTA, promoviendo la toma de PA
en mayores de 65 años supera el 60%3---5 . El grado de conoci- fuera de la consulta. En la figura 1 se expone el algoritmo
miento (en torno al 60%) y el control global (en torno al 25%) para la detección de HTA basado en las recomendaciones
son bajos5 . Este último dato se ha relacionado con tasas de de las guías ESC/ESH 201817,18 y en el documento corres-
cumplimiento de las modificaciones del estilo de vida y de pondiente de 2021 del grupo U. S. Preventive Services Task
uso de tratamiento farmacológico combinado inferiores al Force (USPSTF)23 .
50%5 . La HTA constituye uno de los principales motivos de
consulta médica en atención primaria6 . Estas circunstancias, Causas de hipertensión arterial
junto al impacto negativo en el pronóstico cardiovascular y
global, justifican que la PA deba medirse de forma sistemá- La causa más frecuente de HTA es la HTA esencial o pri-
tica en cualquier contacto de las personas con el sistema maria que corresponde aproximadamente al 90-95% de los
sanitario o con cualquier tipo de reconocimiento médico de casos. La HTA secundaria suele detectarse en un 5-10% de los
tal forma que todo adulto conozca sus cifras de PA. pacientes hipertensos, si bien la prevalencia varía en función
Los umbrales para el diagnóstico de HTA y para los objeti- de la edad y el contexto clínico17,18,24---26 . La HTA secundaria,
vos de control son arbitrarios y se determinan con base en la entendida como una HTA ocasionada por una etiología corre-
premisa de que los beneficios de tratar sean superiores a los gible, es mucho menos frecuente en la práctica clínica, ya
de no tratar. Además, las evidencias procedentes de ensa- que con frecuencia el tratamiento de la causa no conlleva
yos clínicos7 y metaanálisis8---10 han justificado unos objetivos la normalización de la PA debido a la alta prevalencia de
terapéuticos de PA más bajos con respecto a previos, espe- HTA esencial subyacente o a un daño vascular ya estable-
cialmente en sujetos con alto riesgo cardiovascular (RCV), e cido. Es probable que la prevalencia de HTA secundaria en
incluso han conllevado una propuesta de redefinición de la la práctica clínica diaria, salvo en el caso de la edad pediá-
HTA en EE. UU.11,12 trica, sea menor al 5-10% pues los estudios en los que se
La presente guía sobre el diagnóstico y tratamiento de la basan estas cifras analizaron mayoritariamente en cohortes
HTA de la Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española seleccionadas y no en población general hipertensa.
para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) es La HTA esencial es un trastorno muy heterogéneo de
un documento formativo y práctico que tiene como objetivo base poligénica en el que influyen múltiples genes o com-
actualizar guías previas13---16 , asumiendo las recomendacio- binaciones genéticas17,18 . Se han identificado hasta 120 loci
nes vigentes de las directrices conjuntas de la Sociedad asociados con la regulación de la PA, pero incluso analizados
Europea de Cardiología (European Society of Cardiology conjuntamente, explican una mínima parte de la herencia
[ESC]) y de la Sociedad Europea de Hipertensión (European de la HTA27 . Existen unas formas monogénicas de HTA, infre-
Society of Hypertension [ESH]) de 201817,18 . cuentes, como el síndrome de Liddle o el aldosteronismo
corregible mediante glucocorticoides, en las que una única
mutación genética condiciona la HTA26,28 .
En la HTA esencial, sobre la base poligénica citada, exis-
Definición de hipertensión arterial ten una serie de factores adquiridos o ambientales que
ejercen un efecto deletéreo para el desarrollo de HTA. Entre
La HTA se define como una PA elevada de forma mante- estos factores destacan el sobrepeso y la obesidad, el seden-
nida. Las guías norteamericanas, propuestas por el American tarismo, el contenido elevado en sal de la dieta, la dieta
College of Cardiology, la American Heart Association y una pobre en potasio y la ingesta excesiva de alcohol.
serie de sociedades e instituciones relacionadas (ACC/AHA Con respecto a la HTA secundaria, las causas se clasifi-
2017), han definido HTA como unas cifras de PA iguales o can en frecuentes e infrecuentes. Entre las primeras figuran
superiores a 130/80 mmHg11,12 . Sin embargo, en Europa las la enfermedad renal parenquimatosa, la enfermedad reno-
guías ESC/ESH 2018 han mantenido el umbral definitorio de vascular, el hiperaldosteronismo primario, el síndrome de
HTA en 140/90 mmHg16---19 . En la tabla 1 se expone la cla- apnea-hipopnea del sueño y la HTA inducida por fármacos
sificación de la PA clínica (en consulta), con las distintas o drogas incluido el alcohol. Entre las causas infrecuen-
categorías dentro del rango de la normotensión, los gra- tes de HTA destacan el feocromocitoma, el síndrome de
dos de HTA, así como la definición de HTA en función de Cushing, el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el hiperpa-
las cifras de PA fuera de la consulta o PA ambulatoria17---20 . ratiroidismo, la coartación de aorta y varios síndromes de
En el Tabla S1 se exponen las clasificaciones propuestas por disfunción suprarrenal distintos a los anteriores24---26 . En
las guías americanas ACC/AHA 2017 y por la guía de la Socie- el apartado dedicado a la evaluación del paciente hiper-
dad Internacional de Hipertensión (International Society of tenso se expondrán las claves para la sospecha de una HTA
Hypertension [ISH])21 . secundaria.
176
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
Tabla 1 Clasificación de la presión arterial clínica (en consulta), definiciones de los grados de hipertensión arterial en Europa y
definiciones de hipertensión según los niveles de presión arterial en la monitorización ambulatoria o en la automedida domiciliaria
PA clínica (en consulta)
a,b
Categoría de PA PAS PAD
PA óptima < 120 mmHg y < 80 mmHg
PA normal 120-129 mmHg y 80-84 mmHg
PA normal-alta 130-139 mmHg o 85-89 mmHg
HTA grado 1 140-159 mmHg o 90-99 mmHg
HTA grado 2 160-179 mmHg o 100-109 mmHg
HTA grado 3 ≥ 180 mmHg o ≥ 110 mmHg
HTA sistólica aislada ≥ 140 mmHg y < 90 mmHg
PA fuera de la consulta
Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA)
Media diurna (actividad) ≥ 135 mmHg o ≥ 85 mmHg
Media nocturna (sueño) ≥ 120 mmHg o ≥ 70 mmHg
Media 24 horas ≥ 130 mmHg o ≥ 80 mmHg
Automedida de la PA (AMPA)
Automedida domiciliariac ≥ 135 mmHg o ≥ 85 mmHg
a Las definiciones se basan en la PA medida en sedestación en la consulta. La PA para la clasificación se basará en la media de dos o
más lecturas, en dos o más ocasiones, separadas 1-2 semanas, siguiendo las recomendaciones estandarizadas para medidas de calidad.
Los sujetos con PAS y PAD en categorías diferentes se clasificarán en la categoría más alta.
b La PA clínica (en consulta) se refiere a la medida convencional estandarizada, no a la medida no atendida (medida en ámbito sanitario
tres medidas por la noche, descartando las del primer día y la primera de cada serie de tres medidas.
PA: presión arterial; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; HTA: hipertensión arterial.
Referencias: Williams B, et al.17,18 ; Mancia G, et al.19 ; Pickering TG, et al.20 ; de la Sierra A, et al.16 ; Gijón-Conde T, et al.34 ; Stergiou
GS, et al.38 .
Medida de la presión arterial consulta). Sin embargo, se considera que esta técnica tiene
limitaciones importantes, pues ofrece información única-
La mayor parte del conocimiento actual sobre la HTA está mente de un momento concreto y presenta numerosos
basado en estudios con medidas de la PA clínica (en la sesgos11,12,17,18 . Por ello, en las guías ACC/AHA 201711,12 ,
177
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Figura 2 Fenotipos de hipertensión arterial según presión arterial clínica (en consulta) y presión arterial ambulatoria.
Fenotipos de hipertensión en individuos no tratados según los niveles de PA clínica (en consulta) sean < 140/90 mmHg o ≥ 140/90
mmHg y los niveles de presión arterial ambulatoria (media de PA de 24 horas) < 130/80 mmHg o ≥ 130/80 mmHg.
La nomenclatura correspondiente a pacientes tratados es HTA controlada (para normotensión), HTA no controlada de bata blanca
(para HTA de bata blanca), HTA no controlada (para HTA verdadera) y HTA no controlada enmascarada (para HTA enmascarada).
La nomenclatura correspondiente utilizada en la literatura internacional es, para individuos no tratados, Normotension, White-
coat hypertension (WCH), Sustained hypertension, y Masked hypertension, y para pacientes tratados, Controlled hypertension,
White-coat uncontrolled hypertension (WUCH), o también Office-resistant hypertension, Uncontrolled hypertension, y Masked
uncontrolled hypertension (MUCH).
PA: presión arterial; HTA: hipertensión arterial.
Referencia: Gijón-Conde T, et al.34 .
ESC/ESH 201817,18 e ISH 202021 se recomienda conocer los fenotipos difiere según se trate de sujetos no tratados o se
niveles de PA fuera de la consulta para confirmar el diagnós- trate de pacientes tratados (fig. 2).
tico de HTA (tabla 1). Las guías británicas National Institute La prevalencia tanto de HTA de bata blanca como de HTA
for Health and Clinical Excellence (NICE) ya recomendaron enmascarada son elevadas y pueden llegar a estar presentes
en 2011 realizar una monitorización ambulatoria de la PA en uno de cada tres pacientes con PA elevada o con PA normal
(MAPA) para confirmar el diagnóstico de HTA29 . Posterior- en la consulta, respectivamente34,37 . El correcto diagnóstico
mente, otras guías y documentos de consenso también han de estos fenotipos de HTA es crucial pues el paciente con HTA
implementado esta recomendación30---34 . En nuestro entorno de bata blanca puede verse sometido a exploraciones com-
se recomienda confirmar el diagnóstico de HTA con medi- plementarias no indicadas y a un tratamiento innecesario
das repetidas estandarizadas en la consulta (al menos tres y no exento de riesgos, mientras que el paciente con HTA
medidas separadas uno a dos minutos en dos sesiones sepa- enmascarada estará sometido al riesgo de un tratamiento
radas una a dos semanas) o mediante toma de la PA fuera insuficiente. En el reciente documento sobre medida de la
de la consulta con MAPA o automedida domiciliaria de la PA de la ESH se refuerza la indicación de la MAPA y la AMPA
PA (AMPA)17,18,35 . La accesibilidad a la MAPA no es universal para la confirmación diagnóstica de la HTA en la mayoría de
en todos los ámbitos sanitarios de nuestro entorno36 , por lo los casos, particularmente cuando los niveles de PA clínica
que en el reciente documento de consenso de la SEH-LELHA son de HTA grado 1 (140-159/90-99 mmHg), dada la proba-
sobre MAPA se recomienda a los profesionales sanitarios, a bilidad elevada de HTA de bata blanca, y en situaciones de
las sociedades científicas y a las administraciones sanitarias PA normal-alta (130-139/85-89 mmHg), dada la probabilidad
optimizar la implementación de la MAPA para el diagnós- elevada de HTA enmascarada38 .
tico de la HTA y para su seguimiento34 . Además, la MAPA En la tabla 2 se exponen las condiciones generales
pone de manifiesto situaciones de falta de concordancia en para una toma protocolizada de la PA en la consulta y
la clasificación de los pacientes según la PA clínica y la PA en la tabla 3 se exponen las indicaciones de la MAPA y
ambulatoria como son la HTA de bata blanca y la HTA enmas- la AMPA. Además, se considera que la AMPA constituye
carada. Las denominaciones de los cuatro fenotipos de HTA, una herramienta básica en el seguimiento. La AMPA debe
según la situación de la PA en la consulta y la PA ambulatoria indicarse de forma sistemática en el paciente tratado, pues
se exponen en la figura 2 34 . La terminología de estos cuatro aporta una información básica acerca de los niveles de PA
178
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
Tabla 3 Indicaciones de monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) o automedida de la presión arterial (AMPA)
Confirmación diagnóstica
Diferenciar entre HTA sostenida y HTA de bata blanca, y detectar HTA enmascarada, particularmente en situaciones
expuestas a continuación
Condiciones en las que la HTA de bata blanca es frecuente
HTA grado 1 (PA 140-159/90-99 mmHg) en la consulta
HTA grado 2-3 (PA ≥ 160/100 mmHg) en la consulta sin lesión de órgano diana
Condiciones en las que la HTA enmascarada es frecuente
PA normal-alta (130-139/85-89 mmHg) en la consulta
PA normal (120-129/80-84 mmHg) en la consulta en sujetos con lesión de órgano diana o con riesgo CV alto
Otras situaciones
HTA resistente, para descartar pseudo-resistencia o falsa resistencia por fenómeno de bata blanca
Evaluación del control de la PA, particularmente en sujetos de riesgo CV alto
Variabilidad elevada en las tomas de PA en la consulta
Respuesta hipertensiva exagerada durante el ejercicio
Evaluación de síntomas sugestivos de hipotensión durante el tratamiento
Hipotensión postural o post-prandial en pacientes tratados o no tratados
HTA en la edad pediátrica y en el embarazo
Indicaciones específicas de MAPA frente a AMPA
Evaluación de la PA nocturna y del perfil circadiano, particularmente en situaciones en las que la HTA nocturna es
especialmente frecuente, como en el SAHS, ERC, diabetes, HTA de origen endocrinológico o disfunción autonómica
Indicaciones específicas de AMPA frente a MAPA
Seguimiento rutinario del paciente tratado, la AMPA se asocia con un mayor grado de control en probable relación con el
compromiso del paciente con la enfermedad
Seguimiento protocolizado del paciente diagnosticado de HTA de bata blanca
HTA: hipertensión arterial; PA: presión arterial; CV: cardiovascular; SAHS: síndrome de apnea-hipopnea del sueño; ERC: enfermedad
renal crónica.
Referencias: Gijón-Conde T, et al.34 ; Stergiou GS, et al.38 .
en circunstancias cotidianas y puede favorecer el control en la toma de decisiones sobre el tratamiento. El paciente
en relación con un mayor compromiso del paciente en el debe recibir información básica acerca del procedimiento,
autocuidado. La AMPA debe realizarse de forma protoco- preferiblemente por escrito. En el Anexo I figura un modelo
lizada para que constituya una herramienta útil y segura de hoja de información para pacientes sobre AMPA y de
179
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
180
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
El riesgo estimado mediante la fórmula SCORE se categoriza otras situaciones potenciadoras del RCV son los anteceden-
en bajo (< 1%), moderado (1 a 4%), alto (5 a 9%) y muy alto tes de trastornos hipertensivos del embarazo o el síndrome
(≥ 10%). de ovario poliquístico46 .
Con objeto de minimizar las limitaciones citadas, el
sistema SCORE ha sido actualizado recientemente42 . Los Tratamiento
sistemas SCORE2 y SCORE-OP (Older Persons) ofrecen el
cálculo del riesgo a 10 años de muerte cardiovascular y Las bases terapéuticas de la HTA son las modificaciones del
episodios cardiovasculares no mortales en sujetos de 40 a 69 estilo de vida (tratamiento no farmacológico) y el trata-
años y de 70 a 89 años respectivamente. El uso de SCORE2 y miento farmacológico. Las modificaciones en el estilo de
SCORE-OP es el actualmente recomendado en la guía euro- vida constituyen la base del tratamiento de la HTA en
pea para la prevención cardiovascular vigente43,44 . Al igual particular, y de la prevención cardiovascular en general.
que para el SCORE clásico, existe una versión electrónica Sin embargo, la mayoría de los pacientes necesitarán ade-
disponible en http://www.HeartScore.org. Así mismo existe más tratamiento farmacológico. La evidencia acerca de la
una aplicación accesible en app stores: ESC CVD Risk Calcu- eficacia del tratamiento farmacológico en reducir la mor-
lation (disponible en https://www.escardio.org/Education/ bimortalidad relacionada con la HTA está avalada por el
ESC-Prevention-of-CVD-Programme/Risk-assessment/esc- mayor número de ensayos clínicos aleatorizados de la medi-
cvd-risk-calculation-app). cina clínica17,18 . El tratamiento de la HTA se ha considerado
Para una evaluación más avanzada del RCV, la guía como uno de los grandes avances de la medicina de las
ESC/ESH 2018 mantiene la tabla de estratificación en la últimas décadas47 . Los metaanálisis de ensayos clínicos alea-
que se valoran más factores de riesgo que los incluidos torizados que han incluido cientos de miles de pacientes han
en la ecuación SCORE y, sobre todo, se incluyen datos de indicado que una reducción de 10 mmHg en la PA sistólica
daño orgánico a nivel cardiaco, renal, cerebral, retiniano o de 5 mmHg en la PA diastólica conlleva una reducción en
y vascular. Esta tabla de estratificación se expone en la torno a un 10-15% en la mortalidad, un 20% en complicacio-
figura 3. El término previo target organ damage (TOD) se nes cardiovasculares mayores, un 35% en ictus, el 40% en
sustituyó por el de hypertension-mediated organ damage insuficiencia cardiaca y un 20% en eventos coronarios22,48,49 .
(HMOD), si bien el término en castellano «lesión de órgano Estas reducciones de riesgo se han observado de forma con-
diana» puede considerarse como vigente. Bajo este epígrafe sistente e independiente en cualquier grado de HTA, en
se siguen incluyendo, sobre todo la presencia de hiper- cualquier grado de RCV, y en cualquier edad, sexo, raza o
trofia ventricular izquierda, de enfermedad renal crónica comorbilidad48,50 .
(ERC) o de datos de rigidez arterial. En la tabla 6 se expo-
nen los factores de RCV, los datos de lesión subclínica de
órgano diana, o las situaciones de enfermedad cardiovascu- Inicio del tratamiento
lar establecida que han de considerarse para llevar a cabo
la estratificación. Con respecto a la variable HTA de inicio En la tabla 7 se resumen las recomendaciones de la guía
precoz, la guía ESC/ESH 2018 no detalla la definición si bien Americana ACC/AHA 2017 y de la europea ESC/ESH 2018
el umbral más utilizado para considerarla son los 35 años45 . acerca de cuándo iniciar, y con qué estrategia (no farmaco-
Con respecto a las situaciones de riesgo específicas del sexo lógica o no farmacológica y farmacológica), el tratamiento
femenino, la guía ESC/ESH 2018 considera únicamente la de la HTA11,12,17,18,51 . En nuestro entorno, el inicio con trata-
menopausia precoz, aunque la evidencia actual indica que miento únicamente no farmacológico se recomienda solo en
181
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Figura 3 Tabla de estratificación del riesgo cardiovascular del paciente hipertenso. Clasificación de los estadios de hipertensión
y del riesgo cardiovascular según los niveles de presión arterial, la presencia de factores de riesgo cardiovascular, daño de órgano
diana o enfermedades cardiovasculares y renales establecidas.
Riesgo bajo: riesgo de mortalidad cardiovascular en 10 años < 1% o riesgo de morbimortalidad cardiovascular < 10%; riesgo moderado:
riesgo de mortalidad cardiovascular en 10 años 1-4% o riesgo de morbimortalidad cardiovascular 10-20%; riesgo alto: riesgo de
mortalidad cardiovascular en 10 años 5-9% o riesgo de morbimortalidad cardiovascular 20-30%; y riesgo muy alto: riesgo de mortalidad
cardiovascular en 10 años ≥ 10% o riesgo de morbimortalidad cardiovascular ≥ 30%.
LOD: lesión de órgano diana (o HMOD, hypertension-mediated organ damage); PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial
diastólica; ERC: enfermedad renal crónica.
Adaptada de: Williams B, et al.17,18 .
casos de HTA grado 1 y RCV en los niveles más bajos. En todas aunque un estudio reciente ha puesto de manifiesto las ven-
las demás circunstancias (HTA grados 2 o 3, y HTA grado 1 tajas de una mayor reducción de PA en los pacientes en la
con RCV aumentado, particularmente en casos con lesión franja entre los 60 y los 80 años52 . En la tabla 8 se expo-
de órgano diana) se indicará inicio simultáneo de modifica- nen los objetivos de control de la HTA de la guía ESC/ESH
ciones del estilo de vida y de tratamiento farmacológico. 2018. El objetivo de control < 140/80 mmHg recomendado
El tratamiento farmacológico se indicará también en HTA para pacientes con ERC puede ser insuficiente. En la reciente
grado 1 y RCV bajo cuando tras tres a seis meses de trata- edición de las guías Kidney Disease: Improving Global Out-
miento no farmacológico no se consiga un control adecuado. comes (KDIGO) se recomienda un control de PA sistólica <
Además, también se indicará tratamiento farmacológico en 120 mmHg para un amplio espectro de pacientes con ERC53 .
situaciones de PA normal-alta en caso de ECV establecida. Se ha considerado que las recomendaciones sobre objetivos
de las guías ACC/AHA 2017 y ESC/ESH 2018 son similares,
siendo la perspectiva de la primera más general, pragmática
Objetivos de control y concisa y la de la segunda más individualizada y prudente
para prevenir el posible efecto deletéreo de un exceso de
La publicación de varios estudios y metaanálisis en los últi- reducción de la PA particularmente en pacientes mayores o
mos años7---10,48,49 ha conllevado la indicación de objetivos frágiles51,54 .
de control más estrictos. La guía ACC/AHA 2017 recomendó Aparte de los objetivos de control de la PA, se tendrá
un objetivo de PA < 130/80 mmHg para todos los pacien- siempre presente que el tratamiento antihipertensivo forma
tes hipertensos11,12 . Se consideró esta recomendación como parte del manejo integral del RCV del paciente hipertenso y
«obligatoria» para todos los casos de riesgo alto (pacientes que serán necesarios con frecuencia otros fármacos de pro-
con enfermedad cardiovascular establecida o con riesgo de bada eficacia en prevención cardiovascular como estatinas,
ASCVD >10%) y «razonable» para pacientes de riesgo menor. fármacos antiagregantes y antidiabéticos, especialmente en
La guía ESC/ESH 2018 ha establecido unas recomendaciones situaciones de RCV elevado.
más individualizadas con respecto a los objetivos basadas,
principalmente, en la edad del paciente. La recomendación
general será reducir inicialmente la PA por debajo de 140/90 Tratamiento no farmacológico
mmHg para, a continuación, y si el tratamiento es bien tole-
rado, establecer el objetivo de una PA < 130/80 mmHg. En El estilo de vida saludable puede prevenir o retrasar la apari-
los pacientes de más edad se considera «razonable» mante- ción de la HTA y puede reducir el RCV43,44 . Las modificaciones
ner el objetivo de PA sistólica entre 130 y 140 mmHg17,18 , en el estilo de vida pueden ser suficientes para retrasar o
182
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
incluso prevenir el tratamiento farmacológico en pacientes estilo de vida no son solo eficaces como tratamiento anti-
con HTA grado 1 y un perfil de RCV bajo. En los pacien- hipertensivo, sino que constituyen medidas de prevención
tes en los que está indicado el tratamiento farmacológico cardiovascular y de enfermedad en general11,12,17,18,43,44,55 .
las modificaciones en el estilo de vida pueden optimizar En la tabla 9 se exponen y detallan estas modificaciones del
el efecto antihipertensivo de los fármacos y pueden ser estilo de vida.
eficaces en la prevención cardiovascular global. La indica-
ción de hábitos de vida saludable debe llevarse a cabo de
forma sistemática en todos los pacientes con HTA y el cum- Tratamiento farmacológico
plimiento de estos debe reforzarse en el seguimiento. Las
modificaciones del estilo de vida eficaces para controlar la La mayoría de los pacientes con HTA requieren tratamiento
HTA son la reducción del contenido de sal en la dieta, el farmacológico, además de las modificaciones del estilo de
control del exceso de peso, la práctica de ejercicio físico, vida. Al igual que en recomendaciones precedentes, las
el seguimiento de una dieta saludable, no fumar y elimi- guías europeas ESC/ESH 2018 continúan considerando como
nar o restringir el consumo de alcohol. Estos cambios en el primera línea para el tratamiento antihipertensivo a cinco
183
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Tabla 7 Inicio del tratamiento antihipertensivo según las guías ACC/AHA 2017 y ESC/ESH 2018
PAS 130-139 mmHg o PAD 80-89 mmHg a
ACC/AHA ESC/ESH
Tratamiento no farmacológico Tratamiento no farmacológico
Tratamiento farmacológico en caso Tratamiento farmacológico en caso de ECV, particularmente
de ECV establecida o de riesgo de cardiopatía isquémica
ASCVD > 10% en 10 años
PAS 140-159 mmHg o PAD 90-99 mmHg y riesgo bajo
ACC/AHA ESC/ESH
Tratamiento no farmacológico y Tratamiento no farmacológico
farmacológico Considerar tratamiento farmacológico si la presión arterial
permanece elevada tras 3-6 meses
PAS 140-159 mmHg o PAD 90-99 mmHg y riesgo moderado o alto
ACC/AHA ESC/ESH
Tratamiento no farmacológico y farmacológico
PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg
ACC/AHA ESC/ESH
Tratamiento no farmacológico y
farmacológico
a En la guía europea esta recomendación corresponde a casos con PAS 130-139 mmHg y PAD 85-89 mmHg.
ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ESC: European Society of Cardiology; ESH: European Society of
Hypertension; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; ECV: enfermedad cardiovascular; ASCVD: atherosclerotic
cardiovascular disease.
Modificada de: De la Sierra A51 .
más específicas sobre ERC recomiendan un control de PA sistólica < 120 mmHg53 .
b Se refiere a pacientes con ictus previo, incluido accidente isquémico transitorio, y no a situaciones agudas.
c Pueden ser necesaria una individualización en las decisiones y los objetivos terapéuticos en casos de pacientes > 80 años o frágiles.
PA: presión arterial; PAD: presión arterial diastólica; HTA: hipertensión arterial; ERC: enfermedad renal crónica; CI: cardiopatía isquémica;
ESC: European Society of Cardiology; ESH: European Society of Hypertension.
Modificada de: Williams B, et al.17,18 .
184
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
Figura 4 Estrategia básica para el tratamiento de la hipertensión arterial no complicada y para pacientes con lesión subclínica
de órgano diana, diabetes, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica.a
En cada visita se evaluará y reforzará el cumplimiento del tratamiento no farmacológico y del tratamiento farmacológico.
a
Hay recomendaciones específicas para pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardiaca y
fibrilación auricular (Tablas S7 a S10).
Comp: comprimido; IECA: inhibidor del enzima de conversión de la angiotensina; ARA II: antagonista de los receptores de la angio-
tensina II; CA: calcioantagonista; HTA: hipertensión arterial; PAS: presión arterial sistólica; BB: betabloqueante; IC: insuficiencia
cardiaca; CI: cardiopatía isquémica; FA: fibrilación auricular.
Adaptada de: Williams B, et al.17,18 .
tipos de fármacos: 1) inhibidores de la enzima de conversión estrategia se considera también indicada para la mayoría
de la angiotensina (IECA); 2) antagonistas de los receptores de los pacientes con lesión subclínica de órgano diana, dia-
de la angiotensina II (ARA II); 3) betabloqueadores (BB); 4) betes, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial
calcioantagonistas (CA); y 5) diuréticos. Entre estos últimos periférica17,18 . Las estrategias básicas de tratamiento anti-
se recomiendan de forma preferente los diuréticos tiazídi- hipertensivo para pacientes con cardiopatía isquémica, ERC,
cos y similares a tiazídicos como Clortalidona o Indapamida. insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
La eficacia de estos cinco grupos de fármacos para reducir y fibrilación auricular se exponen en el Tablas S7 a S10,
la PA y para reducir la morbimortalidad asociada a la HTA ha respectivamente17,18,58 .
sido demostrada de forma indiscutible en múltiples ensayos
clínicos y metaanálisis17,18,22,47---49,56,57 . El debate acerca de
qué tipo concreto de fármaco ha de constituir la primera
elección ha ido perdiendo fuerza con base en dos hechos
evidentes como son que el beneficio del tratamiento se basa Tratamiento combinado como estrategia inicial
en la reducción en sí de la PA y que una amplia mayoría de
pacientes hipertensos necesitan una combinación de fárma- Como se ha comentado, en la mayoría de los pacientes con
cos para conseguir el control adecuado. HTA será necesaria la combinación de dos o más fármacos
La elección del primer o primeros fármacos a utilizar para conseguir un control adecuado, particularmente
será individualizada y basada en el perfil de indicaciones teniendo en cuenta la recomendación actual de un objetivo
especiales, precauciones de uso y contraindicaciones de los de control < 130/80 mmHg aplicable a un amplio porcentaje
distintos grupos de fármacos antihipertensivos, si bien las de casos. El tratamiento combinado de inicio es más eficaz
estrategias básicas para el tratamiento de la HTA inclu- para conseguir el control, incluso a dosis menores que las
yen la recomendación del inicio de tratamiento combinado utilizadas en monoterapia al implicar a distintos mecanismos
en la mayoría de los pacientes. En la tabla 10 se expo- fisiopatológicos de acción. Además, el inicio de tratamiento
nen y detallan estas consideraciones y en el Tabla S6 se combinado con una combinación de dos fármacos es seguro
exponen los fármacos antihipertensivos comercializados en y bien tolerado17,18,59---62 . El inicio de tratamiento con una
España con los correspondientes rangos de dosis y periodos combinación forma parte de las estrategias clave para
de administración. En la figura 4 se expone la estrategia la mejora del control de la HTA que se resumen en la
básica para el tratamiento de la HTA no complicada. Esta tabla 11.
185
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Tabla 10 Indicaciones especiales, contraindicaciones y precauciones de uso de los grupos de fármacos antihipertensivos de
uso más frecuente
Bloqueantes del sistema renina angiotensina: IECA o ARA IIa
Diuréticos
Calcioantagonistas dihidropiridínicos
Calcioantagonistas no dihidropiridínicos
Betabloqueantes
186
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
Tabla 10 (continuación)
Reforzar el cumplimiento de las modificaciones del estilo de vida y del tratamiento farmacológico en cada visita
HTA: hipertensión arterial; PA: presión arterial; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.
Referencias: Williams B, et al.17,18 ; Gorostidi M, de la Sierra A60,61 ; Atkins ER, Chow CK62 .
187
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
Hipertensión arterial resistente por fármacos o drogas24---26 . Por último, una HTA esencial
con daño vascular avanzado, particularmente a nivel renal
La HTA resistente se define como una HTA que no se controla y de grandes arterias, constituye otra situación frecuente
con una pauta de tres fármacos a dosis óptimas, de acción de HTA resistente. En la tabla 12 se exponen las principales
complementaria, uno de ellos un diurético. El esquema habi- causas de HTA pseudo-resistente y resistente y el enfoque
tual, o más frecuentemente indicado como se ha expuesto diagnóstico básico de estas situaciones.
en la figura 4, incluye un IECA o un ARA II, un calcioanta-
gonista y un diurético17,18,63 . El término HTA refractaria se Criterios de derivación a una unidad especializada
reservará para las situaciones en las que la HTA no se con-
trola con una pauta de cinco fármacos antihipertensivos64 . La mayoría de los pacientes con HTA son diagnosticados,
En la guía ESH/ESC 2018 se utiliza el umbral de PA ≥ 140/90 estudiados, tratados y seguidos en atención primaria. Sin
mmHg para la definición de falta de control, mientras que en embargo, determinadas situaciones son subsidiarias de deri-
la guía americana se define la HTA resistente con el umbral vación al hospital, bien de forma urgente para el manejo de
de PA ≥ 130/80 mmHg. Se estima que la prevalencia de HTA una crisis hipertensiva no controlable de forma ambulatoria,
resistente entre los pacientes hipertensos se sitúa en torno bien de forma programada para evaluación en una unidad
al 15%63,65 . especializada. Las indicaciones de derivación a una unidad
Respecto al enfoque diagnóstico, los primeros pasos especializada se exponen en la tabla 13 16---18,26 . Estas indica-
se dirigirán a descartar una pseudorresistencia, particu- ciones, así como el protocolo de seguimiento posterior a la
larmente por fenómeno de bata blanca y por falta de evaluación en la unidad especializada, deberían ser objeto
adherencia terapéutica. Uno de cada tres pacientes con HTA de consenso entre atención primaria y la unidad hospitalaria
resistente y uno de cada cuatro pacientes con HTA refrac- correspondiente.
taria puede presentar una PA ambulatoria adecuadamente
controlada, y ser, por tanto, casos de falsa resistencia al
tratamiento por fenómeno de bata blanca65,66 . La falta de
Hipertensión arterial y enfermedad por
adherencia al tratamiento no farmacológico o farmacológico coronavirus 2019
constituye otra causa frecuente de falsa resistencia. Otras
causas de pseudorresistencia son la toma incorrecta de la PA La HTA es la comorbilidad más prevalente en la enferme-
y la pseudohipertensión del anciano relacionada con la cal- dad por coronavirus 2019 (COVID-19) en nuestro entorno
cificación de la arteria braquial. Una vez descartadas estas y a nivel mundial67,68 . El papel de la HTA en la COVID-19
posibles situaciones se valorará que la HTA sea resistente ha planteado tres cuestiones fundamentalmente. En primer
por una causa de HTA secundaria que hasta ese momento lugar, se ha analizado si la HTA representa un factor que
no se haya diagnosticado. En este sentido, las situaciones predispone a la infección por SARS-CoV-2 (Severe Acute Res-
más frecuentes son la enfermedad renal parenquimatosa, la piratory Syndrome CoronaVirus 2), es decir, si los pacientes
enfermedad renovascular, el hiperaldosteronismo primario, hipertensos son más susceptibles de adquirir a COVID-19.
el síndrome de apnea-hipopnea del sueño y la HTA inducida Esta cuestión ha sido abordada en varios estudios de forma
188
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
indirecta, ya que la variable estudiada fue generalmente si Papel del personal de enfermería en el diagnóstico
los antihipertensivos más prescritos para el tratamiento de y seguimiento de la hipertensión arterial
la HTA, IECA y ARA II, se asociaban a una mayor tasa de
infección. Las conclusiones de estos estudios han sugerido El diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HTA pre-
que la HTA no aumenta la susceptibilidad a la COVID-1969,70 . cisa una visión amplia y multidisciplinar para mejorar el
En segundo lugar, se ha planteado que la HTA aumenta la grado de conocimiento y control de la enfermedad. En este
gravedad, e incluso la mortalidad, de la COVID-19 en pacien- sentido, las competencias específicas de los profesionales
tes que precisan ingreso hospitalario. En este punto, los de enfermería en la gestión de la HTA deben ser integra-
análisis publicados han sido contradictorios. Mientras los les y transversales a lo largo de todo el proceso de la
estudios llevados a cabo en nuestro entorno han apuntado enfermedad87 . El punto de partida debe ser el cribado para
a una asociación significativa entre la HTA como antece- la detección de HTA no diagnosticada. Para ello la enfer-
dente y la mortalidad por COVID-19, independientemente mera maneja y utiliza los distintos tipos de medida de la PA
de los antihipertensivos utilizados previamente al ingreso71 , (PA clínica, AMPA y MAPA) y realizará una correcta medi-
otros trabajos con un número de pacientes más reducido ción y registro en la historia clínica de la PA medida en
no encontraron asociación entre HTA y la gravedad de la consulta a todos los pacientes mayores de 18 años. Esta
COVID-1972 . Por otra parte, algunos metaanálisis han subra- actividad supone, además, detectar situaciones que favo-
yado el posible papel protector del uso intrahospitalario de recen la presencia de HTA esencial, como son la historia
IECA o ARA II en la COVID-1973---75 , aunque dos ensayos aleato- familiar, la ganancia de peso, la dieta de contenido elevado
rizados no encontraron diferencias significativas76,77 . Se ha en sodio o el sedentarismo, entre otros. A continuación, y
observado que la rigidez arterial, estimada como presión de en colaboración con el médico, se precisará el posible feno-
pulso mayor de 60 mmHg al ingreso, se asoció a una mayor tipo de la HTA según la MAPA o la AMPA (HTA de bata blanca,
mortalidad por todas las causas en pacientes ingresados HTA enmascarada o HTA sostenida o verdadera). El papel
por COVID-1978 . En tercer lugar, ha surgido incertidumbre de Enfermería también resulta crucial en la indicación y
acerca de la posible repercusión de la COVID-19 en la historia seguimiento del tratamiento antihipertensivo no farmaco-
natural de la HTA y de la ECV. Si bien hay evidencias obser- lógico, y en el seguimiento del tratamiento farmacológico,
vacionales de que la COVID-19 se asocia a daño vascular, particularmente en aspectos referentes al cumplimiento o
tanto a corto como a largo plazo78---80 , están en curso estu- adherencia terapéuticos. A partir de aquí, el personal de
dios para evaluar si la COVID-19 induce la aparición o acelera enfermería identificará pacientes especiales como son la
el daño ocasionado por la HTA81 . Como conclusión principal mujer (durante el embarazo, contracepción o terapia hor-
actual compartida por todas las sociedades científicas rela- monal sustitutiva), los niños, los adolescentes, los adultos
cionadas con la HTA está la recomendación de mantener jóvenes o los pacientes con diferencias raciales o étnicas,
el tratamiento con IECA o ARA II en los pacientes hiper- para adecuar el correcto seguimiento. Además, valorará la
tensos con COVID-1982 . Por último, la pandemia producida influencia de otras comorbilidades y realizará la estratifi-
por el SARS-CoV-2 ha conllevado en muchos casos a sustituir cación individualizada del riesgo cardiovascular, según la
la consulta presencial por una consulta telemática y varias presencia o combinación de diferentes factores de RCV. De
sociedades relacionadas con la HTA y el riesgo cardiovas- esta manera pueden establecerse los diferentes objetivos
cular, incluida la SEH-LELHA, han emitido recomendaciones de control de la PA y planes terapéuticos individualizados.
para que estas consultas virtuales se lleven a cabo con unos Este plan debe incluir aspectos como modificaciones dietéti-
estándares sistemáticos de calidad y seguridad83---86 . cas, una ingesta diaria de sal < 5 g/día, abandono del tabaco,
189
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
abstinencia del alcohol, adecuado control del peso y la pres- modificaciones del estilo de vida se indicarán en todos
cripción de ejercicio físico regular anaeróbico combinado los pacientes con HTA.
con ejercicio de fuerza. Adicionalmente, los profesionales 4) En pacientes > 80 años o en situaciones de fragilidad
de enfermería identifican y colaboran en la resolución de el inicio del tratamiento se considerará con PA sistó-
situaciones de urgencias y emergencias hipertensivas, así lica ≥ 160 mmHg. En pacientes tratados que sobrepasen
como mejorando la adherencia e identificando posibles razo- esta edad no se considerará la retirada del tratamiento
nes de un control inadecuado de cifras de PA87 . únicamente por el criterio edad.
5) El objetivo de control general será una PA < 130/80
Papel de la farmacia comunitaria en el diagnóstico mmHg en la mayoría de los pacientes. En pacientes
y seguimiento de la hipertensión arterial de edad avanzada y en casos de mala tolerabilidad a
dichas cifras se considerará el objetivo de PA < 140/80
mmHg. En pacientes jóvenes < 65 años se considerará
El farmacéutico comunitario, por su accesibilidad y su for-
un objetivo de PA sistólica entre 120 y 130 mmHg.
mación especializada en los fármacos, puede desarrollar una
6) Las modificaciones del estilo de vida con efectos bene-
labor decisiva en el control de los factores de RCV y en la
ficiosos sobre la PA y el RCV son la restricción del
prevención de la ECV88,89 . La coordinación entre el farma-
contenido de sal en la dieta, el control del exceso de
céutico comunitario y el médico y otros agentes sanitarios
peso, la dieta saludable, el cese de hábito tabáquico y la
en el manejo de la HTA deberá realizarse en tres niveles:
eliminación o al menos un consumo mínimo de alcohol.
prevención, detección precoz y seguimiento90 . Las tareas
7) Se considerará el inicio de tratamiento antihipertensivo
a desarrollar por el farmacéutico son múltiples e incluyen,
combinado en la mayoría de los pacientes. Únicamente
en resumen: 1) información sobre estilos de vida saluda-
en casos con PA basal cercana a los objetivos terapéuti-
bles a los sujetos que acuden a la farmacia; 2) participación
cos o en pacientes frágiles o de edad muy avanzada se
en la detección de pacientes hipertensos no diagnostica-
considerará el inicio del tratamiento con monoterapia.
dos o no tratados dentro de campañas91,92 o de manera
8) El tratamiento antihipertensivo combinado se basará,
oportunista mediante cribados regulares, en función de los
siempre que sea posible, en una estrategia de un solo
valores de PA; 3) colaboración en el seguimiento de hiper-
comprimido incluso cuando se administren tres fárma-
tensos diagnosticados con la medición aislada de la PA en
cos. La estrategia de tratamiento combinado en un solo
farmacia comunitaria, en la realización de MAPA93 y en el
comprimido favorece el cumplimiento y el control de la
fomento y la instrucción de la AMPA; 4) aviso sobre la posi-
HTA.
ble aparición de afectos adversos y evaluación de los que se
9) El tratamiento basado en una combinación de IECA o
presente; 5) fomento de la adherencia y detección de falta
ARA II con un CA o un diurético es útil para una amplia
de cumplimiento que se comunicará al médico para que éste
mayoría de pacientes. En los casos que se requieran tres
adopte las decisiones oportunas e iniciar acciones de manera
fármacos la combinación preferible es la de IECA o ARA
coordinada17,18 ; y 6) participación en el modelo de teleme-
II con CA y con diurético. Los BB se utilizarán es casos
dicina y atención telemática y comunicación en el paciente
de indicación específica como cardiopatía isquémica,
con HTA y RCV85 .
insuficiencia cardiaca con fracción de eyección redu-
cida o cuando sea necesario un control de la frecuencia
Conclusiones finales cardiaca, en el embarazo y en pacientes jóvenes con
frecuencia cardiaca elevada.
La HTA constituye el principal factor de riesgo de enferme- 10) El tratamiento antihipertensivo forma parte del manejo
dad y muerte en el mundo, pero el control adecuando del integral del RCV del paciente hipertenso. Con frecuen-
paciente hipertenso reduce de forma indiscutible el riesgo cia serán necesarios otros fármacos de probada eficacia
relacionado con la PA. Los principales puntos de atención a en prevención cardiovascular como estatinas, fármacos
la HTA se han resumido en el siguiente decálogo94 : antiagregantes y antidiabéticos.
190
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
Financiación ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA
guideline for the prevention, detection, evaluation, and
management of high blood pressure in adults: a report of the
La elaboración del presente documento no ha sido objeto de
American College of Cardiology/American Heart Association
financiación alguna en ninguna de las fases de su desarrollo.
Task Force on Clinical Practice Guidelines. Hypertension.
2018;71:e13---15.
Conflicto de intereses 12. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE Jr,
Collins KJ, Dennison Himmelfarb C, et al. 2017
Los autores declaran no tener conflicto de interés en rela- ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA
guideline for the prevention, detection, evaluation, and
ción con el presente documento.
management of high blood pressure in adults: a report of
the American College of Cardiology/American Heart Asso-
Anexo. Material adicional ciation Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll
Cardiol. 2018;71:e127---248. Erratum in: J Am Coll Cardiol.
Se puede consultar material adicional a este 2018;71:2275-2279.
artículo en su versión electrónica disponible en 13. Marín R, Campo C, Gorostidi M, de la Sierra A. Guía sobre el diag-
https://doi.org/10.1016/j.hipert.2022.09.002. nóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial en España
2002. Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para
la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Hiperten-
Bibliografía sion. 2002;19 suppl 3:1---74.
14. Marín R, Armario P, Banegas JR, Campo C, de la Sierra A, Goros-
1. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, tidi M, en representación de Sociedad Española de Hipertensión
et al. A comparative risk assessment of burden of disease and - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters (SEH-LELHA). Guía Española sobre el diagnóstico y tratamiento
in 21regions, 1990-2010: A systematic analysis for the Global de la hipertensión arterial 2005. Hipertension. 2005;22 suppl
Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380:2224---60. 2:1---84.
2. Lewington S, Clarke R, Qizilbash N, Peto R, Collins R, Prospec- 15. Marín R, de la Sierra A, Armario P, Campo C, Banegas JR,
tive Studies Collaboration. Age-specific relevance of usual blood Gorostidi M, en representación de la Sociedad Española de
pressure to vascular mortality: A meta-analysis of individual Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hiper-
data for one million adults in 61 prospective studies. Lancet. tensión Arterial (SEH-LELHA). Guía sobre el diagnóstico y
2002;360:1903---13. tratamiento de la hipertensión arterial en España 2005. Med
3. Banegas JR, Graciani A, De la Cruz JJ, León L, Guallar P, Coca Clin (Barc). 2005;125:24---34.
A, et al. Achievement of cardiometabolic goals in aware hyper- 16. De la Sierra A, Gorostidi M, Marín R, Redón J, Banegas JR,
tensive patients in Spain: a nationwide population-based study. Armario P, et al. Evaluación y tratamiento de la hipertensión
Hypertension. 2012;60:898---905. arterial en España. Documento de consenso. Med Clin (Barc).
4. Menéndez E, Delgado E, Fernández-Vega F, Prieto MA, Bordiú E, 2008;131:104---16.
Calle A, et al. Prevalencia, diagnóstico, tratamiento y control 17. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Bur-
de la hipertensión arterial en España. Resultados del estudio nier M, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management
[email protected]. Rev Esp Cardiol. 2016;69:572---8. of arterial hypertension: The Task Force for the management
5. Banegas JR, Navarro-Vidal B, Ruilope LM, Cruz JJ, López-García of arterial hypertension of the European Society of Cardiology
E, Rodríguez-Artalejo F, et al. Trends in hypertension control (ESC) and the European Society of Hypertension (ESH). Eur Heart
among the older population of Spain from 2000-2001 to 2008- J. 2018;39:3021---104.
2010: the role of frequency and intensity of drug treatment. 18. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei FE, Azizi M,
Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2015;8:67---76. Burnier M, et al. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management
6. Cinza-Sanjurjo S, Micó-Pérez RM, Velilla-Zancada S, Prieto-Díaz of arterial hypertension: The Task Force for the management
MA, Rodríguez-Roca GC, Barquilla García A, et al. Factores aso- of arterial hypertension of the European Society of Cardio-
ciados al riesgo cardiovascular y enfermedad cardiovascular y logy and the European Society of Hypertension. J Hypertens.
renal en el estudio IBERICAN (Identificación de la población 2018;36:1953---2041. Erratum in: J Hypertens. 2019;37:226.
Española de RIesgo CArdiovascular y reNal): resultados definiti- 19. Mancia G, De Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Ger-
vos. Semergen. 2020;46:368---78. mano G, et al. 2007 Guidelines for the management of arterial
7. Wright JT Jr, Williamson JD, Whelton PK, Snyder JK, Sink KM, hypertension: The Task Force for the Management of Arterial
Rocco MV, et al. A randomized trial of intensive versus standard Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH)
blood-pressure control. N Eng J Med. 2015;373:2103---16. and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens.
8. Sunsdtröm J, Arima H, Jackson R, Turnbull F, Rahimi K, Chalmers 2007;25:1105---87. Erratum in: J Hypertens. 2007;25:1749.
J, et al. Effects of blood pressure reduction in mild hyperten- 20. Pickering TG, Hall JE, Appel LJ, Falkner BE, Graves J, Hill
sion. A systematic review and meta-analysis. Ann Intern Med. MN, et al. Recommendations for blood pressure measurement
2015;162:184---9. in humans and experimental animals: part 1: blood pressure
9. Xie X, Atkins E, Lv J, Bennett A, Neal B, Ninomiya T, et al. measurement in humans: a statement for professionals from
Effects of intensive blood pressure lowering on cardiovascular the Subcommittee of Professional and Public Education of the
and renal outcomes: updated review and meta-analysis. Lancet. American Heart Association Council on High Blood Pressure
2016;387:435---43. Research. Circulation. 2005;111:697---716.
10. Thomopoulos C, Parati G, Zanchetti A. Effects of blood pressure 21. Unger T, Borghi C, Charchar F, Khan NA, Poulter NR,
lowering on outcome incidence in hypertension: 7. Effects of Prabhakaran D, et al. 2020 International Society of Hyperten-
more vs. less intensive blood pressure lowering and different sion Global Hypertension Practice Guidelines. Hypertension.
achieved blood pressure levels - update overview and meta- 2020;75:1334---57.
analyses of randomized trials. J Hypertens. 2016;34:613---22. 22. The Blood Pressure Lowering Treatment Trialists’ Collaboration.
11. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE Jr, Pharmacological blood pressure lowering for primary and secon-
Collins KJ, Dennison Himmelfarb C, et al. 2017 dary prevention of cardiovascular disease across different levels
191
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
of blood pressure: an individual participant-level data meta- guidelines for office and out-of-office blood pressure measure-
analysis. Lancet. 2021;397:1625---36. ment. J Hypertens. 2021;39:1293---302.
23. Preventive Services Task Force U.S.Krist AH, Davidson KW, Man- 39. Stergiou GS, Mukkamala R, Avolio A, Kyriakoulis KG, Mieke S,
gione CM, Cabana M, Caughey AB, Davis EM, et al. Screening for Murray A, et al. Cuffless blood pressure measuring devices:
hypertension in adults: US Preventive Services Task Force reaf- review and statement by the European Society of Hypertension
firmation recommendation statement. JAMA. 2021;325:1650---6. Working Group on Blood Pressure Monitoring and Cardiovascular
24. Viera AJ, Neutze DM. Diagnosis of secondary hypertension: an Variability. J Hypertens. 2022 Jun 17. Epub ahead of print.
age-based approach. Am Fam Physician. 2010;82:1471---8. 40. Goff DC Jr, Lloyd-Jones DM, Bennett G, Coady S, D’Agostino
25. Rimoldi SF, Scherrer U, Messerli FH. Secondary arterial hyper- RB, Gibbons R, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the assess-
tension: when, who, and how to screen? Eur Heart J. ment of cardiovascular risk: a report of the American College of
2014;35:1245---54. Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice
26. Santamaría R, Gorostidi M. Hipertensión arterial secundaria. Guidelines. Circulation. 2014;129 25 Suppl 2:S49---73. Erratum
Nefrología al Día. 2021 [consultado 27 Jun 2022]. Disponible in: Circulation. 2014;129(25 Suppl 2):S74-75.
en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-hipertension- 41. Conroy RM, Pyörälä K, Fitzgerald AP, Sans S, Menotti A, De
arterial-secundaria-409. Backer G, et al. Estimation of ten-year risk of fatal cardio-
27. Warren HR, Evangelou E, Cabrera CP, Gao H, Ren M, Mifsud B, vascular disease in Europe: the SCORE project. Eur Heart J.
et al. Genome-wide association analysis identifies novel blood 2003;24:987---1003.
pressure loci and offers biological insights into cardiovascular 42. SCORE2 working group and ESC Cardiovascular risk collabora-
risk. Nat Genet. 2017;49:403---15. tion. SCORE2 risk prediction algorithms: new models to estimate
28. Dominiczak A, Delles C, Padmanabhan S. Genomics and pre- 10-year risk of cardiovascular disease in Europe. Eur Heart J.
cision medicine for clinicians and scientists in hypertension. 2021;42:2439---54.
Hypertension. 2017;69:e10---3. 43. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, Carballo D, Koskinas KC,
29. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Bäck M, et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease
Hypertension: the clinical management of primary hyperten- prevention in clinical practice: Developed by the Task Force
sion in adults. Clinical Guideline 127. 2011 [consultado 27 Jun for cardiovascular disease prevention in clinical practice with
2022]. https://www.nice.org.uk/guidance/cg127. representatives of the European Society of Cardiology and 12
30. Shimamoto K, Ando K, Fujita T, Hasebe N, Higaki J, Horiuchi medical societies with the special contribution of the Euro-
M, et al. The Japanese Society of Hypertension guidelines for pean Association of Preventive Cardiology (EAPC). E Heart J.
the management of hypertension (JSH 2014). Hypertens Res. 2021;42:3227---337.
2014;37:253---390. 44. Brotons C, Camafort M, Castellanos MM, Clarà A, Cortés O, Diaz
31. Nerenberg KA, Zarnke KB, Leung AA, Dasgupta K, Butalia Rodríguez AA, et al. Comentario del CEIPV a las nuevas Guías
S, McBrien K, et al. Hypertension Canada’s 2018 Guidelines Europeas de Prevención Cardiovascular 2021. Hipertens Riesgo
for Diagnosis, Risk Assessment, Prevention, and Treatment Vasc. 2022;39:69---78.
of Hypertension in Adults and Children. Can J Cardiol. 45. Suvila K, McCabe EL, Lehtonen A, Ebinger JE, Lima JAC, Cheng
2018;34:506---25. S, et al. Early onset hypertension is associated with hyper-
32. Piper MA, Evans CV, Burda BU, Margolis KL, O’Connor E, Whi- tensive end-organ damage already by midlife. Hypertension.
tlock EP. Diagnostic and predictive accuracy of blood pressure 2019;74:305---12.
screening methods with consideration of rescreening intervals: 46. Parikh NI, Gonzalez JM, Anderson CAM, Judd SE, Rexrode
a systematic review for the U.S Preventive Services Task Force. KM, Hlatky MA, et al. American Heart Association Council
Ann Intern Med. 2015;162:192---204. on Epidemiology and Prevention; Council on Arteriosclerosis,
33. Brotons Cuixart C, Alemán Sánchez JJ, Banegas Banegas JR, Thrombosis and Vascular Biology; Council on Cardiovascular and
Fondón León C, Lobos-Bejarano JM, Martín Rioboó E, et al., Stroke Nursing; and the Stroke Council. Adverse pregnancy out-
Grupo de Prevención Cardiovascular del PAPPS. Recomenda- comes and cardiovascular disease risk: unique opportunities
ciones preventivas cardiovasculares. Actualización PAPPS 2018. for cardiovascular disease prevention in women: A Scientific
Aten Primaria. 2018;50:4---28. Statement from the American Heart Association. Circulation.
34. Gijón-Conde T, Gorostidi M, Banegas JR, de la Sierra A, Segura 2021;143:e902---16.
J, Vinyoles E, et al. Documento de la Sociedad Española de 47. Chobanian AV. Shattuck Lecture. The hypertension paradox
Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hiperten- - more uncontrolled disease despite improved therapy. N
sión Arterial (SEH-LELHA) sobre monitorización ambulatoria Engl J Med. 2009;361:878---87. Erratum in: N Engl J Med.
de la presión arterial (MAPA) 2019. Hipertens Riesgo Vasc. 2009;361:1516.
2019;36:199---212. 48. Ettehad D, Emdin CA, Kiran A, Anderson SG, Callender T,
35. Pallarés-Carratalá V, Divisón Garrote JA, Prieto Díaz MA, Gar- Emberson J, et al. Blood pressure lowering for prevention of
cía Matarín L, Seoane Vicente MC, Molina Escribano F, et al. cardiovascular disease and death: a systematic review and
Posicionamiento para el manejo de la hipertensión arterial en meta-analysis. Lancet. 2016;387:957---67.
atención primaria a partir del análisis crítico de las guías ame- 49. Thomopoulos C, Parati G, Zanchetti A. Effects of blood pressure
ricana (2017) y europea (2018). Sociedad Española de Médicos lowering on outcome incidence in hypertension. 1. Overview,
de Atención Primaria (SEMERGEN). Semergen. 2019;45:251---72. meta-analyses, and meta-regression analyses of randomized
36. Martín-Rioboó E, Pérula de Torres LA, Banegas JR, Lobos- trials. J Hypertens. 2014;32:2285---95.
Bejarano JM, Brotons Cuixart C, García Criado EI, et al. 50. Brunstrom M, Carlberg B. Association of blood pressure lowering
Knowledge, availability, and use of ambulatory and home blood with mortality and cardiovascular disease across blood pressure
pressure monitoring in primary care in Spain: the MAMPA study. levels: a systematic review and meta-analysis. JAMA Intern Med.
J Hypertens. 2018;36:1051---8. 2018;178:28---36.
37. Gorostidi M, Vinyoles E, Banegas JR, de la Sierra A. Prevalence 51. De la Sierra A. New American and European Hypertension Guide-
of white-coat and masked hypertension in national and inter- lines, reconciling the differences. Cardiol Ther. 2019;8:157---66.
national registries. Hypertens Res. 2015;38:1---7. 52. Zhang W, Zhang S, Deng Y, Wu S, Ren J, Sun G, et al. Trial of
38. Stergiou GS, Palatini P, Parati G, O’Brien E, Januszewicz A, intensive blood-pressure control in older patients with hyper-
Lurbe E, et al. 2021 European Society of Hypertension practice tension. N Engl J Med. 2021;385:1286---79.
192
Hipertensión y riesgo vascular 39 (2023) 174---194
53. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Blood Pres- in Spain: Results from the SEMI-COVID-19 Registry. Rev Clin Esp.
sure Work Group. KDIGO 2021 Clinical Practice Guideline for the 2020;220:480---94.
Management of Blood Pressure in Chronic Kidney Disease. Kidney 68. Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, Liang C, Ou J, He L, et al. Clinical cha-
Int. 2021;99(3S):S1---87. racteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med.
54. Whelton PK, Williams B. The 2018 European Society of 2020;382:1708---20.
Cardiology/European Society of Hypertension and 2017 Ame- 69. Mancia G, Rea F, Ludergnani M, Apolone G, Corrao G. Renin-
rican College of Cardiology/American Heart Association blood angiotensin-aldosterone system blockers and the risk of Covid-
pressure guidelines: more similar than different. JAMA. 19. N Engl J Med. 2020;382:2431---40.
2018;320:1749---50. 70. Fosbøl EL, Butt JH, Østergaard L, Andersson C, Selmer C, Krag-
55. Abellán J, Sainz de Baranda MP, Ortín E. Guía para la prescrip- holm K, et al. Association of angiotensin-converting enzyme
ción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. inhibitor or angiotensin receptor blocker use with COVID-19
Murcia: SEH-LELHA (Sociedad Española de Hipertensión - Liga diagnosis mortality. JAMA. 2020;324:168---77.
Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial), 71. Rodilla E, Saura A, Jiménez I, Mendizábal A, Pineda-Cantero A,
Sociedades Autonómicas de Hipertensión. Industrias Gráficas Lorenzo-Hernández E, et al. Association of hypertension with
Libecrom, S.L.; 2014 [consultado 27 Jun 2022]. Disponible all-cause mortality among hospitalized patients with COVID-19.
en: https://www.seh-lelha.org/wp-content/uploads/2017/03/ J Clin Med. 2020;9:3136.
GuiaEjercicioRCV.pdf 72. Iaccarino G, Grassi G, Borghi C, Ferri C, Salvetti M, Volpe M,
56. Thomopoulos C, Parati G, Zanchetti A. Effects of blood- et al. Age and multimorbidity predict death among COVID-19
pressure-lowering treatment on outcome incidence. 12. Effects patients: results of the SARS-RAS study of the Italian Society of
in individuals with high-normal and normal blood pressure: Hypertension. Hypertension. 2020;76:366---72.
overview and meta-analyses of randomized trials. J Hypertens. 73. Caldeira D, Alves M, Gouveia E, Melo R, Silvério António P,
2017;35:2150---60. Cunha N, et al. Angiotensin-converting enzyme inhibitors and
57. Thomopoulos C, Parati G, Zanchetti A. Effects of blood angiotensin-receptor blockers and the risk of COVID-19 infec-
pressure-lowering on outcome incidence in hypertension: 5. tion or severe disease: systematic review and meta-analysis.
Head-to-head comparisons of various classes of antihyper- Int J Cardiol Heart Vasc. 2020;31:100627.
tensive drugs - overview and meta-analyses. J Hypertens. 74. Guo X, Zhu Y, Hong Y. Decreased mortality of COVID-19
2015;33:1321---41. with renin-angiotensin-aldosterone system inhibitors therapy
58. Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats in patients with hypertension: a meta-analysis. Hypertension.
AJS, et al. 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment 2020;76:e13---4.
of acute and chronic heart failure: the Task Force for the dia- 75. Long B, Brady WJ, Koyfman A, Gottlieb M. Cardiovascular
gnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the complications in COVID-19. Am J Emerg Med. 2020;38:1504---7.
European Society of Cardiology (ESC). Developed with the spe- 76. Lopes RD, Macedo AVS, de Barros Silva PGM, Moll-Bernardes
cial contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the RJ, Dos Santos TM, Mazza L, et al. Effect of Discontinuing
ESC. Eur Heart J. 2016;37:2129---200. vs Continuing Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and
59. MacDonald TM, Williams B, Webb DJ, Morant S, Caulfield M, Angiotensin II Receptor Blockers on Days Alive and Out of the
Cruickshank JK, et al. British Hypertension Society Programme Hospital in Patients Admitted With COVID-19: A Randomized
of Prevention and Treatment of Hypertension With Algorithm- Clinical Trial. JAMA. 2021;325:254---64.
based Therapy (PATHWAY). Combination therapy is superior to 77. Cohen JB, Hanff TC, William P, Sweitzer N, Rosado-Santander
sequential monotherapy for the initial treatment of hyperten- NR, Medina C, et al. Continuation versus discontinuation of
sion: a double-blind randomized controlled trial. J Am Heart renin-angiotensin system inhibitors in patients admitted to hos-
Assoc. 2017;6:e006986. pital with COVID-19: a prospective, randomised, open-label
60. Gorostidi M, de la Sierra A. Combination therapy in hyperten- trial. Lancet Respir Med. 2021;9:275---84.
sion. Adv Ther. 2013;30:320---36. 78. Rodilla E, López-Carmona MD, Cortes X, Cobos-Palacios L, Cana-
61. Gorostidi M, de la Sierra A. Combination therapies for hyper- les S, Sáez MC, et al. SEMI-COVID-19 Network. Impact of Arterial
tension - why we need to look beyond RAS blockers. Expert Rev Stiffness on All-Cause Mortality in Patients Hospitalized With
Clin Pharmacol. 2018;11:841---53. COVID-19 in Spain. Hypertension. 2021;77:856---67.
62. Atkins ER, Chow CK. Low-dose combination therapy for initial 79. Puntmann VO, Carerj ML, Wieters I, Fahim M, Arendt C, Hoff-
treatment of hypertension. Curr Hypertens Rep. 2020;22:65. mann J, et al. Outcomes of cardiovascular magnetic resonance
63. Carey RM, Calhoun DA, Bakris GL, Brook RD, Daugherty imaging in patients recently recovered from coronavirus disease
SL, Dennison-Himmelfarb CR, et al. Resistant Hypertension: 2019 (COVID-19). JAMA Cardiol. 2020;5:1265---73.
Detection, Evaluation, and Management: A Scientific State- 80. Xie Y, Xu E, Bowe B, Al-Aly Z. Long-term cardiovascular outco-
ment from the American Heart Association. Hypertension. mes of COVID-19. Nat Med. 2022;28:583---90.
2018;72:e53---90. 81. Bruno RM, Spronck B, Hametner B, Hughe AS, Lacolley P, Mayer
64. Acelajado MC, Hughes ZH, Oparil S, Calhoun DA. Treat- CC, et al. Covid-19 effects on ARTErial StIffness and vascular
ment of resistant and refractory hypertension. Circ Res. AgeiNg: CARTESIAN study rationale and protocol. Artery Res.
2019;124:1061---70. 2020;27:59.
65. de la Sierra A, Segura J, Banegas JR, Gorostidi M, de la 82. Ruilope LM, Garcia Donaire JA, de la Sierra A. Bloqueantes del
Cruz JJ, Armario P, et al. Clinical features of 8295 patients sistema renina-angiotensina e infección por COVID-19. Hiper-
with resistant hypertension classified on the basis of ambu- tens Riesgo Vasc. 2020;37:99---100.
latory blood pressure monitoring. Hypertension. 2011;57: 83. Omboni S, McManus RJ, Bosworth HB, Chappell LC, Green
898---902. BB, Kario K, et al. Evidence and recommendations on the
66. Armario P, Calhoun DA, Oliveras A, Blanch P, Vinyoles E, Banegas use of telemedicine for the management of arterial hyper-
JR, et al. Prevalence and Clinical Characteristics of Refractory tension: An international expert position paper. Hypertension.
Hypertension. J Am Heart Assoc. 2017;6:e007365. 2020;76:1368---83.
67. Casas-Rojo JM, Antón-Santos JM, Millán-Núñez-Cortés J, 84. Barrios V, Cosín-Sales J, Bravo M, Escobar C, Gámez JM, Huel-
Lumbreras-Bermejo C, Ramos-Rincón JM, Roy-Vallejo E, et al. mos A, et al. La consulta telemática para el cardiólogo clínico
Clinical characteristics of patients hospitalized with COVID-19 en tiempos de la COVID-19: presente y futuro. Documento de
193
M. Gorostidi, T. Gijón-Conde, A. de la Sierra et al.
consenso de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Esp Car- farmacéutico comunitario en el ámbito de la atención primaria:
diol. 2020;73:910---8. documento de consenso multidisciplinar. Madrid: SEFAC; 2022.
85. Gijón-Conde T, Rubio E, Gorostidi M, Vinyoles E, Armario P, 90. World Health Organization. Regional Office for Europe.
Rodilla E, et al. Documento de consenso sobre consulta tele- (2005). Pharmacy-based hypertension management
mática en hipertensión y riesgo vascular. Sociedad Española de model: protocol and guidelines: a joint CINDI/EuroPharm
Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Forum project. Copenhagen: WHO Regional Office
Arterial (SEH-LELHA). Hipertens Riesgo Vasc. 2021;38:186---96. for Europe. [consultado 27 Jun 2022]. Disponible en:
86. Pallarés-Carratalá V, Górriz-Zambrano JL, Llisterri-Caro JL, https://apps.who.int/iris/handle/10665/107638.
Górriz JL. La pandemia por la Covid-19: una oportunidad para 91. Andrés-Rodríguez NF, Fornos-Pérez JA, Mera-Gallego I, Iracheta-
cambiar la forma de atender a nuestros pacientes. SEMERGEN. Todó M, Tous S, Molinero A. Campaña de medida de la presión
2020;46 Suppl 1:3---5. arterial (May Measurement Month) en 2017: análisis del cribado
87. Asociacion Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo en farmacias comunitarias españolas. Farm Com. 2019;11:5---13.
Cardiovascular (EHRICA). Guía de intervención de Enfer- 92. Rodilla E, Molinero A, Gijón-Conde T, Tous S, Fornós JA, Mera I,
mería en hipertensión arterial y riesgo cardiovascular et al. May Measurement Month 2018: an analysis of blood pres-
(marzo, 2020). [consultado 27 Jun 2022]. Disponible en: sure screening results from Spain. Eur Heart J Suppl. 2020;22
https://www.ehrica.org/guias-de-intervencion-de-enfermeria- Suppl H:H119---21.
en-hipertension-arterial-y-riesgo-cardiovascular-marzo-2020/. 93. James K, Dolan E, O’Brien E. Making ambulatory blood pres-
88. Sabater-Hernández D, de la Sierra A, Bellver-Monzó O, Divisón sure monitoring accessible in pharmacies. Blood Press Monit.
JA, Gorostidi M, Perseguer-Torregosa Z, et al. Guía de actuación 2014;19:134---9.
para el farmacéutico comunitario en pacientes con hiperten- 94. Williams B, Mancia G. Ten Commandments of the 2018 ESC/ESH
sión arterial y riesgo cardiovascular. Documento de consenso HTN Guidelines on Hypertension in Adults. Eur Heart J.
(versión resumida). Hipertens Riesgo Vasc. 2011;28:169---81. 2018;39:3007---8.
89. Penín O, Villasuso B, Domenech M, Moyá A, Torras J, Peña
MJ, et al. Guía para el abordaje de la hipertensión por el
194
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
Hipertensión ................................. 1350 estándares no siempre serían posibles. Por tanto, las normas esenciales se
Sección 11. Recursos................................................ ...... 1350 refieren a normas mínimas de atención. Para permitir la especificación de
Sección 12. Manejo de la hipertensión de un vistazo... 1352 estándares esenciales de atención para entornos de bajos recursos, el
Expresiones de gratitud................................................. ........... 1354 Comité a menudo se enfrentó a la limitación o ausencia de evidencia clínica
Referencias................................................. ........................ 1354 y, por lo tanto, aplicó la opinión de expertos.
Recibido el 6 de marzo de 2020; primera decisión 16 de marzo de 2020; revisión aceptada el 27 de marzo de 2020.
Del CARIM – Escuela de Enfermedades Cardiovasculares, Universidad de Maastricht, Países Bajos (TU); Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas,
Universidad de Bolonia, Italia (CB); Federation University Australia, Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, Ballarat, Australia (FC); Universidad de
Melbourne, Departamento de Fisiología, Melbourne, Australia (FC); Universidad de Leicester, Departamento de Ciencias Cardiovasculares, Reino Unido (FC);
Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá (NAK); Centro de Ciencias de Evaluación y Resultados de la Salud, Vancouver, Canadá (NAK); Unidad de
Ensayos Clínicos Imperial, Imperial College London, Reino Unido (NRP); Fundación de Salud Pública de la India, Nueva Delhi, India (DP); Centro para el Control de
Enfermedades Crónicas, Nueva Delhi, India (DP); Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido (PD); Unidad de Hipertensión y Metabólico,
Hospital Universitario, Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina (AR); Centro de Hipertensión Dobney, Facultad de Medicina, Unidad del Hospital Royal Perth,
Universidad de Australia Occidental, Perth (MS); Laboratorio de Hipertensión Neurovascular y Enfermedad Renal, Instituto Baker del Corazón y la Diabetes,
Melbourne, Victoria, Australia (MN); Centro de Hipertensión STRIDE‐7, Facultad de Medicina, Tercer Departamento de Medicina, Hospital Sotiria, Universidad
Nacional y Kapodistriana de Atenas, Grecia (GSS); División de Ciencias Cardiovasculares, Facultad de Medicina, Biología y Salud, Universidad de Manchester, Reino
Unido (MT); División de Medicina y Centro Académico de Ciencias de la Salud de Manchester, Fundación NHS de la Universidad de Manchester, Manchester, Reino
Unido (MT); Departamento de Farmacología y Terapéutica Experimental, Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, MA (RDW); El Instituto Cardiovascular
Whitaker, Universidad de Boston, MA (RDW); Departamento de Ciencias de la Salud, Sargent College de la Universidad de Boston, MA (RDW); University College
London, NIHR University College London, Hospitals Biomedical Research Centre, Londres, Reino Unido (BW); Facultad de Medicina, Universidad de Nueva Gales
del Sur, Sydney, Australia (AES); El Instituto George para la Salud Global, Sydney, Australia (AES); y el Equipo de Investigación sobre Hipertensión en África (AES) y
la Unidad MRC de Hipertensión y Enfermedades Cardiovasculares de Sudáfrica (AES), Universidad del Noroeste, Potchefstroom, Sudáfrica.
1334
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1335
MAPA monitorización ambulatoria de la presión arterial enzima s-UA ácido úrico sérico
BRA AT-1 de angiotensina inhibidores del receptor de tia ataque isquémico transitorio microangiopatía
ARNI angiotensina-neprilisina índice de masa corporal TMA trombótica hormona estimulante de la tiroides
La presión arterial elevada sigue siendo la principal causa de muerte a nivel mundial y
HFpEF insuficiencia cardíaca con fracción de eyección
representa 10,4 millones de muertes al año.3Al revisar las cifras globales, se estima que
HFrEF preservada insuficiencia cardíaca con fracción de
1.390 millones de personas padecían hipertensión en 2010.4Sin embargo, las tendencias de
HIC eyección reducida países de altos ingresos los BP muestran un claro cambio de los BP más altos de las regiones de altos ingresos a las
HIIT entrenamiento en intervalos de alta intensidad de bajos ingresos.5Se estima que 349 millones de personas padecen hipertensión en los
VIH virus de la inmunodeficiencia humana daño países de ingresos altos y 1.040 millones en los países de ingresos bajos y medianos.4
resonancia magnética síndrome metabólico por independientemente del ingreso.4,5Por lo tanto, es fundamental que se
apliquen iniciativas poblacionales para reducir la carga global del
EM resonancia magnética
aumento de la presión arterial, como actividades de reducción de la sal
AINE Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
y mejorar la disponibilidad de frutas y verduras frescas. Para mejorar el
PWV Velocidad de la onda del pulso.
manejo de la hipertensión, la ISH publicó en 2014 con la Sociedad
RAAS sistema renina angiotensina aldosterona
Estadounidense de Hipertensión, Guías de práctica clínica para el
RAS sistema renina-angiotensina manejo de la hipertensión en la comunidad (consulte la Sección 11:
ECA ensayos de control aleatorios Recursos). Recientemente, hemos observado una avalancha de
PAS presión arterial sistólica directrices actualizadas basadas en evidencia que surgen
IRSN inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina y principalmente de regiones y países de altos ingresos, incluidos los
serotonina Estados Unidos de América.2Europa,1Reino Unido,8Canadá9y Japón.10Los
proceso estadístico terapia combinada de una sola pastilla nuevos avances incluyen la redefinición de la hipertensión,2
iniciar el tratamiento con una terapia combinada de una sola pastilla,1
1336 Hipertensión junio 2020
Tabla 1. Clasificación de la hipertensión según la medición de la presión arterial (PA) en el Tabla 2. Criterios de hipertensión basados en la medición de la presión arterial en el
consultorio consultorio, ambulatoria (MAPA) y en el hogar (HBPM)
• Antes de las mediciones: Evite fumar, tomar cafeína y hacer ejercicio durante 30 min; vejiga vacía; permanezca sentado y relajado durante 3 a 5 min.
Posiciones • Sentado: Brazo apoyado sobre la mesa con la mitad del brazo a la altura del corazón; respaldo apoyado en una silla; piernas sin cruzar y pies apoyados en el suelo (Figura 1).
Dispositivo • Dispositivo de manguito electrónico (oscilométrico) validado para la parte superior del brazo. En www.stridebp.org se encuentran disponibles listas de dispositivos electrónicos precisos
para la medición de la PA en el consultorio, el hogar y de forma ambulatoria en adultos, niños y mujeres embarazadas.22(ver también la Sección 11: Recursos)
• Como alternativa, utilice un dispositivo de auscultación calibrado (aneroide o híbrido, ya que los esfigmomanómetros de mercurio están prohibidos en la mayoría de los
países) con el primer sonido de Korotkoff para la presión arterial sistólica y el quinto para la diastólica con una tasa de deflación baja.22
Brazalete • Tamaño según la circunferencia del brazo del individuo (el brazalete más pequeño sobreestima la presión arterial y el brazalete más grande subestima la presión arterial).
• Para dispositivos de auscultación manual, la vejiga inflable del manguito debe cubrir entre el 75% y el 100% de la circunferencia del brazo del individuo. Para
Protocolo • En cada visita tomar 3 mediciones con 1 min entre ellas. Calcula el promedio de las 2 últimas mediciones. Si la PA de la primera
lectura es <130/85 mmHg, no se requieren más mediciones.
• Presión arterial en consultorio desatendido:Múltiples mediciones Tabla 5. Uso clínico de la monitorización ambulatoria y domiciliaria de la presión arterial (PA)
entre mediciones.
hipertensión tratada:
• El uso de mediciones de PA en el consultorio y fuera del consultorio (en
• 1 o 2 mediciones
casa o ambulatoria) identifica a personas con hipertensión de bata
por semana o mes.
blanca, que tienen PA elevada sólo en el consultorio (PA no elevada
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Tabla 4. Plan de medición de la presión arterial según los niveles de presión arterial en el consultorio consultorio y fuera del consultorio. La hipertensión enmascarada puede
requerir tratamiento farmacológico para normalizarse fuera del consultorio
BP.1,2,17–21,25–27
Niveles de presión arterial en el consultorio (mmHg)
≥3 factores de riesgo Bajo Moderado Alto Alto simples (índice de Sokolow-Lyon: SV1+RV5≥35 mm, índice de
Cornell: SV3+RaVL >28 mm para hombres o >20 mm para
HMOD, ERC
mujeres y producto de duración de voltaje de Cornell: >2440
grado 3,
Alto Alto Alto mm•ms) están disponibles para detectar la presencia de HVI. La
diabetes
sensibilidad del ECG-HVI es muy limitada y un ecocardiograma
mellitus, ECV
transtorácico (ETT) bidimensional es el método de elección para
*Ejemplo basado en un paciente masculino de 60 años. Las categorías de riesgo
evaluar con precisión la HVI (índice de masa ventricular izquierda
variarán según la edad y el sexo.
[IMVI]: hombres >115 g/m2; mujeres >95 g/m2) y parámetros
relevantes, incluida la geometría del VI, el volumen de la aurícula
izquierda, la función sistólica y diastólica del VI y otros.
• La estrategia terapéutica debe incluir cambios en el estilo de vida, el
control de la PA hasta el objetivo y el tratamiento eficaz de los demás
• Riñones:El daño renal puede ser una causa y una consecuencia de la
hipertensión y se evalúa mejor de forma rutinaria mediante
factores de riesgo para reducir el riesgo cardiovascular residual.
parámetros simples de la función renal (creatinina sérica y eGFR)
junto con una investigación de albuminuria (tira reactiva o índice de
• El tratamiento combinado de la hipertensión y factores de riesgo
albúmina-creatinina en orina [UACR]) en la orina puntual de las
cardiovascular adicionales reduce la tasa de ECV más allá del
primeras horas de la mañana).
control de la PA.
• Arterias:Comúnmente se evalúan tres lechos vasculares para
Otros factores de riesgo adicionales detectar HMOD arterial: (1) las arterias carótidas mediante ecografía
carotídea para detectar carga/estenosis de placa aterosclerótica y
• El ácido úrico sérico elevado (UAs) es común en pacientes con
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
el uso de antidepresivos tricíclicos de vida es también la primera línea de tratamiento antihipertensivo. Las
modificaciones en el estilo de vida también pueden potenciar los efectos del
No hay aumentos en la presión arterial con ISRS tratamiento antihipertensivo. Las modificaciones del estilo de vida deben incluir lo
(inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) siguiente (Tabla 8).47–64
cocaína, anfetaminas. hipertensos tratados y deben considerarse cuando aparecen síntomas que
Serotonérgicos antimigrañosos sugieren un tratamiento excesivo con el aumento de la temperatura, o la PA
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Eritropoyetina humana recombinante aumenta durante el clima frío. Se debe considerar una presión arterial por
Inhibidores de calcineurina
debajo del objetivo recomendado para una posible reducción, especialmente
Antiangiogénesis e inhibidores de quinasas 11ß-
si hay síntomas que sugieren un tratamiento excesivo.
inhibidores de la hidroxiesteroide deshidrogenasa
tipo 2
8.2 Tratamiento farmacológico
Hierbas y otros Alcohol, ma-huang, ginseng en dosis altas,
sustancias44-45 regaliz, hierba de San Juan, yohimbina Datos contemporáneos de más de 100 países.66,67sugieren que, en
promedio, menos del 50% de los adultos con hipertensión reciben
* Aumento promedio de la presión arterial o riesgo de hipertensión. Sin embargo, el
efecto de estos medicamentos/sustancias sobre la presión arterial puede variar mucho
medicamentos para reducir la presión arterial, y que pocos países
entre individuos. obtienen mejores resultados y muchos peores. Esto a pesar de que una
diferencia en la PA de 20/10 mmHg se asocia con una diferencia del
50% en el riesgo cardiovascular.68
y debe considerarse cuando esté clínicamente indicado y disponible. Las estrategias de tratamiento farmacológico recomendadas aquí
La evaluación seriada de HMOD (HVI y albuminuria) para monitorear (Figuras 2 a 4) son en gran medida compatibles con las formuladas en los
la regresión con el tratamiento antihipertensivo puede ser útil para estudios más recientes de EE. UU.2y directrices europeas.1,8
determinar la eficacia del tratamiento en pacientes individuales,
pero esto no ha sido suficientemente validado para la mayoría de
8.3 Adherencia al tratamiento antihipertensivo
las medidas de HMOD.
Fondo
La adherencia se define como el grado en que los comportamientos de una
Sección 7: Exacerbadores e Inductores de persona, como tomar un medicamento, seguir una dieta o realizar cambios
reducción de sal Existe evidencia sólida de una relación entre el consumo elevado de sal y el aumento de la presión arterial.47Reducir la sal añadida al preparar los alimentos y en la
mesa. Evite o limite el consumo de alimentos con alto contenido de sal, como salsa de soja, comidas rápidas y alimentos procesados, incluidos panes y cereales con
alto contenido de sal.
Dieta saludable Consumir una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras, grasas poliinsaturadas y productos lácteos y reducir los alimentos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas y
grasas trans, como la dieta DASH (http://www.dashforhealth.com).48Aumente la ingesta de verduras con alto contenido de nitratos que se sabe que reducen la presión arterial, como
las verduras de hoja y la remolacha. Otros alimentos y nutrientes beneficiosos incluyen aquellos con alto contenido de magnesio, calcio y potasio, como los aguacates, las nueces, las
Bebidas saludables Consumo moderado de café, té verde y negro.50Otras bebidas que pueden ser beneficiosas incluyen el té karkadé (hibisco), el jugo de
granada, el jugo de remolacha y el cacao.49
Moderación del alcohol Existe una asociación lineal positiva entre el consumo de alcohol, la presión arterial, la prevalencia de hipertensión y el riesgo de ECV.51El límite diario
consumo recomendado de consumo de alcohol es de 2 tragos estándar para hombres y 1,5 para mujeres (10 g de alcohol/bebida estándar). Evite beber en
exceso.
Reducción de peso El control del peso corporal está indicado para evitar la obesidad. Se debe controlar especialmente la obesidad abdominal. Se deben utilizar puntos de corte étnicos específicos para
el IMC y la circunferencia de la cintura.52Alternativamente, se recomienda una relación cintura-altura <0,5 para todas las poblaciones.53,54
Dejar de fumar Fumar es un importante factor de riesgo de ECV, EPOC y cáncer. Se recomienda dejar de fumar y derivar a programas para dejar de fumar.55
Actividad física regular Los estudios sugieren que el ejercicio aeróbico y de resistencia regular puede ser beneficioso tanto para la prevención como para el tratamiento de la
hipertensión.56–58Ejercicio aeróbico de intensidad moderada (caminar, trotar, andar en bicicleta, yoga o nadar) durante 30 minutos, de 5 a 7 días a la semana o HIIT
(entrenamiento en intervalos de alta intensidad), que implica alternar breves ráfagas de actividad intensa con períodos de recuperación posteriores de actividad
más ligera. El entrenamiento de fuerza también puede ayudar a reducir la presión arterial. Realización de ejercicios de resistencia/fuerza 2-3 días por semana.
Reducir el estrés e inducir la El estrés crónico se ha asociado con la presión arterial alta en el futuro.59Aunque se necesita más investigación para determinar los efectos del estrés crónico
atención plena. sobre la presión arterial, los ensayos clínicos aleatorios que examinan los efectos de la meditación trascendental/la atención plena sobre la presión arterial
sugieren que esta práctica reduce la presión arterial.60Se debe reducir el estrés e introducir la atención plena o la meditación en la rutina diaria.
Medicinas complementarias, Grandes proporciones de pacientes hipertensos utilizan medicinas complementarias, alternativas o tradicionales (en regiones como África y China)61,62sin
alternativas o tradicionales embargo, se necesitan ensayos clínicos apropiados y a gran escala para evaluar la eficacia y seguridad de estos medicamentos. Por lo tanto, aún no se respalda
el uso de dicho tratamiento.
Reducir la exposición a la contaminación del La evidencia de los estudios respalda un efecto negativo de la contaminación del aire sobre la presión arterial a largo plazo.63,64
Figura 2.Tratamiento farmacológico de la hipertensión: esquema general. Consulte la Tabla 2 (Sección 2) para conocer los niveles de PA equivalentes basados en registros de PA ambulatorios o domiciliarios.
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1343
Figura 4.Estrategia básica de tratamiento de drogas de ISH. Datos de las referencias 69–73. Características ideales del tratamiento farmacológico (ver Tabla 9).
2. Utilice un régimen de una vez al día que proporcione control de la presión arterial las 24 horas.
3. El tratamiento debe ser asequible y/o rentable en relación con otros agentes.
5. Evidencia de beneficios del uso del medicamento en las poblaciones a las que se va a aplicar.
1344 Hipertensión junio 2020
• Los bloqueadores del RAS, los betabloqueantes y los antagonistas de los receptores
Sección 9: Comorbilidades comunes y otras de mineralocorticoides son eficaces para mejorar el resultado clínico en pacientes
y complicaciones de la hipertensión con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección establecida, mientras que en el
• Las comorbilidades poco comunes incluyen enfermedades reumáticas y Hipertensión y enfermedad renal crónica (ERC)
enfermedades psiquiátricas. • La hipertensión es un factor de riesgo importante para el desarrollo y
• Las comorbilidades poco frecuentes están en gran medida subestimadas por las progresión de la albuminuria y cualquier forma de ERC.92
guías y frecuentemente se tratan con medicamentos que a menudo se recetan • Una eGFR más baja se asocia con hipertensión resistente,
uno mismo y que posiblemente interfieren con el control de la PA. hipertensión enmascarada y valores elevados de PA
• Las comorbilidades comunes y poco comunes deben nocturna.92
identificarse y tratarse según la evidencia disponible. • Los efectos de la reducción de la PA sobre la función renal (y la
albuminuria) están disociados del beneficio cardiovascular.1
Comorbilidades y complicaciones comunes • La presión arterial debe reducirse si≥140/90 mmHg y tratado hasta un
objetivo <130/80 mmHg (<140/80 en pacientes de edad avanzada).1
Hipertensión y enfermedad arterial coronaria (CAD)
• Los inhibidores de RAS son fármacos de primera línea porque reducen la
• Existe una fuerte interacción epidemiológica entre la EAC y la
albuminuria además de controlar la PA. BCC y diuréticos (diuréticos
hipertensión que representa entre el 25% y el 30% de los
de asa si eGFR <30 ml/min/1,73 m2) Puede ser añadido.1
infartos agudos de miocardio.88
• Se deben controlar la TFGe, la microalbuminuria y los
• Se recomiendan cambios en el estilo de vida (dejar de fumar,
electrolitos en sangre.1
dieta y ejercicio).
• La presión arterial debe reducirse si≥140/90 mmHg y tratado hasta un Hipertensión y enfermedad pulmonar
objetivo <130/80 mmHg (<140/80 en pacientes de edad avanzada). obstructiva crónica (EPOC)
• Los bloqueadores RAS y betabloqueantes, independientemente de los niveles • La hipertensión es la comorbilidad más frecuente en
de PA, con o sin bloqueadores de los canales de calcio (BCC) son pacientes con EPOC.
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1345
• La presión arterial debe reducirse si≥140/90 mm Hg y tratado • Se debe considerar la reducción de los triglicéridos séricos si
hasta un objetivo <130/80 mm Hg (<140/80 en pacientes de edad > 200 mg/dL (2,3 mmol/L), especialmente en pacientes con
avanzada). hipertensión y DM. Posibles beneficios adicionales del uso de
• Los cambios en el estilo de vida (dejar de fumar) son obligatorios.93 fenofibrato en el subgrupo de niveles bajos de HDL/triglicéridos altos.
• La contaminación ambiental (del aire) debe considerarse y
Síndrome metabólico (EM)
evitarse si es posible.93
• Los pacientes con hipertensión y EM tienen un perfil de alto
• La estrategia de tratamiento debe incluir un bloqueador del receptor AT
riesgo.
de angiotensina
1
(BRA) y BCC y/o diurético, mientras que los
• El diagnóstico de EM debe realizarse mediante una evaluación separada
betabloqueantes (ß -selectivo
1
del receptor) se puede utilizar en
de componentes individuales.
pacientes seleccionados (p. ej., CAD, HF).
• El tratamiento de la EM se basa en cambios en el estilo de vida
• Los factores de riesgo cardiovascular adicionales deben
(dieta y ejercicio).
controlarse según el perfil de riesgo cardiovascular.
• El tratamiento de la hipertensión y la EM debe incluir el control de
VIH/SIDA la PA como en la población general y el tratamiento de factores
• Las personas que viven con VIH tienen un mayor riesgo de riesgo adicionales basados en el nivel y el riesgo
cardiovascular.40 cardiovascular general (SCORE y/o calculadora ASCVD).
• Puede haber una interacción farmacológica con los BCC en la mayoría
de las terapias antirretrovirales. Otras comorbilidades
• El manejo de la hipertensión debe ser similar al de las (Ver Tabla 10).
poblaciones hipertensas generales.
Hipertensión y Enfermedades Reumáticas Inflamatorias (IRD)
Manejo de Comorbilidades • Las EIR (artritis reumatoide, psoriasis-artritis, etc) se
asocian a una mayor prevalencia de hipertensión arterial
poco diagnosticada y mal controlada.99,100
• Las IRD muestran un aumento del riesgo cardiovascular sólo parcialmente
relacionado con los factores de riesgo cardiovascular.99
• La artritis reumatoide es predominante entre las EIR.
• La presencia de IRD debería aumentar 1 paso de riesgo
cardiovascular.99
• La presión arterial debe reducirse como en la población general,
preferentemente con inhibidores de RAS (evidencia de un SRAA
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
hiperactivo)100y BCC.
• Las enfermedades subyacentes deben tratarse
eficazmente reduciendo la inflamación y evitando dosis
altas de AINE.
• Los hipolipemiantes deben utilizarse según el perfil de riesgo
cardiovascular (calculadora SCORE/ASCVD) considerando
también los efectos de los fármacos biológicos.100
Tabla 10. Esquema del tratamiento basado en la evidencia de otras comorbilidades y la toleradas, la amilorida, la doxazosina, la eplerenona, la
hipertensión
clonidina y los betabloqueantes son alternativas, o cualquier
Adicional clase de antihipertensivo disponible que no esté en uso.1.111–114
Comorbilidad Medicamentos recomendados Advertencia
fármacos antipsicóticos). recetados en otros. Los tipos más comunes de hipertensión secundaria en
• Medicamentos hipolipemiantes/ adultos son la enfermedad del parénquima renal, la hipertensión
medicamentos antidiabéticos renovascular, el aldosteronismo primario, la apnea crónica del sueño y la
según perfil de riesgo inducida por sustancias o fármacos.
Recomendaciones
Sección 10: Circunstancias específicas
10.1 Hipertensión resistente • Considere la posibilidad de realizar pruebas de detección de
hipertensión secundaria en (1) pacientes con hipertensión de
Fondo aparición temprana (<30 años de edad), en particular en ausencia
La hipertensión resistente se define como PA sentado en el consultorio de factores de riesgo de hipertensión (obesidad, síndrome
>140/90 mmHg en un paciente tratado con tres o más medicamentos metabólico, antecedentes familiares, etc.), (2) aquellos con
antihipertensivos en dosis óptimas (o máximamente toleradas), incluido un hipertensión resistente , (3) individuos con deterioro repentino en
diurético y después de excluir pseudorresistencia (técnica de medición de PA el control de la PA, (4) urgencia y emergencia hipertensivas, (5)
deficiente, efecto de bata blanca, falta de adherencia y opciones subóptimas aquellos que presentan una alta probabilidad de hipertensión
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
en la terapia antihipertensiva)104,105así como la hipertensión inducida por secundaria basada en fuertes indicios clínicos.
sustancias/fármacos y la hipertensión secundaria.79La hipertensión • En pacientes con hipertensión resistente, las investigaciones de
resistente afecta a alrededor del 10% de los hipertensos y tiene un impacto hipertensión secundaria generalmente deben ir precedidas
negativo en el bienestar106y aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias de la exclusión de la hipertensión pseudorresistente y la
coronarias, insuficiencia cardíaca crónica, accidente cerebrovascular, hipertensión inducida por fármacos/sustancias.
enfermedad renal terminal y mortalidad por todas las causas.107 • La detección básica de hipertensión secundaria debe incluir una
Aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados con hipertensión evaluación exhaustiva de los antecedentes, el examen físico
(ver indicios clínicos), la bioquímica sanguínea básica
resistente tienen pseudorresistencia en lugar de hipertensión resistente
(incluidos el sodio sérico, el potasio, la TFGe y la TSH) y un
verdadera.104.105.108
análisis de orina con tira reactiva.
Recomendaciones
• Se deben elegir cuidadosamente investigaciones adicionales
• Si la PA en el consultorio sentado >140/90 mmHg en pacientes para detectar hipertensión secundaria (bioquímica adicional/
tratados con tres o más medicamentos antihipertensivos en dosis imágenes/otros) basándose en la información de la historia
óptimas (o máximamente toleradas), incluido un diurético, clínica, el examen físico y las investigaciones clínicas básicas.
primero excluya las causas de pseudorresistencia (técnica • Considere derivar para una mayor investigación y
deficiente de medición de la PA, efecto de bata blanca, falta de tratamiento de la sospecha de hipertensión secundaria a
adherencia y elecciones subóptimas). en el tratamiento un centro especializado con acceso a la experiencia y los
antihipertensivo) y aumentos de la PA inducidos por sustancias. recursos adecuados.
• Considere realizar pruebas de detección de pacientes para detectar causas secundarias
Enfermedad parenquimatosa renal • Historia personal/familiar de ERC • Proteinuria, hematuria, leucocituria en el • Ultrasonido renal
análisis de orina con tira reactiva
Aldosteronismo primario • Síntomas de hipopotasemia (debilidad • Hipopotasemia espontánea o hipopotasemia • Pruebas de confirmación (p. ej., prueba de
muscular, calambres musculares, tetania) inducida por diuréticos en la bioquímica supresión salina intravenosa)
renina plasmática
Estenosis de la arteria renal • Soplo abdominal • Disminución de la TFG estimada • Imágenes de arterias renales (ultrasonido
• Soplos sobre otras arterias (es decir, dúplex, tomografía computarizada
arterias carótida y femoral) abdominal o angiografía por resonancia
• Caída en la TFG estimada >30% después de la magnética según
exposición a inhibidores de la ECA/BRA disponibilidad y nivel de función
• En caso de sospecha de RAS aterosclerótico, renal del paciente)
antecedentes de edema pulmonar repentino o
Feocromocitoma • Dolores de cabeza • Aumento de los niveles plasmáticos • Tomografía computacional o resonancia
Síndrome y enfermedad de Cushing. • Obesidad central • Hipopotasemia • Pruebas de supresión con dexametasona118
• Estrías moradas • Aumento del cortisol salival nocturno • Cortisol libre en orina de 24 horas
• Rubor facial • Imágenes abdominales/hipofisarias
• Signos de atrofia de la piel
Coartación de la aorta • Presión arterial más alta en las extremidades superiores • Ecocardiograma
que en las inferiores. • Angiografía por tomografía
• Pulsos femorales retrasados o ausentes computacional
• Angiografía por resonancia magnética
Apnea obstructiva del sueño • Aumento del IMC • Pruebas caseras de apnea del sueño (p. ej., estudio
• Nicturia
palpitaciones.
• Hipertensión gestacional:Comienza >20 semanas de enfermedad autoinmune (LES). Los riesgos son la restricción del
gestación y dura <6 semanas posparto. crecimiento fetal y el parto prematuro.
• Hipertensión preexistente más hipertensión • Eclampsia:Hipertensión en el embarazo con convulsiones,
gestacional superpuestacon proteinuria. dolores de cabeza intensos, alteraciones visuales, dolor
• Preeclampsia:Hipertensión con proteinuria (>300 mg/24 h o abdominal, náuseas y vómitos, producción urinaria baja: se
ACR >30 mg/mmol [265 mg/g]). Los factores predisponentes requiere tratamiento y parto inmediatos.
son hipertensión preexistente, enfermedad hipertensiva • Síndrome de HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas
durante el embarazo anterior, diabetes, enfermedad renal, elevadas, plaquetas bajas):Se requiere tratamiento y
primer embarazo o embarazo múltiple, entrega inmediata.
1348 Hipertensión junio 2020
calcio oral de 1,5 a 2 g/día en mujeres con una ingesta dietética baja coma en ausencia de otras explicaciones.
(<600 mg/día). • Microangiopatía trombótica hipertensiva:Elevación
Manejo de la hipertensión en el embarazo grave de la PA asociada con hemólisis y trombocitopenia
• Hipertensión leve:Tratamiento farmacológico en caso de PA persistente
en ausencia de otras causas y mejoría con la terapia para
> 150/95 mmHg en todas las mujeres. Tratamiento reducir la PA.
farmacológico en PA persistente >140/90 mmHg en hipertensión • Otras presentaciones de emergencias hipertensivas incluyen
gestacional, hipertensión preexistente con hipertensión elevación grave de la PA asociada con hemorragia cerebral,
gestacional superpuesta; hipertensión con HMOD subclínica en accidente cerebrovascular agudo, síndrome coronario
cualquier momento durante el embarazo. Primeras opciones: agudo, edema pulmonar cardiogénico, aneurisma/disección
metildopa, betabloqueantes (labetalol) y bloqueadores de los aórtica y preeclampsia y eclampsia graves.
canales de calcio dihidropiridina (DHP-CCB) (nifedipina [no Los pacientes con PA sustancialmente elevada que carecen de
capsular], nicardipina). Contraindicado: bloqueadores del RAS HMOD aguda no se consideran una emergencia hipertensiva y
(IECA, BRA, inhibidores directos de la renina [IDR]) debido a generalmente pueden tratarse con terapia antihipertensiva oral.128
resultados adversos fetales y neonatales.
Presentación clínica y estudio diagnóstico.
• Hipertensión grave:En PA >170 mmHg sistólica y/o >110
La presentación clínica de una emergencia hipertensiva puede variar y está
mmHg diastólica: está indicada hospitalización inmediata
determinada principalmente por el órgano o órganos afectados de forma
(emergencia). Tratamiento con labetalol intravenoso
aguda. No existe un umbral de PA específico para definir una emergencia
(nicardipino intravenoso alternativo, esmolol, hidralazina,
hipertensiva.
urapidil), metildopa oral o DHP-CCB (nifedipino [no capsular]
Los síntomas incluyen dolores de cabeza, alteraciones visuales,
nicardipino). Añadir magnesio (crisis hipertensiva para
dolor torácico, disnea, síntomas neurológicos, mareos y presentaciones
prevenir la eclampsia). En edema pulmonar: infusión
intravenosa de nitroglicerina. Se debe evitar el nitroprusiato más inespecíficas.
de sodio debido al peligro de intoxicación fetal por cianuro Historia médica: hipertensión preexistente, inicio y duración de los
con un tratamiento prolongado. síntomas, causas potenciales (incumplimiento de los medicamentos
• Parto en hipertensión gestacional o preeclampsia: En la antihipertensivos prescritos, cambios en el estilo de vida, uso
semana 37 en mujeres asintomáticas. Acelerar el parto en concomitante de medicamentos que elevan la PA [AINE, esteroides,
mujeres con alteraciones visuales, trastornos hemostáticos. inmunosupresores, simpaticomiméticos, cocaína, terapia
• Presión arterial posparto:Si la hipertensión persiste, cualquiera antiangiogénica]).
de los fármacos recomendados excepto metildopa (depresión Examen físico completo:Cardiovascular
posparto). y evaluación neurológica. Análisis de laboratorio: hemoglobina,
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1349
Hipertensión maligna con o sin MAT o Varias horas, PAM −20 % a −25 % Labetalol nitroprusiato
insuficiencia renal aguda nicardipina urapidil
nicardipina
Ictus hemorrágico agudo y PAS >180 Inmediato, 130<PAS<180 mmHg Labetalol urapidil
mmHg nicardipina
Labetalol
Edema pulmonar cardiogénico agudo Inmediata, PAS <140 mmHg Nitroprusiato o nitroglicerina Urapidil (con diurético de asa)
(con diurético de asa)
Enfermedad aórtica aguda Inmediata, PAS <120 mmHg y corazón Esmolol y nitroprusiato o nitroglicerina Labetalol o metoprolol
frecuencia <60 lpm o nicardipina
Eclampsia y preeclampsia grave/ Inmediata, PAS <160 mmHg y Labetalol o nicardipina y magnesio.
HELLP PAD <105 mmHg sulfato
Adaptado de van den Born et al.127
plaquetas, creatinina, sodio, potasio, lactato deshidrogenasa son generalmente seguros de usar en todas las emergencias
(LDH), haptoglobina, análisis de orina para proteínas, sedimento hipertensivas y deben estar disponibles dondequiera que se manejen
urinario.Exámenes:Fondo de ojo, ECG. emergencias hipertensivas. La nitroglicerina y el nitroprusiato son
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Es posible que se requieran investigaciones adicionales específicamente útiles en emergencias hipertensivas, incluidas las del
y está indicado dependiendo de la presentación y los hallazgos corazón y la aorta.
clínicos y puede ser esencial en el contexto: troponinas (dolor de
pecho), radiografía de tórax (congestión/sobrecarga de líquidos), Situaciones específicas
ecocardiograma transtorácico (estructura y función cardíaca), TC/RM • Hiperreactividad simpática:Si se sospecha intoxicación por
cerebral (hemorragia cerebral/ accidente cerebrovascular), angio-TC anfetaminas, simpaticomiméticos o cocaína como causa de
de tórax/abdomen (enfermedad aórtica aguda). Se pueden presentación de una emergencia hipertensiva, se debe
encontrar causas secundarias en entre el 20% y el 40% de los considerar el uso de benzodiacepinas antes de un tratamiento
pacientes que presentan hipertensión maligna.118y está indicado un antihipertensivo específico. La fentolamina, un agente
estudio diagnóstico apropiado para confirmar o excluir formas bloqueador competitivo de los receptores alfa, y la clonidina, un
secundarias. agente simpaticolítico central con propiedades sedantes
adicionales, son útiles si se requiere una terapia adicional para
Pruebas Diagnósticas y Manejo Terapéutico Agudo El objetivo terapéutico
reducir la presión arterial. Nicardipino y nitroprusiato son
general en pacientes que presentan emergencias hipertensivas es una
alternativas adecuadas.
reducción controlada de la PA a niveles más seguros para prevenir o limitar
• Feocromocitoma:El impulso adrenérgico asociado con el
mayores daños hipertensivos evitando al mismo tiempo la hipotensión y las
feocromocitoma responde bien a la fentolamina. Los
complicaciones relacionadas. Faltan datos de ensayos controlados aleatorios
betabloqueantes sólo deben usarse una vez que se hayan
que proporcionen una orientación clara sobre los objetivos de PA y los
introducido los alfabloqueantes para evitar la aceleración de
plazos en los que se deben alcanzar. La mayoría de las recomendaciones se
la hipertensión. Otras opciones adecuadas son urapidil y
basan en el consenso de expertos. El tipo de HMOD aguda es el principal
nitroprusiato.
determinante de la elección de tratamiento preferida. El cronograma y la
• Preeclampsia/eclampsia:Consulte la Sección 10.3: Hipertensión durante el
magnitud de la reducción de la PA dependen en gran medida del contexto
embarazo.
clínico. Por ejemplo, el edema pulmonar agudo y la disección aórtica
requieren una reducción rápida de la PA, mientras que los niveles de PA que Hacer un seguimiento
no exceden 220/120 mmHg generalmente se toleran en el accidente Los pacientes que experimentaron una emergencia hipertensiva tienen un
cerebrovascular isquémico agudo durante ciertos períodos. La Tabla 12 mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y renales.129,130
proporciona una descripción general de los plazos y los objetivos de PA, así Es obligatoria una investigación exhaustiva de las posibles causas
como las opciones de fármacos antihipertensivos preferidos con las subyacentes y la evaluación de la HMOD para evitar presentaciones
presentaciones clínicas más comunes. Es probable que la disponibilidad de recurrentes con emergencias hipertensivas. De manera similar, el
medicamentos y la experiencia local con medicamentos individuales influyan ajuste y la simplificación de la terapia antihipertensiva junto con
en la elección de los mismos. Labetalol y nicardipina consejos para modificar el estilo de vida.
1350 Hipertensión junio 2020
la EASD: El Grupo de Trabajo para diabetes, prediabetes – Sobre la base de esta hoja de ruta, también se desarrolló una
y enfermedades cardiovasculares de la Sociedad hoja de ruta específica para África: [Dzudie A, Rayner B, Ojji D,
Europea de Cardiología (ESC) y la Asociación Europea Schutte AE, et al. Hoja de ruta para lograr un control de la
para el Estudio de la Diabetes (EASD). [Cosentino F, Peter hipertensión del 25% en África para 2025.Corazón global2018;
J, Grant PJ, Aboyans V et al.Eur Corazón J2020; 41:255– 13:45–59].
323, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehz486].
• La Red HOPE Asia contribuye en gran medida a la Listados de dispositivos electrónicos de presión arterial
evidencia para esta región: [Kario K et al. Red HOPE Asia validados cuya precisión se evaluó de forma
(Evidencia y prevención de resultados cardiovasculares independiente
de hipertensión en Asia). La Red HOPE Asia para eventos • STRIDE BP: https://stridebp.org/
cardiovasculares “cero” en Asia.J Clin hipertensión2018;
• Sociedad Británica e Irlandesa de Hipertensión: https://bihsoc. org/
20:212–214].
bp-monitores/
• Organización Mundial de la Salud, Paquete técnico HEARTS:
• Sociedad Alemana de Hipertensión: https://
[https://www.who.int/cardiovascular_diseases/hearts/en/]: El
www.hochdruckliga.de/messgeraete-mit-pruefsiegel.html
paquete HEARTS contiene módulos gratuitos (en inglés, francés,
• Hipertensión Canadá: https://hypertension.ca/hypertension-
español y ruso) sobre, por ejemplo, asesoramiento sobre estilos
and-you/managing-hypertension/measuring
de vida saludables; Gráficos basados en riesgos, pero
- presión arterial/dispositivos/
particularmente para la atención basada en equipos, que es
• Sociedad Japonesa de Hipertensión: http://www.jpnsh.jp/
particularmente relevante en entornos de bajos recursos donde
com_ac_wg1.html.
compartir tareas es muy relevante: https://apps.who.int/iris/
bitstream/handle/10665/260424/WHO-NMH-NVI -18.4-
Manejo de la presión arterial en poblaciones
eng.pdf;jsessionid=7AC6EC215FEB390CBD93 898B69C4705C?
pediátricas
sequence=1.
• Puntuaciones de riesgo cardiovascular: hay varios sistemas de • Flynn JT, Kaelber DC, Baker-Smith CM, et al. Guía de
puntuación disponibles. Algunos se basan únicamente en poblaciones práctica clínica para el cribado y tratamiento de la
europeas, por ejemplo, SCORE. hipertensión arterial en niños y adolescentes.
– PUNTUACIÓN: http://www.heartscore.org/en_GB/access Las Pediatría 2017; 140: e20171904.
siguientes puntuaciones también tienen en cuenta el origen • Lurbe E, Agabiti-Rosei E, Cruickshank JK, et al. Directrices
étnico. de la Sociedad Europea de Hipertensión de 2016 para el
– QRISK2: https://qrisk.org/2017/index.php tratamiento de la presión arterial alta en niños y
– ASCVD: https://tools.acc.org/ldl/ascvd_risk_estimator/ adolescentes.J hipertensos2016; 34:1887–1920.
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Unidos), Xin Hua Zhang, (Australia), Yuqing Zhang (China). Kramoh E, Anzouan Kacou JB, et al. Hoja de ruta para lograr un control de la
hipertensión del 25% en África para 2025.Corazón globo. 2018;13:45–59.
14. Messerli FH, Bangalore S. El panorama de la presión arterial: cisma entre las
Agradecimientos pautas, confusión entre los médicos y ansiedad entre los pacientes.J. Am Coll
Los autores agradecen a Elena Kaschina y Michél Strauss-Kruger por su Cardiol. 2018;72:1313–1316.
ayuda en la preparación y edición de este artículo. 15. Rehan HS, Grover A, Hungin AP. Ambigüedades en las directrices para el
tratamiento de la hipertensión arterial: perspectiva india con un llamado a la
armonización global.Representante Curr Hipertens. 2017;19:17.
Divulgaciones
16. Poulter NR, Castillo R, Charchar FJ, Schlaich MP, Schutte AE, TomaszewskiM,
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses que declarar, pero TouyzRM, Wang JG.¿Son las pautas de presión arterial alta de la American
declaran honorarios por conferencias o honorarios de consultoría de la HeartAssociation/American College of Cardiology adecuadas para un
siguiente manera: TU, Bayer, Boehringer Ingelheim, Hexal, Vifor propósito global?: Pensamientos de la Sociedad Internacional de
Pharma; CB, Servier, Menarini, Merck Pharma, Novartis, Egis, Daichy Hipertensión. Hipertensión. 2018;72:260–262.
Sankyo, Gilead; NRP, Servier, Pfizer, Sanofi, Eva Pharma; DP, 17. Stergiou GS, Palatini P, Asmar R, Bilo G, de la Sierra A, Head G, Kario K, Mihailidou A,
Farmacéutica Torrent; MS, Medtronic, Abbott, Novartis, Servier, Pfizer, Wang J, Mancia G, O'Brien E, Parati G. Monitorización de la presión arterial: teoría y
Boehringer-Ingelheim; GSS, AstraZeneca, Menarini, Pfizer, Servier; BW, práctica. Grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Hipertensión sobre
Vascular Dynamics USA, Inc, Relypsa, Inc, EE.UU.; Daiichi Sankyo, Pfizer, monitorización de la presión arterial y variabilidad cardiovascular. Actas del curso de
enseñanza.Monitor de presión arterial. 2018;23:1–8.
Servier, Novartis, Menarini, Omron; AES, Omron, Novartis, Takeda,
18. Muntner P, Einhorn PT, Cushman WC, Whelton PK, Bello NA, Drawz PE, Green
Servier, Abbott.
BB, Jones DW, Juraschek SP, Margolis KL, et al. Evaluación de la presión arterial
en adultos en la práctica clínica y la investigación clínica: panel de expertos
Referencias científicos del JACC.J. Am Coll Cardiol. 2019;73:317–335.
1. Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, 19. O'Brien E, Parati G, Stergiou G, Asmar R, Beilin L, Bilo G, Clement D, de la Sierra
Clement DL, Coca A, de Simone G, Dominiczak A, et al. Directrices ESC/ A, de Leeuw P, Dolan E, et al. Documento de posición de la Sociedad Europea
ESH de 2018 para el tratamiento de la hipertensión arterial: Grupo de de Hipertensión sobre la monitorización ambulatoria de la presión arterial.
trabajo para el tratamiento de la hipertensión arterial de la Sociedad J hipertensos. 2013;31:1731–1768.
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión.J 20. Parati G, Stergiou GS, Asmar R, Bilo G, de Leeuw P, Imai Y, Kario K, Lurbe E, Manolis A,
2. Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, Casey DE, Collins KJ, monitorización de la presión arterial en el hogar: informe resumido de la Segunda
DennisonHimmelfarbC, DePalmaSM, GiddingS, JamersonKA, JonesDW, Conferencia Internacional de Consenso sobre la monitorización de la presión arterial
en el hogar.J hipertensos. 2008;26:1505–1526.
et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA
Guía para la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la 21. Kario K, Shin J, Chen CH, Buranakitjaroen P, Chia YC, Divinagracia R, Nailes J,
Hoshide S, Siddique S, Sison J, et al. Recomendaciones de consenso del panel
presión arterial alta en adultos: un informe del Colegio Americano de
de expertos para la monitorización ambulatoria de la presión arterial en Asia:
Cardiología/American Grupo de trabajo de la Heart Association sobre
The HOPE Asia Network.J Clin hipertensión. 2019;21:1250–1283.
guías de práctica clínica.Hipertensión. 2018;71:1269–1324.
22. Stergiou GS, O'Brien E, Myers M, Palatini P, Parati G, Consejo Asesor Científico
3. Carga global de colaboradores de factores de riesgo de enfermedades. Evaluación
de STRIDE BP. STRIDE BP: una iniciativa internacional para una medición
comparativa de riesgos a nivel mundial, regional y nacional de 84 riesgos o grupos de
precisa de la presión arterial.J hipertensos. 2019;38:395–399
riesgos conductuales, ambientales, ocupacionales y metabólicos para 195 países y
23. Stergiou GS, Kyriakoulis KG, Kollias A. Tipos de medición de la presión arterial en el
territorios, 1990-2017: un análisis sistemático para el Estudio de la Carga Global de
consultorio: diferentes metodologías y diferentes conclusiones clínicas.J Clin
Enfermedades 2017.Lanceta. 2018;392:1923–1994.
hipertensión. 2018;20:1683–1685.
4. Mills KT, Bundy JD, Kelly TN, Reed JE, Kearney PM, Reynolds K, Chen J, He
24. Myers MG, Asmar R, Staessen JA. Medición de la presión arterial en el
J. Disparidades globales en la prevalencia y el control de la hipertensión:
consultorio en el siglo XXI.J Clin hipertensión. 2018;20:1104–1107.
un análisis sistemático de estudios poblacionales de 90 países.
25. Mancia G, Facchetti R, Bombelli M, Grassi G, Sega R. Riesgo de mortalidad a largo plazo
Circulación. 2016;134:441–450.
asociado con la elevación selectiva y combinada en la presión arterial en el
5. Colaboración con los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Tendencias
consultorio, el hogar y ambulatoria.Hipertensión. 2006;47:846–853.
mundiales en la presión arterial de 1975 a 2015: un análisis conjunto de 1479
26. Stergiou GS, Asayama K, Thijs L, Kollias A, Niiranen TJ, Hozawa A, Boggia J,
estudios de medición poblacionales con 19,1 millones de participantes. Lanceta.
Johansson JK, Ohkubo T, Tsuji I, Jula AM, Imai Y, Staessen JA, Base de datos
2017;389:37–55.
internacional sobre la presión arterial doméstica en relación con
6. Beaney T, Burrell LM, Castillo RR, Charchar FJ, Cro S, Damasceno A, Kruger R, Investigadores de resultados cardiovasculares (IDHOCO). Pronóstico de la
Nilsson PM, Prabhakaran D, Ramirez AJ, et al, Investigadores MMM. Mayo Mes hipertensión de bata blanca y enmascarada: base de datos internacional de la
de la Medición 2018: una campaña pragmática de detección global para crear presión arterial doméstica en relación con los resultados cardiovasculares.
conciencia sobre la presión arterial por parte de la Sociedad Internacional de Hipertensión. 2014;63:675–682.
Hipertensión.Eur Corazón J. 2019;40:2006–2017. 27. Asayama K, Thijs L, Li Y, Gu YM, Hara A, Liu YP, Zhang Z, Wei FF, Lujambio I, Mena LJ, et
7. Beaney T, Schutte AE, Tomaszewski M, Ariti C, Burrell LM, Castillo RR, Charchar al; Investigadores de la base de datos internacional sobre la presión arterial
FJ, Damasceno A, Kruger R, Lackland DT, et al. Mayo Mes de la Medición 2017: ambulatoria en relación con los resultados cardiovasculares (IDACO). Establecer
un análisis de los resultados de las pruebas de detección de presión arterial umbrales para variar los intervalos de monitoreo de la presión arterial afecta de
en todo el mundo.Salud global de Lancet. 2018;6:e736-e743. manera diferencial las estimaciones de riesgo asociadas con la hipertensión de bata
8. Hipertensión en adultos: diagnóstico y manejo. Directriz NICE [NG136]. blanca y enmascarada en la población.Hipertensión. 2014;64:935–942
Agosto de 2019. https://www.nice.org.uk/guidance/ng136. 28. López AD, Mathers CD, Ezzati M, Jamison DT, Murray CJ. Carga mundial y
9. Nerenberg KA, Zarnke KB, LeungAA, Dasgupta K, Butalia S, McBrien K, Harris regional de morbilidad y factores de riesgo, 2001: análisis sistemático de datos
KC, Nakhla M, Cloutier L, Gelfer M. Directrices de Hypertension Canada de de salud de la población.Lanceta. 2006;367:1747–1757.
2018 para el diagnóstico, evaluación de riesgos, prevención y tratamiento de 29. Tunstall-Pedoel H, Chen R, Kramarz P. Prevalencia de personas con
la hipertensión en adultos y niños.Can J Cardiol. 2018;34:506–525. presión arterial elevada y colesterol elevado en la OMS MONICA
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1355
encuestas de población del proyecto 1989–1997.Eur Corazón J. 2004;25(Suplemento 51. Roerecke M, Kaczorowski J, Tobe SW, Gmel G, Hasan OSM, Rehm J. El efecto de
1):234. una reducción en el consumo de alcohol sobre la presión arterial: una revisión
30. Neaton JD, Wentworth D. Colesterol sérico, presión arterial, tabaquismo y muerte por sistemática y un metanálisis.Lanceta de salud pública. 2017;2:e108-e120.
enfermedad coronaria. Hallazgos generales y diferencias por edad para 316.099 52. Alberti G, Zimmet P, Shaw J, Grundy SM. La definición mundial consensuada por
hombres blancos. Grupo de Investigación de Ensayos de Intervención de Múltiples la FID del síndrome metabólico. Bruselas: Federación Internacional de
Factores de Riesgo.Médico Interno Arch. 1992;152:56–64. Diabetes. 2006. Disponible en: https://www.idf.org/e-library/
31. Rossi GP, Seccia TM, Maniero C, Pessina AC. Hipertensión relacionada con consensusstatements/60-idfconsensus-worldwide-definitio-nof-the-metabolic-
medicamentos y resistencia al tratamiento antihipertensivo: un llamado a la acción.J syndrome.html.
hipertensos. 2011;29:2295–2309. 53. Ashwell M, Gunn P, Gibson S. La relación cintura-altura es una mejor herramienta de detección
32. Aw TJ, Haas SJ, Liew D, Krum H. Metanálisis de los inhibidores de la que la circunferencia de la cintura y el IMC para los factores de riesgo cardiometabólicos en
ciclooxigenasa-2 y sus efectos sobre la presión arterial.Arco de Intern adultos: revisión sistemática y metanálisis.Obesidad Rev. 2012;13:275–286.
Med. 2005;165:490–496. 54. Browning LM, Hsieh SD, Ashwell M. Una revisión sistemática de la relación cintura-
33. Chasan-Taber L, Willett WC, Manson JE, Spiegelman D, Hunter DJ, Curhan altura como herramienta de detección para la predicción de enfermedades
G, Colditz GA, Stampfer MJ. Estudio prospectivo de anticonceptivos cardiovasculares y diabetes: 0,5 podría ser un valor límite global adecuado.Nutri Res
orales e hipertensión entre mujeres en los Estados Unidos.Circulación. Rev. 2010;23:247–269.
1996;94:483–489. 55. Carga global de colaboradores de factores de riesgo de enfermedades. Evaluación
34. Grossman E, Messerli FH. Hipertensión inducida por fármacos: una causa no comparativa de riesgos a nivel mundial, regional y nacional de 84 riesgos o grupos de
apreciada de hipertensión secundaria.Soy J Med. 2012;125:14–22. riesgos conductuales, ambientales y ocupacionales y metabólicos, 1990-2016: un
35. Robert N, Wong GW, Wright JM. Efecto de la ciclosporina sobre la presión arterial. análisis sistemático para el Estudio de la Carga Global de Enfermedades 2016.
Revisión del sistema de base de datos Cochrane. 2010;CD007893. Lanceta. 2017;390:1345–1422.
36. Salerno SM, Jackson JL, Berbano EP. Efecto de la pseudoefedrina oral sobre la 56. Casonatto J, Goessler KF, Cornelissen VA, Cardoso JR, Polito MD. El efecto
presión arterial y la frecuencia cardíaca: un metanálisis.Médico Interno Arch. reductor de la presión arterial de una sola sesión de ejercicio de resistencia:
2005;165:1686–1694. una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios.Eur J
37. Licht CM, de Geus EJ, SeldenrijkA, van Hout HP, Zitman FG, van Dyck R, Penninx Anterior Cardiol. 2016;23:1700–1714.
BW. La depresión se asocia con una disminución de la presión arterial, pero el 57. Costa EC, Hay JL, Kehler DS, Boreskie KF, Arora RC, Umpierre D, Szwajcer A, Duhamel
uso de antidepresivos aumenta el riesgo de hipertensión.Hipertensión. TA. Efectos del entrenamiento en intervalos de alta intensidad versus el
2009;53:631–638. entrenamiento continuo de intensidad moderada sobre la presión arterial en adultos
38. Zhong Z, Wang L, Wen X, Liu Y, Fan Y, Liu Z. Un metanálisis de los efectos de los con hipertensión previa a establecida: una revisión sistemática y metanálisis de
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina sobre la presión arterial en el ensayos aleatorios.Medicina deportiva. 2018;48:2127–2142.
tratamiento de la depresión: resultados de ensayos controlados con placebo y 58. Cornelissen VA, Smart NA. Entrenamiento con ejercicios para la presión arterial: una
inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.Tratamiento del revisión sistemática y un metanálisis.Asociación J Am Heart. 2013;2:e004473.
neuropsiquiatra. 2017;13:2781–2796. 59. Matthews KA, Katholi CR, McCreath H, Whooley MA, Williams DR, Zhu S,
39. Plummer C, Michael A, Shaikh G, Stewart M, Buckley L, Miles T, Ograbek A, Markovitz JH. La reactividad de la presión arterial al estrés psicológico predice
McCormack T. Recomendaciones de expertos sobre el tratamiento de la la hipertensión en el estudio CARDIA.Circulación. 2004;110:74–78.
hipertensión en pacientes con cáncer de ovario y de cuello uterino que 60. Solano López AL. Eficacia del programa de reducción del estrés basado en la atención plena
reciben bevacizumab en el Reino Unido.Hno. J Cáncer. 2019;121:109–116. sobre la presión arterial: una revisión sistemática de la literatura.Visiones del mundo
40. Nduka CU, Stranges S, Sarki AM, Kimani PK, Uthman OA. Evidencia de un mayor riesgo Enfermeras basadas en Evid. 2018;15:344–352.
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
de presión arterial e hipertensión entre las personas que viven con el VIH y reciben 61. Wang J, Xiong X. Medicina china basada en evidencia para la hipertensión.
terapia antirretroviral: una revisión sistemática con metanálisis.J Hum Hipertensión. Complemento basado en Evid Alternat Med. 2013;2013:978398.
2016;30:355–362. 62. Liwa AC, Smart LR, Frumkin A, Epstein HA, Fitzgerald DW, Peck RN. Uso de medicinas
41. Krapf R, Hulter HN. Hipertensión arterial inducida por eritropoyetina y tradicionales a base de hierbas entre pacientes hipertensos en el África subsahariana:
agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE).Clin J Am Soc Nephrol. una revisión sistemática.Representante Curr Hipertens. 2014;16:437.
2009;4:470–480. 63. Giorgini P, Di Giosia P, Grassi D, Rubenfire M, Brook RD, Ferri C. Exposición a la
42. Vanmolkot FH, de Hoon JN. Efectos agudos del sumatriptán sobre la presión contaminación del aire y presión arterial: una revisión actualizada de la literatura.
arterial, la rigidez y la forma de onda de presión de la aorta.Clin Pharmacol Curr Pharm Des. 2016;22:28–51.
Ther. 2006;80:85–94. 64. Fedak KM, Good N, Walker ES, Balmes J, Brook RD, Clark ML, Cole-Hunter T, Devlin R,
43. Forman JP, Stampfer MJ, Curhan GC. Dosis de analgésicos no narcóticos y riesgo de L'Orange C, Luckasen G, Mehaffy J, Shelton R, Wilson A, Volckens J, Peel JL . Efectos
hipertensión incidente en mujeres estadounidenses.Hipertensión. 2005;46:500–507. agudos sobre la presión arterial después de una exposición controlada a la
44. Haller CA, Benowitz NL. Eventos adversos cardiovasculares y del sistema contaminación del aire de las estufas de cocina en el estudio STOVES.Asociación J Am
nervioso central asociados con suplementos dietéticos que contienen Heart. 2019;8:e012246.
alcaloides de efedra.N Engl J Med. 2000;343:1833–1838. 65. Stergiou GS, Palatini P, Modesti PA, Asayama K, Asmar R, Bilo G, de la Sierra A,
45. Penninkilampi R, Eslick EM, Eslick GD. La asociación entre la ingesta Dolan E, Head G, Kario K, et al. Variación estacional de la presión arterial:
constante de regaliz, la hipertensión y la hipopotasemia: una revisión evidencia, consenso y recomendaciones para la práctica clínica. Declaración
sistemática y un metanálisis.J Hum Hipertensión. 2017;31:699–707. de consenso del Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Hipertensión
46. Piepoli MF, Hoes AW, Agewall S, Albus C, Brotons C, Catapano AL, Cooney MT, Corra U, sobre Monitorización de la Presión Arterial y Variabilidad Cardiovascular.J
Cosyns B, Deaton C, et al. Directrices europeas de 2016 sobre prevención de hipertensos. 2020; En la impresión.
enfermedades cardiovasculares en la práctica clínica: Sexto grupo de trabajo 66. Geldsetzer P, Manne-Goehler J, Marcus ME, Ebert C, Zhumadilov Z, Wesseh CS,
conjunto de la Sociedad Europea de Cardiología y otras sociedades sobre prevención Tsabedze L, Supiyev A, Sturua L, Bahendeka SK, et al. El estado de la atención
de enfermedades cardiovasculares en la práctica clínica (constituido por de la hipertensión en 44 países de ingresos bajos y medios: un estudio
representantes de 10 sociedades y por expertos invitados) Desarrollado con la transversal de datos a nivel individual representativos a nivel nacional de 1,1
contribución especial de la Asociación Europea para la Prevención y Rehabilitación millones de adultos.Lanceta. 2019;394:652–662.
Cardiovascular (EACPR).Eur Corazón J. 2016;37:2315–2381. 67. Colaboración sobre factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Tendencias recientes
47. He FJ, Li J, Macgregor GA. Efecto de una modesta reducción de sal a largo plazo y a largo plazo en la concientización, el tratamiento y el control de la hipertensión en 12
sobre la presión arterial: revisión sistemática Cochrane y metanálisis de países de altos ingresos: un análisis de 123 encuestas representativas a nivel nacional.Lanceta
ensayos aleatorios.BMJ. 2013;346:f1325. . 2019;394:639–651.
48. Gay HC, Rao SG, Vaccarino V, Ali MK. Efectos de diferentes intervenciones 68. Lewington S, Clarke R, Qizilbash N, Peto R, Collins R, Colaboración de estudios
dietéticas sobre la presión arterial: revisión sistemática y metanálisis de prospectivos. Relevancia específica por edad de la presión arterial habitual para la
ensayos controlados aleatorios.Hipertensión. 2016;67:733–739. mortalidad vascular: un metanálisis de datos individuales de un millón de adultos en
49. Cicero AFG, Grassi D, Tocci G, Galletti F, Borghi C, Ferri C. Nutrientes y 61 estudios prospectivos.Lanceta. 2002;360:1903–1913.
nutracéuticos para el tratamiento de la presión arterial normal alta: un 69. Dahlof B, Sever PS, Poulter NR, Wedel H, Beevers DG, Caulfield M, CollinsR, KjeldsenSE,
documento de consenso basado en evidencia.Presión arterial alta KristinssonA, McInnesGT, MehlsenJ, NieminenM, O'Brien E, Ostergren J, Colaboración
Cardiovascular Anterior. 2019;26:9–25. de estudios prospectivos. Prevención de eventos cardiovasculares con un régimen
50. Xie C, Cui L, Zhu J, Wang K, Sun N, Sun C. Consumo de café y riesgo de antihipertensivo de amlodipino añadiendo perindopril según sea necesario versus
hipertensión: una revisión sistemática y un metanálisis dosis-respuesta de atenolol añadiendo bendroflumetiazida según sea necesario, en los resultados
estudios de cohorte.J Hum Hipertensión. 2018;32:83–93. cardíacos angloescandinavos
1356 Hipertensión junio 2020
Ensayo-Brazo para bajar la presión arterial (ASCOT-BPLA): un ensayo 90. O'Donnell MJ, Xavier D, Liu L, Zhang H, Chin SL, Rao-Melacini P,
controlado aleatorio multicéntrico.Lanceta. 2005;366:895–906. Rangarajan S, Islam S, Pais P, McQueen MJ, et al. Factores de riesgo de
70. Jamerson K, Weber MA, Bakris GL, Dahlof B, Pitt B, Shi V, Hester A, Gupte accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico intracerebral en
J, Gatlin M, Velázquez EJ. Benazepril más amlodipino o hidroclorotiazida 22 países (el estudio INTERSTROKE): un estudio de casos y controles.
para la hipertensión en pacientes de alto riesgo.N Engl J Med. Lanceta. 2010;376:112–123.
2008;359:2417–2428. 91. Bohm M, Young R, Jhund PS, Solomon SD, Gong J, Lefkowitz MP, Rizkala
71. Williams B, MacDonald TM, Morant S, Webb DJ, Sever P, McInnes G, Ford I, AR, Rouleau JL, Shi VC, Swedberg K, Zile MR, Packer M, McMurray JJV.
Cruickshank JK, Caulfield MJ, Salsbury J, Mackenzie I, Padmanabhan S, Brown Presión arterial sistólica, resultados cardiovasculares y eficacia y
MJ, Grupo de Estudios PATHWAY de la Sociedad Británica de Hipertensión. seguridad de sacubitrilo/valsartán (LCZ696) en pacientes con
Espironolactona versus placebo, bisoprolol y doxazosina para determinar el insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección reducida:
tratamiento óptimo para la hipertensión resistente a los medicamentos resultados de PARADIGM-HF.Eur Corazón J. 2017;38:1132–1143.
(PATHWAY-2): un ensayo cruzado, aleatorizado, doble ciego.Lanceta. 92. Drawz PE, Alper AB, Anderson AH, Brecklin CS, Charleston J, Chen J, Deo
2015;386:2059–2068. R, Fischer MJ, He J, Hsu CY, et al. Hipertensión enmascarada y presión
72. Chapman N, Chang CL, Dahlof B, Sever PS, Wedel H, Poulter NR, investigadores arterial elevada nocturna en la ERC: prevalencia y asociación con daño
de ASCOT. Efecto del sistema terapéutico gastrointestinal con doxazosina a órganos diana.Clin J Am Soc Nephrol. 2016;11:642–652.
como terapia antihipertensiva de tercera línea sobre la presión arterial y los 93. Farsang C, Kiss I, Tykarski A, Narkiewicz K. Tratamiento de la hipertensión en
lípidos en el ensayo angloescandinavo de resultados cardíacos.Circulación. pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Boletín
2008;118:42–48. científico de la Sociedad Europea de Hipertensión. 2016;17:62.
73. Ojji DB, Mayosi B, Francis V, Badri M, Cornelius V, Smythe W, Kramer N, 94. Borghi C, Rosei EA, Bardin T, Dawson J, Dominiczak A, Kielstein JT,
Barasa F, Damasceno A, Dzudie A, et al, Investigadores del estudio Manolis AJ, Perez-Ruiz F, Mancia G. El ácido úrico sérico y el riesgo de
CREOLE. Comparación de terapias duales para reducir la presión arterial enfermedad cardiovascular y renal.J hipertensos. 2015;33:1729–1741.
en africanos negros.N Engl J Med. 2019;380:2429–2439. 95. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, Buroker AB, Goldberger ZD, Hahn EJ,
74. Sabaté E.Adherencia a terapias a largo plazo: evidencia para la acción. Organización Himmelfarb CD, Khera A, Lloyd-Jones D, McEvoy JW, et al. Guía ACC/AHA de
Mundial de la Salud. Ginebra. 2003. 2019 sobre la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares:
75. Tomaszewski M, White C, Patel P, Masca N, Damani R, Hepworth J, Samani NJ, informe del Grupo de Trabajo del Colegio Americano de Cardiología/
Gupta P, Madira W, Stanley A, Williams B. Altas tasas de falta de adherencia al Asociación Americana del Corazón sobre guías de práctica clínica.J. Am Coll
tratamiento antihipertensivo reveladas por cromatografía líquida de alta Cardiol. 2019;74:1376–1414.
resolución. análisis de orina por espectrometría de masas en tándem (HP LC- 96. Asociación Estadounidense de Diabetes. Estándares de atención médica en diabetes 2017.
MS/MS).Corazón. 2014;100:855–861. Cuidado de la diabetes. 2017;40 (Suplemento 1):S1-135.
76. Mazzaglia G, Ambrosioni E, Alacqua M, Filippi A, Sessa E, Immordino V, Borghi 97. Sever PS, Dahlof B, Poulter NR, Wedel H, Beevers G, Caulfield M, Collins R, Kjeldsen SE,
C, Brignoli O, Caputi AP, Cricelli C, Mantovani LG. Adherencia a los KristinssonA, McInnes GT, Mehlsen J, Nieminen M, O'Brien E, Ostergren J.
medicamentos antihipertensivos y morbilidad cardiovascular entre pacientes Prevención de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares eventos
hipertensos recién diagnosticados.Circulación. 2009;120:1598–1605. con atorvastatina en pacientes hipertensos que tienen concentraciones de
77. Corrao G, Parodi A, Nicotra F, Zambon A, Merlino L, Cesana G, Mancia G. Un colesterol promedio o inferiores al promedio, en el Anglo-Scandinavian Cardiac
mejor cumplimiento de los medicamentos antihipertensivos reduce el riesgo Outcomes Trial-Lipid Lowering Arm (ASCOT-LLA): un ensayo controlado aleatorio
cardiovascular.J hipertensos. 2011;29:610–618. multicéntrico.Lanceta. 2003;361:1149–1158.
78. Gupta P, Patel P, Strauch B, Lai FY, Akbarov A, Maresova V, White CMJ, Petrak O, 98. Nordestgaard BG. Lipoproteínas ricas en triglicéridos y enfermedad cardiovascular
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024
Gulsin GS, Patel V, et al. Factores de riesgo de falta de adherencia al aterosclerótica: nuevos conocimientos desde la epidemiología, la genética y la
tratamiento antihipertensivo.Hipertensión. 2017;69:1113–1120. biología.Res. circular. 2016;118:547–563.
79. Wei FF, Zhang ZY, Huang QF, Staessen JA. Diagnóstico y manejo de la 99. Agca R, Heslinga SC, Rollefstad S, Heslinga M, McInnes IB, Peters MJ, Kvien TK,
hipertensión resistente: estado del arte.Nat Rev Nephrol. 2018;14:428–441. Dougados M, Radner H, Atzeni F, et al. Recomendaciones EULAR para la gestión del
80. Gupta P, Patel P, Horne R, Buchanan H, Williams B, Tomaszewski M. Cómo detectar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes con artritis reumatoide y
incumplimiento del tratamiento antihipertensivo.Representante Curr Hipertens. otras formas de trastornos inflamatorios de las articulaciones: actualización
2016;18:89. 2015/2016.Ann Rheum Dis. 2017;76:17–28.
81. Abegaz TM, ShehabA, Gebreyohannes EA, Bhagavathula AS, Elnour AA. Falta de 100. Ikdahl E, Wibetoe G, Rollefstad S, Salberg A, Bergsmark K, Kvien TK, Olsen IC, Soldal
adherencia a los fármacos antihipertensivos: una revisión sistemática y un DM, Bakland G, Lexberg A, Fevang BTS, Gulseth HC, Haugeberg G, Semb AG. El
metaanálisis.Medicamento. 2017;96:e5641. tratamiento recomendado por las guías para objetivos de riesgo cardiovascular es
82. ConnVS, RupparTM. Resultados de la adherencia a la medicación de 771 ensayos de inadecuado en pacientes con enfermedades inflamatorias de las articulaciones.Int J
intervención: revisión sistemática y metanálisis.Anterior Med. 2017;99:269–276. Cardiol. 2019;274:311–318.
83. Conn VS, Ruppar TM, Chase JA, Enríquez M, Cooper PS. Intervenciones para 101. Musselman DL, Evans DL, Nemeroff CB. La relación de la depresión con las
mejorar la adherencia a la medicación en pacientes hipertensos: revisión enfermedades cardiovasculares: epidemiología, biología y tratamiento.Psiquiatría
sistemática y metanálisis.Representante Curr Hipertens. 2015;17:94. de la Archigeneración. 1998;55:580–592.
84. Verma AA, Khuu W, Tadrous M, Gomes T, Mamdani MM. Medicamentos 102. Patten SB, Williams JV, Lavorato DH, Campbell NR, Eliasziw M, Campbell TS. La
antihipertensivos combinados en dosis fijas, cumplimiento y resultados depresión mayor como factor de riesgo de hipertensión arterial: evidencia
clínicos: un estudio de cohorte retrospectivo basado en la población.PLoS Med epidemiológica de un estudio longitudinal nacional.Psicosoma Med.
. 2018;15:e1002584. 2009;71:273–279.
85. Gupta P, Patel P, Strauch B, Lai FY, Akbarov A, Gulsin GS, Beech A, Maresova V, 103. Siwek M, WoronorteJ, Gorostowicz A, Wordliczek J. Efectos adversos de las
Topham PS, Stanley A, et al. La detección bioquímica de la falta de adherencia interacciones entre antipsicóticos y medicamentos utilizados en el tratamiento de
se asocia con una reducción de la presión arterial y una mejora en la trastornos cardiovasculares.Representante Farmacéutico. 2020; doi: 10.1007/
adherencia.Hipertensión. 2017;70:1042–1048. s43440-020-00058-6. [Publicación electrónica antes de la impresión].
86. Ruppar TM, Dunbar-Jacob JM, Mehr DR, Lewis L, Conn VS. Intervenciones de 104. Bhatt H, Siddiqui M, Judd E, Oparil S, Calhoun D. Prevalencia de hipertensión
adherencia a la medicación entre adultos negros hipertensos: una revisión pseudorresistente debido a una medición inexacta de la presión arterial.
sistemática y un metanálisis.J hipertensos. 2017;35:1145–1154. J Am Soc Hipertensión. 2016;10:493–499.
87. Costa E, Giardini A, Savin M, Menditto E, Lehane E, Laosa O, Pecorelli S, Monaco 105. de Jager RL, van Maarseveen EM, Bots ML, Blankestijn PJ, SYMPATHY
A, Marengoni A. Herramientas intervencionistas para mejorar la adherencia a Investigators. Cumplimiento de la medicación en pacientes con hipertensión
la medicación: revisión de la literatura.El paciente prefiere la adherencia. aparentemente resistente: hallazgos del ensayo SYMPATHY.Br J Clin
2015;9:1303–1314. Pharmacol. 2018;84:18–24.
88. Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, Dans T, Avezum A, Lanas F, McQueen M, Budaj A, 106. Vongpatanasin W. Hipertensión resistente: una revisión del diagnóstico y
Pais P, Varigos J, Lisheng L. Efecto de los factores de riesgo potencialmente tratamiento.JAMA. 2014;311:2216–2224.
modificables asociados con el infarto de miocardio en 52 países (el Estudio 107. Ayala DE, Hermida RC, Mojón A, Fernández JR. Riesgo cardiovascular de hipertensión
INTERHEART): estudio de casos y controles.Lanceta. 2004;364:937–952. resistente: dependencia del régimen de tiempo de tratamiento de medicamentos
89. Mach F, Baigent C, Catapano AL, Koskinas KC, Casula M, Badimon L, Chapman para reducir la presión arterial.Cronobiol Internacional. 2013;30:340–352.
MJ, De Backer GG, Delgado V, Ference BA, et al. Directrices ESC/EAS de 2019 108. Nazarzadeh M, Pinho-Gomes AC, Rahimi K. Hipertensión resistente en tiempos
para el tratamiento de las dislipidemias: modificación de lípidos para reducir de definiciones cambiantes y recomendaciones de tratamiento.Corazón.
el riesgo cardiovascular.Eur Corazón J. 2020;41:111–188. 2019;105:96–97.
Unger y col. Pautas de práctica global de hipertensión de ISH 2020 1357
109. Rossignol P, Massy ZA, Azizi M, Bakris G, Ritz E, CovicA, Goldsmith D, Aspirina versus placebo en embarazos con alto riesgo de preeclampsia
Heine GH, Jager KJ, Kanbay M, et al. El doble desafío de la hipertensión prematura.N Engl J Med. 2017;377:613–622.
resistente y la enfermedad renal crónica.Lanceta. 2015;386:1588–1598. 126. Ábalos E, Duley L, Steyn DW, Henderson-Smart DJ. Terapia con medicamentos
110. Williams B, MacDonald TM, Morant SV, Webb DJ, Sever P, McInnes GT, Ford I, antihipertensivos para la hipertensión leve a moderada durante el embarazo.
Cruickshank JK, Caulfield MJ, Padmanabhan S, Mackenzie IS, Salsbury J, Revisión del sistema de base de datos Cochrane. 2014;CD002252.
Brown MJ. Cambios endocrinos y hemodinámicos en la hipertensión 127. van den Born BH, Lip GYH, Brguljan-Hitij J, Cremer A, Segura J, Morales
resistente y respuestas de la presión arterial a la espironolactona o la E, Mahfoud F, Amraoui F, Persu A, Kahan T, Agabiti Rosei E, de Simone
amilorida: los subestudios de los mecanismos de PATHWAY-2.Lanceta G, Gosse P, Williams B. Documento de posición del Consejo ESC sobre
Diabetes Endocrinol. 2018;6:464–475. hipertensión sobre el manejo de emergencias hipertensivas.
111. Sinnott SJ, Tomlinson LA, Root AA, Mathur R, Mansfield KE, Smeeth L, Douglas Farmacéutico Eur Heart J Cardiovasc. 2019;5:37–46.
IJ. Efectividad comparativa de los agentes antihipertensivos de cuarta línea 128. van den Born BJ, Koopmans RP, Groeneveld JO, van Montfrans GA.
en la hipertensión resistente: una revisión sistemática y un metanálisis. Disparidades étnicas en la incidencia, presentación y complicaciones de
Eur J Anterior Cardiol. 2017;24:228–238. la hipertensión maligna.J hipertensos. 2006;24:2299–2304.
112. Krieger EM, Drager LF, Giorgi DMA, Pereira AC, Barreto-Filho JAS, Nogueira AR, 129. Amraoui F, Van Der Hoeven NV, Van Valkengoed IG, Vogt L, Van Den Born BJ.
Mill JG, Lotufo PA, Amodeo C, Batista MC, et al, Investigadores ReHOT. Mortalidad y riesgo cardiovascular en pacientes con antecedentes de
Espironolactona versus clonidina como terapia con un cuarto fármaco para la hipertensión maligna: un estudio de casos y controles.J Clin hipertensión.
hipertensión resistente: estudio aleatorizado ReHOT (tratamiento óptimo de 2014;16:122–126.
la hipertensión resistente).Hipertensión. 2018;71:681–690. 130. González R, Morales E, Segura J, Ruilope LM, Praga M. Supervivencia renal a
113. Brown MJ, Williams B, Morant SV, Webb DJ, Caulfield MJ, Cruickshank JK, Ford I, largo plazo en hipertensión maligna.Trasplante de esfera de Nephrol.
McInnes G, Sever P, Salsbury J, Mackenzie IS, Padmanabhan S, MacDonald 2010;25:3266–3272.
TM, Prevención y tratamiento de la hipertensión de la Sociedad Británica de 131. Tarver-Carr ME, Powe NR, Eberhardt MS, LaVeist TA, Kington RS, Coresh
Hipertensión con Grupo de Estudios de Terapia Basada en Algoritmos J, Brancati FL. Exceso de riesgo de enfermedad renal crónica entre
(PATHWAY). Efecto de la amilorida, o amilorida más hidroclorotiazida, versus sujetos afroamericanos versus blancos en los Estados Unidos: un
hidroclorotiazida sobre la tolerancia a la glucosa y la presión arterial estudio poblacional de posibles factores explicativos.J Am Soc Nephrol.
(PATHWAY-3): un ensayo de fase 4, aleatorizado, doble ciego, de grupos 2002;13:2363–2370.
paralelos. Lanceta Diabetes Endocrinol. 2016;4:136–147. 132. Benjamin EJ, Muntner P, Alonso A, Bittencourt MS, Callaway CW, Carson AP, Chamberlain AM,
114. Manolis AA, Manolis TA, Melita H, Manolis AS. Eplerenona versus espironolactona en Chang AR, Cheng S, Das SR, et al, Comité de Estadísticas del Consejo de Epidemiología y
la hipertensión resistente: ¿una eficacia y/o costo o simplemente una cuestión de Prevención de la Asociación Estadounidense del Corazón y Subcomité de Estadísticas de
hombres?Representante Curr Hipertens. 2019;21:22. Accidentes Cerebrovasculares. Actualización de estadísticas de enfermedades cardíacas y
115. Denker MG, Haddad DB, Townsend RR, Cohen DL. Control de la presión arterial 1 año accidentes cerebrovasculares de 2019: un informe de la Asociación Estadounidense del
después de la derivación a un especialista en hipertensión.J Clin hipertensión. Corazón.Circulación. 2019;139:e56-e528.
2013;15:624–629. 133. van Rooyen JM, Poglitsch M, Huisman HW, Mels C, Kruger R, Malan L, Botha S,
116. Funder JW, Carey RM, Mantero F, Murad MH, Reincke M, Shibata H, Stowasser Lammertyn L, Gafane L, Schutte AE. Cuantificación de péptidos del sistema
M, Young WF, Jr. El manejo del aldosteronismo primario: detección de casos, renina-angiotensina sistémico de hombres africanos blancos y negros
diagnóstico y tratamiento: una guía de práctica clínica de la Endocrine hipertensos establecidos a partir de RAS-Fingerprint®.Sistema J Renina
Society.J Clin Endocrinol Metab. 2016;101:1889–1916. Angiotensina Aldosterona. 2016;17
117. Gornik HL, Persu A, Adlam D, Aparicio LS, Azizi M, Boulanger M, Bruno 134. Opie LH, Seedat YK. Hipertensión en poblaciones de África subsahariana.
Descargado de http://ahajournals.org el 23 de abril de 2024